Mostrando entradas con la etiqueta Después de los Clásicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Después de los Clásicos.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

LOS DISCOS DE 1969. A Salty Dog..




PROCOL HARUM
A SALTY DOG
1969






Portada del EP. "Una pálida sombra"

Conocí a Procol Harum entre 1967 y 68, es decir, cuiando A whiter shade of pale, era un éxito mundial, el disco se había editado en muchos países y la canción se programaba en el radio muchas veces al día, en México, sólo apareció el EP, con el nombre de "Una Pálida Sombra", que fue como se le conoció en el medio radiofónico mexicano.

Portada del CD doble.
Por muchos años consideré a Procol Harum, como uno de esos grupos de un solo éxito, aunque sabía que contaba con una discografía amplia, hasta que leí el libro de José Agustín "Los Grandes Discos del Rock" y me encontré con que el reconocido autor, incluía a esta banda entre los grandes, pero no con "Procol Harum" su primer disco, sino con el segundo "Shine on brightly" y cuando encontré una edición en CD que incluía a los dos álbums primeros de la banda, no dudé en que debía adquirirlo.Y entonces descubrí a un grupo portentoso de músicos, encabezado por Gary Brooker, excelente cantante y buen pianista; Mathew Fisher, el organista que asombraba al mundo con su virtuosísmo (la introducción de "A whiter... es la prueba fehaciente); Robin Trower, el guitarra líder que imprimía el toque roquero a la música fina y compleja del grupo; B.J. Wilson, el baterista que llevaba el y los ritmos de las intrincadas piezas y un miembro con todos los derechos que era Keith Reid, quien no tocaba ni cantaba nada, pero era el autor de las letras, el pie del que cojeaban el 80% de las bandas, Reid era un poeta que proveía a la música del grupo del complemento adecuado, el bajo fue el instrumento que no tuvo un dueño permanente y estuvo en manos de varios ejecutantes.






Y ya entrados en materia, me dí a la tarea de conseguir el tercer disco de esta banda histórica, el que se llama "A Salty Dog" y si su antecesor me parecía una joya del género rocanrolero, este me pareció la confirmación de que Procol Harum fue un grupo fuera de serie, poco reconocido que sin problemas debería estar al lado de Deep Purple, Pink Floyd, Zappelin y todos los grupos que la historia reconoce como los creadores y revolucionadores del rock.

En "A Salty..." se amalgaman todas las influencias de sus autores: el rock, el blues, el jazz y la música sinfónica sin forzarlas, gracias al talento de estos músicos y si bien, en los tres discos el centro de la atención está en la voz de Brookeren los dos primeros el instrumento solista por excelencia es el órgano de Fisher, pero en este, lo que más destaca, después de la voz de Reid es la guitarra de Robin Trower convertido en un gigante del instrumento con solos grandiosos y firmes riffs que dotan de enorme energía a las piezas, hay algunas que como "Boredom" anticipan a otros discos famosos (In the land of grey and pink de Caravan), pero en general los recursos desplegados en este álbum marcaron senda para otros grupos y otros discos inmortalesy como resulta muy difícil escribir lo que se debe escuchar, los "videos" anexados son más que suficientes para conocer a esta obra.
















miércoles, 15 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. It's a Beautiful Day.



IT'S A BEAUTIFUL DAY
"Marryng Maiden"
1970






It's a beautiful day es una leyenda de la sicodelia, banda hermana de Jefferson Airplane, por la época que compartieron, la similitud en el sonido y hasta el hecho de tener a una cantante en lugar de un cantante.
El debut de este grupo fue un gran acontecimiento para el circuito sicodélico, una banda imaginativa que incluía un violín muy "country" y una vocalista que hacía juegos corales con el violinista, en forma sobresaliente causó sorpresa y fue muy bien recibidopero además el álbum debut es una obra maestra para el rock en general, uno de esos debuts de ensueño, frescos, propositivos, imaginativos y virtuosos.

Por estas razones, el segundo disco tenía ante sí un reto enorme que consistía en superar o al menos igualar la calidad del gran clásico con el que debutaron en el mercado discográfico y no hubo nada que lamentar.

Marrying Maiden 
no tiene la uniformidad y consistencia de It's a beautiful day, que en ese sentido englobaba un mismo concepto, en su sucesor se nota un eclécticismo muy marcado. con la novedosa incursión de la influencia "country" del líder de la banda David LaFlamme, combinada con grandes dosis de blues e incluso de las estructuras del jazz, como es posible notar en el track de inicio que se llama Don and Dewey, pieza inconfundiblemente jazzística y "country" a la vez.

En la segunda pieza The dolphins hay un regreso al sonido "costa oeste", con el Jefferson como referencia, con Essence of now, tercer cortevamos arriba y adelante, como dijera el trágico personaje de la política, con una balada fina, bella, a la altura de cualquiera de las del debut.
En el cuarto episodio que se llama Hoedown, entramos de lleno al mundo "country", perfecta para un rodeo, luego viene Soapstone Mountain, otra balada muy marcada por el campo pero con el sello de la sicodelia, eclecticismo puro, pero eso sí, bien logrado, Let a woman flow, parece una canción de otro disco, lo que no significa que sea mala, de ninguna manera, incluso podría decirse que es de las mejores del disco, con un arreglo rico, fino entre el pop y el jazz y con extraña letra en español.

