Mostrando entradas con la etiqueta Mahavishnu Orchestra.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mahavishnu Orchestra.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

JAZZ. Birds of fire.




MAHAVISHNU ORCHESTRA
"Birds of fire"
1973





El segundo disco de Mahavishnu Orchestra salió a la venta en 1973. eran años de ebullición de un lado y otro: del lado del Rock el de filiación progresiva y del Jazz la Fusión estaban cambiando los sentidos de ambos géneros, McLaughlin, Goodman, Cobham, Hammer y Laird estaban en la vanguardia de los dos campos, hacían un Jazz que pocos concebían y estaban un paso adelante del Rock, tal vez corriendo al lado del Rock Progresivo que ya se escribía con mayúsculas.

La alineación era la misma del disco anterior, las composiciones como en el predecesor, todas del líder indiscutible e incluía la pieza del segundo track, una especie de homenaje, reconocimiento o empatía con Miles Davis "Miles beyond" fue bautizada por McLaughlin, es claro que ambos discos primerizos eran continuados, lo que pudo ser un álbum doble o redondear ideas y conclusiones, después de la grabación la alineación se descompuso y el cuarteto no continuó junto, pero quedó el testimonio de una época, una forma nueva de hacer Rock y Jazz y la apertura de las mil y una fusiones que desde entonces cohabitan, otro álbum maestro en su concepción, su arquitectura y su impecable ejecución, envueltas de magia y genialidad. 








 

lunes, 16 de mayo de 2016

JAZZ. The inner mounting flame.




MAHAVISHNU ORCHESTRA
"The inner mounting flame"
1972



En 1971 John McLaughlin grabó el primer disco de Mahavishnu Orchestra y uno de los primeros del Jazz Fusion o Jazz Rock, como se prefiera llamar a esta música, mientras trabajó con Miles Davis conoció a Billy Cobham y con él empezó a formar a la banda que tendría como nombre el que él mismo adoptó como discípulo de Sri Chinmoy, el gurú hindú, las ideas musicales que el guitarrista tenía eran una mezcla de Jazz, Rock, música hindú y tanbién algunos pasajes venidos de la música sinfónica.

Para llevar a cabo esas ideas completó la banda con un bajo que era Rick Laird, un pianista, Jan Hammer y el sello distintivo, un violinista que trajo de una de mis bandas favoritas del Rock, Jerry Goodman de The Flock, todos estos músicos eran muy jóvenes entonces, estaban muy influidos por los sonidos que estaba aportando el Rock y no es exagerado decir que dieron un gran giro tanto al Jazz como al Rock, McLaughlin compuso las piezas y la maestría de sus colaboradores que tenían la libertad para improvisar y aportar, dejaron para la historia esta joya.