Mostrando entradas con la etiqueta Libros.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros.. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

LIBROS. "La verdadera historia de Frank Zappa"





"LA VERDADERA HISTORIA DE FRANK ZAPPA"
Memorias
Frank Zappa y Peter Occhiogrosso
(1989 originalmente, edición actual en castellano 2014) 









No es una biografía propiamente, tampoco es una cronología, tiene un subtítulo que dice "Memorias" y son recuerdos más o menos ordenados platicados por Zappa al periodista Occhiogrosso, tiene de todo: comentarios sobre la concepción, arreglo, grabación y suerte con el público de los discos más emblemáticos en su carrera, las peripecias de Zappa con personajes importantes en su vida, sucesos infantiles, adolescentes, sus inicios en la música, sus pininos en el mundo del espectáculo, laberintos de la induistria del disco y de la música, observaciones sobre los compositores y la composición de música, los músicos, sus especialidades y rarezas, la política y los políticos y como telón de fondo, una mirada crítica, burlona e irreverente de la sociedad americana que le tocó vivir.

Estas memorias revelan a un Zappa ya conocido por sus fans en las letras de sus canciones, entrevistas y declaraciones, pero estas memorias muestran su visión del mundo y de la sociedad, el razonamiento de un ser de otro planeta, de esos que se sabían en un mundo extraño e incomprensible y en vez de deprimirse y volverse un atormentado de tiempo completo como muchos artistas en la historia, lo entendió a su manera y con su muy aguda inteligencia, lo criticó, con el arma de la burla, la irreverencia y los argumentos extraplanetarios que sus detractores no sabían rebatir.

Para este redactor fueron sorprendentes varios aspectos que le eran desconocidos: los montones de debates, juicios y declaraciones que a lo largo de su vida sostuvo con medio mundo que quería abusarlo económicamente en la industria del disco, los enemigos gratuitos de su música y sus letras además de la incomprensión de los críticos musicales que casi nunca lo entendieron.

Zappa en vez de deprimirse, se divertía de lo lindo, son muy jocosas las partes donde platica los debates que sostuvo con el comité de señoras ociosas, esposas de senadores que querían revisar todas las canciones en venta, para censurarlas con etiquetas que advirtieran si eran inadecuadas para menores; me sorprendió también darme cuenta que la inmensa mayoría de las canciones de Zappa que parecen surrealistas y bien "pachecas" sólo eran historias de personas con las que trató, ni surrealismos ni alucines de ácido, pues Zappa ni tomaba drogas, no las necesitaba, su cerebro ya estaba a tono.

Muy interesantes resultan también sus relatos sobre la música sinfónica que compuso, sus influencias, su forma de componer, sus aventuras con las Orquestas Sinfónicas y las disqueras, su relación con Boulez (recientemente fallecido) y con Edgar Varèse su primera gran influencia musical cuando apenas era un adolescente, si eres un fan de Zappa, un curioso o no sabes nada de él, este libro es muy ilustrativo, interesante y divertido.



 

miércoles, 27 de julio de 2016

LIBROS. EL Jazz en México.




 ALAIN DERBEZ
"El Jazz en México"
2012





El Jazz en México ha sido todo menos un género cultivado masivamente, escuchado y adoptado por los escuchas mexicanos y mucho menos historiado, documentado y difundido por investigadores en todas las épocas, todos los estados y en gran número, desgraciadamente es música de élite, escuchada, tocada y grabada por minorías, hay pocos músicos dedicados al Jazz, publicaciones escasas, pocos festivales y pocos críticos e historiadores.

Por esa razón el trabajo de Alain Derbez sobresale y se coloca, hasta donde se, como la obra más importante sobre el Jazz en México, el primer intento de Derbez para escribir sobre su pasión es su "Todo se escucha en el silencio", recopilación de frases, pequeños textos sobre el Jazz y el Blues, escritos por autores de habla castellana, en 1994 apareció su primera historia del Jazz en México, publicada en San Luis Potosí con 1000 ejemplares.

