Mostrando entradas con la etiqueta Discos de 1970.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos de 1970.. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2018

JOYAS DE LA SICODELIA BRITÁNICA. From home to home.




FAIRFIELD PARLOUR
"From home to home"
1970



La banda británica de los sesenta conocida como Kaleidoscope, que hay que distinguir de la americana del mismo nombre y además contemporánea, cambió de nombre varias veces, antes se llamó "The Sidekicks" y después "Fairfield Parlour", de esta época es el disco en cuestión, fue el único L.P. que grabaron Eddie Pumer y Peter Daltrey, compositores del material de todo lo que escribieron y del resto del grupo: Steve Clark y Danny Bridgman.

Pumer y Daltrey tenían un talento especial para hacer canciones finas, elegantes, con el aire sicodélico de la época, una delicadeza para los arreglos mucha influencia del folk inglés, se me antojan con similitudes con The Incredible String Band por la estructura de las piezas y un tanto los textos, una joya de esas que no conquistaron al mundo, pero que ha sobrevivido al tiempo y hoy es muy apreciada.





jueves, 25 de agosto de 2016

DISCOS DE 1970. "Act one".




BEGGARS OPERA
"Act one"
1970


La banda escocesa Beggars Opera que se creó en 1969, nació en plena ola sicodélica pero también codeándose con la nueva música que llegaba con los setenta, el Rock Progresivo, de estas dos fuentes abrevó la banda que en 1970 grabó para la disquera Vertigo su opera prima, un experimento que podía verse de dos formas: el de una banda joven que experimentaba y aún no encontraba un sonido propio, un rumbo o una definición, pero también para otros oídos era una intención muy clara, tomar su cultura musical y sin descriminaciones crear un sonido rico y expansivo.

Parece que se influyeron mucho de la música de Nice y todo el naciente progresivo muy basado en teclados y sus florituras, pero también rescataron sus conocimientos y cultura sinfónica, las piezas primera y última del L.P. son de Franz Von Suppé arregladas por la Opera de Mendigos, a lo largo del disco se encuentran partes tomadas de otros maestros, Mozart, Bach y Grieg aparecen en distintos momentos, al año siguiente publicaron su single "Sarabade" su mayor éxito con estos aires entre celtas y sinfónicos que los inmortales hacían con la música popular.

Todos los miembros de la banda eran excelentes músicos y la unión los potenció para crear este disco y el siguiente que ocuparon su lugar en la historia del Rock progresivo, sinfónico y sicodélico, muy importante en ese año para la historia de la música juvenil, la portada es de Marcus Keef, artista surrealista quien también hizo portadas de Black Sabath.








martes, 26 de abril de 2016

DISCOS DE 1970. McCartney.




PAUL McCARTNEY
"McCartney" 
1970




El primer disco de un Beatle solo lo lanzó Paul al mercado en Abril de 1970, casi al mismo tiempo que "Let it be" y dicen los chismes que de por sí las relaciones entre los cuatro liverpolianos o como sea el  gentilicio de Liverpool, se agravaron más, luego vendría "All things must pass" de Harrison en Noviembre y "Plastic Ono Band" de Lennon en Diciembre, Harrison y Lennon habían hecho discos experimentales antes de estos de canciones, razón por la que se les considera los primeros de Beatles solistas.

Paul hizo su disco el solo, no sabemos si por egolatría, porque podía hacerlo con su talento o por su estado de ánimo que lo inclinaba a la introversión, el caso es que, exceptuando los coros de Linda, todo lo que se escucha: voz y todos los instrumentos los tocó y grabó Paul, lujo que se han dado varios músicos de sobrado talento.













lunes, 29 de octubre de 2012

Los Discos de 1970.Discos en vivo.




LOS "EN VIVO" DE 1970





1970 vió nacer varios discos "en vivo" que habrían de volverse clásicos, empezando por el que tal vez sea el "directo" más famoso y conocido de la historia del Rock, así es queridos lectores, público conocedor y sensible auditorio, se trata de las grabaciones del más importante e histórico de los festivales de Rock de todos los tiempos, el Festival de Woodstock, con uno de los desfiles más espectaculares de rockstars de todas las épocas y jóvenes promesas que allí se consagraron y como se hizo también la película, las grabaciones son de una calidad impecable, y por supuesto que es imprescindible en toda fonoteca que se respete.

