Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Tommy.



THE WHO
"TOMMY"
1969



El rock empezó siendo una música pop, entendiéndose con esto que era una moda, un producto comercial, con destinatario concreto que eran los adolescentes y de extrema sencillez musical y lírica, apelando a una fórmula de probada eficacia. pero también poseía una semilla de rebeldía contestataria cuando mezclaba géneros blancos y negros, atacando al status racista y cuestionando la moral, las costumbres y el conformismo de las sociedades desarrolladas.

Y fue esa semilla de rebeldía, la que lo proyectó como fenómeno social y cultural, aún vivo casi 60 años después de su nacimiento, el rock está a punto de ser sexagenario, gracias a su capacidad para estirarse, transformarse, reinventarse y experimentar con audacia mezclándose con cualquier género musical que se le ponga enfrente.

Una de estas audacias trascendentes ha sido, crear obras "rockeras", con la intención y la estructura de las óperas, llamadas por eso "óperas rock" y que a menudo se confunden con los "albums conceptuales" que se parecen pero no son lo mismo, la diferencia radica en que los discos conceptuales contienen  una serie de canciones que van desarrollando un mismo tema o que en su secuencia van narrando una historia con sus personajes, situaciones, tramas y desenlace, pero contadas en primera o tercera persona por un solo narrador.

En cambio las "rocóperas", narran también una historia, pero a través de diálogos o monólogos, donde los diversos personajes, cantan y actúan sus partes alternadamente, tal cual como en la ópera, pero a ritmo de rock y con instrumentos propios del rock. La primera de estas híbridas creaciones que tuvo resonancia mundial, fue un gran acontecimiento para el mundo del rock y por mucho tiempo fue considerada la pionera del género, fue "Tommy" (1969) de Pete Townshend, interpretada por su banda The Who y relata la historia de Tommy, el niño que por un suceso traumático se vuelve ciego sordo y mudo y posteriormente al ser curado, se transforma en una especie de gurú o líder carismático.

Townshend se da gusto mezclando cuentos, leyendas y lugares comunes ya visitados, para crear su alucinada historia que musicalmente es extraordinaria, pero que revela que Pete, el hombre hábil para textos destinados a canciones sueltas, se pierde cuando trata de armar una historia de formato largo, "Tommy" tuvo tal éxito que, fue llevada al cine por Ken Russell en 1975 y las canciones que lo conforman se convirtieron en clásicas del repertorio de The Who, infaliblemente tocadas en sus presentaciones de los setentas en adelante.

Por esa trascendencia e importancia, como una obra que abrió caminos, "Tommy" es un imprescindible en la historia del Rock, en la discografía de The Who y en cualquier selección de lo mejor del año 1979.





lunes, 29 de octubre de 2012

Los Discos de 1970.Discos en vivo.




LOS "EN VIVO" DE 1970





1970 vió nacer varios discos "en vivo" que habrían de volverse clásicos, empezando por el que tal vez sea el "directo" más famoso y conocido de la historia del Rock, así es queridos lectores, público conocedor y sensible auditorio, se trata de las grabaciones del más importante e histórico de los festivales de Rock de todos los tiempos, el Festival de Woodstock, con uno de los desfiles más espectaculares de rockstars de todas las épocas y jóvenes promesas que allí se consagraron y como se hizo también la película, las grabaciones son de una calidad impecable, y por supuesto que es imprescindible en toda fonoteca que se respete.

Otro histórico que no en pocas ocasiones ha sido proclamado como el mejor "en vivo" de la historia es "Live at Leeds" de The Who, grabado durante la gira posterior a la salida de "Tommy" y para aprovechar el éxito del histórico Rock-opera, se dice que se grabaron casi cien horas de concierto y que de allí se hizo una minuciosa selección para plasmar la energía y la furia de The Who, en el mejor y más emblemático "en vivo" de su historia.

También en el '70, se conoció el gran disco en vivo, testimonio de una gira y fresco histórico de una época que tiene un encanto especial, de este disco también hay film y por supuesto que para apreciarlo desde este punto de vista de fresco histórico, lo ideal es la película, estamos hablando de "Joe Cocker Mad Dogs and Englishmen" de Joe Cocker, acompañado de la mejor banda que tuvo y tendrá y una de las grandes formaciones "rockbluseras" de la historia, este clásico es otra de las joyas del gran año 1970.

Y por último, mi consentido cuando se trata de disco  en vivo, "Delaney and Bonnie and Friends, On Tour with Eric Clapton", también testimonio de la época, con un buen número de músicos participantes en las dos grabaciones y una frescura, autenticidad y aura romántica que me sedujo, meseduce y me seducirá hasta el último día de mi vida. 



sábado, 25 de junio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Who's next.


THE WHO.
"Who's Next".
1971.




Otro disco editado en 1971, que también es: pieza maestra de sus autores, clásico indiscutible de todo el rock, obra que marcó nuevos rumbos en el trabajo de sus creadores y en el movimiento roquero mundial y proveedor de canciones inmortales en la historia.

En los tiempos en que se grabó "Who's Next", The Who era una especie de dream team del rock, un supergrupo que contaba con: un Pete Townshend convertido en uno de los grandes compositores del género en el momento y en vías de ser uno de los mejores guitarristas de la historia; un Roger Daltrey que era uno de los tres vocalistas más importantes, junto con Robert Plant y la revelación Ian Gillan; Keith Moon que junto con Bonham de Led Zeppelin y Ginger Baker de Cream, formaban el top de los mejores bateristas del rock y J
ohn Entwistle quien era sin discusión el mejor bajista de todo el planeta roquero, un tipo que hacía del bajo un instrumento que iba mucho más allá de un acompañamiento rítmico.

El disco memorable fue grabado inmediatamente después de "Tommy", la "ópera rock" de Townshend que causó gran revuelo y fue celebrada estruendosamente y por eso, es en muchos sentidos la continuación, en términos musicales de aquella y bien podría ser el tercer disco de una misma obra, a mí a menudo se me confunden las canciones que pertenecen a uno u otro disco, de tan parecidas que son las composiciones e interpretaciones de uno y otro.



Y es por ese parecido con "Tommy", que muchos críticos la menosprecian y no se dan cuenta de que, "Tommy" tiene todas las cualidades compositivas que éste, a los cuatro who, en plenitud de facultades y habilidades creativas y ambos forman parte del cenit en la historia de la legendaria banda inglesa, pero "Tommy", es un tanto disperso, la circunstancia de crear una obra extensa que conserve la coherencia, que lleve una dirección, que requiera de una estructura como la de una narración larga, hace que en algunos momentos pierda intensidad, de la sensación de "rumbo perdido, es como una novela que en momentos hace que el lector pierda un poco el interés.

En cambio "Who's Next", es una colección genial de cuentos cortos, intensos y redondos en su estructura, que dan la sensacion de no sobrarles ni faltarles nada, con el nuevo estilo de Townshend y The Who, habiendo dejado atrás su época "prepunk", extremadamente viscerales, pero con canciones un tanto monocromáticas, que a partir de "Tommy", se vuelven coloridas, llenas de timbres y matices que enriquecen el conjunto y que con esta obra maestra, consolidan y llevan a su culminación en "Who are you", último disco que grabó Moon con la banda, después, ya sabemos que The Who, no volvió a ser nunca The Who.

Aquí se descarga el disco.