Mostrando entradas con la etiqueta Spooky Tooth.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spooky Tooth.. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

LOS CLÁSICOS DE 1968. It's all about.




SPOOKY TOOTH
"It's all about"






Como muchas otras bandas inglesas del naciente nuevo Rock británico, el que cambió la vida, las mentalidades, la música y las percepciones, se formó en 1967 y desde el año anterior era asombroso el modo en que surgían, como por magia, montones de grupos rebosantes de ideas, creatividad y colores brillantes que hacian música. 

Fue el caso de Spooky Tooth, grupo constituído en ese año por iniciativa del músico estadounidense Gary Wright (órgano, teclados y voz), quien se asoció a cuatro miembros del grupo llamado Art: Mike Kellie (batería y percusión), Luther Grosvenor (guitarra), Mike Harrison (voz, teclados y clavicémbalo) y Greg Ridley (bajo), el nombre de la antigua banda da clara pista de las intenciones del cuarteto, estaban orientados hacia la música que experimentaba con el concepto de Arte, es decir con distintas disciplinas que podían incorporar al sonido.

Eran cinco músicos entre los veinte y los veinticuatro años, sin prejuicio, sin barreras, sin hacer lo ya hecho y esto fue el detonante de su sonido, "It's all about" era su debut en los discos y como otras bandas históricas grabaron por primera vez un disco en el '68, no se parecían a nadie que venga a mi memoria, no usaban instrumentos exóticos o trucos de estudio, su clarividencia estaba en el tratamiento que daban a la música que ya habían asimilado y con los instrumentos ya mencionados que reclamaban su filiación roquera indiscutible.

A primera escucha, se destaca el órgano de Wright, imposible no notarlo, y la influencia de la música sacra, entre la religiosa y el gospel, blanco y negro en perfecta armonía y a continuación la voz de Harrison, sin duda uno de los grandes vocalistas de la época y aún no reconocido debidamente, pero esta mancuera brillaba y adquiría movimiento al entrar en contacto con la otra, la base rítmica tocada por Kellie y Ridley ¡qué aportación increíble!, un tanto agazapada, muchas veces oculta pero indispensable en la amalgama.

Y la guitarra de Grosvenor en este primer disco, daba la impresión de escaso protagonismo, al contrario de la mayoría de los grupos del momento, todo era cuestión de que tomara su turno porque cuando esto aparecia, teníamos a un guitarrista sobrio y de excelsa técnica, está claro que el compositor principal era Wright y no se si por el liderazgo que éste ejercía, pero Grosvenor además de su aportación guitarrística, era el segundo compositor, pero todos tenían su parte en la composición, parece que eran un equipo de alta competencia.

Su disco debut es mayoritariamente compuesto por los Spooky y estaba equilibrado con varias piezas ajenas reinterpretadas por los Tooth: "Society's child" de Janis Ian, "To much of nothing" de Bob Dylan, "Tobacco road" de Loudermilk, en versión extraordinaria que fue muy comentada y escuchada, más por último, "The Weight", la clásica de The Band, que en la versión americana aparecia y en la británica no, la decisión fue acertada para la aceptación del disco en Norteamérica, esta buena costumbre de versionar canciones conocidas la mantuvieron en sus discos posteriores.

Por último, no está de más destacar que, el trabajo de vocalización en los coros, es otra faceta que los Spooky hacían de las maravillas, despuès de este debut y dos o tres discos más (digamos que "Spooky Two", "The last Puff" y la controvertida "Ceremony" con Pierre Henry) la banda brilló y se opacó, vinieron cambios de personal, rupturas de unidad y otros factores que hicieron que Spooky Tooth, nunca volviera a ser el mismo. 

Producido por Jimmy Miller, ingeniero Glyn Johns.




jueves, 18 de julio de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Ceremony.





SPOOKY TOOTH / PIERRE HENRY

"CEREMONY" 1969.










Este es un disco que busqué por muchos años, habiendo escuchado escrupulosamente los dos anteriores y maravillándome de sus sorpresas, me llamaba poderosamente la atención escuchar éste, que suponía vendría in crecendo, con relación a It's all about Spooky two, por si fuera poco, tengo entre mis discos favoritos The Last Puff, el cuarto disco de esta banda, de modo que éste era una especie de "eslabón perdido".

Pero como no hay plazo que no se cumpla... por fin cayó en mis manos, aguzé todos mis sentidos, me deshice de prejuicios tanto como pude y me dispuse al disfrute sucesivo e ininterrumpido del tan esperado álbum.
La primera sorpresa es que "Ceremony" es un álbum conceptual y aún más, es una misa electrónica, según reza el subtítulo de la obra, de inmediato hice la relación con el único disco que conozco de Pierre Henry y que se llama "Masse de Liverpool" o sea, Misa de Liverpool en francés, puesto que esa es la nacionalidad del afamado músico.