La siguiente edición apareció en 2001 por el Fondo de Cultura Económica, con más información y más trabajo de investigación, en 2012 y hasta ahora existe la tercera edición de esta obra magna e interminable, pues como Derbez lo sabe, todos los días crece, en esa edición tenemos ya, una historia del Jazz amplia y bastante completa para refutar a los que dicen que el Jazz mexicano no existe ni existirá, los cientos o miles de datos recopilados por el escritor demuestran que el Jazz mexicano existió, existe y cada día es un poco más fuerte y amplio.

Derbez es músico de Jazz, productor, investigador, escritor, crítico, promotor cultural, profesor, conductor de televisión y productor de radio, los discos que ha producido y de los que tengo noticias son "Música para bailar" de la agrupación llamada La Cocina y "Las cosas por algo son", canciones de Alain Derbez interpretadas por: Mari Urtuzuastegui, Cecilia Engelhart, Iraida Noriega, Tania Libertad, Betsy Pecanins, Oscar Chávez, Alejandro Lora, José Cruz y el propio Derbez.




 

domingo, 6 de marzo de 2016

LIBROS. Guaraches de ante azul.





GUARACHES DE ANTE AZUL
Historia del roc mexicano
2002




Federico Arana nació en 1942 y es hidalguense de Tizayuca, cuando era estudiantes a fines de los cincuenta formó el grupo Los Sonámbulos que grabó dos discos incomprendidos y olvidados por décadas, en 1960 se incorporó a Los Sinners, que grababa covers del rock norteamericano pues era la única opción que daban las disqueras, por este grupo pasaron Antonio de la Barreda y "Fito" de la Parra que unas décadas después fueron miembros de Canned Heat.

Arana nunca dejó de estar conectado con el Rock, siguió sus estudios de biólogo pero escribía artículos y libros sobre el Rock, la música en general y hasta una novela llamada "Las giras", obtuvo el título de doctor en Biología y fue profesor en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, hizo muchos trabajos para la Universidad, estudió en La Esmeralda y ha realizado exposiciones de pintura además de carteles, caricaturas y sus propias portadas de discos, ha sido colaborador de varios de los más importantes periódicos y revistas científicas o de temática general.

 En 1985 publicó este libro que es uno de los más importantes que ha realizado, una historia del Rock Mexicano desde los cincuenta cuando llegó a México el Rock and Roll, la susodicha historia además de tener un importante trabajo de investigación hemerográfica, es narrada no como un fenómeno aislado, sino insertado en su contexto histórico y cultural.

La tesis principal de Arana sostiene que el difícil y escaso desarrollo de un movimiento nacional de Rock compuesto por músicos y oyentes tiene su desgracia en el pecado original, el rechazo de la sociedad conservadora que satanizó en distintos momentos al Rock como música, como fenómeno cultural y como identidad juvenil, al tiempo que lo ha promovido cuando así resulta conveniente y siempre con la vigilancia y domestificación del género que casi siempre renuncia a la rebeldía para sobrevivir.

El texto es el intento más completo, coherente y serio que se ha hecho, a pesar de muchos otros que han sido mucho más limitados, el caracter serio del trabajo no lo priva del característico humor caústico del autor que lo hace muy agradable para la lectura.

  

viernes, 20 de noviembre de 2015

LIBROS. 100 Discos esenciales del Rock Mexicano.



100 discos esenciales del Rock Mexicano
(Antes de que nos olviden)
2012

  


Hasta donde sé, no se había hecho un intento como este para comentar, analizar y recordar una lista que como cualquier otra es necesariamente polémica y que aborde una historia significativa y lo más completa posible del Rock Mexicano, los primeros discos mexicanos de Rock aparecieron en 1960, de modo que en 2010 el género cumplió medio siglo y el libro en cuestión pretende revisar esas cinco décadas.

Los coordinadores David Cortés y Alejandro González Castillo seleccionaron los cien discos esenciales y los comentaron con el apoyo de 28 comentaristas relacionados con el Rock de diversas formas: músicos, compositores, periodistas, productores, todos conocedores de una buena parte de la discografía roquera.

