Mostrando entradas con la etiqueta Chicago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chicago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Chicago II.

CHICAGO.
"Chicago II".



El disco debut de Chicago, "Chicago Transit Authority", fue todo un acontecimiento, el género inaugurado por grupos como Electric Flag y Blood, Sweat and Tears, con una base de blues y rock, más arreglos jazzísticos con alientos metal, conocido como jazz-rock, se estaba conviertiéndo en una importante corriente musical, productora de grandes bandas y grandes discos y ese álbum con que debutó el grupo que tuvo que abreviar su nombre a solamente Chicago, había llevado a niveles de alto refinamiento la naciente escuela.

El segundo trabajo discográfico de Chicago sigue la línea del primero, que consiste en elaborar una música popular, basada en el blues y la rítmica roquera, pero incorporando elementos de la música "culta", entendiéndose por ésta, el jazz y la música sinfónica y nadie como los integrantes de Chicago en sus primeros discos para lograr el objetivo en forma más que equilibrada.



En Chicago II, hay de todo y para todos, piezas muy roqueras, otras muy cargadas al blues, pasajes jazzeros sin discusión e intentos por incorporar las estructuras de la música sinfónica al rock y el resultado es otro disco disfrutable de la primera a la última nota, fue el primer registro de Chicago que se editó en México, con programación radiofónica de piezas muy comerciales y de excelente calidad como :"Make me smile", "Colour my world" y "25 or 6 to 4", que son piezas muy accesibles pero no simples en su concepción, arreglo y ejecución.

Pero también hay obras maestras como "Fancy Colors", con su inicio blusero y la entrada repentina de una canción con ritmo entre roquero y caribeño, para después seguir intercalando ritmos y géneros en forma magistral; también están la bella "Poem for the people" y la ambiciosa pero muy lograda "It better end soon", ejemplos aislados que forman parte de un todo con mucha coherencia y fidelidad a una idea y un estilo.

Aquí se descarga el disco.







.

martes, 15 de marzo de 2011

EL JAZZ-ROCK. Chicago Transit Authority.


 

CHICAGO TRANSIT AUTHORITY.
1969.






1968 es el año de la rebelión juvenil mundial, esa revolución cultural y de valores que ranovó a las sociedades capitalistas más poderosas y conservadoras; hoy se puede ver que esa renovación de las formas de pensar colectivas "humanizó" un tanto al capitalismo despiadado, alertó a los regímenes autoritarios del bloque socialista y cimbró estructuras verticales y dictatoriales en muchas regiones del tercer mundo.

Una manifestación de esta nueva cultura y forma de ver la vida fue el rock y su increíble expansión en esos años y fue precisamente en 1968 el momento del nacimiento de un formato musical muy expresivo, rico en matices y tan popular que produjo grandes bandas y sobre todo grandes discos, sí, por supuesto seguimos hablando del jazz-rock que en ese año dió sus primeros frutos con tres discos imprescindibles: "A Long Time Coming" de Electric Flag, la banda de blues ampliada con elementos del jazz y el rock que fundó Mike Bloomfield después de disolver su asociación con Al Kooper; "Child is Father to the Man" de Blood, Sweat & Tears, la banda de jazz-rock-blues que fundó Al Kooper, después de disolver su asociación con Mike Bloomfield.




Es decir que Bloomfield y Kooper, cada quien por su lado seguían conectados y tenían proyectos muy parecidos; el tercer disco iniciador del género es el entrañable (para mí) "Cold Blood", álbum debut de la banda del mismo nombre que también tenía como filosofía musical una aleación de rock. jazz y blues potente y emotiva.

Para el 69 ya no se trataba de discos aislados, sino de una corriente que empezaba a ser muy popular, la mezcla de tres géneros y la recuperación de las armonías instrumentales de las big bands más la intensidad de bandas de blues como la de B.B. King, alternándose con los solos de guitarra muy rockeros y las secciones rítmicas de la misma procedencia resultaban sumamente atractivos para rockers, bluseros y amantes del jazz, pero por si esto fuera poco, también estaban llegando a los grandes públicos y la punta de lanza de esta conquista de públicos amplios fue Chicago y su álbum debut.

Con la misma fórmula que Electric Flag o Blood Sweat & Tears, un cuarteto de rock con guitarra líder, bajo, batería y teclados, más tres músicos que tocaban alientos-metal (trompeta, trombón, sax y flauta) y la consabida mezcla de tres géneros explosivos y muy maleables, Chicago logró además una fusión muy equilibrada de piezas experimentales con otras muy comerciales que los llevaron a realizar ventas millonarias del álbum doble con que debutaron, producto de dos años de tocar y componer juntos durante dos años e interminables giras que los llevaron por toda la Unión Americana.

Este álbum celebradísimo por la crítica y acogido por el gran público, representó un gran negocio para Columbia, disquera que lo grabó y distribuyó y de él salieron exitazos como"Beginings", "Questions 67 and 68", "Listen" y un gran cover de "I'm a Man" de Steve Winwood, grabado con anterioridad por el grupo de Spencer Davis.