Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos del Rock.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos del Rock.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

LOS GRANDES FESTIVALES. Festival de Monterey (Junio de 1967).




FESTIVAL DE MONTEREY
Junio de 1967

 


Por estos días se están cumpliendo 49 años del Festival de Monterey, el primer Festival de Rock que se volvió histórico por su conexión con la cultura juvenil y el movimiento hippie, la cultura juvenil era un fenómeno mundial y su peculiaridad "gringa" era especialmente el movimiento hippie, el Festival de tres días fue presenciado por docienta mil personas, todo un acontecimiento superado increíblemente dos años después en Woodstock.

Los grupos que le dieron vida fueron: The Who, Jimi Hendrix, The Animals, Canned Heat, Jefferson Airplane, Janis Joplin, Country Joe, Electric Flag, Quicksilver Messenger Service, The Byrds, Moby Grape, Al Kooper, Steve Miller Band, The Blues Project, Otis Redding, Grateful Dead y muchos más, estaban los Animals y los Who en reperesentación del Rock Británico y fue esencialmente un Festival americano, con los iconos del rock de San Francisco, cuna y residencia del hippismo: Jefferson, Quicksilver, Grateful, Country Joe y Moby Grape. 

  

El Festival se filmó y esto lo volvió un documento cultural e histórico, se hizo una película que sólo contenía una parte de los tres días, posteriormente se editaron partes del Fest con la actuación completa de Hendrix o de Otis que fueron de las más recordadas, hace algunos años apareció en DVD el que han llamado el Festival completo con actuaciones que no habían sido editadas: Simon y Garfunkel, Papas and Mamas, The Association fueron algunos que no podían verse, el próximo año se cumple medio siglo del histórico festival y hay que estar pendientes de lo que se vaya a organizar para conmemorar y las nuevas ediciones que aparezcan que tal vez nos den alguna sorpresa.


martes, 28 de julio de 2009

CLÁSICOS DEL ROCK. H.P. Lovecraft.


H.P. LOVECRAFT I Y II.
(1967) (1969).





H.P. Lovecraft banda oriunda de Chicago, Illinois, se creó en 1967, para trasladarse a San Francisco, la cuna de la sicodelia, sitio en donde se dio a conocer, su nombre fue tomado, del escritor Howard Phillips Lovecraft, del que eran fanáticos los miembros del grupo, su carrera discográfica fue muy corta pero contundente, solamente dos álbums de estudio y uno en vivo, pero suficientes para colocarlos en el Olimpo del Rock, dos piezas maestras inigualables que han sido editadas juntas en formato CD.

Uno de mis gurús musicales es José Agustín porque a través de sus libros y crónicas escritas en diversas revistas me ha revelado a grandes grupos que me eran desconocido y me atrevo a decir que ha sido un formador importante de mis gustos roqueros. H.P. Lovecraft es uno de los grupos favoritos del maestro Agustín y en su libro Los Grandes Discos De Rock, escribe así de esta banda histórica y mítica.

"H.P. Lovecraft, un grupo interesantísimo de los sesentas, se denominó así obviamente en honor al necronomicado escritor dark de terror-fantasía-ciencia ficción. A diferencia de Steppenwolf, los de H.P. Lovecraft sí habían leído a su héroe y varias de sus canciones llavaban títulos de libros o de cuentos del gran maestro posgótico. el grupo grabó dos efectivos LP's, H.P. Lovecraft, en el que destaca la versión dura de aires tropicales, del himno contestatario Let's get together (que también grabó Jefferson Airplane), además de la poética The white ship; y H.P. Lovecraft II, el cual se inscribe en el espíritu de los tiempos y por tanto resultó más sicodélico y experimental. En ambos hay un estupendo juego de flautas, pero especialmente de voces, algo que se dio en The Mammas and the Papas, Jefferson Airplane, The Byrds o Croby, Stills and Nash."


"The white ship" es una de las piezas mejor logradas del primer disco y aquí está un video con esa canción, para que te des una idea o te vuelvas a deleitar con la música de esta bandotota como dice mi colega Rodrigo.

Descargar disco con los dos LP's, dos obras maestras en un solo paquete.