Mostrando entradas con la etiqueta Fito Páez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fito Páez. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

ROCK ARGENTINO. La, la, la.


SPINETTA Y PÁEZ.
"La, la, la".
1986.



El encuentro para grabar un disco de dos de los más talentosos compositores del rock argentino, Spinetta y Fito Páez, devino en un clásico que veinticinco años después, sigue escuchándose y las piezas que lo conforman son todavía, parte de los repertorios de sus autores en las presentaciones en vivo.

Cuando conocí este disco, poco sabía de la obra de Páez y de Spinetta, había escuchado "Ciudad de pobres corazones" de Fito y algo de Spinetta Jade (el entrañable "Bajo Belgrano"), no estaba familiarizado con la obra de ninguno de los dos, pero dos nombres conocidos y de los que había escuchado algo, resultaba una combinación atractiva.

El disco me impresionó desde el principio por su aire oscuro, introspectivo y surrealista que sonaba en total coherencia, no parecía para nada una mezcla forzada, ni una lucha de egos, ni dos discos distintos en el mismo pedazo de vinilo, inclusive me era difícil distinguir las voces de cada uno y ni de broma sabía a primera oída quién era el autor de cada pieza.


Con el tiempo y el conocimiento de la obra de uno y otro, empecé a distinguir las canciones de Páez y por eliminación, las del "Flaco", pero seguía pareciéndome sorprendente, cómo la mezcla resultaba sin fisuras, una obra única con sus diversos pasajes, hoy llego a la conclusión de que dos factores no visibles hicieron el milagro: el extraordinario momento creativo que vivían los dos artistas, que tienen vastas obras ambos, pero aún a la distancia de un cuarto de siglo, en "La. la. la ¡están varias de sus mejores e inmejorables canciones! y un álbum con buenas canciones de principio a fin, siempre sonará coherente y brillante.

El segundo factor, está en los arreglos que uniformaron la producción, pero sobre todo los de cuerdas que hizo Carlos Franzetti y que le dan su sello al disco, ese sello oscuro y desolado, muy ad hoc con los textos, tal vez esos arreglos alejen al álbum de los límites del "rock", pero eso es lo de menos, es una obra maestra de dos hombres dedicados e inclinados al rock, pero abiertos de mente y creatividad, en un momento clave de sus carreras, uno de esos momentos que producen grandes obras o las producen, no hay elección.

Originalmente, "La, la, la" era un álbum doble, ya en la era del CD, se reeditó en éste formato, pero con una grave omisión, trataron de meter los dos LP en un sólo CD y faltan tres piezas, dos instrumentales y la que, según su servidor, es la segunda mejor canción del disco, "Hay otra canción", (la primera es la bella y genial "Parte del aire"), por fortuna en los "videos" incluidos, la encontré, disfrúten estas muestras del memorable "La, la, la".



jueves, 10 de noviembre de 2011

ROCK ARGENTINO. Del 63.

FITO PÁEZ.
"Del 63".
1984.


 Otro debut sorprendente y ejemplar en el escenario del Rock Argentino fue el que inició la carrera discográfica de Páez con grabaciones a nombre propio, se llamó "Del 63", como el título de una de sus piezas, la que da inicio al disco y que alude al año de su nacimiento, de modo que si hacemos cuentas, Fito tenía 21 años cuando grabó esta pequeña joya, propia de un orfebre consumado.

Pero Fito no era un desconocido cuando hizo éste disco, hacía tiempo que había llegado a Buenos Aires desde su natal Rosario y estaba integrado plenamente al ambiente roquero, participando con distintos músicos en festivales y proyectos distintos, pero su mayor carta de presentación eran los dos primeros discos de Juan Carlos Baglietto, otro rosarino, que no hacía canciones, pero tenía un olfato extraordinario para elegirlas y un talento excepcional para interpretarlas.
En "Tiempos Difíciles" (1982), disco debut de Baglietto, y primero del rock argentino en alcanzar disco de oro, aparecen cinco piezas compuestas por Páez, además de que hizo arreglos y tocó teclados, entre las piezas paezianas mencionadas estaban. "Sobre la cuerda floja", "La vida es una moneda" y "Puñal tras puñal", que son desde entonces canciones clásicas e inmortales del movimiento roquero en La Argentina.

En el segundo disco de Baglietto, llamado así, se grabaron otras dos canciones de Páez sorprendentes por su madura calidad, difíciles de asociar con un compositor que completaba su segunda década de vida: "Tratando de crecer" y "Un loco en la calesita", eran estos prodigios que ya tenían a Páez en la lista de los jóvenes compositores extraordinarios de la nueva música argentina, varios de ellos nacidos en Rosario.

Del 63, es un disco más bien oscuro, con letras desgarradoras, poseedor de un gran dramatismo, entre el rock progresivo y toda la tradición musical y lírica argentinas, porque eso sí, si en alguna parte de mi gran patria latinoamericana se hacen canciones con letras de gran calidad es en Argentina, sea en los tangos, las milongas, las zambas  o el rock, no se que tan difícil sea conseguir fuera de Argentina o dentro de ella éste disco del todo recomendable y me encantaría compartirlo, pero acabo de sufrir la eliminación de mi otro blog por ser compartido, de modo que les dejo estos "videos", con piezas del disco, recomiendo en especial "La rumba del piano", genial y amorosa pieza que Fito le compuso a su piano.