Mostrando entradas con la etiqueta Velvet Underground. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velvet Underground. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

LOS DISCOS DE 1967. The Velvet Underground and Nico.




THE VELVET UNDERGROUND 
"The Velvet Underground and Nico"
1967





"The Velvet Underground and Nico" fue una propuesta sumamente original en el año 1967, no es un disco sicodélico, no es hard rock ni tenía los destellos de rock progresivo, no estaba en la mainstream o en alguna de las mainstream hegemónicas del momento, sus antecedentes lo marcaron y la asociación de dos músicos sui generis con el principal artista contracultural del sofisticado New York de fines de los años sesentas, le imprimió su sello único.

Los líderes de Velvet John Cale y Lou Reed, eran dos músicos poco comunes en la escena del rock, Cale refinado y culto, con una cultura y preparación musicales muy firmes y ricas; Reed un tipo desquiciado que entendía su mundo y su momento como pocos y al entenderlo lo retrataba en una música primigenia, virulenta y directa, la combinación de ambos talentos y visiones de su arte, era el sello distintivo de la banda.

Tal vez por eso buscaron a Andy Warhol, o los buscó Andy Warhol o se encontraron azarosamente, pero el caso es que para el gurú del arte pop, un grupo de rock como este, encajaba muy bien en su proyecto multidisciplinario, donde confluían, música, artes plásticas, danza, teatro, cine y todas las manifestaciones del arte.

Mucho se ha escrito sobre la imposición de Nico, la cantante alemana cercana al círculo de Warhol como cantante de Velvet, para su álbum debut y del disgusto de Reed que nunca aceptó la imposición y nunca simpatizó con Nico, al contrario de Cale que fue el artífice principal de los discos que la alemana grabó como solista posteriormente.

Pero el caso es que a la furia de Reed, la sabiduría musical de Cale y la voz "oscura" y fría de Nico, hicieron una combinación especial, no apreciada  en su momento, pero reivindicada y convertida en objeto de culto con el tiempo, un disco extraño y fascinante que no se parecía a nada de lo que se hizo en ese año ni se había hecho antes.

Y para hacer más mítica el aura de esta obra, está la portada, obra del mismo Warhol, que se prestó a los escándalos habituales con la censura y los guardianes de las buenas costumbres, porque con el dibujo del plátano venía la frase que invitaba a pelarlo y si se recorría el velo, aparecía un segundo plátano, pero éste de color piel en clara referencia fálica.

Y el escándalo tuvo su continuación cuando los censores pasaron de la portada a las letras de las canciones, con personajes "louridianos" típicos: perdedores sobrevivientes, ambientes sórdidos, referencias a las drogas, al sexo, la violencia y la "parte oscura" de la naturaleza humana que para Reed era la dominante.


The Velvet Underground y Nico.

Lou Reed – voz, guitarra solista y guitarra ostrich.*
John Cale – viola eléctrica, piano, celesta en "Sunday Morning", bajo, coros.
Sterling Morrison – guitarra solista y rítmica, bajo, coros.
Maureen Tucker – instrumentos de percusión.

Nico – cantante, voz en "Femme Fatale", "All Tomorrow's Parties" y "I'll Be Your Mirror"; coros en "Sunday Morning".

*Guitarra afinada de modo distinto al convencional, un invento de Lou Reed en sus afanes experimentales.



jueves, 6 de septiembre de 2012

Los Discos de 1970. Velvet Underground.



THE VELVET UNDERGROUND
"Loaded"
1970




Para 1970 y para el cuarto disco de Velvet Underground, las perspectivas de una nueva grabación eran más bien pesimistas: ya no estaba John Cale y Reed tenía medio cuerpo dentro y el otro medio afuera de la banda, pensando más en su carrera solista que en un cuarto disco de Velvet que ya parecía un lujo inútil y riesgoso, en el lugar de Cale se había instalado Doug Yule, un multiinstrumentista, compositor y vocalista que al menos en esa variedad de capacidades era un buen prospecto de sustituto de Cale, pero había dudas sobre las posibilidades de que congeniara con el difícil Lou Reed.

Sin la mancuerna Reed-Cale, la nave estaba sin rumbo, porque en los viejos tiempos, cuando Reed no marcaba el rumbo, lo marcaba Cale, o mejor aún, ambos marcaban rumbos diferentes y complementarios, me imagino al buen Lou, sin motivación para hacer el álbum, con ganas de cumplir el compromiso del disco de un moribundo y largarse mucho a Berlín.

Lo que parece que salvó la situación fue la idea de los productores y la compañía de hacer un álbum "comercial", concepto que era necesario recalcar, para deslindarlo de los oscuros, ácidos y sórdidos antecesores y está "línea", dirección y rumbo le dio esencia al disco, se cargó al estilo "velvet" una buena dosis de los recursos más socorridos del Pop y un acierto inimaginable: un toque stoniano que fue fundamental.

Es cierto que no parece un disco de Velvet, pero, está entre los 500 mejores de la historia, tiene la esencia de Velvet, la parte que adoran los fans de Reed y compañía y un poco del espíritu del rock de la época, un poco del momento histórico, un poco de las nostalgias de Cale, de los recuerdos de la bella Nico y de la síntesis de una banda histórica, mítica e inmortal.