Inicia desde "Pólvora" de los Locos del Ritmo de 1960, el disco pionero de nuestro Rock y "Jamaica Sky" de Toño Quirazco del '65, para seguir con los grupos del 68 al 73, etapa rica en producciones discográficas y antes de la persecusión de los roqueros y las dificultades para grabar dscos, los ochentas, noventas y fin del siglo destacan por más y mejores producciones, pasando por muchos géneros y estilos hasta el siglo actual, las críticas y comentarios de los cien discos, narran también una historia del Rock Méxicano, las menciones de solistas y grupos trascendentes y las particularidades de cada disco, la editora es Grupo Editorial Tomo S.A.

 La lista completa de los discos que comenta el libro son las que a continuación aparecen:


  1.     Los Locos Del Ritmo - Rock! (1960)
  2.     Toño Quirazco - Jamaica Ska (1965)
  3.     Kaleidoscope - Kaleidoscope (1968)
  4.     El Tarro De Mostaza - El Tarro De Mostaza (1968)
  5.     La Revolución De Emiliano Zapata - La Revolución De Emiliano Zapata (1971)
  6.     Bandido - Bandido (1973)
  7.     Náhuatl - Náhuatl (1973)
  8.     Three Souls In My Mind - Adicto Al Rock 'N' Roll (1973)
  9.     Dug Dug's - El Loco (1975)
  10.     Nuevo México - Hecho En Casa (1975)
  11.     Chac Mool - Nadie En Especial (1980)
  12.     Decibel - El Poeta Del Ruido (1980)
  13.     Botellita De Jerez - Botellita De Jerez (1984)
  14.     Iconoclasta - Reminiscencias (1984)
  15.     Silueta Pálida - Silueta Pálida (1984)
  16.     Size - El Diablo En El Cuerpo/La Cabellera De Berenice (1984)
  17.     Casino Shanghai - Film (1985)
  18.     Varios - Éxitos (Comrock) (1985)
  19.     Luzbel - Metal Caído Del Cielo (1985)
  20.     Rodrigo González - Hurbanistorias (1986)
  21.     Atoxxxico - Punks De Mierda (1987)
  22.     Jorge Reyes - Comala (1987)
  23.     Cecilia Toussaint - Arpía (1987)
  24.     Tex Tex - Un Toque Mágico (1988)
  25.     Massacre 68 - No Estamos Conformes (1989)
  26.     El Personal - No Me Hallo (1989)
  27.     Secta Suicida Siglo 20 - Secta Suicida Siglo 20 (1989)
  28.     Caifanes - Volumen II (1990)
  29.     Flor De Metal - Ciudad Azul (1990)
  30.     Real De Catorce - Mis Amigos Muertos (1990)
  31.     Maldita Vecindad Y Los Hijos Del Quinto Patio - El Circo (1991)
  32.     Caifanes - El Silencio (1992)
  33.     El Haragán Y Compañía - Valedores Juveniles (1992)
  34.     Maná - ¿Dónde Jugarán Los Niños? (1992)
  35.     Arturo Meza - A La Siniestra Del Padre (1992)
  36.     Tijuana No! - No! (1992)
  37.     Transmetal - Burial At Sea (1992)
  38.     Jaime López/José Manuel Aguilera - Odio Fonky. Tomas De Buró (1993)
  39.     Artefakto - Des-Construcción (1993)
  40.     La Castañeda - Sevicios Generales II (1993)
  41.     Fobia - Leche (1993)
  42.     Liran' Roll - María (1993)
  43.     Café Tacvba - Re (1994)
  44.     Guillotina - Guillotina (1994)
