Mostrando entradas con la etiqueta Rock Ácido.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Ácido.. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Grateful Dead.





GRATEFUL DEAD.
"The Grateful Dead"
1967






Esta es la banda que representa más ampliamente el concepto del Rock Ácido, surgida y encumbrada por los hippies en San Francisco, Cal. la cuna de ese movimiento y de los conciertos de rock concebidos como ceremonias casi religiosas en donde músicos y oyentes nadaban en ácido lisérgico, la droga mágica de los hijos del flower power. 

Los 
grateful fueron unos de los más entusiastas participantes en el "Verano del Amor", como se conoce al período de gran esplendor de la macrocomuna hippie sanfranciscana, apoyando a los comedores y dormitorios, pero sobre todo, tocando gratis casi todos los días, fueron los proveedores del soundtrack , la música de fondo de ese momento histórico, vivido por miles de jóvenes gringos en 1967, amándose, compartiendo todo, escuchando música que parecía interminable y tuvo su momento más alto con el Festival de Monterey. 


Haz click sobre la imagen para ampliar.
El Verano del Amor pretendía ser, algo así como, la inauguración de una contracultura opuesta a la dominante, una nueva y a la vez vieja forma de vivir, la gran contradicción de los hippies, oponerse a la deshumanización de la sociedad moderna, regresando a las formas sociales tradicionales, es decir que era un movimiento revolucionario que concebía el avance hacía atrás y entre tantos cambios que bullían en el cerebro de estos jóvenes y tantas inauguraciones, nació este género roquero hecho bajo efecto del ácido, con sonidos alucinantes y para ser escuchados bajo estimulación sensorial artificial, el experimento que se suponía, era un atajo para llegar a formas superiores de la autoconciencia. 

La grabación que hoy presentamos en sociedad, es el debut discográfico del "Muerto" en la que ya aparecían los que serían los elementos constitutivos del sello de la banda: dos baterías, piezas maratónicas (para suscitar la catarsis) y solos de guitarra también larguísimos, ejecutados por el líder "muerto" Jerry Garcia y una amalgama de rock, blues, jazz, música ranchera y folk, el disco es histórico, no sólo por ser el debut de una banda histórica sino porque también podría llamarse, parafraseando a Miles Davis, "Birth of the Acid Rock".






jueves, 4 de abril de 2013

LA SICODELIA Y EL ROCK. The Peanut Butter Conspiracy.





THE PEANUTT BUTTER CONSPIRACY





La Conspiración de la Crema de Cacahuate, era el nombre de una banda gringa de rock sicodélico, que grabó media docena de álbums entre 1967 y 1969, época dorada del movimiento ácido-sicodélico, cuando la etiqueta estaba perfectamente patentada; su éxito garantizado y sus reglas y principios estéticos, claramente definidos y los grupos de "iluminados" e iniciados en la mística hippy-sicodélica, nacían como hongos en tiempos de lluvia.

Y como en todo movimiento de gran amplitud, "hubo de todo como en botica", los pioneros, los emblemáticos, los revolucionarios, los imitadores y los de relleno y entre estas dos últimas categorías quedo la Conspiración, formado como quinteto con una mujer como vocalista (Barbara Robinson), de voz impecable, pero desgraciadamente para ella, demasiado parecida a la de la Divina Gracia, o sea la divina Grace Slick, cantante del emblemático Jefferson Airplane, figura central del movimiento de rock de la costa oeste.





Las composiciones de la banda oscilaron siempre entre las pretensiones "intelectuales" o folclórico-roqueras y un pop fino no carente de calidad, sin hacer uso de gran variedad de instrumentos exóticos, como se estilaba entre las bandas de esta filiación y con sólo guitarras y percusiones, además de utilización de coros y juegos de voces varios, y lograron varios àlbums decorosos que no trascendieron más porque eran demasiado obviamente imitaciones de Jefferson y de It's a Beautiful Day.

Pero de un modo u otro, los conspiradores escribieron su pequeña página en la historia del rock sicodélico y vale la pena redescubrirlos para las nuevas generaciones interesadas en la exploración de esa veta, los críticos señalan como las obras más importantes de la susodicha banda: The Great Conspiracy y Turn on a friend.