Mostrando entradas con la etiqueta John Lennon.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Lennon.. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Los Discos de 1970. John Lennon / Plastic Ono Band.





JOHN LENNON / PLASTIC ONO BAND.
1970.




Uno de los acontecimientos traumáticos para el Rock en 1970, fue la separación oficializada de los Beatles, el terrible golpe para los fans del cuarteto de Liverpool, se aliviaría con los discos individuales de John, Paul, George y Ringo que no tardaron en aparecer, en ese mismo año se editaron "All Things Must Pass" de George, "McCartney" de Paul y "Plastic Ono Band" de Lennon, los tres nacieron históricos, estaban destinados a ser clásicos y ya eran de los discos más importantes del año, antes de ser grabados, sólo por ser las primeras grabaciones individuales de los Beatles después de su separación.


El disco de John se produjo en medio de un estado de excitación extraordinario de su autor, los acontecimientos de los últimos meses, intensos y definitivos, habían cambiado a Lennon o por lo menos habían potenciado y agudizado los rasgos más claros y conspícuos de la personalidad "lennoniana".

La disolución de su matrimonio con Cynthia, su casamiento con Yoko, sus inicios en el activismo político, las desavenencias con Paul, la separación de la banda y su viaje a New York, donde pretendían (John y Yoko), someterse a una terapia de "grito primario" (signifique lo que signifique y trátese de lo que se trate), pero fueron obligados a abandonar la Unión sin conseguir su objetivo, fueron todos, acontecimientos que provocaron en Lennon una ruptura, reflexión y replanteamiento de su vida, sus creencias y sus valores , en este estado, regresó a Inglaterra y se puso a componer canciones, las que grabó en el disco, que es un testimonio fiel del momento coyuntural por el que pasaba.

"Mother" y "My Mummy's Dead", son el cierre de un círculo de luto iniciado décadas atrás con la muerte de su madre que sólo había aparecido tímidamente en sus canciones cuando compuso "Julia"; "Found Out" y "God" son su declaración de escepticismo y desilusión con lo vivído y lo creído hasta ese momento; "Working Class Hero" y "Isolation", sus críticas a la sociedad enajenante, deshumanizada y castrante; "Love", "Well, Well, Well" y "Look at Me", su reformulación del concepto "amor" a la luz de su pasión amorosa por Yoko y "Hold On" su infalible racordatorio al mundo de que era un mártir que tenía que ir, casi siempre a contracorriente.

"Plastic Ono Band" fue el grito de parto del nuevo Lennon que con él, hacía un cierre (the dream is over), no sólo con su vida pasada, sino también con los sesentas, este aspecto está también presente en todas las piezas que descubrían al Lennon más auténtico, transparente y desnudo, sin el cobijo e influencias de sus compañeros beatles, de modo que el mundo supo por fin, que parte del cuarteto era la "lennoniana" en estado puro.


















jueves, 23 de febrero de 2012

LOS DISCOS DE 1972. Some Time in New York City.



JOHN LENNON Y YOKO ONO / PLASTIC ONO BAND.
"Some Tme in New York City".
1972.



 


La composición y grabación de "Some Time in New York City", tuvo como contexto la mudanza de John Lennon y su idolatrada Yoko a los Estados Unidos, concretamente a la ciudad de New York, donde y desde su llegada, empezaron a tener problemas con las autoridades por sus manifestaciones políticas a favor o en contra de diversos sucesos, ya estaban encarrilados en la actividad de hacer protestas públicas y además empezaron a frecuentar a Abbie Hoffman, subversivo de tiempo completo que era todo un ícono de la rebelión juvenil anti guerra de Vietnam, esta "perniciosa" compañía, acentuó el incipiente activismo político de la famosa pareja.

Por otra parte, Yoko empezaba a revelarse como "compositora" de canciones y el álbum doble se considera el primero que hicieron juntos, con el consiguiente deteriodo de la calidad artística en comparación con los dos discos anteriores (no puedo evitarlo, Yoko me resulta muy antipática y la considero un fraude gigante que creció con la complicidad e ingenuidad de John); la banda que acompañó a la pareja en la grabación del disco de estudio fue Elephant's Memory, que por esos días gozaba de regular popularidad como banda de rock sicodélico.

Para el segundo disco del "doblete", se incluyó parte de un concierto que se realizó el 15 de Diciembre de 1969 con invitados especiales (special guest) con nombres del tipo de Eric Clapton, George Harrison o Keith Moon (primeras tres piezas) y otro parche de otras tres piezas de otra presentación ocurrida en junio de 1971 con una agrupación que llamaron Plastic Ono Mothers y que como supones querido lector, era la unión de la banda  de la señora Ono y su esposo desconocido, más las mismísimas Mothers of Invention del genio del vigésimo siglo, Frank Zappa.

El repertorio compuesto por canciones de John, de Yoko y de John y Yoko, es el catálogo completo de las causas justas a las que había que adherirse si se pretendía ser un activista social que se respetara: a favor del feminismo, contra la discriminación, a favor de la lucha de las Panteras Negras, contra el encarcelamiento de John Sinclair, a favor de Angela Davis, contra la represión y maltrato de los presos políticos en las cárceles, a favor de la independencia irlandesa, contra la matanza de independentistas en Irlanda del Norte, en Enero de 1972.

No es el mejor disco de Lennon y es bastante irregular, por la intromisión de Yoko y el extraño pastiche que hicieron con el segundo disco (suena a recolección de cintas desechadas), pero tiene un valor histórico doble: muestra a Lennon en la época en que volvía a estar vivo y muy activo, gracias a la doble causa de su activismo político (un tanto ingenuo y disperso) y a su amor por Yoko (un tanto ingenuo y concentrado) y es también un testimonio de la época y la agitación política que se desbordaba por todos los rincones de la Unión Americana y el mundo.

Y para agregar un plus al valor histórico, están los dos trozos de concierto, extraños e históricos que de no haber sido incluidos en el Some Time...tal vez nunca se hubieran hecho del conocimiento público.














miércoles, 21 de diciembre de 2011

CANCIÓN NAVIDEÑA..John Lennon.



HAPPY XMAS, WAR IS OVER.
JOHN LENNON.

 


Canción navideña dedicada a todos los lectores de Los Sueños, se trata de una clásica del sufrido e idolatrado beatle rebelde, impulsivo y siempre niño desvalido, nos vemos y nos escribimos empezando el año gracias lector que te tomas un tiempo para leer estos artículos.


So this is Xmas
And what have you done
Another year over
And a new one just begun
And so this is Xmas
I hope you have fun
The near and the dear one
The old and the young

A very Merry Xmas

And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear

And so this is Xmas

For weak and for strong
For rich and the poor ones
The world is so wrong
And so happy Xmas
For black and for white
For yellow and red ones
Let's stop all the fight

A very Merry Xmas

And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear

And so this is Xmas

And what have we done
Another year over
A new one just begun
And so happy Xmas
We hope you have fun
The near and the dear one
The old and the young

A very Merry Xmas

And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
War is over, if you want it
War is over now

Happy Xmas