Después regresamos al rodeo y a la fiesta de pueblo con It comes right down to you, impecable balada campirana, a Good lovin', si no la hacen los del hermoso día, la hubieran hecho los del aeroplano, una de esas piezas que hermanaban a ambos grupos, casi para terminar, se puede escuchar Galileo, la que para su servidor es la estrella del show, en tres minutos y algo, se desarrolla una obra maestra del arte cancionil, ni más ni menos.

Y para terminar una pieza relajante, mística y con todo el espíritu del jipismo, Do you remember the sun?, el broche de oro para cerrar una obra que no ha tenido los reflectores de su antecesora pero que tiene todos los méritos para ser considerada también, una clásica del rock.































miércoles, 7 de abril de 2010

DESPUÉS DE LOS CLÁSICOS. "False Start".


LOVE. "False Start".
1970.



Fue el quinto álbum de Love y segundo con Blue Thumb Records, y según apreciación personal, el último disco de calidad de esta banda mítica, pionera de la sicodelia y creadora de dos álbums históricos, considerados entre los mejores de toda la historia del rock, Forever Changes y Da Capo.

Love tuvo a lo largo de su historia, inumerables cambios de personal y en visión retrospectiva, hoy podemos decir que Love era Arthur Lee y gente que decidía apoyar sus proyectos, de modo que para este álbum el único miembro original era el propio Lee, el resto de la banda se conformaba con: Gary Rowles, guitarra líder; Frank Fayad, bajo; George Suranovich, batería; Nooney Rickett, guitarra y coros, además de un invitado especial que sólo toca en el primer track, un cuate de Lee que se llamaba Jimi Hendrix, una más de esas colaboraciones que hacía el Dios de la guitarra con medio mundo y que hoy son joyas de coleccionistas.

La tónica de esta obra está más cargada al blues y al R&B que a los experimentos sicodélicos de cuatro años atrás, pero si en algo ponía empeño Lee, era en escoger a sus colegas y con músicos competentes y un buen arquitecto de estructuras sónicas no hay problema, siempre hay resultados sobresalientes.

Si conoces y veneras los clásicos segundo y tercer discos de Love, este te va a parecer incluso, como si no fuera obra de Love, pero eso no significa que no sea un disco de gran calidad, tiene fuerza, pasión, excelentes músicos y el genio de Lee, ¿necesitas algo más? Para descargar el disco haz click aquí.

Me encontré un video que tiene como fondo "The Everlasting First" la rola con que abre el disco y en donde se escucha la guitarra de Hendrix, para ir entrando en calor.




lunes, 15 de marzo de 2010

DESPUÉS DE LOS CLÁSICOS. The Going's Easy.


THE GREATEST SHOW ON EARTH.
"The Going's Easy".
1970.



Después de "Horizons" y con el vuelo que traían, los integrantes de The Greatest Show on Earth, grabaron en el mismo año de 1970, su segundo disco llamado "La ida es fácil" o The Going's Easy álbum que confirma a esta banda como un suceso importante para la historia del Rock, no había podido conseguir este disco pero como, no hay plazo que no se cumpla, llegó el dia en que pude escucharlo.

Por lo regular, cuando un grupo es reconocido por una obra maestra, surge una tendencia a subvalorar sus demás obras y creo que esto ha sucedido con El Espectáculo más grande...porque su segundo y último álbum no está a la altura del que se ha considerado un clásico y reitero, no está a la misma altura... porque es mejor.


En Horizons se puede apreciar a esta banda británica, emulando a las grandes agrupaciones gringas de jazz-rock-blues con bastante acierto y fortuna, pero en the Going´s..., la tendencia se refina y adquiere personalidad propia. el álbum está hecho de pequeños detalles que sólo los conocedores de estos géneros podían haber elaborado: solos de guitarra y de órgano en la mejor tradición de la sicodelia; arreglos de metales discretos pero esenciales; un vocalista excepcional: composiciones de estructura impecable; coros que recuerdan a "Hair" o a "Jesus Christ Superstar"; cambios de ritmo, abanico variado de géneros en una perfecta amalgama.

Es un disco que recoge el espíritu de la época como pocos con esas pinceladas que suenan conocidas, hasta The Who parece estar allí como una influencia notoria (Magic Woman Touch) pero ¡ojo! no es un disco que haga copia y pegue, sino un grupo de buenos músicos apropiándose de los elementos más brillantes de una época y de una música que sentían y sabían plasmar para deleite de quien los escuchara, así que enahorabuena para este servidor que se topó con un disco que no ha dejado de escuchar desde hace dos semanas y como la premisa de este blog es compartir las cosas bellas, e interesantes con que nos vamos topando, se pude escuchar el disco completo, si te interesa Haz click aquí y descarga el disco.