Mostrando entradas con la etiqueta Pavlov's Dog.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pavlov's Dog.. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

LOS OLVIDADOS. Pavlov's Dog.



PAMPERED MENIAL
PAVLOV'S DOG
1975



David Surkamp tiene uno de los timbres vocales más extraños y originales de la historia del rock, en cualquier época y en cualquier lugar, él fue el fundador de la banda Pavlov's Dog en St. Louis Missouri, en el año de 1972, al "Perro de Pavlov" se le ha etiquetado como un grupo de Rock Progresivo, pero el universo sonoro que crearon Surkamp y compañeros, se escapa a la obsesión etiquetadora porque no se parece a ninguna otra banda.

Su disco debut Pampered Menial, se editó en 1975 y muy pronto se convirtió en un "álbum de culto", de esos muy codiciados por los coleccionistas y conocedores, pero ignorado y desconocido para las mayorías, con un sonido duro y progresivo, puede considerarse un antecedente del ahora en boga, "Rock Épico", y si se quiere tener una referencia sobre su sonido, podríamos citar a su contemporánea "Esperanto".

En 1976, editaron su segundo disco "At the Sound of the Bell" y en el 77 su tercero y último, éste ni siquiera fue publicado, porque Columbia consideraba a la banda mal negocio, sólo apareció una versión pirata y fue hasta 2007, que una disquera alemana lo editó legalmente.

Pampered Menial, pasa por muchos géneros y subgéneros: el rock sinfónico, el hard rock, las largas piezas propias de la era sicodélica y del rock progresivo británico, con tramas sonoras complejas e intrincadas, una fuerza que de pronto desemboca en pasajes de gran placidez o inicios con claros tintes folclóricos que se van intensificando hasta convertirse en huracanes sónicos, la alineación que grabó el disco debut del Perro fue la siguiente:



David Surkamp: Voz, Guitarra Rítmica
Steve Scorfina: Guitarra Solista
David Hamilton: Teclados
Doug Rayburn: Mellotron y flauta
Siegfried Carver: Instrumentos de cuerda, Vitar
Rick Stockton: Bajo
Mike Safron: Batería, Percusión



1. Julia
2. Late November 
3. Song Dance 
4. Fast Gun 
5. Natchez Trace 
6. Theme From Subway Sue 

7. Episode
8. Preludin
9. Of once and future kings
10.Subway Sue
11. Preludin
12. I wish I would rain
13. Rainbow 



martes, 15 de junio de 2010

OTRA PROPUESTA DEL PROGRESIVO. Pavlov's Dog.


PAVLOV'S DOG.
"Pampered Menial"
1975.





Esta banda que también es considerada de Rock Progresivo, nació en 1972 en Saint Louis Misouri, cuando el movimiento "progre" era un fenómeno europeo, pero en Estados Unidos casi no pintaba, dejaron para la historia una propuesta más que interesante, con el tiempo han obtenido sucesivas revaloraciones y hoy, tienen el status de leyenda y grupo de culto, esta aura se alimenta con lo difícil que es conseguir sus grabaciones, el desconocimiento que del grupo tienen las generaciones recientes y la poca información que es posible encontrar aún en la red, que se supone tiene de todo y para todos.

Lo que hace extraordinario a este perro pavloviano es que no respondía a reflejos condicionados, sino a estímulos múltiples que al entrar a su cerebro tomaban intrincados y tortuosos caminos para regresar al mundo exterior convertidos en música que era una combinación de rock progresivo, blues, jazz, música ranchera gringa y hasta algunos toques celtas, cohesionados por la hipnótica voz de David Surkamp.

La formación del Perro de Pavlov tuvo algunos cambios, pero para grabar su álbum debut, estaba de la siguiente manera, lo más seguro es que no te suenen los nombres, pero es el pretexto para enterarse de los instrumentos que aparecen y una primera aproximación a lo que pudiera ser la música de la banda.

David Surkamp (Voces,Guitarras) Steve Scorfina (Guitarras) Richard Stockton (Bajo) Douglas Rayburn (Mellotrón,Flauta) Mike Safrón (Percusión,Batería) Siegfried Carver (Violín,Vitar,Viola) David Hamilton (Teclados).




Pero volviendo a la voz de Surkamp, hay que decir que es una de las voces más originales del rock, extremadamente aguda, pero no, no pienses en Jon Anderson con su finura, elegancia y exactitud, desgarrada y sentimental, aquí si puedes pensar en Robert Plant, porque tienen un timbre parecido, sólo que Surkamp lo emplea de otro modo, resultando una voz casi femenina, desbocada y pasional, casi catártica y que termina siendo el sello de la banda que, en resumen es una propuesta distinta a cualquier otra dentro del Progresivo, si no la conoces, esta es tu oportunidad de acercarte a esta leyenda, para empezar puedes escuchar las tres primeras piezas del álbum en los "videos".

Aquí descargas Pampered Menial.