JANIS JOPLIN.
Por Ariel Martínez.
Este texto lo escribí hace tiempo (Marzo de 2009), pero una de las ideas que tengo para este homenaje a Janis, es rescatar todo lo que he escrito sobre ella y republicarlo, lo acompaño de una de las canciones más desgarradoras y dolidas que he escuchado en mi vida "Cry Baby", que la Janis cantaba con todo el dolor que puede sentir, una sola persona y en un mismo momento.

Como otras de su especie, su naturaleza antisocial la llevó a refugiarse en algo humano, pero que poco tuviera que ver con el trato frecuente a sus semejantes, la música fue este refugio que, al final, la llevó a la fama y la riqueza efímeras, el título de la mejor cantante de blues blanca y finalmente, la muerte.
Siendo ya una superstar, y debido a su vida disoluta, fue considerada una mujer desequilibrada, alcohol, drogas, bisexualidad y escándalos constantes, no dejaban lugar a dudas, como otras reinas del dolor, tenía una necesidad desesperada de ser amada, escuchada y consolada, las secuelas de una infancia difícil, los rechazos constantes y la propia desvalorización, la habían vuelto una mujer insegura.
El 4 de Octubre de 1970, después de una de las sesiones de grabación de su álbum póstumo Pearl, se puso una borrachera de las que acostumbraba y después se injectó su dosis de heroína, a la que era adicta desde hacía tiempo, otras veces había intentado estos viajes cruzados y salido viva, pero esta vez no fue así, murió por sobredosis de heroína, según el exámen forense, pero sus fans sabemos que murió de una sobredosis de dolor.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario