MOUNTAIN.
"Flowers of Evil".
1971.

Mountain es la creación de una serie de afortunadas coincidencias, como que Leslie West, el guitarrista y cantante de "The Vagrants", un grupo de New York sin gran trascendencia, haya conocido a Felix Pappalardi, el que produjo "Disraeli Gears", "Wheels of Fire" y "Goodbye" de Cream, grupo que gustaba mucho a West y del que había tomado importantes influencias.
En ese tiempo, West grabó un disco como solista que llamó "Mountain, Pappalardi lo produjo y participó en él como bajista, también invitaron al tocador de teclados Steve Knight y a un baterista que no duró mucho en la banda. Al terminar de grabar el álbum, decidieron probar suerte como banda permanente y adoptaron el nombre del disco que acababan de grabar, dos de las canciones de West tuvieron muy buena cogida y esto los llevó a ser invitados al festival de Woodstock, su actuación en él, los hizo mucho más conocidos y en adelante se dedicaron a hacer un hard-rock a veces y un blues-rock en otras que tenía como componentes principales la voz potente y la guitarra lamentosa de West, más el bajo muy activo de Pappalardi.

Las flores del mal, de obvia inspiración en el poeta maldito Charles Baudelaire, fue el tercer disco de Mountain, nombre de obvia inspiración hippie y aunque no es el mejor de la banda, tuvo muy buen recibimiento en la crítica y el público, Mountain ya era una banda con dos discos de gran calidad, una buena cantidad de seguidores y una naciente aura de "banda de culto" y en relidad el hecho de que no sea el mejor disco de Mountain se debe a que es un híbrido entre disco de estudio y disco en vivo.
El inicio es el de un disco de estudio impecable, con hard-rock y baladas rock sin mácula, pero después viene una parte en vivo que incluye un popurrí o medley, como lo llaman los gringos que termina con "Mississippi Queen" uno de los grandes éxitos de la banda, las dos partes no parecen tener nada en común y te quedas con la sensación de que algo quedó inconcluso, o que le pusieron un parche mal pegado, pero hay una solución: escucharlo como dos discos y así aprecias a Mountain en estudio y en vivo por el mismo precio.
Aquí se descarga el disco.
.
En ese tiempo, West grabó un disco como solista que llamó "Mountain, Pappalardi lo produjo y participó en él como bajista, también invitaron al tocador de teclados Steve Knight y a un baterista que no duró mucho en la banda. Al terminar de grabar el álbum, decidieron probar suerte como banda permanente y adoptaron el nombre del disco que acababan de grabar, dos de las canciones de West tuvieron muy buena cogida y esto los llevó a ser invitados al festival de Woodstock, su actuación en él, los hizo mucho más conocidos y en adelante se dedicaron a hacer un hard-rock a veces y un blues-rock en otras que tenía como componentes principales la voz potente y la guitarra lamentosa de West, más el bajo muy activo de Pappalardi.

Las flores del mal, de obvia inspiración en el poeta maldito Charles Baudelaire, fue el tercer disco de Mountain, nombre de obvia inspiración hippie y aunque no es el mejor de la banda, tuvo muy buen recibimiento en la crítica y el público, Mountain ya era una banda con dos discos de gran calidad, una buena cantidad de seguidores y una naciente aura de "banda de culto" y en relidad el hecho de que no sea el mejor disco de Mountain se debe a que es un híbrido entre disco de estudio y disco en vivo.
El inicio es el de un disco de estudio impecable, con hard-rock y baladas rock sin mácula, pero después viene una parte en vivo que incluye un popurrí o medley, como lo llaman los gringos que termina con "Mississippi Queen" uno de los grandes éxitos de la banda, las dos partes no parecen tener nada en común y te quedas con la sensación de que algo quedó inconcluso, o que le pusieron un parche mal pegado, pero hay una solución: escucharlo como dos discos y así aprecias a Mountain en estudio y en vivo por el mismo precio.
Aquí se descarga el disco.
.
2 comentarios:
Es lo único que tengo de esta banda. Personalmente me gusta bastante. Me falta el resto del material.
No lo conocía mas que de oidas pero me voy a tener que poner con el porque la canción que has puesto mola un puñao.
Un slaudo.
Publicar un comentario