Otro histórico que no en pocas ocasiones ha sido proclamado como el mejor "en vivo" de la historia es "Live at Leeds" de The Who, grabado durante la gira posterior a la salida de "Tommy" y para aprovechar el éxito del histórico Rock-opera, se dice que se grabaron casi cien horas de concierto y que de allí se hizo una minuciosa selección para plasmar la energía y la furia de The Who, en el mejor y más emblemático "en vivo" de su historia.

También en el '70, se conoció el gran disco en vivo, testimonio de una gira y fresco histórico de una época que tiene un encanto especial, de este disco también hay film y por supuesto que para apreciarlo desde este punto de vista de fresco histórico, lo ideal es la película, estamos hablando de "Joe Cocker Mad Dogs and Englishmen" de Joe Cocker, acompañado de la mejor banda que tuvo y tendrá y una de las grandes formaciones "rockbluseras" de la historia, este clásico es otra de las joyas del gran año 1970.

Y por último, mi consentido cuando se trata de disco  en vivo, "Delaney and Bonnie and Friends, On Tour with Eric Clapton", también testimonio de la época, con un buen número de músicos participantes en las dos grabaciones y una frescura, autenticidad y aura romántica que me sedujo, meseduce y me seducirá hasta el último día de mi vida. 



viernes, 26 de octubre de 2012

Los Discos de 1970. The Last Puff.




SPOOKY TOOTH
"The Last Puff"
1970





Uno de los grandes discos británicos de Rock y de fines de los sesentas, una época exuberante en propuestas e imaginación, es "Spooky Two" de Spooky Tooth, pieza maestra de la composición, la ejecución, la capacidad para captar el momento histórico e incorporar gran cantidad de elementos de diversos origenes.

De modo que todo lo que hizo esta banda de suprema calidad, después de el "Two", fue inevitable, absurda y lastimosamente subestimado, la muestra es el que podría ser oficialmente considerado el siguiente registro magnetofónico de Spooky, haciendo la aclaración de que en medio de los dos está "Ceremony", ese extraño, más no deleznable experimento del Tooth con Pierre Henry, que sale bastante de el cuerpo principal de la obra de la banda.

Pero si se hacen a un lado los prejuicios y se desmitifica un poco al antecesor, se descubre que "The Last Puff" no tiene nada de "obra menor" y sí mucho de sobresaliente, desde el excelente cover de "I'm the Walrus", siguiendo con "The Wrong Time", su maravillosa intensidad y todos y cada uno de los tracks donde Mike Harrison aparece en plena capacidad vocal, la que siempre tuvo este vocalista muy subestimado, los trabajos de Grosvenor en guitarra, de el famoso Chris Stainton, en su única aparición como spooky, en piano y otros instrumentos Henry McCulloc en guitarra y el eterno Mike Keller en tambores, hicieron un trabajo más, con el sello Tooth, de calidad certificada y reconocida en su tiempo y siempre.



martes, 23 de octubre de 2012

Los Discos de 1970. Chunga´s revenge.




FRANK ZAPPA
"Chunga's Revenge"
1970




Ésta "obra menor" de Zappa, tiene su prestigio, su fama y sus adoradores, aunque por lo general, no aparezca entre las creaciones maestras del genio, tampoco ha sido ignorada, posee esa bipolaridad que pocas veces se ve.

La razón de tal status es el eclécticismo extremo que ostenta y una chocante intromisión de algo que rompe la unidad o no conserva la coherencia a cada momento, Ejemplo: Transylvania Boogie, es un dechado de virtudes, pieza instrumental para mostrar las cualidades que como instrumentista tenía Zappa, pieza redonda y sin desperdicio, después viene Road Ladies, que bien puede ser el devenir del anterior track, un blues impecable con pasajes de guitarra también memorables, y la tensión empieza a subir.

