Mostrando entradas con la etiqueta Miles Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miles Davis. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

JAZZ. Quiet nights.




MILES DAVIS
"Quiet nights" 
1963






Miles Davis no era muy afecto a grabar discos con orquesta, su formato favorito en las primeras décadas de su carrera eran los cuartetos y quintetos y ya en los setenta amplió sus agrupaciones al añadir guitarras eléctricas, teclados y órganos eléctricos,  y el único arreglista y director de orquesta con el que Davis trabajó fue Gil Evans a quien admiraba y quería, después de la muerte de Evans, Miles ideó hacer presentaciones con la música que había escrito Gil para las grabaciones de ambos, no fue fácil recuperar las partituras y muchas fueron reescritas escuchando las grabaciones.

Cuando Miles volvió a ver las partituras se emocionó y dijo algo así como "nadie volverá a hacer música tan hermosa", con Gil Evans registró cuatro discos: "Miles Ahead", "Porgy And Bess", "Sketches Of Spain" y "Quiet nights", su última asociación fue una especie de "Sketches of Spain" en su segunda parte porque esa bellísima música española llevada al Jazz por los dos genios tuvó un impacto extraordinario en el Jazz y en la música de todo el mundo.



Por el año referido, la música brasileña tenía repercusión mundial y el disco de Stan Getz con música amazónica era un gran acontecimiento, a los directores de Columbia les interesaba explotar esa veta y propusieron a Miles y Gil hacer un disco con música brasileña, en cuatro sesiones de grabación registraron cinco piezas, dos de autores brasileños, otras dos escritas por ambos gigantes con el espíritu de la música sudamericana y una más que ya era un standard consagrado.

Nunca más volvieron a reunirse y al editar lo grabado no había suficiente material para lanzar un L.P. así que completaron el disco con piezas grabadas con anterioridad para distintos fines y así se dió a conocer el disco, en las ediciones de CD, ha sido enriquecido con piezas extra que conviene conseguir y no son para nada desperdicio.



 

jueves, 9 de junio de 2016

JAZZ. Miles at Filmore.




MILES DAVIS
"Miles at the Filmore" 
2014





En Junio de 1970, entre el 17 y el 20, Miles Davis actuó en el Filmore East con una banda derivada de las sesiones de "Bitches Brew" y de su antecedente "In a silent way", en 2014 se publicó esta edición con las audiciones de los cuatro días (17, 18, 19 y 20) y como pilón o como se dice universalmente bonus tracks, aparecen dos presentaciones de Davis y banda en Abril del mismo año en el otro templo del Rock, el Filmore West, las piezas y los músicos que participaron en ambos históricos acontecimientos fueron:

 


La primera parte de las grabaciones realizadas por Teo Maceo, se publicó en Octubre del mismo año en un disco doble que sólo incluyó una parte de las cuatro sesiones y hasta ahora (2014) es posible tener en una misma edición los más de tres horas, la primera edición de 1970 salió con esta portada.



Las grabaciones del West en Abril del mismo año se editaron hasta 1973 y en 1997 en formatos CD, se lanzaron al gusto de los melómanos varias grabaciones en vivo, la portada de esa edición de 1973 lucía así:

Esta recopilación de las sesiones de Abril y Junio con la banda de Miles tratando de conquistar a los jóvenes melómanos adictos al Rock, se editan con todas las piezas tocadas aún si se repiten con sus variaciones y la alineación de la banda es casi la misma excepto por la aparición de Keith Jarret en Abril en el West, las presentaciones en el Filmore se alternaban con algunas de las bandas más importantes del Rock a principios de los sesenta.





¿Y dónde estaba Wayne Shorter y no en la banda de Miles? después de muchos años y álbums muy importantes con Miles, Wayne dejó a la banda y buscó nuevos aires, mismos que encontró con Zawinul en Weather Report y el nuevo sax de Miles era Steve Grossman, los "videos" corresponden a las sesiones de viernes 19 y sábado 20, para darse una idea y convencerse de que esta recopilación debe estar en nuestra discoteca.


miércoles, 8 de junio de 2016

JAZZ. Live-Evil.




