Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

LOS DISCOS DE 1968. A sucerfull of secrets.



PINK FLOYD
"A sucerfull of secrets"
1968 







En 1968 Sid Barret enfrentaba el creciente desequilibrio mental que al poco tiempo lo llevó a abandonar Pink Floyd, con la salida de Barret, llegó al Pink David Gilmour y la salida de Sid constituyó una transición, la banda no volvió a ser lo que era con Barret, el músico genial compositor de las mejores canciones del primer disco y su participación como multinstrumentista, no estaba en condiciones de seguir, la grabación de "A sucerfull of secrets" se realizó con canciones compuestas en la época del primer disco y algunas nuevas composiciones de Barret, pero con una participación mínima.

Con Barret en el primer disco, era él el compositor principal, el vocalista y guitarrista, razón por la que, "The piper at the gates of dawn" es una obra maestra de la sicodelia británica, con el retiro de Barret, Gilmour, Wright y Waters se encargaron de componer las canciones, la dirección que eligieron fue la de la experimentación sonora, efectos de sonido, ruidos ambientales y letras en la línea surrealista de Sid, esa es la razón de la inevitable transacción, el sonido queriendo o no, se convirtió en el primer disco del Rock Progresivo.

La diferencia es notable, si en el primer disco había ocho composiciones de Sid Barret, en "A sucerfull... sólo aparecía una y el resto del repertorio eran composiciones de Waters principalmente y en menor cantidad de Gilmour y Wright, además de que el estilo guitarrístico de Sid estaba ausente y el predominante era el sonido de Gilmour, la transición fue inevitable y la única forma de sobrevivir era la creación de un nuevo sonido y un concepto global.

"A sucerfull of secrets", a perar de haber sido hecho en esas circunstancias, en dos etapas, con piezas compuestas anteriormente, con nuevos compositores, cantantes y en esa necesidad de mantener la calidad y originalidad, fue el inicio del sonido que caracterizaría a Pink Floyd, el sello de la histórica banda que aún está viva y en activo.

La primera pieza, compuesta por Waters ya estaba marcando un nuevo rumbo, con el sello inconfundible del nuevo Rock británico y con las muy variadas influencias del Jazz, la música folclórica, el Blues y otras, pero sobre todo, los Pink entraron de lleno en la experimentación sónica recurriendo a la tecnología más nueva que existía en los estudios de grabación, el sonido era diferente, con otro productor incluso, y tiene el valor histórico de haber iniciado un nuevo sonido, una nueva época y el nacimiento de una banda histórica.





martes, 22 de octubre de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Ummagumma.





PINK FLOYD
"Ummagumma"
1969




Fue el primer disco doble de Pink Floyd y también uno de los primeros "mixtos" de la historia (uno de estudio y otro en vivo) y con un espíritu experimental que aún en Pink Floyd, resultó sorprendente: en el disco de estudio hay cuatro suites, composiciones largas con varios "momentos" o actos o movimientos, no sé como se les podría llamar, cada uno compuesto por cada uno de los Pink.

"Sysyphus" de Richard Wright abre ese disco que en realidad es el segundo, y es una pieza experimental donde por supuesto predominan, las partes y los solos de piano y teclados electrónicos y pretende narrar musicalmente el mito de Sísifo.

La segunda parte esta conformada por dos canciones de Roger Waters, la primera muy "folk" y la segunda, la que es considerada la canción con el título más largo de la historia del rock: "Several Species of Small Furry Animals Gathered Together in a Cave and Grooving with a Pict", que pretende ser un experimento sonoro con imitaciones de formas en que se comunican los animales.

Después viene la que a mí parece la parte más interesante, "The Narrow Way" de Gilmour, dividida en tres movimientos que abordan el blues, la sicodelia y la veta progresiva que los Pink empezaban a explorar, cada vez con más frecuencia.

La conclusión, es "The Grand Vizier's Garden Party" de Nick Mason, con predominio de solos de batería y efectos percusivos, con la intervención de una flauta que se dice la tocó su esposa, y algunos "fondos" a cargo de Wright. La parte en vivo que constituye el primer disco es un concierto grabado en Abril y Mayo de 1969, con piezas de los discos anteriores, pero en versiones muy libres, muy al estilo de los músicos de Jazz, con mucha improvisación.