Pero de pronto se presenta Twenty Small Cigars, una pieza que se antoja de otro disco, una instrumental más con marcados aires de Jazz, que bien podría estar en un lugar privilegisdo de Hot Rats o cualquiera de las obras instrumentales e inmortales  de Frank Zappa, pero no en Chunga's.

Y de allí en adelante, vienen piezas de gran calidad y otras medianas que dan la impresión de que Chunga's es una especie de álbum de retazos que solo mantiene la tensión y el ritmo narrativo en cada pieza, pero no a lo largo de la obra, cierto que no es el único disco que Zappa tiene de este estilo y que son varios los de este tipo, pero a mi me rompe el encanto y tal vez de eso se trate, el irreverente genio de la música, no respetaba ni a su público y nos hacía este tipo de bromas muy pesadas.
















martes, 9 de octubre de 2012

Los Discos de 1970. Eric Clapton.




ERIC CLAPTON.
1970




Después de haber estado en el Olimpo y de ser considerado el guitarrista más importante del Rock británico, a muy temprana edad, Eric Clapton se la creyó demasiado, no soportó el peso de la fama, se enamoró de la mujer equivocada o evidenció su frágil estructura síquica, puede ser una, dos o todas, pero el caso es que su prometedora carrera se estaba despeñando a fines de los sesentas y como suele suceder, vía fácil, y sabrosa, se metió todas las drogas que pudo en el menor tiempo posible.

Dejó Cream, le tuvo fé ciega a Blind Faith y se disfrazó de Derek y estuvo casi retirado hasta que sus amigos unieron esfuerzos para prestarle un hombro don de se apoyara y le organizaron el famoso "Rainbow Concert" donde Pete Townshend, Rick Grech, Jim Capaldi, Ron Wood, Steve Winwood y otros tocaron con Eric, para juntar dinero que sirviera para sanear las finanzas "claptonianas" y para su rehabilitación.

Y este podría ser considerado el resultado de ese proceso y de esos esfuerzos para recuperar a uno de los guitarristas históricos del Rock, el álbum debut de Clapton como solista y el inicio de una larga carrera de este modo que hasta la fecha sigue inconclusa, y para hacerlo relidad, la solidaridad del gremio se hizo presente una vez más.

El elenco es espectacular: los tres dominos, Withlock, Radle y Gordon; Leon Russell, Rita Coolidge, Bobby Keys, todos de la banda de los Bramlett, además de ellos dos, de modo que el resultado tiene algo de "Mad Dogs And Englishmen" de Joe Cocker, "Delaney and Bonnie and Friends..." de los Bramlett y de "Layla and Other Assorted Love Songs" de Derek and the Dominos.

Y la música es de imaginar, rock primario, mucho blues, algo de sicodelia,. piezas sencillas, arreglos sencillos, mucho feeling y la novedad de Clapton cantando, pues antes de este disco nunca se había decidido a cantar.





lunes, 10 de septiembre de 2012

Los Discos de 1970. Free.



FREE
"Fire and Water"
1970



Free es uno de esos arietes que con la fuerza del hard rock, rompieron barreras y llegaron a revitalizar el rock a su manera, en medio de la orgía hippie y progresiva, llena de excesos y preciosismos, que revelaban a los grandes virtuosos de los instrumentos, a los míticos vocalistas de maravillosas voces y a los complicados compositores de suites seudo cultas, suplieron sus limitaciones académicas y natas, con fuerza, vitalidad y energía.

Paul Rodgers estaba muy lejos de ser un cantante exquisito de voz equilibrada y perfectamente controlada, pero suplía sus deficiencias con montañas de emoción y una gran habilidad para regular sus registros muy cortos, y sonaba extraordinario, un caso de esos de "tengo poco pero lo administro inigualablemente", después de él, sólo Chris Robinson de The Black  Crowes, me ha dado esa sensación de que son, incluso mejores que los "mejores científicamente comprobados".

También estaba Andy Fraser, el que hacía mancuerna con Rodgers en la composición y usaba el bajo como un incansable productor de sonido que hipnotizaba, complementándose con Simon Kirk, un baterista que producía un ruido infernal en forma de explosiones o descargas de estridencia y para completar, el guitarrista Paul Kossoff, otro caso de artista limitado en sus capacidades ejecutivas, pero sobrado de energía, emoción y empuje.