MILES DAVIS
"Live-Evil"
1971





Washington D.C. 19 de Diciembre de 1970, lugar "The Cellar Door", los músicos: una constelación de grandes artistas que llegaron a ser más tarde o más temprano personajes protagonistas de la historia del Jazz, la lista completa de participantes en los conciertos en vivo y las grabaciones en estudio que integran "Live-Evil" son:




Las grabaciones en vivo son la continuación de las presentaciones de Miles Davis entre Abril y Junio de 1970, por esa época la disquera Columbia con la que grabó Miles entre 1955 y 1975, estaba produciendo a muchas de las bandas más importantes del rock y vendiendo millones de ejemplares de sus discos, Davis declaró en diversas ocasiones lo absurdo e injusto que resultaba que las bandas de rock a las que consideraba casi en general como grupos de aficionados, músicos deficientes y repetidores, vendieran tantos discos y tuvieran tanta difusión entre la masa, mientras que el Jazz, la música compleja, revolucionaria, culta e infinitamente superior al rock estuviera confinada al conocimiento de unos cuantos melómanos.

Con esta idea Miles, inició una especie de cruzada para: llegar a las masas de oyentes y demostrar a los rokers que el y sus músicos podían entrar a su género y hacerlo mejor, mientras que los músicos de rock, jamás podrían hacer nada notable en el Jazz, y así se presentaron en uno de los templos del rock, el Filmore East junto con grandes bandas de rock para hacer más claro el contraste y finalmente en el mismo año, grabó "Bitches Brew" que era una cátedra de que era posible hacer un rock mejor al que se vendía por millones en discos..

 




Musicos jóvenes como Chich Corea, Herbie Hancock, Dave Holland, John McLaughlin, Keith Jarret y otros, eran artistas de Jazz y al mismo tiempo estaban en el rock por simetría generacional, porque habían empezado a tocar rock o cualquier otra razón, pero el caso es que eran los músicos idóneos para los proyectos de Miles, gracias a ese ojo infalible que le permitía a Mr. Davis detectar a los grandes talentos, esta grabación y la llamada "Miles at the Filmore" son el testimonio de ese momento y complementos inseparables de la obra maestra de toda época, producida por el genio Miles, sí, por supuesto que hablamos de la multicitada "Bitches Brew".




viernes, 30 de septiembre de 2011

ANIVERSARIO LUCTUOSO. Miles Davis.


MILES DAVIS.


Miles Davis hubiera podido dormirse en sus laureles después de "Birth of the Cool" (1949), disco histórico que marcó el fin de una época y el principio de otra y de "Kind of Blue" diez años después, el disco más vendido en la historia jazzística y obra maestra del arte universal, sumando a su carrera episodios intermedios y sobresalientes como sus 4 discos del 56 con uno de los más grandes quintetos de la historia, su participación en "Somethin' else" (1958) de Cannonball Adderley, "Sketches of Spain" (1959) y su versión de Porgy and Bess" con Gil Evans como orquestador y de cualquier modo hubiera pasado a la historia como uno de los grandes revolucionarios del arte del Siglo XX, pero era un artista inconforme que siguió buscando rutas nuevas hasta su muerte en 1991 y todavía produjo dos obras maestras reconocidad unánimemente "In a Silent Way" (1868) y "Bitches Brew) 1970), además de muchas grabaciones que sin alcanzar la altura de  éstas, tenían la marca de su genio, Teo Macero, su productor durante su larga estadía en la disquera Columbia describió su espíritu revolucionario así:


"Todas las personas que han tocado con él...tarde o temprano, comienzan a sonar un poco agreivas, pero de pronto se echan atrás, se establecen en una cadencia, y se quedan allí. En cambio Miles siempre va de un lado a otro, avanzando constantemente. Y todos los demás retroceden...Puedes volver a escuchar a Bill Evans y a Cannonball cuando vivía; no hacían nada experimental...Coltrane fue el único. Creo que Coltrane era el que más se asemejaba a Miles rspecto a la dirección de su música...A todos los demás músicos los escuchas y dices: ¿Qué están haciendo? Yo ya oí todo eso antes. Pero a Miles jamás lo has oído antes...Miles Davis era la fuente, era Miles Davis, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Joe Zawinul, Chick Corea, Bill Evans; todas esas personas vienen de un solo grupo, McLaughlin también; él se convirtió en algo único con Miles. Con Miles, todos tocan lo mejor que pueden todo el tiempo"*

martes, 6 de septiembre de 2011

JAZZ. Bitches Brew,



MILES DAVIS.
"Bitches Brew".
1970.



