Secos e Molhados era en 1970 y tantos un acontecimiento brasileño y latinoamericano sobresaliente,João Ricardo el creador del trío, de la extraña e insólita música, el concepto visual y la poesía musical puso en el mapa mundial a Brasil y su música una vez más en el siglo pasado.
El trío original con Fred y Antonio Carlos se hizo famoso en Sao Paulo (Kurtiso Negro, ubicado en el Barrio de Bixiga), la extraña mezcla de Rock, folclor brasileño, poesía de Cassiano Ricardo, João Apolinário, Vinícius de Moraes y Fernando Pessoa llamó la atención y con la tradicional promoción "de boca a boca" pronto fueron escuchados por mucha gente común o relacionada con el ambiente musical.
Antes de que grabaran su primer disco Fred y "Pitoco" dejaron a Ricardo quien tuvo que refundar al grupo, buscando aquí y allá encontró a Ney Matogrosso el vocalista que encajaba a la perfección en el proyecto, posteriormente reclutaron a Gerson Conrad y con esta alineación hicieron presentaciones y grabaron su primer disco que los hizo conocidos en toda Latinoamérica y el mundo.
Desde entonces en Brasil, pocas agrupaciones han causado tal impacto en el mundo discográfico y del espectáculo, Los Secos y Mojados se importaron a todo el mundo latino e hicieron giras a otros países, en México causaron furor, acompañado de el infaltable morbo por la imagen al estilo glam como el de los Kiss, por hablar de los más conocidos y los comentarios homófobos, pues se decía que lo que llamaba la atención más era su afeminamiento.
Ese primer disco de la sobresaliente banda es ya un clásico de Brasil y la música latina, no es fácil conseguir ahora las grabaciones de los Secos pero vale la pena procurarlas, tal vez en la red se encuentren, por lo pronto puede escucharse en estas especies de videos donde alguien pone al alcance de nuestros oídos estás históricas grabaciones.
La banda Nektar a la que se identifia con el Krautrock por haber iniciado su carrera en Alemania era británica en realidad, la confusión o doble identidad se debe a que Nektar o "néctar" en alemán se creó en Hamburgo por músicos ingleses, los iniciadores de la banda que estuvo activa toda la década setentera eran Roye Albrighton, Allan "Taff" Freeman, Derek "Mo" Moore y Ron Howden, este acontecimiento los hizo participar en el movimiento de Rock Alemán conocido como kraut, esa actitud estética del Rock Germano que tenía influencias del rock británico y el Jazz pero también un sello propio rudo, rasposo y contestatario, la invasión bárbara del Império Británico.
En 2013 se publicó una versión de aniversario 40 del memorable "Remember the future" de 1973 con la grabación original, dos únicas suites en ambas caras del L.P. y un CD con material extra, Las grabaciones promocionales para la radio de la época y las cintas de Boston (1970), la celebración de los cuarenta años se engalana con estas grabaciones que complementan el panorama de la música de la banda en sus primeros años.
"Remember the future" es una creación entre el álbum conceptual y el Rock Ópera dividido en dos temas amplios y las piezas que los componen a manera de suites, es tal vez el más celebrado de sus álbums convertido en obra atemporal e histórica.
BIRDS OF FIRE (MAHAVISHNU ORCHESTRA). El segundo
disco de Mahavishnu Orchestra salió a la venta en 1973. eran años de
ebullición de un lado y otro: del lado del Rock el de filiación
progresiva y del Jazz la Fusión estaban cambiando los sentidos de ambos
géneros, McLaughlin, Goodman, Cobham, Hammer y Laird estaban en la
vanguardia de los dos campos, hacían un Jazz que pocos concebían y
estaban un paso adelante del Rock, tal vez corriendo al lado del Rock Progresivo que ya se escribía con mayúsculas.
OVER-NITE SENSATION (FRANK ZAPPA). El 7 de Septiembre de 1973 llegó al mercado este disco de The Mothers of Invention, la banda del genial Frank Zappa, extrañamente consiguió un disco de oro por ventas, razón por la que fue considerado un disco accesible o comercial, lo que era decir mucho, no se si esa era la intención de Zappa (ampliar su auditorio) pero lo dudo, Frank Zappa se guiaba por sus instintos y hacía lo que tenía ganas de hacer, teniendo como resultado que todos sus discos tienen un valor estético, histórico y hasta filosófico porque Zappa filosofaba mientras se burlaba de todo y faltaba al respeto hasta a lo más sagrado que es la figura materna.
