Mostrando entradas con la etiqueta Faust.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Faust.. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

LOS DISCOS DE 1972. So far.



FAUST.
"So Far".
1972.






El disco debut de Faust daba, por encima de cualquiera otra impresión, la de ser un disco caótico y no por falta de ideas o talentos, sino porque esa era la intención, porque es "el disco" del Kraut, su manifiesto explícito e implícito, su compendio y síntesis.

Las comunas juveniles alemanas de Munich, Colonia, Düseldorf, Frankfurt y Hamburgo, eran muy distintas de las norteamericanas pacifistas y naturalistas, las alemanas fueron el producto de la congregación de estudiantes universitarios, intelectuales anarquistas y artistas radicales, muy politizados y muy activos, en ellas germinó la semilla de grupos como la Fracción del Ejército Rojo o la Banda Baader-Meinhof, pero también la de los grupos de rock alemanes más notables y más radicales.

Ese radicalismo, dicen los historiadores, dislocó los conceptos vigentes en el rock inglés y "gringo", y a la vez los incomodó, los hizo despertar y les dió impulso, la invasión bárbara germánica, como en tiempos del Imperio Romano, cambió al sistema, el elegante, fino y sofisticado rock, sobre todo inglés, tuvo que recordar, al escuchar el krautrock, que el rock era iconoclasta de nacimiento.

Para su segundo disco Faust, ya no tenía la virulencia del primero ni el caos como guía, estructura y fin y sin perder el espíritu rebelde-exploratorio-experimentador, plasmaron una obra maestra donde, siguiendo sus principios, al mismo tiempo que los llevaban adelante, se mostraron como músicos altamente competentes y no solo manifestantes que protestan.

Por ejemplo: el disco empieza con "It's a rainy day, Sunshine girl", hipnótica, con una guitarra frenética y minimalista reforzada por el canto repetitivo de principio a fin, en ella los "Faust", se refieren a las vanguardias musicales europeas del siglo XX, como el mencionado minimalismo y de paso reivindican a uno de los pocos rockers anglos con los que podían identificarse, sí, por supuesto que hablamos de Lou Reed.

Luego, parecen decirle a las bandas progresivas de toda Europa: ¿quieren una muestra de rock progresivo, ortodoxa, equilibrada y virtuosa? aquí tienen "On the way to Abamae", pero no piensen que vamos a seguir con eso, era solo una muestra, lo nuestro es lo que sigue y viene una pieza que para nada desentonaría en su disco debut, "No harm" se llama la susodicha.

Después un track que reivindica al funk, ese ritmo grasoso, abiertamente sexual, retador y barriobajero, "So far", la que contradiciendo las normas de cómo hacer un disco, dando nombre al álbum sin ser la más llamativa, la que va a pegar, la que se hizo para single y criterios por el estilo, "So far" es funk, pero funk a lo Faust.

Ya entrados en calor, la desquiciada "Mamie is blue", obsesiva y deprimente; la burlona, lunática y "zappiana" "I've got my car and my TV"; el jazz perezoso y descuidado, abiertamente provocador de "Picnic on the frozen river"; "My lack space", dadaísta, minimalista, noísta, absurdista y toda la gama de las vanguardias artísticas del siglo; y cierra con "...In the spirit", extraña e inclasificable, un detalle no siempre observado es que, prácticamente no hay espacio silencioso entre una pieza y otra de manera que el disco suena como una única y larga suite  de locos y para locos.



 


 


 


 


 





jueves, 6 de enero de 2011

ROCK ALEMÁN. Faust.


FAUST.
"Faust / So Far".
2000.



Faust era la banda más subersiva de toda la invasión "kraut", más anticonvencional, irreverente, políticamente incorrecta y experimental que sus coetáneos y compatriotas, eran los más politizados y los más cultos, por lo tanto estaban al tanto de las vanguardias artísticas: el absurdo, el dadá, la música concreta, el minimalismo, la anarquía, pero también las novedades del rock inglés y norteamericano.

Ya el nombre de la agrupación artística revelaba la cultura e intelectualidad de sus miembros, Fausto, el legendario personaje germánico de quien se dice que vendió su alma al diablo y que protagoniza la obra cumbre del escritor más importante de la literatura alemana, Goethe y retomó Thomas Mann, premio Nobel en 1929 ¿para que no quedaran dudas de que su obra era alemana e iba a contracorriente?



Faust relizó cuatro álbums en estudio, entre 1971 y 1975, después se reunieron muchos años después y como producto de esto hay nuevas grabaciones pero el Faust legendario, el del impulso primitivo y el grito contracultural está en los dos primeros discos, que fueron editados juntos en CD, hace 10 años, aunque las grabaciones originales datan de 1971 y 1972.

La fórmula de Faust en estas dos grabaciones está basada en la impulsión y erupción de ideas musicales, reunidas casi sin pensar, además de experimentaciones extremas con montajes, tratamientos especiales y trucos que hacían con las cintas grabadas, también son notables las manipulaciones electrónicas, todo dentro de estructuras musicales de las más diversas procedencias, de modo que el conjunto de ambos álbums resulta alucinante y tortuoso, para nada accesible al primer contacto auditivo y esto puede ser un reto o un obstáculo, de acuerdo a la mentalidad del escucha.

Si has seguido a los grupo de la invasión bárbara germánica, este disco es imprescindible en tu colección y si no conoces a Faust, no hay más que pensar, esta edición es la mejor puerta de entrada al mundo desquiciado y alucinante de una banda alemana de ¿rock? de principios de los setentas, un momento histórico fundamental en la historia del género musical más universal del siglo pasado.

Aquí se descarga el disco.