Mostrando entradas con la etiqueta Real de Catorce.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real de Catorce.. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

ROCK MEXICANO. Tiempos Obscuros.




REAL DE CATORCE
"Tiempos Obscuros"
1988




El año de 1988 nos trajo el segundo de los tres primeros discos de Real de Catorce, el tono es el mismo, la poesía de Cruz surrealista, dolorosa, trágica, irreverente tiene un nuevo refinamiento y la música sorprende, sí, aún más que en la primera entrega, no se si se llama madurez, entrenamiento, inspiración, pero este Blues chilango sólo es chilango porque es universal, todo es de una finura emotiva, de una virtuosidad furiosa y de una dimensión nueva en el Rock Mexicano.

Muchas bandas mexicanas en el pasado, en el momento y en la actualidad se acercaron al Blues y siempre sonó sufrido, a punto, cayéndose al final, no encontrado, con alguna incapacidad y sólo la banda de Cruz formada por: Fernando Ábrego en batería, José Iglesias en guitarra y flauta y Severo Viñas con un bajo insólito hicieron Blues inombrable e inetiquetable, no es copia del Blues tradicional, no es fusión, no es música mexicana, es todo a la vez.




Hay momentos sublimes: "Pájaro Loco" Blues perfecto nota a nota; "El Ángel" con destellos de Jazz ¿o de reggae?, "Un par de ojos" otro Blues impecable con esos coros celestiales de Baby Bátiz y compañeras; "La Medicina" tierna, dolorosa y obscura y "Al Rojo de la Tarde" mi favorita del disco, con esas imágenes penumbrosas, sus cambios de ritmo, su perfección y la voz de Cruz que sin ser nada de otro mundo es suficiente y no podemos imaginar a otra voz, aunque sea mejor. 

 

viernes, 26 de febrero de 2016

ROCK MEXICANO. Real de Catorce (1987).




REAL DE CATORCE
"Real de Catorce"
1987


La aparición del primer disco de Real de Catorce fue un gran acontecimiento y le dió mayoría de edad al Rock Mexicano. Este es el mejor grupo de rock-blues de toda la historia musical mexicana, encabezado por José Cruz, su alma e imagen, son ya un clásico con su historia cortada por la desgracia.
 
Hace como veinte años fui a ver a Roberto González a un local de Tlalpan de efímera existencia , refugio del movimiento rupestre y antes de que Roberto cantara, salió un chavo que interpretaba sus canciones con guitarra y armónica de manera sobresaliente, excelente ejecutante de uno y otro instrumento, cantante más que aceptable y letras de calidad poética.

Meses después, estaba viendo en la TV, la transmisión de uno de los añorados Festivales de Blues de la Ciudad de México, aquellos que nos permitieron conocer en México, prácticamente a todos los grandes del blues, Koko Taylor, Muddy Waters, John Lee Hooker, B.B. King y muchos más y subió al escenario a echar un palomazo, un chavo que evidentemente no venía con la banda que tocaba, al poner atención me dí cuenta que el músico de extrema juventud que palomeaba con su armónica en forma magistral era el mismo que teloneó a Roberto González en aquella ocasión, después se hizo famoso Real de Catorce y supe que mi viejo conocido era José Cruz.

Desde el disco debut supimos que estabamos en otra época, que el rock ochentero de mi patria estaba más que superado, con excelentes músicos y un compositor extraordinario que además hacía un Rock-Blues muy elaborado, más allá de la tradición, con pinceladas de Jazz, bolero, y sicodelia, un Blues que les corría en las venas lleno de detalles y giros de genialidad, todas las piezas eran obra de Cruz y la banda completa estaba formada por:Julio Zea, Carlos Torres, Fernando Ábrego y Jorge Velasco, ilustres personajes que escribieron esta página sobresaliente de nuestro rock.



jueves, 30 de octubre de 2008

LOS CLÁSICOS. Real de Catorce.



REAL DE CATORCE.

Este es el mejor grupo de rock-blues de toda la historia musical mexicana, encabezado por José Cruz, su alma e imagen, son ya un clásico con su historia cortada por la desgracia.



Hace como veinte años fui a ver a Roberto González a un local de Tlalpan de efímera existencia , refugio del movimiento rupestre y antes de que Roberto cantara, salió un chavo que interpretaba sus rolas con guitarra y armónica de manera sobresaliente, excelente ejecutante de uno y otro instrumento, cantante más que aceptable y letras de calidad poética.

Meses después, estaba viendo en la TV, la transmisión de uno de los añorados Festivales de Blues de la Ciudad de México, aquellos que nos permitieron conocer en México, prácticamente a todos los grandes del blues, Koko Taylor, Muddy Waters, John Lee Hooker, B.B. King y muchos más y subió al escenario a echar un palomazo, un chavo que evidentemente no venía con la banda que tocaba, al poner atención me dí cuenta que el morro que palomeaba con su armónica en forma magistral era el mismo que teloneó a Roberto González en aquella ocasión, después se hizo famoso Real de Catorce y supe que mi viejo conocido era José Cruz.


Desde entonces seguí a este grupazo, que me parecía un oasis en el jodido panorama del rock nacional y hace poco supe de la enfermadad de Cruz, esclerosis múltiple, la llaman y consiste en una pérdida gradual de las funciones motoras, hecho que condena al músico al peor de los infiernos, no poder hacer música.

La entrada es un recuerdo a José Cruz y a Real de Catorce, su música y a los momentos que muchos fans, nos dieron de pura felicidad.

La discografía completa del grupo es toda de gran calidad, aquí la lista:





  • Real de Catorce - 1987
  • Tiempos Obscuros - 1988
  • Mis amigos muertos - 1989
  • Voces interiores - 1992
  • Contraley - 1994
  • Azul (En vivo) - 1997
  • Al rojo (En vivo) - 1997
  • Cicatrices - 1998
  • Nueve - 2000
  • Voy a morir - 2002