FOREIGNER (CAT STEVENS). Publicado en Julio de 1973 es el único acercamiento a un álbum conceptual de Stevens con la pieza que ocupa la primera cara y 18 minutos aproximadamente, se llama "La Suite del extranjero", parece que es uno de los discos más menospreciados de la carrera de Cat, incomprendido y criticado, a quien esto escribe le afecta poco la crítica y la incomprensión y para él es un disco delicioso y entrañable, centrando su gusto en la suite y completando la escucha con las piezas de la otra car del vinil.
ERIC CLAPTON'S RAINBOW CONCERT. (ERIC CLAPTON). Disco en vivo grabado en Enero de 1973 en el Rainbow Theatre de Londres y publicado en Septiembre del mismo año, el concierto, dice la historia, fue organizado por Pete Townshend con dos fines: ayudar financieramente a Clapton y apoyar el regreso de Eric a la música después de su retiro de las drogas (de las dos, financieras y las adictivas), para hacerlo un gran acontecimiento acudieron solidarios varios notables del ambiente del Rock, Ron Wood, Steve Winwood, Ric Grech, Jim Capaldi y Rebop Kwaku Baah, el concierto de all stars fue por supuesto un éxito y la venta del disco también.
HEARTBREAKER. (FREE). Grabado a fines de 1972 y estrenado al año siguiente, fue el sexto y último disco de Free (banda inglesa) con muchos cambios en la alineación, se fue Andy Fraser, la pareja de Paul Rodgers en la composición de las piezas y tuvo que cargar con todo el peso de hacer las canciones, Kossoff tenía problemas de salud porque su adicción a las sustancias lúdicas lo hacía inconstante y poco confiable, de manera que los augurios no eran muy optimistas, pero como suele suceder en los momentos difíciles salen algunos de los mejores discos de la historia, Heartbreaker no le pidió ni le quedó a deber nada al famoso "Fire and Water" considerado la obra maestra de la histórica banda.
MIND GAMES (JOHN LENNON). Álbum de ruptura de Lennon, después de los problemas que le trajo con el gobierno estadounidense su activismo político y la separación de más de un año con Yoko, la situación que vivía y que lo hacía más frágil e inseguro que de costumbre se refleja en las letras de las canciones, íntimas, lejos de los problemas políticos y sociales, preocupados de sí mismo atormentado por el rompimiento con Yoko, independientemente de estas coyunturas, el disco fue acontecimiento del año, tan sólo por ser un disco de Lennon.
RAW POWER (IGGY POP). Vino después de The Stooges (1969) y Fun House (1970), discos de los Stooges, al separarse Iggy del grupo hizo este álbum con la misma empresa que impulsaba la carrera de Bowie (MainMan Management), en Londres llamó a sus excompañeros Ron y Scott Asheton y con el guitarrista James Williamson contratado por el productor reinició la banda y así éste fue el tercer disco de Stooges resucitado, la mezcla la hizo Iggy pero el productor y la disquera exigieron que se mezclara otra vez y el estira y afloja se resolvió con la mezcla de casi todas las piezas por Bowi, financieramente fue un fracaso y ese año pasó desapercibido, los años posteriores fue ganando prestigio hasta convertirse en un referente, una obra mayor y un disco inmortal.
STRANDED (ROXY MUSIC). Se publicó en Noviembre de 1973 y sin mucho trabajo se colocó en el número 1 de ventas en el Reino Unido, para entonces era ya el tercer álbum de estudio de Brian Ferry y Roxy Music, legendaria banda que inició con la etiqueta de glam pero su verdadera vocación era rock avant garde, además de Ferry participaron en las filas de Roxy,John Gustafson en bajo, Eddie Jobson teclados y Andy Mackay con oboe, saxofón, Phill Manzanera ya era el guitarrista estelar y Paul Thompon se encargó de la batería.