Miles Davis fue siempre un explorador de los sonidos y ser un explorador lo llevó a ser un descubridor y ser un descubridor lo llevó a ser un revolucionario que no llevó a cabo una revolución y luego se fue a casa para disfrutar su fama y su trascendencia histórica, él no podía hacer eso, porque era un adicto a la música y no podía estar lejos de ella y porque su espíritu inquieto no le permitía estar por mucho tirmpo haciendo lo mismo, a sus músicos, siempre los estaba exhortando a hacer algo diferente y en las presentaciones (normal) y en el estudio de grabación,sólo les daba una guía general del rumbo de la música y lo mejor es que, no lo hacía verbalmente sino tocando, de modo que sus  acompañantes, estaban obligados a seguirlo y a la vez a expresarse con libertad..

A fines de los sesentas y principios de los setentas, el rock cimbro a la cultura americana y reorientó los mercados del disco en forma radical, las empresas discográficas, tenían a sus mejores vendedores de discos entre los rockstars, que vendían no miles de discos, como los grandes músicos de jazz, sino centenas de miles de discos en un santiamén, generando enormes ganancias, obviamente que hasta los jazzistas que vendían mejor sus producciones estaban en desventaja y empezaron a ser relegados, esta situación molestaba sobremanera a Davis, quien no podía creer que un montón de "músicos" rudimentarios, con una misma y repetida fórmula tuvieran tanta aceptación con su pseudomúsica, mientras que la verdadera, la que hacían los conocedores y los virtuosos, fuera rechazada.

 Portada doble original, inspirada en el arte de cubierta de "Abraxas" de Carlos Santana.


Desde fines de los cincuentas, había sido figura central de la cultura y el arte norteamericanos y a menudo era requerido para opinar sobre otros músicos, discos de reciente lanzamiento  o géneros y subgéneros que aparecían y sus opiniones solían ser lapidarias, cuando era cuestionado sobre uno u otro grupo de rock o sus individualidades, era común que mostrara desprecio, su más reiterada respuesta era "siguen en lo mismo".

Pero al tiempo que despreciaba al rock y los roqueros, también los admiraba secretamente y deseaba estar relacionado con ellos, de esta situación surgió su amistad con Jimi Hendrix y con Sylvester Srewart, alias Sly, únicod músicos de la escena del rock que le merecían respeto, además algunos de sus músicos como Chick Corea, Herbie Hancock, Dave Holland o Joe Zawinul, que eran mucho más jóvenes que Miles, sentían, simpatía por el rock y lo incoporaban a su música.
 



En este contexto nació Bitches Brew, el multi aclamado álbum que revolucionó al jazz, tratando de mostrar a los músicos de rock como con sus instrumentos y sus ritmos, también se podía hacer "buena" música, para el efecto formó una banda con artistas que él conocía y habían trabajado con él, estaba la banda con que grabó "In a Silent Way": Wayne Shorter en sax; Joe Zawinul en piano eléctico; Chick Corea, también en Piano electrificado; John McLaughlin, en la guitarra eléctrica; Dave Holland, en el bajo; además agregó a un clarinetista que era Bennie Maupin, Harvey Brooks en el bajo eléctico, Lenny White en batería, que también tocaba Jack DeJohnette y para completar, incluyó a un grupo de percusionistas, con ellos Miles declaró "Yo pude reunir a la más grandiosa banda de rock", en este mensaje se podía leer entre líneas: yo sí puedo incursionar en sus terrenos, ustedes jamás podran entar en los míos.
.


El año pasado, al cumplirse 40 años del histórico lanzamiento de "Bitches Brew" se hicieron varias ediciones conmemorativas, ésta es una de mediano precio y mediano esplendor e incluye: las seis piezas que conformaban el álbum doble original, seis bonus tracks, y un DVD de una presentación de Noviembre de 1969, totalmente recomendable para bolsillos modestos.