Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Meza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Meza. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

ROCK MEXICANO. In Principio.




ARTURO MEZA
"In principio"
1986


 



La primera estación donde Arturo Meza pernoctó en la Cd. de México fueron los grupos de Rock Progresivo en los ochenta, una de esas bandas muy conocidas era Decibel, la novedad para 1984 era el primer disco "solista" de Arturo como se dice aunque no fuera él solo, pero sí aparecía como líder de banda o grupo como se estila en las agrupaciones del Jazz y su orientación musical era hacia el folclor, la poesía y el Rock.

En el 1986 se editó la segunda grabación de Meza en ese entendido y ésta se convirtió en una joya en varios sentidos: música de alta calidad estética, búsqueda de caminos por cerebros jóvenes y desprejuiciados, la aparición de dos discos en uno, no se si por falta de material para que cada grupo hiciera su disco o por cuastiones de presupuesto o cualquier otra razón.






 Maja Rustige
El caso es que el primer lado del LP es del grupo Nirgal Vallis y en el segundo o B, viene la grabación de Arturo Meza y Maja Rustige, en donde ella toca percusiones de origen tibetano y Arturo cuerdas pulsadas, oglio, mantrams y percusiones, como invitado aparece Alejandro González en la flauta.

Los sonidos con muy marcados aires orientales lejanos y extremos, producen un efecto poco acostumbrado por nuestros oídos pero curiosamente la grabación suena muy emparentada con los sonidos electrónicos muy de moda en todo el mundo del Rock Progresivo y su redactor hubiera jurado que Arturo usó sus teclados electrónicos y digo "sus" porque varios de los que toca él los construyó, sorpresas que da la vida.




viernes, 23 de octubre de 2015

ROCK MEXICANO. Arturo Meza.




ARTURO MEZA
"La balada de Galaver"
1993



Meza es un hombre de convicciones, decidió desde muy joven su forma de vida y los caminos de su arte, dedicarse a la música porque es lo único bello y motivador, lo único que saca todas sus emociones, su poesía y su visión muy sui generis del mundo, Arturo a pesar de ser una persona apacible y amorosa no se engaña, sabe en que mundo vivimos y sus canciones van directo a la naturaleza humana.

La balada de Galaver es uno de sus discos más impactantes, del año 1993 y decimotercero de su producción, todos fuera de las disqueras poderosas, al margen de la corriente principal o el mainstream como dicen los anglos y grabado en pequeños estudios que se alquilan, editado por "Rock and Roll Circus" en ese año y posteriormente por "Gente de México" el colectivo que ha editado la mayoría de sus discos.

Hay canciones excepcionales en este y muchos discos de Meza, en La balada... destacan "Madre" con letra de Pedro Damián Massón, "Poeta de ningún lugar" una de mis piezas favoritas, "Agua del desierto" con esas visiones apocalípticas que no puede evitar cuando habla del mundo, "Amor en el éter" canción amorosa que revela la naturaleza del autor y otras que inevitablemente conmueven y sacuden.

La portada es una foto de la fotógrafa Yolanda Leal Cavazos.

Los compañeros de ruta, músicos que lo acompañaron en esta producción fueron:
Daniel Arizpe:acordeón.
Blu:saxofón.
Laura Herrera: batería.
Juan Maldonado: bajo.
Abel Maldonado: teclado.
Gilberto Novelo: solos de guitarra acústica y eléctrica.
Arturo Meza: guitarra acústica y voz.


lunes, 16 de abril de 2012

ROCK MEXICANO. Arturo Meza.




ARTURO MEZA.


 


Arturo Meza es tal vez, la mayor injusticia que se ha cometido con un músico de filiación "roquera", si entendemos por justicia: el conocimiento y reconocimiento de su obra por parte de la crítica (¿existe crítica musical en México?), los cronistas y las masas de melómanos, con más de una treintena de grabaciones como solista y tal vez una decena más de colaboraciones, discos para causas varias o antologías y un reducido grupo de seguidores que buscan sus discos en donde se presenta, porque en las tiendas, no es fácil encontrarlos.

Pero si somos objetivos, el principal causante de la "injusticia", es él mismo, por ser un hombre de extrema modestia, extraordinaria sensibilidad y ciertas ideas inclaudicables, que lo hacen la imagen inmaculada del artista independiente, alejado del mainstream, con sus disqueras multinacionales y sus foros de asistencia masiva.

Meza nació en Michoacán, estado donde la música, la religiosidad y el pensamiento mágico indígena, son el pan de cada día, allí empezó a tocar la guitarra siendo aún muy niño, interpretando música norteña, a los quince años emigró a la Ciudad de México, capital del país y de la cultura mexicana, sitio donde amplió sus influencias musicales y sus horizontes artísticos.

Ya instalado en la Gran Chilangotitlán, participó en diversos proyectos artísticos multidisciplinarios y se dejó seducir por el rock, el folk, el progresivo, la música sinfónica, el blues y todo lo que llegara a sus oídos, por eso Meza es uno de los músicos populares mexicanos más eclécticos y multifacéticos, que lo mismo hace rock progresivo que folk-rock, musica sinfónica con sintetizadores o protojazz.

Desde 1984 hace discos a nombre propio, con un mínimo de instrumentos, casi siempre su guitarra, su voz y una armónica, pero no es insólito que aumente la dotación musical para sonar más roquero, esto cuando tiene invitados, pero se dan casos como el de "Suite Koradí" en donde todos los instrumentos los toca él y estamos hablando de sintetizadores y teclados electrónicos que él mismo construyó.

Entre su discografía están algunos clásicos del rock mexicano, nunca reeditados y hoy objetos de culto inconseguibles, ejemplo: "Sin Título", "Y murió la tarde", "Requiem", "Ayunando entre las ruinas", y la susodicha Koradí, que alguna vez comentamos y pusimos a disposición en la red, en el difunto "Amb la Lluna", blog entrañable de este redactor que fue suprimido, precisamente por propiciar descargas ilegales de música. 

Sus letras, reflejan su universo interior, mezcla de misticismo, leyendas medievales, creencias ancestrales de su tierra, experiencias mundanas y crítica social que comparte con otros "rupestres" como Jaime López, Rafael Catana y Gerardo Enciso, también muestra influencias de rockers argentinos como Charly García y Spinetta y si seguimos rastreando, Bob Dylan y Leonard Cohen serían incluidos en la lista.

Según Wikipedia, la discografía completa de Arturo sería esta:

 


 





 
 



 



 


 


 


 


 


 


 

jueves, 1 de octubre de 2009

LOS RUPESTRES. Arturo Meza.



ARTURO MEZA
"Sin Título"
1987
  (Un clásico olvidado)







Sin Título, fue grabado por Arturo Meza en 1987 y nunca se hizo una edición en CD o al menos yo nunca he sabido de alguna, para no variar Meza fue el productor, compositor, intérprete y casi el único músico, además de que en esos tiempos se lanzaba al "Chopo" a vender él mismo los discos.


Aquí está la muestra del talento de este músico michoacano para hacer canciones, todas las que componen el álbum son de excelente calidad, fue grabado en Cd. de México entre 1986 y 1987, los textos y la música son de Meza y él toca todos los instrumentos, exeptuando a las percusiones.

La lista de canciones incluidas en este disco es:

LADO A

1. PANDILLA DE CARNICEROS
2. EL AGUILA Y LA SERPIENTE
3. LA SENTENCIA
4. SIN TITULO

LADO B

1. DEBE HABER UN LUGAR
2. LAS FLORES DEL MAL
3. SIN ROSTRO
4. EXILIADO CELESTE