TRES HOMBRES (Z.Z.TOP). Para el trío de los maestros del rock sureño blues-boogie-rock el de 1973 era su tercer disco y resultó el más importante en su carrera, reconocimientos de la crítica y los historiadores incluyendo estar en la lista de los mejores 500 de la historia, también estuvo entre los más vendidos del año, llegó al puesto 8 de las listas gringas, la famosa canción "La Grange" que es emblemática de la banda se hizo célebre a partir de su aparición del disco.
NEW YORK DOLLS (NEW YORK DOLLS). Julio de 1973 vió en las tiendas el primer disco de los New York Dolls, la banda de la Gran Manzana que no obtenía contratos con las disqueras ni presentaciones en vivo porque exhibían una imagen de transvestidos y por si fuera poco eran considerado vulgares, Mercury corrió el riesgo y los contrató para hacer dos discos con poca promoción y mínimas ventas, con el estallido del Punk rock, las Muñecas de N.Y. se revaloraron, fueron considerados precursores del Punk y su disco se volvió un objeto de culto.
La selección de discos del año tiene como primer criterio su calidad e importancia en la historia y en la propia porque son los discos que nos han acompañado una buena parte de nuestra vida, el otro criterio es que se puedan subir esos "videos" que permiten a quien no pueda escucharlos en casa integramente y apreciar mejor el porqué de su elección, ¡a gozar estimado lector!
TALES FROM TOPOGRAPHIC OCEANS (YES). Sin duda el álbum del año, empezando por su portada realizada por Roger Dean, considerada como la mejor portada de la historia del Rock en diversas encuestas, álbum conceptual, con dos discos y una sola pieza por cada lado con 20 minutos por cada una, una marca para tomar la punta y convertirse en la banda progre más vanguardista, dicen que Anderson y Howe desde su estado de gracia que les daba su religión hinduista, crearon las letras y el resto de la banda completó arreglos, estructuras y de más, la crítica no alabó el disco y muchos lo acusaron de muy pretencioso pero los años le dieron su lugar en la historia como disco fundamental en la historia del Rock.
SEXTANT (HERBIE HANCOCK).Sextant es el primer
disco que grabó Hancock con Columbia y a la vez el último que hizo con
su banda "Mwandishi", se registró en 1972 y se lanzó al mercado en 1973,
el nombre de la banda salió de la lengua suajili que se habla en
África, Tanzania y Kenia principalmente, todos los miembros del grupo
tenían un nombre en esa lengua además del propio, la banda la formó
Hancock después de dejar al grupo de Miles Davis, este paso fue su
declaración de independencia y con esta banda inició una forma
radicalmente diferente que como líder había hecho antes, la música que
salió de esta agrupación era fusión muy amplia, incluía culturas americanas y africanas, sonidos acústicos y electrónicos.
SELLING ENGLAND BY THE POUND (GENESIS). El sexto disco de la banda legendaria del genial Peter Gabriel les dió su grabación más exitosa en ventas y aceptación general, así como también fue productora de tres grandes piezas que se hicieron clásicas, por primera vez se usó un sintetizador, el instrumento que se volvió sello del Rock Progresivo y utilizado por muchos desde entonces, una obra maestra redonda,vista desde cualquier lado.
LIVING IN THE MATERIAL WORLD (GEORGE HARRISON). Después de el inigualable "All things must pass" vino el Concierto para Bangladesh y como su tercer disco de solista, Harrison presentó este sencillo disco que sudaba honestidad, sin grandes alardes de virtuosísmo, un grupo reducido de músicos de probada calidad y una mística rebosante de su nueva fuerza,la que le imprimía su Dios, las piezas son de un convencido y así fue siempre, contrastando con tantos hipócritas que usan a sus dioses y religiones para ganar prestigio, fama y diero.
PRONOUNCED 'LĔH-'NÉRD 'SKIN-'NÉRD (LYNYRD SKYNYRD). Álbum debut del legendario grupo representativo del Rock sureño, el título es la indicación de como pronunciar el extraño nombre de la banda, el rock sureño que hacían los Z.Z. Top, los Allman Brothers o Marshall Tucker Band, tuvo su época dorada con una mezcla de country y blues, este primer disco se volvió de culto y venerado por sus seguidores pero no tenía su super éxito que apareció en el segundo disco, la combinación hizo que ambos quedaran como obras clásicas.
