Mostrando entradas con la etiqueta Donovan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donovan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2015

LOS DISCOS DE 1968. The Hurdy Gurdy Man.




DONOVAN
"The Hurdy Gurdy Man"
1968


 


En Octubre de 1968 se publicó el sexto álbum del compositor escocés Donovan en Estados Unidos solamente, ciertos problemas judiciales relacionados con los contratos impidieron su publicación en el Reino Unido, Donovan escribió las canciones a finales de 1967, inmediatamente después de la grabación de "A Gift from a Flower to a Garden" y de su visita a la India donde se cargó de energía, se empapó del ambiente místico con sus compatriota los Beatles e intercambió ideas, consejos y música de gran provecho para todos, se dice por ejemplo que Donovan enseñó a McCartney y a Lennon algunos acordes y trucos de técnica guitarrística mientras que Harrison contribuyó con algunas líneas que el escocés incluyó en sus canciones.

La realidad de verdadero peso era que Donovan se encontraba en estado de gracia, transpirando talento, pleno de ideas y de influencias venidas de la Norteamérica hippie, de su música tradicional, su increíble capacidad para crear historias y su poesía llena de imágenes y conceptos, el resultado fue uno más de los tres o cuatro álbums que sucesivamente mostraron al mundo la genialidad del señor Leitch, el ya mencionado más "Wear your love like heaven", "Sunshine Superman" y "Hurdy... son obras fundamentales para conocer la obra de Dono y la historia del Rock Inglés.




miércoles, 16 de julio de 2014

LOS DISCOS DE 1967. The gift from a flower to a garden.




DONOVAN
"A Gift from a Flower to a Garden"
1967





Donovan era el más hippie de los rockers británicos, porque no sólo asimiló, adoptó y dio un sello propio a los sonidos de la sicodelia, sino que también hizo suyos, la ideología y el discurso del movimiento flower power. "The gift from a flower to a garden", es el disco más representativo de ese momento de su carrera, junto con el concierto que ofreció en Noviembre de 1967, en un escenario adornado con miles de flores, Donovan se regodeaba con ese papel de líder del movimiento.

Después de grabar "Mellow Yellow" que salió a principios del año, se puso a trabajar en su nuevo y muy ambicioso proyecto, un álbum doble (de los primeros de la historia, tal vez el segundo después de "Blonde on blonde" de Dylan), lo que lo hizo distinto de otros "dobles" fue que cada uno de los discos tenía nombre propio y también se editaron por separado, el primero de ellos era "Wear Your Love Like Heaven", que desde el título mostraba de que se trataba, un disco hippie hasta la médula, con mensajes de amor, paz y armonía, relatados con la característica poesía de Donovan, que siempre tuvo una inspiración prodigiosa.

El segundo disco de nombre "For Little Ones" era un disco con canciones infantiles o dedicadas a los niños, el primero de dos que Donovan hizo inspirados en la niñez, en este segundo disco, los arreglos sicodélicos y de finísimo Pop del primero, fueron sustituidos por la sencillez de la voz y la guitarra de Donovan casi exclusivamente, de pronto aparece una flauta o algún instrumento no eléctrico, pero en esencia, es el Donovan de los inicios, sólo que depurado en la creación de bellas  y afortunadas melodías e igualmente en su lírica.

Por estas razones estéticas: un Donovan convertido en artista de deslumbrante creatividad, tal vez sólo superada algunos años después por Bowie, igualmente asombroso en su revelación y en su ascenso al Olimpo del Rock; e históricas: Donovan lidereando el movimiento hippie británico, con todo y visita a la India donde convivió con Lennon y McCartney y les enseñó algunos trucos al tocar la guitarra que luego aplicaron en la grabación de "White Album", esta fue una de las más importantes grabaciones de 1967 e indispensable en cualquier lista de lo mejor o lo más representativo del año, que no es lo mismo.





sábado, 12 de julio de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Mellow Yellow.