La combinación de estos elementos, dio a luz uno de los ejemplos más representativos del hard rock británico y en especial del hard londinense, conviviendo con propuestas cercanas pero únicas como la de Ten Years After o la de Bolan y su T Rex, develaron uno de los momentos más emotivos y esperanzadores del rock en el Reino Unido, una especie de reivindicación de las virtudes primitivas del género, un regreso a los tiempos románticos en que el rock era pura fuerza, emoción y rebeldía.

"Fire and Water" que ya era su tercer disco, se volvió un clásico casi instantáneo, abriéndose paso con "All Right Now", con un riff de esos memorables y una fuerza fresca y demoledora, fue un exitazo que permitió a escuchas y críticos poner la debida atención a todo el disco, que tiene joyas como "Mr. Big" y "Don´t Say Your Love me", con grandes dosis de Blues en el panorama hard que domina al disco y en donde Rodgers, demuestra su valía.






jueves, 6 de septiembre de 2012

Los Discos de 1970. Velvet Underground.



THE VELVET UNDERGROUND
"Loaded"
1970




Para 1970 y para el cuarto disco de Velvet Underground, las perspectivas de una nueva grabación eran más bien pesimistas: ya no estaba John Cale y Reed tenía medio cuerpo dentro y el otro medio afuera de la banda, pensando más en su carrera solista que en un cuarto disco de Velvet que ya parecía un lujo inútil y riesgoso, en el lugar de Cale se había instalado Doug Yule, un multiinstrumentista, compositor y vocalista que al menos en esa variedad de capacidades era un buen prospecto de sustituto de Cale, pero había dudas sobre las posibilidades de que congeniara con el difícil Lou Reed.

Sin la mancuerna Reed-Cale, la nave estaba sin rumbo, porque en los viejos tiempos, cuando Reed no marcaba el rumbo, lo marcaba Cale, o mejor aún, ambos marcaban rumbos diferentes y complementarios, me imagino al buen Lou, sin motivación para hacer el álbum, con ganas de cumplir el compromiso del disco de un moribundo y largarse mucho a Berlín.

Lo que parece que salvó la situación fue la idea de los productores y la compañía de hacer un álbum "comercial", concepto que era necesario recalcar, para deslindarlo de los oscuros, ácidos y sórdidos antecesores y está "línea", dirección y rumbo le dio esencia al disco, se cargó al estilo "velvet" una buena dosis de los recursos más socorridos del Pop y un acierto inimaginable: un toque stoniano que fue fundamental.

Es cierto que no parece un disco de Velvet, pero, está entre los 500 mejores de la historia, tiene la esencia de Velvet, la parte que adoran los fans de Reed y compañía y un poco del espíritu del rock de la época, un poco del momento histórico, un poco de las nostalgias de Cale, de los recuerdos de la bella Nico y de la síntesis de una banda histórica, mítica e inmortal.





miércoles, 5 de septiembre de 2012

Los Discos de 1970. Hot Tuna.



HOT TUNA
1970




Jefferson Airplane era un milagro de conjunción y alineación de los astros, pero su sonido compacto no permitía apreciar cabalmente esta cualidad, cuando Jorma Kaukonen y Jack Casady, dejaron el Aeroplano para embarcarse en la nueva aventura llamada Hot Tuna, el secreto se develó, Balin, Kantner y la divina Gracia (Slick), ocultaban y opacaban a estos dos artistas sobresalientes que hacían la labor de sacrificio de nutrir el sonido global, sin tener ni un trozo de la gloria ni hospedar un destello de los reflectores.

Entonces el artefacto volador se reprodujo por bipartición, los que acaparaban el reflector, siguieron ostentando la patente, agregando a David Freiberg y Papa John, el violinista de lujo que pulió la superficie del aeroplano y por su parte Kaukonen y Casady, se retiraron a disfrutar de su nuevo proyecto, sin aires estelares, sin pretensiones grandielocuentes, con una extrema humildad, crearon su álbum debut, con sólo bajo, guitarra acústica y armónica, dieron a luz una verdadera maravilla del blues blanco, sustentado en el virtuosísmo guitarrístico de Kaukonen, su voz limitada pero bien explotada, el bajo de Casady y la armónica de Will Scarlett.


