Mostrando entradas con la etiqueta Fairport Convention.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fairport Convention.. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Liege and lief.



FAIRPORT CONVENTION
"Liege and lief"
1969







Fairport Convention es junto con la Increíble Banda de Cuerdas (The Incredible String Band), la columna vertebral del folk-rock británico, no inglés porque los increíbles son escoceses y lo que hacían estaba mucho más ad hoc a la etiqueta, era rock super permeado por la música tradicional inglesa, escocesa e irlandesa, con la inclusión de instrumentos propios de esta tradición, además de los característicos del rock.

En el folk-rock británico, la balanza está definitivamente cargada al folk, al contrario de los norteamericanos que hacían un rock con tintes folk y en el caso anglo, no sólo es el aspecto musical el que se asume folklórico sino hasta las letras tienen el tono y la temática tradicional: descripción de paisajes, costumbres y creencias propios de las sociedades tradicionales; historias de personajes desafortunados, bandidos rurales, locos de aldea y mujeres caidas en desgracia, entre otros temas.




El cuarto disco de la banda londinense, el que comentamos en este momento, es uno de los más notables de la discografía convencionalista y el más folk, porque todas las historias, melodías y canciones son extraidas de la tradición y la creatividad del grupo está en la selección de textos canciones y melodías, más los arreglos que amalgaman perfectamente tradición y actualidad.
A estas alturas de una cuarta grabación, ya se había incorporado Sandy Denny, la vocalista que imprimió un nuevo sonido a la convención y que hacía pareja idónea con el cantante masculino Dave Swarbrick quién también era el violinista, ambos músicos son la base del sound en esta grabación, pero además de ellos, debutaba Dave Mattacks, sustituto del fallecido Martin Lamble y completaban el equipo: Ashley Hutchings a cargo del bajo, Simon Nicol y Richard Thompson en las guitarras, en una de las muchas alineaciones que tuvo la banda, después de la grabación de Liege... se fueron a buscar nuevos horizontes Denny y Hutchings, por lo que se considera que este disco marca el fin de una época en la larga vida de Fairport Convention.

A la fecha la banda sigue grabando discos y presentándose en vivo, con una formación mucho más estable que en los principios, se quedaron Nicol, Swarbrick y 
Mattacks como base y han ido incorporando a otros artistas que mantienen viva la idea original de hacer un folk-rock muy británico.






jueves, 30 de junio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. "Babbacombe" Lee.


FAIRPORT CONVENTION.
"Babbacombe" Lee.
1971.


En el Reino Unido la recuperación de músicas añejas estaba, no del lado de los puristas y recalcitrantes defensores de las virtudes morales del imperio, sino del de jóvenes intelectuales, universitarios y estudiosos de arte que corroboraban como el rock poseía ese don capaz de vehiculizar con energía mensajes combativos, sociales o, simplemente, historias reales o ficticias, siendo lo suficientemente apasionados para emborracharse de sabiduría voluptuosa como la que sólo el rock transmitía, no cayendo en las vulgares fauces del folk tradicional inmovilista y senil...Por entonces empezaron a surgir brujas, duendes, hadas, doncellas mancilladas, malvados y pendencieros hechiceros, príncipes y demás ingredientes de leyenda que poblaban las letras y los dibujos de las portadas de los discos de Steeleye Span, Incredible String Band, Pentagle, Tir Na Nog, Magna Carta, Amazing Blondel y otras formaciones esforzadas en acercar el pasado y su mitología al presente musical cargado de fuerza y tensión. Los mejores, el motor de toda esta pequeña revolución sonora en los castillos de la vieja Inglaterra eran los Fairport Convention, un joven artilugio provisto de violines, mandolinas, dulcimeres, cellos, arpas, acordeones, melodeones, panderetas, pianos y, por supuesto, el sistema métirco del rock, bajo, guitarra y batería. *

El texto anterior, de la autoría de Juan Vitoria, retrata de forma inmejorable la esencia de la Convención y del Rock-Folk Británico en general, mucho más interesante y creativo que el de otras partes del orbe y sirve de introducción para comentar otra obra maestra de la banda londinense que para muchos es la inventora del género, "Babbacombe" Lee, disco de 1971, cuando Fairport era un cuarteto formado por la "base" del grupo Simon Nicol y Dave Swarbrick, en cuerdas de distintos tipos, más el que se iba convirtiendo en el baterista definitivo, Dave Mattacks y Dave Pegg en bajo y mandolina.

Lo interesante de esta grabación está en el formato "temático" o "conceptual", donde todas las canciones están ligadas por una temática común o todas juntas van narrando una historia, este último es el caso de Babbacombe, que cuenta la historia de John Lee, un condenado a la horca por el asesinato de su patrona, que tuvo que ser indultado por la inusual y milagrosa circunstancia de que la trampilla del patíbulo en el que iba a ser ahorcado, no funcionó en tres ocasiones y este hecho le otorgaba el indulto automático a quien le sucediera, estamos hablando de los finales del siglo XIX.



Los Fairport se interesaron en la historia y crearon una especie de historia contada y cantada que derivó en una serie de magníficas canciones compuestas casi todas por la banda, sin créditos particulares o una larga canción que va mudando de melodía, rítmica y ambiente, producido este último por la dotación instrumental, pero en cualquiera de los casos, el que escucha se encuentra con una obra de extraordinaria coherencia, sin altibajos, que conserva el espíritu y la causa, que recrea ambientes e historias pasadas y las actualiza de forma tan sutil que es difícil distinguir si son piezas de reciente creación o viejas baladas rescatadas del baúl de las bisabuelas.

De modo mi querido lector(a), que es una grabación del todo recomendable para culaquier tipo de oyentes y amantes de la música, accesible pero no simplona, disfrutable en cualquier momento y estado de ánimo y lo mejor es que no está descatalogada, hay edición en CD circulando, yo la acabo de conseguir después de una década de buscarlo y, creo sincera y firmemente que es un disco indispensable en toda discoteca de rock que se respete.


Aquí se descarga el disco.