  45.     Santa Sabina - Símbolos (1994)
  46.     Sergio Arau - Mi Frida Sufrida (1994)
  47.     34-D - 34-D (1996)
  48.     La Barranca - El Fuego De La Noche (1996)
  49.     Control Machete - Mucho Barato (1996)
  50.     Garrobos - Garrobos (1996)
  51.     Humus - Malleus Crease (1996)
  52.     Nine Rain - Nine Rain (1996)
  53.     The Sweet Leaf - Take A Hit (1996)
  54.     Consumatum Est - Nadie Habla Perfecto (1997)
  55.     Hocico - Odio Bajo El Alma (1997)
  56.     Julieta Venegas - Aquí (1997)
  57.     Molotov - ¿Dónde Jugarán Las Niñas? (1997)
  58.     Nona Delichas - Nona Delichas (1997)
  59.     Los Esquizitos - Los Esquizitos (1998)
  60.     La Lupita - Caramelo Macizo (1998)
  61.     Plastilina Mosh - Aquamosh (1998)
  62.     Sonios - 200 Fonios (1998)
  63.     Café Tacvba - Revés/Yo Soy (1999)
  64.     El Sr. González Y Sus Cuates De La Chamba - El Sr. González Y Sus Cuates De La Chamba (1999)
  65.     Jumbo - Restaurant (1999)
  66.     Panteón Rococó - A La Izquierda De La Tierra (1999)
  67.     Sociedad Café - Emergiendo (1999)
  68.     Titán - Elevator (1999)
  69.     Intestino Grueso - ¡A Qué Juventud Tan Cotorrona! (2000)
  70.     José Luis Fernández Ledesma Y Margarita Botello - Sol Central (2000)
  71.     Ultrasónicas - Yo Fui Una Adolescente Terrosatánica (2000)
  72.     Varios - Nortec Collective: The Tijuana Sessions Vol. 1 (2001)
  73.     La Perra - Fricción Visual (2001)
  74.     Zurdok - Maquillaje (2001)
  75.     La Live Band - La Live Band (2002)
  76.     Los De Abajo - Latin Ská Force/Ská (2002)
  77.     Charlie Monttana - Hotel Barcelona (2002)
  78.     Murcof - Martes (2002)
  79.     Varios - Emergente. Un Retrato De La Escena Alternativa Mexicana (2002)
  80.     Volován - Volován (2002)
  81.     Banda Elástica - Ai Te Encargo (2003)
  82.     San Pascualito Rey - Sufro, Sufro, Sufro (2003)
  83.     Zoé - Rocanlover (2003)
  84.     Cabezas De Cera - Metalmúsica/Aleaciones Aleatorias (2004)
  85.     Lost Acapulco - Acapulco Golden (2004)
  86.     Varios - Back Up: Expediente Techno Pop 1980-89 (2005)
  87.     La Barranca - El Fluir (2005)
  88.     Los Nena - Volumen II (2005)
  89.     Descartes A Kant - Paper Dolls (2006)
  90.     Jaime López Y Su Hotel Garage - Grande Sexi Tos (2006)
  91.     Alonso Arreola - LabA: Música Horizontal (2007)
  92.     Alex Otaola - Fractales (2007)
  93.     Joe Volume & Los Vincent Black Shadows - I (Heart) Broken (Heart)'s (2007)
  94.     Los Explosivos - Los Explosivos (2008)
  95.     Los Fancy Free - Never Greens Vol. 1 & 2 (2008)
  96.     Los Llamarada - Take The Sky (2008)
  97.     Nos Llamamos - Nos Llamamos (2008)
  98.     Furland - Historia De La Luz (2009)
  99.     Robota - Robota (2009)
  100.     Juan Cirerol - Ofrenda Al Mictlán (2010)
  101.     Hello Seahorse! - Lejos, No Tan Lejos (2010)
  102.     Varios - ¡Brutales Matanzas! (2010)