La grabación es una sesión, casi deselectrificada de blues de alta hechura, con clásicos del género, pero también composiciones del alma del grupo, el susodicho Jorma. en un estilo muy cercano al del Delta Blues, pero con destellos muy apropiados y pertinentes de Blues Urbano, las interpretaciones del trío mencionado, lograron crear un ambiente mágico, hipnótico y catársico, pleno de intimidad e interiorización, para redondear una obra a la altura de "Super Session", "Eric Burdon Declares War" o "Let it Rock".














martes, 28 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. Simon & Garfunkel



SIMON AND GARFUNKEL
"Bridge Over Troubled Water"
1970





Otro gran acontecimiento del año 1970, fue el último disco de estudio de Simon and Garfunkel, con Paul Simon en pleno dominio de las técnicas y trucos de la composición, los arreglos y la producción en general,  tomando como base la fórmula ya más que probada de las piezas muy orientadas hacia el folk, letras muy "literarias", las famosas e infalibles armonías vocales que eran el sello inconfundible del dueto y una combinación de piezas de Simon, de alto impacto, variadas, melódicas, excelentemente bien arregladas, para conquistar a cualquier público.

Como resultado, el disco estuvo paseando por los lugares más altos de las listas en un lado y otro del océano, iluminando y emocionando al planeta con canciones impecables en su hechura que gustaban a chicos y grandes e incluso que podían ser clásicas que versionara medio mundo, de ese modo, todos salieron ganando, la Columbia que vendió millones de copias, los artistas que se despidieron de las grabaciones de estudio en forma perfecta y el público que bailó, se emocionó y hasta derramó algunas lágrimas, hasta se dieron el lujo de incluir la gran clásica de los Everly Brothers, "Bye, Bye, Love", casi como coda, que te deja la sensación de que escuchaste un disco completo y perfecto.





























viernes, 24 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. Ten Years After.




TEN YEARS AFTER
"Cricklewood Green"
1970




En los tiempos en que salió este disco yo tenía considerado a Ten Years After  (Diez Años Después, del nacimiento del rock), como un grupo demasiado elemental y básico, que tenía como único atractivo, poseer al guitarrista más rápido del mundo, me pasaba lo mismo con Grand Funk, mi opinión sobre este último no ha variado mucho, pero la que tengo ahora de los Ten, dió un giro de 360 grados, con el tiempo escuché la mayoría de sus discos y tuve que disculparme con ellos.

Cierto que usaron siempre los elementos básicos del rock y del blues y falso que eran elementales y músicos limitados, más bien eran harto conocedores de esos elementos y supieron usarlos con sabiduría y maestría, además de que todos eran músicos avanzados en la ejecución de sus géneros y sus instrumentos.

Con solo guitarras batería y piano hicieron un Rock Duro con profundas raíces en el Blues y muchos elementos del Pop, sorprendiendo siempre con la forma de hacer las combinaciones en piezas perfectas en su llegada, climax y solución, bluseaban con maestría y sentimiento, roqueaban con pasión y energía y sabían hacer baladas monumentales como su más que famosa "I'd Love to Change the World", su álbum debut, ya era notable, pero el antecesor de este ""Ssssh", era simplemente delicioso y emotivo; "Cricklewood Green", el que nos ocupa, muestra al grupo, en plena madurez, disfrutando hacer música que nunca aburre, ni peca de intelectual o sofisticada, solo Rock genuino y sincero, del que siempre se añora y se espera como al mesías.

El disco te atrapa desde el principio, con ese extraño ritmo de la batería y el ¿riff? también inusual que lo acompaña y ese es uno de los recursos que mejor empleaban los Ten, todas las piezas tienen comienzos que invitan a seguir escuchando: en "Working on the Road", el bajo de Leo Lyons y el ritmo frenético; en "50,000 Miles Beneath My Brain", la serena entrada a una balada sicodélica que va subiendo de intensidad y nunca vuelve al origen en sus siete y medio minutos; en "Year 3,000 Blues", el inequívoco inicio de una balada country y así una tras otra, todas tienen ese comienzo prometedor.