La segunda es que la susodicha misa fue compuesta por el propio Henry y Gary Wright, el organista de Spooky, de lo que resulta un disco típico de esta banda con la voz desgarrada de Mike Harrison, las estructuras roqueras-bluseras y hasta "gospelianas" que acostumbraban, pero aderezadas por los efectos extraños y experimentales de un Pierre Henry que empezaba a traspasar límites en la creación musical.






Si eres fan de Spooky Tooth y además un integrista musical, esta mezcla podrá parecerte un sacrilegio, pero si recordamos que la legendaria banda inglesa era una de las que marcaron pautas para el nacimiento del rock progresivo, podrás llegar a la conclusión de que la asociación se dió de una cierta forma "natural", el espíritu rebelde de Henry y la necesidad de encontrar nuevas rutas de los ingleses se conjugaron de modo que parece como si ha medida que avanza el disco la compenetración va creciendo y las aportaciones de un lado y otro se escuchan cada vez menos forzadas.

Creo que aún habré de descubrir mucho en esta obra, pero por lo pronto me parece que su importancia histórica es evidente, fallido o exitoso, este disco marca un hito en la historia del rock británico, si consideramos que se grabó hace cuarenta años, que va de la mano con lo que estaba haciéndo Pink Floyd; que es uno de los primeros discos "conceptuales" de la Historia y uno de los primeros intentos de hacer música religiosa a partir del rock, parece evidente por ejemplo que "Jesus Christ Superstar", abrevó en esta fuente.

Pero hasta aquí mis consideraciones, ahora procede que tú, estimado lector(a), saques tus conclusiones escuchando las muestras que a continuación se incluyen.












sábado, 13 de julio de 2013

LOS DISCOS DE 1969 Spooky Two.



SPOOKY TOOTH
SPOOKY TWO
1969




El segundo disco de Spooky Tooth consolida la tendencia del debut, una banda de rock-blues, con la inevitables influencias de la sicodelia y de algún modo. un adelanto del rock progresivo, es una obra rica en matices, timbres y cambios de ritmo.


Producido en 1969, dió a conocer a este grupo leyenda del rock inglés, formado por: Mike Harrison,voz; Gary Wright, teclados y voz; Luther Grosvenor, guitarra; Greg Ridley, bajo y Mike Kellie, batería.

Al igual que It's all about, su debut , Spooky Twoes un gran disco lleno de sorpresasen la forma de combinar los cinco instrumentos y las dos voces de dos estupendos vocalistas, el tono dominante es el blues, pero ese blues británico de fines de los sesentas tan particular y expresivo, plagado de referencias sicodélicas en los solos de guitarra y en la forma de emplear los teclados.

La gran variedad de recursos vocales que utilizan Harrison y Wright, también le dan a la obra un brillo especial y el dominio de los diversos ritmos y sus cambios, al estilo de The Doors, para tener una referencia, hacen de Spooky Two, un disco sin fisuras, consistente y rico, todo un clásico de la música de rock.

La discografía completa del grupo consta de nueve álbums que van de 1968 hasta el 2001, pero los mejores son los primeros cuatro o cinco, después los continuos cambios en el personal, que a muchos grupos beneficia, al Tooth no le hizo mucho bien, pero allí queda la obra de este grupo fundamental en la historia del rock británico.

La lista de canciones que se incluyen en el álbum son:


  1. Waitin' for the wind.
  2. Feelin' bad.
  3. I've got enough heartaches.
  4. Evil woman.
  5. Lost in my dream.
  6. That was only yesterday.
  7. Better by you, better than me.
  8. Hangman hang my shell on a tree.


























viernes, 26 de octubre de 2012

Los Discos de 1970. The Last Puff.




SPOOKY TOOTH
"The Last Puff"
1970





Uno de los grandes discos británicos de Rock y de fines de los sesentas, una época exuberante en propuestas e imaginación, es "Spooky Two" de Spooky Tooth, pieza maestra de la composición, la ejecución, la capacidad para captar el momento histórico e incorporar gran cantidad de elementos de diversos origenes.

De modo que todo lo que hizo esta banda de suprema calidad, después de el "Two", fue inevitable, absurda y lastimosamente subestimado, la muestra es el que podría ser oficialmente considerado el siguiente registro magnetofónico de Spooky, haciendo la aclaración de que en medio de los dos está "Ceremony", ese extraño, más no deleznable experimento del Tooth con Pierre Henry, que sale bastante de el cuerpo principal de la obra de la banda.

Pero si se hacen a un lado los prejuicios y se desmitifica un poco al antecesor, se descubre que "The Last Puff" no tiene nada de "obra menor" y sí mucho de sobresaliente, desde el excelente cover de "I'm the Walrus", siguiendo con "The Wrong Time", su maravillosa intensidad y todos y cada uno de los tracks donde Mike Harrison aparece en plena capacidad vocal, la que siempre tuvo este vocalista muy subestimado, los trabajos de Grosvenor en guitarra, de el famoso Chris Stainton, en su única aparición como spooky, en piano y otros instrumentos Henry McCulloc en guitarra y el eterno Mike Keller en tambores, hicieron un trabajo más, con el sello Tooth, de calidad certificada y reconocida en su tiempo y siempre.