Mostrando entradas con la etiqueta The Greatest Show on Earth.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Greatest Show on Earth.. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Los Discos de 1970. Horizons.



THE GREATEST SHOW ON EARTH.
"Horizons".
1970.




 

Hace 42 años se editó este disco que conocí por mi programa favorito de Rock, llamado "Vibraciones" y que transmitía Radio Capital, en ese programa se difundían discos muy recientes de lo mejor que se estaba haciendo en el mundo roquero y muchos de esos discos eran inconseguibles, porque no había ediciones nacionales y comprar discos importados era sólo para ricos, los clasemedieros tirándole a pobres como yo, no teníamos acceso a esas joyas, por eso agradecía que existiera este programa que seguía fiel y cotidianamente.

Por fortuna la pieza llamada como el disco empezó a difundirse en la programación normal y los ejecutivos de las disqueras decidieron hacer la edición nacional del LP y así ya era más accesible y así lo tuve prestado una o dos veces después, desapareció de las tiendas y nunca lo tuve hasta que encontré esta reedición en CD.





"El Espectáculo más grande sobre la tierra" era un nombre más que megalómano  pero aún así, la banda no defraudaba, formada por los hermanos Garth y Norman Watt-Roy en algún lugar de Inglaterra - como dijo Harrison- tenían como modelo a bandas norteamericanas del tipo de Blood, Sweat & Tears o Chicago, así que se dieron a la tarea de reclutar ejecutantes de metales, mientras ellos se hacían cargo de guitarra, bajo y voces, otro apoyo fundamental era Mike Deacon en el órgano, la formación completa y los instrumentos era la siguiente:
 Mike Deacon - teclados
Dick Hanson - corno y trompetas
Colin Horton-Jennings - vocales, guitarra, tambores y flauta
Tex Philpotts - sax
Ron Prudence - congas, tambores
Garth Watt-Roy - voz y guitarra
Norman Watt-Roy - voz y bajo

El resultado de grabar Horizons, fue una especie de catálogo de lo que se hacía en esos tiempos, a ratos suena a "Hair" el musical sobre los hippies, en otros suena a Flock o a Blood, Sweat... y a varios grupos, pero a pesar de las influencias notorias la banda tiene personalidad propia y la visión que les daba la cultura musical europea, mucho más rica que la gringa, marcó diferencia con los grupos que les servían de ejemplo, si estos abrevaban sobre todo en el Jazz, los del Espectáculo más Grande, lo hacían en su folclor,  su música sinfónica y de cámara.

Las canciones tratan temas del momento, la naturaleza, la iluminación, el amor, la posibilidad de un mundo mejor y tienen toda esa ingenuidad y candidez de los grupos de esa época, música dulce y mensajes "positivos", exaltación de los más nobles sentimientos humanos y fé ciega en la redención humana, todo eso que había en el rock poco antes de que llegaran las generaciones de desilusionados y furiosos encabezados por los punks.

El disco tiene para mí, una carga afectiva especial y siempre me trae buenos recuerdos, suelo asociarlo con "Trilogy for the Masses" de Ford Theatre, que tiene una serie de similitudes con él, pero a "Horizons" le falta la coherencia, el ritmo narrativo y el sentido de unidad que tiene "Trilogy...y esto siempre me deja insatisfecho, tiene momentos verdaderamente memorables y hasta sublimes, pero parece que se rompiera abruptamente para volver a empezar, lo que no impide que sea un álbum muy recomendable, después de todo, lo los gustos son subjetivos y cambian de una percepción a otra.







 




 





 










lunes, 15 de marzo de 2010

DESPUÉS DE LOS CLÁSICOS. The Going's Easy.


THE GREATEST SHOW ON EARTH.
"The Going's Easy".
1970.



Después de "Horizons" y con el vuelo que traían, los integrantes de The Greatest Show on Earth, grabaron en el mismo año de 1970, su segundo disco llamado "La ida es fácil" o The Going's Easy álbum que confirma a esta banda como un suceso importante para la historia del Rock, no había podido conseguir este disco pero como, no hay plazo que no se cumpla, llegó el dia en que pude escucharlo.

Por lo regular, cuando un grupo es reconocido por una obra maestra, surge una tendencia a subvalorar sus demás obras y creo que esto ha sucedido con El Espectáculo más grande...porque su segundo y último álbum no está a la altura del que se ha considerado un clásico y reitero, no está a la misma altura... porque es mejor.


En Horizons se puede apreciar a esta banda británica, emulando a las grandes agrupaciones gringas de jazz-rock-blues con bastante acierto y fortuna, pero en the Going´s..., la tendencia se refina y adquiere personalidad propia. el álbum está hecho de pequeños detalles que sólo los conocedores de estos géneros podían haber elaborado: solos de guitarra y de órgano en la mejor tradición de la sicodelia; arreglos de metales discretos pero esenciales; un vocalista excepcional: composiciones de estructura impecable; coros que recuerdan a "Hair" o a "Jesus Christ Superstar"; cambios de ritmo, abanico variado de géneros en una perfecta amalgama.

Es un disco que recoge el espíritu de la época como pocos con esas pinceladas que suenan conocidas, hasta The Who parece estar allí como una influencia notoria (Magic Woman Touch) pero ¡ojo! no es un disco que haga copia y pegue, sino un grupo de buenos músicos apropiándose de los elementos más brillantes de una época y de una música que sentían y sabían plasmar para deleite de quien los escuchara, así que enahorabuena para este servidor que se topó con un disco que no ha dejado de escuchar desde hace dos semanas y como la premisa de este blog es compartir las cosas bellas, e interesantes con que nos vamos topando, se pude escuchar el disco completo, si te interesa Haz click aquí y descarga el disco.