No hay momentos bajos, no hay baches ni aparece una insinuación de discontinuidad, vas pasando de una emoción a otra, de un placer a otro y cuando acaba el disco, quieres volver a escucharlo, así eran los Ten Years After, no daban tregua, ¿recuerdas su famosa presentación en Woodstock, tocando "I'm Going Home?, esa era la esencia de esta banda, si esperas que la tensión, la intensidad y la emoción decaigan, te vas a quedar esperando.



































martes, 21 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. Badfinger.



BADFINGER
"No Dice"
1970





"No Dice" es imprescindible en el panorama amplio del año 1970, por haber sido un disco muy exitoso, muy bien recibido por la crítica y el público, por haber llamado la atención en las dos orillas del Atlántico, porque Badfinger era la banda estelar que apadrinaban The Beatles, porque los Bad eran considerados "los nuevos Beatles" y porque tiene excelentes canciones.


Badfinger nació en 1968, pero con otro nombre y fue en 1969, cuando se autobautizaron con el nombre que los hizo famosos y alcanzaron su mejor line up, con los hombres que grabaron este disco: Pete Ham, pianista, guitarrista, cantante y compositor que hacía una pareja de compositores casi tan efectiva como la de Lennon y McCartney con Tom Evans quien tocaba el bajo y también cantaba; además de ellos la banda se completaba con: Mike Gibbins en batería y Joey Molland en guitarra y voz.

A los Badfinger se les considera entre los precursores del género conocido como Power pop y que combinaba los sonidos suaves y melódicos del Pop con la dureza y energía del Hard Rock, de modo que si lo calificamos desde esa perspectiva genérica, es un álbum de Power pop sobresaliente, con excelentes piezas de estructura impecable, baladas tiernas y rock duro de impecable ejecución.

Otro factor que lo hizo clásico fue la inclusión de "No Matter What" que resultó una de las canciones más escuchadas del año y de otra clásica que curiosamente no se hizo super hit en la versión de sus creadores, sino dos años después en la interpretación de Harry Nilsson, la famosísima "Without you", hay piezas de inmaculada composición como "Love Me Do", a las que sólo se les puede objetar su gran parecido con las que componían los padrinos de este cuarteto, esta es el colmo, se llama "Love me Do" y se parece mucho a "Get Back", hay otras que firmaría McCartney y nadie dudaría de su autoría y este pudo haber sido la peccata minuta que se convirtió en pecado capital, parecerse tanto a The Beatles, hizo que el gran talento de estos cuatro ingleses no se notara.
























viernes, 17 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. Savoy Brown.



SAVOY BROWN
"Looking In"
1970





Otra banda inglesa que se formó con jóvenes amantes del Blues, por iniciativa de Kim Simmonds su promotor, líder y único miembro de la banda desde sus inicios y hasta su fin y esto es una hazaña de constancia, porque a lo largo de su vida, Savoy Brown sufrió innumerables cambios de personal, pero el caso es que, para cuando grabaron su segundo disco "Getting to the Point" (1868), con Simmonds que la hacía de guitarrista principal, ya estaban Chris Youlden, vocalista y Dave Peverett, mejor conocido como "Lonsome Dave" como segunda guitarra, este era un núcleo consistente que se completaba con Roger Earl en batería y el bajista  Rivers Jobe.

Y así se sucedieron un disco tras otro y un cambio tras otro de músicos, destacándose el tercero álbum "Blue Matter" (1969) y el quinto "Raw Sienna", del mismo año, después de este disco, también se fue Youlden y el taciturno "Lonsome Dave", tuvo su oportunidad de demostrar que no era un artista comparsa y sí un músico con grandes talentos, se hizo cargo de la voz principal y se consolidó como el guitarra de acompañamiento ideal para el lucimiento de los solos de Simmonds y con participación también como guitarra líder.