HOUSES OF THE HOLY (LED ZEPPELIN). El quinto disco del Zep, va por otro rumbo, el Blues como base, declaración y raíz casi desaparece o está muy oculto, otras inquietudes de Page y Plant empezaron a experimentarse, la música se hizo más compleja, con tintes sinfónicos, y temáticas épicas, la crítica trató mal al disco, hasta la actualidad sigue teniendo la etiqeta de obra menor, ero por otro lado tuvo muy buenas ventas, el Zep era el Zep, la banda más grande del mundo.
THE DARK SIDE OF THE MOON (PINK FLOYD). El emblemático disco de 1973 que hizo mundialmente conocido al Pink, entró a la moda de los discos "conceptuales", temáticas que abordan la naturaleza humana y la sociedad del momento, parece que en la trama está todavía presente el impacto que provocó a la banda, la pérdida de Syd Barrett su líder notable, cuando dejó la música y se alojó en un siquiátrico, sin que sea su obra maestra, está para la historia como el álbum más conocido junto con "The Wall".
PARIS 1919 (JOHN CALE). Uno de los más emblemáticos discos de Cale, al separarse de Lou Reed se vió con claridad la calidad de músico y letrista que era, alta poesía y un lector voraz con una cultura muy amplia y abonada con su origen europeo, con esta grabación John Cale se hizo notar y de allí en adelante todas sus producciones estuvieron en otra categoría, así fue el inicio de una carrera ya legendaria, uno de los grandes discos del año, no por ventas, pero sí por su aceptación de la élite melómana y los críticos especializados, curiosamente, no es un disco inaccesible sólo para iniciados.
ALADDIN SANE (DAVID BOWIE)."Aladdin
Sane" que se puede leer también "Alad- inSane" (el loco, el
desquiciado), tuvo como su antecedente a Ziggy Stardust, el disco
estelar del Bowie setentero, la gran novedad, el deslumbrante y la
consagración de Bowie como uno de los artistas más talentosos,
atractivos y automitificadores del siglo XX y por lo tanto, el disco que
le tuviera que suceder tenía que ser al menos sobresaliente, y este no
es un asunto intrascendente, al menos no para Bowie, preocupado siempre
por su carrera ascendente.
Aladdin es una especie de
segunda parte de Ziggy, una profundización del tema fama-mundo del
espectáculo-ambiente roquero, una visión más completa del fenómeno, pero
sin la pretención de lograr un disco "conceptual" o desarrollar una
historia pieza a pieza, las partes de Aladdin son canciones
independientes aunque abocadas al mismo tema y de algún modo hacen que
el disco se sienta más libre y auténtico, sin las inevitables partes
forzadas de un disco "unitario".
CLOSING TIME (TOM WAITS). El álbum debut de Tom Waits es de ese año, aún no se sabía lo que vendría con este extraño cerebro correspondiente a una personalidad que no se parece a otra, en este primer intento Waits ofreció una colección de relatos enmarcados en tonadas country también extrañamente empapadas de Jazz, Waits ya se revelaba como un músico norteamericano hasta la médula, el disco tuvo muy escasas ventas y muy favorables críticas, el tiempo colocó a la grabación entre las que pasan a la historia.
GRANDES DISCOS DEL ROCK Los mejores discos de 1973
Para una aproximación de los mejores discos de 1973, aquí está una lista de cincuenta de ellos, los que conoce y aprecia su redactor y muchos de ellos que tienen reconocimiento universal, hay joyas del kilataje de "Aladdine Sane", obra maestra de Bowie; "Band on the run", tal vez el más vendido y celebrado de Sir Paul; si nos vamos a la otra parte del mundo, aparece un inmortal, "Berlin" de Lou Reed, sin comentarios ni referencias; en el Jazz-Rock hay obras gigantes bautizadas como "Birds of fire" de Mahavishnu Orchestra o "Sweetnighter" de Weather Report; "Dark side of the moon" también es de ese año, la más conocida de Pink Floyd; Tom Waits no es ajeno a estas listas y en el 73 lanzó una obra de grandes alturas "Closing time"; en los conciertos que se hicieron legendarios "Eric Clapton's Rainbow Concert" es imprescindible.