DONOVAN
"Mellow Yellow"
1967





Donovan entró al mundo de la música y al mercado de las grabaciones como "el Dylan británico", porque tocaba canciones de corte "folk" arregladas para guitarra y armónica, muy al estilo de Dylan, pero Donovan no era un "dylancito" más de los que había por todo el mundo, era tan buen letrista como Mr. Zimmerman, aunque sus temáticas e intuición poéticas eran distintas; poseía una técnica guitarrística mucho más depurada que la de Dylan y tenía una habilidad especial para crear melodías, en todos estos aspectos era diferente.

Estas características de Donovan hicieron que pronto buscara caminos propios que se fueron delineando a partir de 1966, año en que se publicó "Sunshine Superman" su primer disco propiamente "donovaniano", con el sonido que haría célebre a su autor y el que le dió su primer éxito mundial, a partir de esta obra Donovan abrió sus horizontes musicales, gracias en gran medida a las influencias que estaban flotando en el aire: Sicodelia, Jazz, Rock, Folk y obviamente, porque su genio musical le permitió asimilar, sintetizar y dar un sello propio.

En su siguiente grabación "Mellow Yellow" esa tendencia ecléctica se afirmó y el resultado fue uno de los discos más celebrados de su carrera y de la historia del Rock británico, álbum fino y de creatividad desbordada, con la canción del título claramente hecha para impactar a los grandes públicos (ésta y "Sunshine Superman" fueron sus canciones más exitosas), seguida con piezas menos "comerciales" de excelsa calidad, el segundo "track" "Writer in the sun", por ejemplo, es una balada de estilo folclórico arreglada con una clara intención entre el Jazz y la música de cámara y en 1967, pocos discos, en el ámbito del rock, presentaban estos arreglos.

Hay varias piezas campiranas, aderezadas con finos arreglos donde los alientos son protagonistas (flautas y sax principalmente), haciendo diálogos e gran belleza con las cuerdas, hay otras como "The observation" con un arreglo "jazzy" vanguardista y así, alternándose los estilos se va desarrollando una obra integral que sin ser un "álbum conceptual" por sus letras, sí lo es en lo musical, con la definición de un estilo, la maestría para mezclar géneros y la calidad homogénea de las piezas que no tienen desperdicio, al igual que el disco completo.






martes, 10 de diciembre de 2013

CANCIONES FAVORITAS. Jennifer Juniper.



JENNIFER JUNIPER
Autor e Intérprete: Donovan Leitch




A fines de los sesentas y principios de los setentas, mi hermana y yo vivíamos alucinados descubriendo el nuevo rock inglés y americano que se hacía cotidianamente y que tenía como característica principal: la inventiva y la imaginación; sonidos novedosos, estructuras sonoras no escuchadas, timbres instrumentales insólitos y una magia deslumbrante.

Entonces ella descubrió esta canción de Donovan, a quien ya había escuchado en el radio, donde programaban "Mellow Yellow" y "Sunshine Superman", el disco que ella llevó a casa era un EP del álbum extraordinario que se llama "Hurdy Gurdy Man", con la canción que así se llama también y que quién sabe por qué razón, traducían como "El Pastor de Hombres", y otras tres piezas del álbum, incluyendo Jennifer que, de inmediato se convirtió en una de mis favoritas desde entonces y para siempre.

Jennifer... es una canción de amor, obvia y evidente, lo supe aún sin conocer la letra, y mucho se debe a que Donovan, siempre supo dar a cadaletra, el marco musical idóneo, uno de esos artistas de extrema sensibilidad que podían percibir y plasmar esos matices tan inaprensibles.




JENNIFER JUNIPER

Jennifer Juniper vive en la colina
Jennifer Juniper, sentada muy quieto
¿Está durmiendo? Yo no lo creo
¿Ella está respirando? Sí, muy bajo
¿Qué estás haciendo, Jennifer, mi amor?

Jennifer Juniper monta una yegua moteada
Jennifer Juniper, lilas en el pelo
¿Está soñando? Sí, creo que sí
es bonita? Sí, siempre
¿Qué estás haciendo, Jennifer, mi amor?