Ellos dos, más Tone Stevens, el mejor bajista que tuvo la banda y el muy competente baterista Roger Earl, hicieron el sexto álbum del grupo, uno que es favorito de favoritos de su seguro tecleador y el que le abrió las puertas del mundo "savoybrauniano" de forma devastadora, cuando alguien llevó el disco a casa y el que esto narra se sintió avasallado por el rock bluseado de gran fuerza que hacía el cuarteto y del que destacaban la voz muy expresiva y con gran feeling del Solitario Dave y las ráfagas de notas que formaban los solos de guitarra de Simmonds.

Aquí hay de todo lo que hace emotivo a un buen disco de Rock: riffs contundentes, rock de gran pureza con su veta blusera muy evidente, "solos"  de guitarra punzantes y oportunos, un vocalista de altura y una unidad de coherencia impecable, todo esto hace que "Looking In", sea uno de mis discos favoritos de cualquier momento o lugar.

Después de Esta joya, Lonsome, Earl y Stevens, le dieron un golpe mortal al Savoy, al irse juntos para formar Foghat, la banda que puso al Solitario Dave como líder de una banda y rockstar que antes había estado eclipsado por Simmonds, la nueva banda fue tal vez más exitosa que Savoy, la que sobrevivió gracias al tesón de Simmonds quien estaba acostumbrado a reconstruir y renovar su banda con frecuencia.























miércoles, 15 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. It's a Beautiful Day.



IT'S A BEAUTIFUL DAY
"Marryng Maiden"
1970






It's a beautiful day es una leyenda de la sicodelia, banda hermana de Jefferson Airplane, por la época que compartieron, la similitud en el sonido y hasta el hecho de tener a una cantante en lugar de un cantante.
El debut de este grupo fue un gran acontecimiento para el circuito sicodélico, una banda imaginativa que incluía un violín muy "country" y una vocalista que hacía juegos corales con el violinista, en forma sobresaliente causó sorpresa y fue muy bien recibidopero además el álbum debut es una obra maestra para el rock en general, uno de esos debuts de ensueño, frescos, propositivos, imaginativos y virtuosos.

Por estas razones, el segundo disco tenía ante sí un reto enorme que consistía en superar o al menos igualar la calidad del gran clásico con el que debutaron en el mercado discográfico y no hubo nada que lamentar.

Marrying Maiden 
no tiene la uniformidad y consistencia de It's a beautiful day, que en ese sentido englobaba un mismo concepto, en su sucesor se nota un eclécticismo muy marcado. con la novedosa incursión de la influencia "country" del líder de la banda David LaFlamme, combinada con grandes dosis de blues e incluso de las estructuras del jazz, como es posible notar en el track de inicio que se llama Don and Dewey, pieza inconfundiblemente jazzística y "country" a la vez.

En la segunda pieza The dolphins hay un regreso al sonido "costa oeste", con el Jefferson como referencia, con Essence of now, tercer cortevamos arriba y adelante, como dijera el trágico personaje de la política, con una balada fina, bella, a la altura de cualquiera de las del debut.
En el cuarto episodio que se llama Hoedown, entramos de lleno al mundo "country", perfecta para un rodeo, luego viene Soapstone Mountain, otra balada muy marcada por el campo pero con el sello de la sicodelia, eclecticismo puro, pero eso sí, bien logrado, Let a woman flow, parece una canción de otro disco, lo que no significa que sea mala, de ninguna manera, incluso podría decirse que es de las mejores del disco, con un arreglo rico, fino entre el pop y el jazz y con extraña letra en español.

Después regresamos al rodeo y a la fiesta de pueblo con It comes right down to you, impecable balada campirana, a Good lovin', si no la hacen los del hermoso día, la hubieran hecho los del aeroplano, una de esas piezas que hermanaban a ambos grupos, casi para terminar, se puede escuchar Galileo, la que para su servidor es la estrella del show, en tres minutos y algo, se desarrolla una obra maestra del arte cancionil, ni más ni menos.

Y para terminar una pieza relajante, mística y con todo el espíritu del jipismo, Do you remember the sun?, el broche de oro para cerrar una obra que no ha tenido los reflectores de su antecesora pero que tiene todos los méritos para ser considerada también, una clásica del rock.