jueves, 20 de diciembre de 2012

LIBROS. David Bowie.



DAVID BOWIE Starman
La biografía definitiva
Paul Trynka




A estas alturas del siglo XXI, David Bowie es ya indiscutiblemente, uno de los creadores de música más importantes desde la segunda mitad del pasado, en el Rock, yo lo pondría en la parte más alta de la lista junto con Frank Zappa y Peter Gabriel, pero sus aportaciones y expansiones llegan a otros géneros como el Jazz, la música electrónica, la sinfónica y la experimentación sin trabas, su mote de "el camaleón", lo describe a la perfección, un artista que nunca deja de cambiar, que vive buscando nuevas rutas o explorando las viejas con otros métodos, otros enfoques, otras visiones.

Desde la óptica del que escucha, Bowie produce siempre un impacto, que oscila entre la atracción inmediata o el instantáneo rechazo, al menos yo, no conozco a nadie que haya dicho que le es indiferente y escuchar sus creaciones es un viaje siempre interesante que conduce a preguntas como: ¿qué influencias hay allí que no logro identificar? o ¿qué pensaba cuando hizo esto? o ¿a qué se debería el cambio tan brusco entre este disco y el anterior?

y en eso radica la importancia de este libro que es una biografía minuciosa y muy documentada de este artista, una serie de testimonios y observaciones que crean el contexto idóneo para entender cada momento de su vida y por tanto relacionarlo con las características de cada momento creativo también, pero aún más interesante resulta la descripción de la personalidad de Bowie, sus cambios y evolución en cada etapa de su vida con tal riqueza y vivacidad que despierta la imaginación y la pasión.

Su autor Paul Trynka, ha dedicado su vida al periodismo musical en distintos y destacados medios y ha publicado libros que abordan la historia de la guitarra o biografías de otros artistas, el libro es por lo tanto, un complemento perfecto para la obra musical de Bowie, indispensable para los "bowienómanos", interesante para quien no lo conozca  y muy disfrutable para todo el mundo, aún para quien sea refractario a la música.




lunes, 25 de abril de 2011

LIBROS. Duke Ellington.


DUKE ELLINGTON.
James Lincoln Collier.
1987.



Duke Ellington es considerado por los norteamericanos como el más grande compositor nacido en el país, es un emblema de la cultura norteamericana y un artista con reconocimiento universal, nació en el último suspiro del decimonónico (1899), en la mismísima capital del Imperio, su padre fue ascendiendo en diversas modalidades de sirviente y hasta llegó a servir en la Casa Blanca, sí la residencia oficial del gobierno gringo.

Su historia no sólo interesa por su papel en la música, la gente que lo conoció o trabajó con él coincide unánimemente en que era poseedor de una personalidad fascinante y James Lincoln hace una biografía del Duque, alternando con gran equilibrio y habilidad ambas facetas hasta lograr un retrato muy interesante de un ser único hombre y músico.

El libro fue publicado por Javier Vergara en Buenos Aires, recomendado para fans del Duque que quieran saber sobre el hombre y el contexto en que creó su maravilloso mundo de notas musicales y grandes obras.


lunes, 19 de abril de 2010

LIBROS. Blues, La historia completa.


BLUES, LA HISTORIA COMPLETA.
Varios Autores.
2008.




Para seguir con las recomendaciones bibliográficas, presentamos este libro de reciente edición (2008), que anuncia ser una historia completa del Blues en poco más de 500 páginas, el texto es, sobre todo, un libro de consulta muy completo, con una pequeña introducción que resume la Historia del Blues; le sigue un capítulo dedicado a las raíces de este género; después la historia se divide en décadas que van desde la primera del siglo pasado, hasta la época actual, y en cada una de ellas hay tres apartados, "Temas y estilos", "Artistas Clave" y "Artistas de la A a la Z"; la segunda parte está conformada por varios capítulos muy ilustradores también: "Estilos del Blues", "Influencias del Blues", "Instrumentos del Blues" y un capítulo especial, dedicado a la "Guitarra en el Blues". un libro para adictos al dato fino, investigadores, y escritores que aborden el tema, este libro puede ser el compemento perfecto de otro que se llama "Solamente Blues", consigue estos dos, estudialos a fondo y podrás presumir de ser un experto en el tema.

Y para que el comentario sea completo y convincente, tres videos con tres maestros del Blues y tres de mis favoritos:John Lee Hocker, Willie Dixon y Taj Mahal.

La Editorial es Ma Non Troppo, sello que pertenece a Ediciones Robinbook, de Barcelona, España, la editora general es Julia Rolf.














miércoles, 14 de abril de 2010

LIBROS. Janis Joplin.


JANIS JOPLIN MEMORIAL.
1995.






Aquí está un bonito libro con letras de canciones de la gran "Bruja Kosmica" la increíble, la inigualable, Janis Joplin, que era mi ídola cuando tenía 15 años y siguió siéndolo a los 30 y sigue conmoviéndome después de los 45, de modo que, encontrar un libro de este tipo es motivo de rogocijo para mí y de envidia para otros adoradores de la "Perla", que no lo poseen.