Estoy pensando en lo que sería si ella me amara
Sabes que se retrasó esta canción feliz que viene llegando
y me gusta probar de alguna manera y decírtelo

Jennifer Juniper, pelo de lino dorado
Jennifer Juniper anhela lo que le falta
¿Te gusta ella? Sí, me gusta, señor
¿la amas? Sí, me gustaría, señor
¿Qué estás haciendo Jennifer, mi amor?

Jennifer Juniper, Jennifer Juniper, Juniper Jennifer
Jennifer Juniper vit sur ​​la colline
Jennifer Juniper assise tres tranquille
Dort-elle? Je ne pas Crois
Respire-t-elle? Oui, mais tout bas
Que Qu'est-ce tu fais, Jenny mon amour?

Jennifer Juniper, Jennifer Juniper, Jennifer Juniper


JENNIFER JUNIPER

Jennifer Juniper lives upon the hill
Jennifer Juniper, sitting very still
Is she sleeping? I don't think so
Is she breathing? Yes, very low
Whatcha doing, Jennifer, my love?

Jennifer Juniper rides a dappled mare
Jennifer Juniper, lilacs in her hair
Is she dreaming? Yes, I think so
Is she pretty? Yes, ever so
Whatcha doing, Jennifer, my love?

I'm thinking of what it would be like if she loved me
You know just lately this happy song it came along
And I like to somehow try and tell you

Jennifer Juniper, hair of golden flax
Jennifer Juniper longs for what she lacks
Do you like her? Yes, I do, sir
Would you love her? Yes, I would, sir
Whatcha doing Jennifer, my love?

Jennifer Juniper, Jennifer Juniper, Jennifer Juniper
Jennifer Juniper vit sur la colline
Jennifer Juniper assise trs tranquille
Dort-elle? Je ne crois pas
Respire-t-elle ? Oui, mais tout bas
Qu'est-ce que tu fais, Jenny mon amour?

Jennifer Juniper, Jennifer Juniper, Jennifer Juniper










sábado, 27 de julio de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Barabajagal.



DONOVAN
"BARABAJAGAL"
1969




Cuando Donovan grabó "Brabajagal" entre 1968 y 1969, ya era famoso. había pasado por ser "el Dylan británico", como cantante "folk"; había hecho sus discos que chorreaban ácido: "Sunshine Superman", "Mellow Yellow", "Wear your love like heaven" y "A gift from a flower to a garden", que lo convirtieron en uno de los representantes más sobresalientes de la sicodelia británica y también había publicado su inetiquetable y exquisito álbum llamado "Hurdy Gurdy man".

Así que al parecer, ya habia hecho lo que tenía que hacer, era conocido en todo el mundo, era un "rockstar" sin objeciones, incluyendo visitas a la cárcel por posesión de drogas como cualquier estrella roquera que se respete, pero su espíritu aventurero y su insaciable sed de innovarse y hacer cosas distintas lo llevaron a intentar una vez más la tarea de hacer un disco de folk-rock-pop-sicodelia que fuera memorable.

Y lo consiguió a base de experiencia; su extraordinario talento para crear melodías, comparable con el de Sir Paul Mc Cartney; su amplia cultura musical que abarcaba: música folk, rock, blues, jazz, música celta, música oriental y música sinfónica y su inagotable inspiración para crear textos brillantes, de calidad literaria y mágicos, por las imágenes que siempre fue capaz de evocar.

"Barabajagal" fue grabado a partir de noviembre de 1968, con Mickie Most como productor, el mismo que producía al Jeff Beck Group y se dice que para ahorrarse el trabajo de buscar músicos de sesión o una banda de acompañamiento para la grabación, Most utilizó los servicios de Beck y su banda, además de que también participaron varias celebridades más de nombres como: John Paul Jones, Nicky Hopkins, Rod Stewart, Ron Wood y Aynsley Dunbar, los tres ultimos del grupo "beckista".

Por problemas con la compañía, sólo fue publicado en Estados Unidos y no existió edición británica del disco hasta 2005, cuando se reeditó en CD incluyendo varios tracks inéditos, resultado de las mismas sesiones de grabación.