Las grandes bandas de la historia que en 1973 dejaron constancia fueron: "For your pleasure" de Roxy Music; "Lark's tongues in aspic" de King Crimson; "Houses of the holly" del Zep; "Preservation. Act 1" de los Kinks; "Pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd" de Lynard Skynard; "New York Dolls" de la banda del mismo nombre; el primer disco de Queen; "Tales from topographic ocean" de Yes; Selling England by the pound de Genesis; todos históricos y atemporales.
Entre los discos de músicos solistas hay varios necesarios en la lista del año: "Foreigner" de Cat Stevens; "Goodbye yellow brick road" de Elton John; "Living in the material world" de George Harrison; "Mind games" del otro Beatle finado, John Lennon; "Paris 1919" de John Cale; uno más de Bowie, el disco de covers que hizo en ese año "Pin ups"; "Raw power" de Iggy Pop; "The tin man was a dreamer" de Nicky Hopkins; "Tanks" de Marc Bolan; "Sextant" de Herbie Hancock el extraordinario disco del Jazz Rock que ese año tuvo uno de los mejores de la historia.
En la lista del año tampoco pueden faltar bandas inolvidables como: Cold Blood con dos discos "Thriller" y "Vintage blood"; Emerson, Lake and Palmer dieron a conocer "Brain salad sugery"; If la banda inglesa que se daba la mano con Chicago o Blood Sweat and Tears produjo "Double diamond"; la banda Caravan que militaba en las filas del Progresivo dejó una de sus grandes obras "For girls who grow plump in the night"; "Hard nose the highway" el disco del 73 de Van Morrison siguió dando forma a la inconmensurable obra del genio irlandés; Nektar, otra banda del género al alza el Rock Progresivo se presentó con "Remember the future" y "Sounds like this"; tampoco es justo olvidar a Traffic la extraordinaria banda británica que en 1973 dió a conocer "Shoot out at the fantasy factory"; "Solar fire" de Manfred Mann Earth Band nuevo nombre de Manfred hizo acto de presencia con ese disco; otra banda legendaria del Rock sureño americano es Z.Z.Top y su disco del año también es histórico, el famoso "Tres hombres".
La lista completa de los cincuenta a continuación, seguramente hay más, algunos son muy citados por los cronistas e historiadores del Rock, quien esto escribe no los ha escuchado y no se atreve a opinar de lo que no sabe, así que para no simular ni cometer fraude los deja para otra ocasión en que se sienta capacitado para eso.
The adventures of Panama Red. THE NEW RIDERS OF THE PURPLE SAGE.
Aladdine Sane. DAVID BOWIE.
Band on the run. PAUL McCARTNEY.
Berlin. LOU REED.
Birds of fire. MAHAVISHNU ORCHESTRA.
Brain salad sugery. EMERSON, LAKE AND PALMER.
Call of the wild. TED NUGENT .
Chicago VI. CHICAGO.
Closing time. TOM WAITS.
The dark side of the moon. PINK FLOYD.
Death in Texas. 13th FLOOR ELEVATORS.
Double diamond. IF.
Eric Clapton's Rainbow Concert. ERIC CLAPTON.
For girls who grow plump in the night. CARAVAN.
For your pleasure. ROXY MUSIC.
Foreigner. CAT STEVENS.
From the pond. FROGGIE BEAVER.
Goodbye yellow brick road. ELTON JOHN.
Hard nose the highway VAN MORRISON.
Headhunters. HERBIE HANCOCK.
Heartbreaker. FREE.
Houses of the holly. LED ZEPPELIN.
Lark's tongues in aspic. KINK CRIMSOM.
Living in the material world. GEORGE HARRISON.
Ma. RARE EARTH.
Mind games. JOHN LENNON.
New York Dolls. NEW YORK DOLLS.
Over-night sensation. FRANK ZAPPA.
Paris 1919. JOHN CALE.
Paul Butterfield's better days. BUTTERFIELD BLUES BAND.