Pero la razón de este post es documentar primero, la existencia de esta joya y después recomendarla como objeto preciado de coleccionistas, de roqueros y de fans de la ilustre difunta que en Octubre de este año cumplirá cuarenta años de haber dejado este valle de lágrimas que engrandeció con una buena cantidad de ellas, como buena reina del dolor que era.

El libro es de nacionalidad española, lo edita un ente llamado
Celeste Ediciones con sede en Madrid y el objeto de nuestra recomendación forma parte de la colección llamada El Sueño del Cangrejo, con tomos similares dedicados a otras celebridades del mundo del rock, contiene un prólogo escrito por Miguel A. Queralt, una serie de fotografías de Janis, las letras de sus canciones más emblemáticas y conspicuas, las traducciones de dichas letras a cargo de Isabel Ferrer y Alberto Manzano y la discografía completa de la reina del blues blanco, signifique lo que signifique.



jueves, 25 de marzo de 2010

LIBROS. Album Cover Album.


ALBUM COVER ALBUM.
El libro de las portadas roqueras.





Encontré en afamada librería con nombre de líder hindú, independentista y pacifista, este libro a un precio que no se puede resistir, 390 varos, mide 30 x 30 cm., pasta rígida, papel fino e ilustraciones a todo color, de modo que los casi cuatrocientos pesos están muy bien empleados.

Los autores son Storm Thorgerson y Roger Dean y registran una gran cantidad de portadas de todas las épocas y varios géneros, dividido en secciones, las portadas están agrupadas en : Jazz, Sicodelia, Años dorados, con portadas entre sesentas y setentas, Miscelánea, que agrupa diseños interesantes con independencia del género o la época, Portafolios, con agrupaciones de portadas con semejanzas y una sección final con las portadas más ingeniosas y originales, un libro del todo recomendable para coleccionistas, melómanos y amantes de los libros que a la vez son objetos de arte.


sábado, 30 de enero de 2010

LIBROS. La Nueva Música Clásica.


MI PRIMERA BIBLIA ROQUERA.



Empezé a escuchar rock a los trece o catorce años y casi fue un proceso "natural" empezar a leer sobre él, en aquellos tiempos eran las revistas semanales, que daban información, pero aportaban poco análisis y no eran un dechado del buen decir, entre los quince y dieciséis, me topé con las novelas de José Agustín, donde inevitablemente se hablaba del rock, luego apareció "Se está haciendo tarde" y la mención de muchos discos que me parecía imposible llegar a escuchar algún día y así, entre novelas y artículos de este escritor y de otros (Víctor Roura, Javier Velasco, Juan Villoro ¡felicitaciones por el reciente premio!), llegó a mis manos esta edición de "La Nueva Música Clásica" (1985), que no es la primera y por fin tuve en mis manos, un tratado experto sobre el rock, analítico, informado y metódico.

Después conocí otros como "Historia de la Música Rock" de Jordi Sierra y Fabra" o "Los Mejores Discos del Rock" de Juan Vitoria, hasta llegar a la continuación de "La Nueva Música... que es "Los Grandes Discos de Rock" del mismo Agustín, pero este que comento tiene un valor sentimental muy especial y releerlo y revisarlo siempre es un gran placer.


