Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

LOS DISCOS DE 1972. Foxtrot.

GENESIS.
"Foxtrot".
1972.





1972 marcó un cambio importante en los rumbos del rock, se hizo más que notoria la explosión del rock progresivo, como un género bien definido, con numerosas bandas y muchos seguidores y empezó a brillar con gran intensidad la vertiente sinfónica del género: sofisticación extrema en la complejidad de las estructuras musicales, textos e historias, ejecuciones virtuosas, muy a menudo hechas por músicos con formación en los conservatorios y las escuelas de música y piezas de muy larga duración (lo que permitiera el formato LP.) inspiradas en las grandes sinfonías, con sus movimientos, sus cambios de ritmos e intensidades, además de una rica paleta tonal que narre una historia paralelamente al texto.

Una de las grandes bandas del "progre", que llevó al extremo estas premisas fue Genesis, lidereada por un genio musical de nombre Peter Gabriel y un grupo de excelentes instrumentistas, desde el álbum anterior ya se habían incorporado Phil Collins en la batería, voz y composición, además de Steve Hackett  en las guitarras y junto con Tony Banks en todo tipo de teclados electrónicos y convencionales y Mike Rutherford en bajo, cello y guitarra de 12 cuerdas, formaron la alineación estelar de Genesis, la que produjo los mejores discos de la banda, la que le sacó más jugo a las composiciones de Gabriel y la que en su tiempo era el "trabuco" más impresionante del rock, sólo competido por la otra banda británica que estaba alzando el vuelo (Yes) y los inventores, padres e iconos del género (Pink Floyd).

El cuarto disco de Genesis era ya el segundo con esa alineación de ensueño y estaba presentando la consolidación del sonido que los caracterizó, es a mi gusto, un poco menos intenso que el anterior "Nursery Crime", pero igual de virtuoso, con grandes pasajes sinfónicos, donde hay un lucimiento brillante de los solistas, incluido Gabriel con su instrumento orgánico (la voz), que era capaz de alcanzar un dramatismo extraordinario y una gran variedad de matices, Hacket y Banks con guitarras y teclados agregaron la delicadeza y la furia, según fuera el requrimiento y Collins con Rutherford crearon la base rítmica ad hoc.

En Foxtrot, apareció por primera vez una pieza que ocupaba todo un lado del disco LP, Supper's Ready, con 22.58 minutos de duración y que pasó con creces la prueba de la coherencia, el desarrollo siempre interesante y emotivo, además de la resolución entre movimientos y final, en resumen, éste disco, su antecesor y los dos posteriores, se convirtieron en una extensa obra maestra del rock, con pequeños altos y bajos,una hazaña increíble y pocas veces lograda por banda alguna.  


La portada que representa una cacería de zorras, fue creación de Paul Whitehead y trata de englobar diversas imágenes que se refieran a los temas de las piezas del disco y su idea general, es un collage, que recoge ideas de todo tipo incluso elementos que no sólo tienen que ver con el disco, sino también con la historia de la banda.



 




lunes, 11 de julio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Nursery Cryme.



GENESIS.
"Nursery Cryme".
1971.



Segundo o tercer disco de Genesis con Peter Gabriel como líder, genio creador, director, compositor, arreglista, acompañado por cuatro músicos fuera de serie, excelentes instrumentistas y todos también, con notables habilidades para componer, de modo que Genesis era un auténtico supergrupo del tipo de Traffic o Led Zeppelin o alguna otra agrupación de superdotados.



No se si es el disco que consolidó a la banda o si nacieron consolidados, tampoco se si es el álbum de la madurez o hay otros más naduros, para mí, exceptuando "The Lamb Lies on Brodway", todos los discos de Genesis tienen el mismo nivel compositivo, estilístico y temático y sin contar el mencionado que me parece el anuncio de lo que haría Gabriel como solista, hay un sólo, larguísimo y genial álbum de Genesis (el Genesis de Gabriel) que empieza con "Trespass" y termina con "Selling England by the Pound", cuatro discos que podrían haber sido el único álbum cuádruple de la historia del rock.



Hoy escribimos sobre Nursery en especial por ser otro de los grandes discos del '71 y tiene el sello más conocido de Genesis en su primera etapa, antes de la salida de Gabriel: las historias llenas de imaginación y buen decir; la extraordinaria creación de "ambientes" sonoros para cada canción, únicos y sobresalientes, aún en un medio como el "progresivo", donde son comunes; la amalgama perfecta de rock, jazz, música "folk" y música sinfónica; y la increíble cantidad de recursos diversos para armar las canciones, sus arreglos y su ejecución, hoy no tengo que decir a nadie que Genesis es uno de los grandes acontecimientos de la historia del rock, pero pensemos lo que fue en su momento, en el contexto musical que hemos estado revisando y del que ya tenemos un buen panorama.

Aquí se descarga el disco.










.