Quién sabe por qué razones, un álbum doble como éste bastante irregular, que da la sensación de haber sido armado de retazos y con prisa o para cumplir con la disquera, se convirtió en emblemático de la obra "pinkfloidiana", quién sabe por qué es un clásico, pero ese es su status actual y por esa razón, es un imprescindible en cualquier antología del año. 




















lunes, 13 de febrero de 2012

LOS DISCOS DE 1972. Oscured by Clouds.



PINK FLOYD.
"Oscured by Clouds.
1972.



Fue el segundo proyecto realizado por Pink Floyd para musicalizar una película, el primero se llevó a cabo en 1969, cuando eran una sensación del rock inglés, avalados por sus dos extraordinarios álbums con que debutaron, Barbet Schroeder, en ese entonces, gran promesa del cine francés, los llamó para que musicalizaran su película "More".

Tres años después, el mismo Schroeder, volvió a pedirles la musicalización de su nuevo trabajo cinematográfico, el éxito de "More", sabía muy bien el cineasta, se debía en buen porcentaje a la música de la banda legendaria y como en la anterior ocasión, aceptaron la oferta y se hicieron un tiempo para componer y grabar el disco en dos semanas, ya para entonces sabían que hacer un soundtrack, requería de otros métodos, otros enfoques y otras visiones.

Al igual que en la anterior ocasión, el director de la cinta les proporcionó una copia de la película, les explico el tema, visión y espíritu del film y los momentos que deberían ser musicalizados, los Pink se encerraron en el estudio, con una máquina de grabación de 16 pistas y su inventiva, las 16 pistas tienen que ver, por supuesto, con el resultado final, pues les permitió experimentar con un mayor número de opciones.
Esa metodología que demandaba un disco destinado a ser el fondo musical de una película obligó a Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright y Nick Mason a hacer un disco distinto de lo que habían estado haciendo, se produjo una ruptura en la continuidad anterior y fue la base de experimentación para la siguiente obra, la multiaclamada y muchas veces considerada "la obra maestra de Pink Floyd", The Dark Side of the Moon".

Por supuesto que Oscured by Clouds, la pista sonora de la película "El Valle", contiene muchos anticipos de la obra siguiente, amplió el panorama de sus creadores y les permitió una especie de "descanso", que los distraía de la pesada carga de ser una de las bandas de rock más importantes del mundo en el momento y reiniciar el camino renovados para producir su trabajo más célebre.







viernes, 8 de julio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Meddle.



PINK FLOYD.
"Meddle"
1971.



El sexto disco de estudio de Pink Floyd se hizo en los tiempos libres durante la gira para presentar "Atom Heart Mother", con la exigencia de la compañía (Capitol) de entregar un nuevo álbum, y sin tener ninguna composición terminada para empezar a grabar, desde el registro magnetofónico de su segundo disco, los Floyd no habían llegado al estudio a componer, siempre tenían material nuevo para iniciar.

La historia dice que la metodología para hacer el disco fue: hacer un plan general que consistía en trabajar sobre una secuencia de acordes y una idea también general del "tono" emotivo de cada pasaje y que cada músico trabajara en un canal distinto de la grabadora sin saber que estaban haciendo sus compañeros, un experimento desesperado para avanzar en la tarea, pero pasaban los días sin que lograran armonizar o empatar nada, ni conseguir una pieza más o menos completa, al final todos estos "retazos" de música, no fueron tan en vano, pues fueron utilizados para armar la pieza más popular del álbum, "Echoes".



Mientras esto pasaba, cada uno de los "pink", trataba de avanzar con la parte lírica y no dejando este trabajo a Waters, como solía suceder, de modo que "Meddle" es uno de los discos de Pink Floyd con mayor contribución grupal en este campo, después de varios experimentos, como trabajar sobre un riff de guitarra o una línea de bajo o incluir todo tipo de sonidos del ambiente, el álbum fue tomando forma y aunque no tiene una temática central como otros y son canciones "sueltas", la experimentación y el proceso de creación colectiva lo hizo un álbum que suena muy coherente desde el punto de vista musical.

Al final, el talento de Roger Waters, Nick Mason, David Gilmour, y Rick Wright, produjeron una obra que auguraba ser un fracaso y que salvó los escollos con bastante dignidad, incluso "Meddle" aportó tres piezas a la lista de clásicas del grupo: "One of this days", "Fearless" y "Echoes".

Aquí se descarga el disco.











.