viernes, 13 de noviembre de 2009

LIBROS

El Buen Canario

El año pasado, el actor, productor y director de cine John Malkovich dirigió el montaje en México de la obra del escritor y también director Zach Helm, El Buen Canario. Por alguna razón a Malkovich se le ocurrió montar la obra primero en Paris (2007) y luego en México, cosa que el público agradeció retacando el famoso Teatro de los Insurgentes durante cada presentación de la temporada. La obra tuvo un éxito sin precedentes, y cómo no, si en el cartel aparecían los nombres de Malkovich y de los grandes actores mexicanos (muy buenos actores, hay que decirlo, aunque no a todos les caigan bien) Diego Luna, Bruno Bichir y Daniel Giménez Cacho, un hitazo. Como no soy aficionado al teatro, no ví la obra en aquella (única) oportunidad, a pesar de lo llamativo del cartel.
Un año después, llegó a mis manos el libro con la obra de Helm. Aprovechando el éxito de la puesta en escena, la editorial independiente Sexto Piso, se aventó la publicación de El Buen Canario en una edición bien bonita y con comentarios especiales de los propios Helm, Malkovich. Me parece de muy mal gusto contar el argumento de la obra y no lo haré, baste decir que es una increíble forma de mostrar el sufrimiento desangelado de toda una generación que habita un mundo lleno de una total hostilidad y en el que, para sobrellevarlo, hay que recurrir a cosas deleznables para muchos.
No conozco de teatro, pero esta obra me encantó, es poderosa en su argumento y novedosa en su estilo; la conexión con el lector realmente se consigue y es muy fácil situarse en el contexto y las emociones de los personajes. Un verdadero acto de maestría.
Y para no salirse de los temas recurrentes en este blog, hay que decir que además de tener una gran habilidad para escribir, Zach Helm tiene excelentes gustos musicales. Y para muestra basta leer El Buen Canario y sorprenderse al darse cuenta que hay escenas completas "soundtrackeadas" por excelentes rolas cortesía de PJ Harvey, Aphex Twin, Sonic Youth, Björk, Mogwai, Rainer Maria, God Speed You Black Emperor y Liz Phair. Un excelente complemento de la lectura.
Así es, querido lector, le recomiendo conseguir y leer el Buen Canario y luego conseguir las rolas y leer mientras se escucha siguiendo la lectura al ritmo propuesto por Helm, en realidad cambia totalmente la lectura. Buenas letras y buena música, qué más quiere?!
Canary de la cantante y compositora gringa, Liz Phair es la rola que sonoriza uno de los momentos clave de la obra... aquí un vídeo para que la cante mientras escucha. Tal parece que la canción fue escrita para la obra... o viceversa.

martes, 11 de agosto de 2009

LIBROS. Bob Dylan, discografía y letras.


EL COMPLEMENTO PERFECTO DE LA MÚSICA.


Hay personas que se conforman con escuchar una vez cada disco y decir: sí, conozco ese disco, hay también gente que escucha los discos con atención muchas veces y puede decir con cierta razón que conoce esos discos y por último, hay quienes además de conocer el contenido musical, desean información acerca de los músicos participantes, las circunstancias de la grabación, el contexto histórico y cualquier detalle que le permita adentrarse en la historia de cada grabación.

Para este último tipo de melómanos esta hecho un libro que recientemente llegó a México, a pesar de que se editó en 2006 en los Estados Unidos, se trata de: Bob Dylan, complete discography de Brian Hinton, editado por casa editorial Universe.


En el libro este, están todos los discos de Dylan, con portada, datos técnicos exhaustivos, del tipo de la fecha de grabación, fechas en que se editaron la versión mono, la estéreo y la de CD, el productor, los músicos, las claves para cada edición, la disquera y hasta las diferencias, si las hubo entre las ediciones gringas e inglesas.

Después viene un comentario sobre el disco, la lista de canciones y un comentario particular sobre cada canción, es decir, información completísima para el detallista que quiere saber todo sobre sus discos favoritos, la discografía incluye, todas las recopilaciones, grabaciones en vivo y las famosas latas, de reciente publicación, la información discográfica dylaniana llega hasta Love and Theft, más las mencinadas latas y el soundtrack de No direction home, el documental fabuloso de Scorsese.


Por último, está una sección de todos los discos en donde Dylan ha participado como invitado en conciertos del tipo de Bangladesh o The last waltz, soundtracks donde esté una canción cantada por él, sencillos editados en Estados Unidos, sencillos editados en Inglaterra, ¿así o más obsesivo? una delicia para el melómano lector y lo venden en Ghandi.

Hay otro libro que muy bien podría ser el complemento de este, Bob Dylan, lyrics 1962-1985, un libro que contiene las letras de todas las canciones grabadas por Mr. Zimmerman en esos años, en orden cronológico por álbum y de acuerdo al orden en que están en cada álbum, si juntas los dos libros con tu discoteca de Dylan, puedes escuchar una vez más cada disco mientras te deleitas con estas lecturas, cuando hayas escuchado todos los discos, revisado la información y leído la letra, entonces puedes morir tranquilo.