Mostrando entradas con la etiqueta Return to Forever. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Return to Forever. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

JAZZ. No mystery.




RETURN TO FOREVER
"No mystery"
1975



No mystery de 1975 es la continuación de Where have... del año anterior, el trabajo de composición estuvo muy repertido entre los cuatro músicos y cada uno plasmó su talento de compositores, sus propias visiones musicales y sus herencias culturales, hay un marcado acento funk, con este disco Corea obtuvo un Grammy como el mejor disco de Jazz del año, así que es una joya atemporal, de esas que pertenecen a todas las épocas y sigue siendo documento histórico, joya de melómano y cátedra de como hacer Jazz-Fusion o como se le quiera llamar.

Los créditos muestran claramente la división del trabajo compositivo y la participación como instrumentistas que tiene cada uno, todos tocan varios instrumentos y enriquecen la parte tímbrica de su música.

 

 





jueves, 12 de mayo de 2016

JAZZ. Where have I known you before.




RETURN TO FOREVER
"Where have I known you before"
1974


 



Return to Forever es otro de los hijos del genio musical que en vida se llamaba Miles Davis, de las sesiones de "Bitches Brew" en las que participaron: Wayne Shorter, Lenny White, Bennie Maupin, Chick Corea, Harvey Brooks, Dave Holland y John McLaughlin entre otros, se produjo una ramificación histórica, McLaughlin fundó Mahavishnu Orchestra; Joe Zawinul quien grabó con los mencionados en "In a silent way" antecedente de Bitches... creó Weather Report, la banda de Jazz-Rock-Fusion con Shorter e incorporaron a varios músicos muy importantes como Jaco Pastorious; Herbie Hancock también personal de "In a silent... formó la banda de Jazz-Rock-Funk The Headhunters y Chick Corea reunió a un cuarteto como cualquiera del rock con él en los teclados, Lenny White en batería, Stanley Clarke en bajo, órgano y percusiones, además de Al DiMeola en la guitarra eléctrica en su tercera formación.






Pero resulta que El regreso para siempre, no era un grupo de rock convencional, sino un grupo de cuatro instrumentistas de gran virtuosísmo y visión del Jazz y la música que en ese tiempo era futurista, tuvo varias alineaciones con músicos variados y con orientaciones distintas, pero ésta es una de mis favoritas, su disco de 1974 que era el cuarto presentó en sociedad ocho composiciones de los cuatro geniales y extraordinarias.






miércoles, 24 de abril de 2013

JAZZ-ROCK. Return to Forever.




RETURN TO FOREVER
ROMANTIC WARRIOR
1976





Return to Forever fue otro de los grupos emblemáticos del movimiento Jazz-Rock, banda indispensable en la tetralogía de los mejores del género (Mahavishnu, Weather Report, Herbie Hancock con sus grupos y Return, lidereado por Chick Corea, el tecladista sobresaliente que también fue un "descubrimiento" de Miles Davis.

"Romantic Warrior" es el disco más comentado, conocido y característico de Return, absolutamente influido por el rock progresivo inglés, en auge por esos tiempos, pero con un inconfundible espíritu de Jazz, la influencia más notoria parece ser Yes y en especial las aportaciones de Rick Wakeman, pero Corea, el tecladista de Return, tomando como referencia el estilo del progresivo, toca con el barroquismo de los grandes del teclado "progresivo", pero no puede negar la "cruz de su parroquia" y en todo momento se asoman los aprendizajes en la escuela "milesiana" y toda la tradición histórica del Jazz, el inevitable "swing", característico del género, marcado por el bajo de Stanley Clark y las ricas y polirítmicas percusiones de Lenny White, pero matizado e impulsado por Corea.

El otro elemento desquiciante, para los oídos "cuadrados", es la fina y enérgica guitarra de Al Di Meola, a ratos exquisita, a ratos hiriente e inconfundiblemente roquera, con infinidad de recursos y técnica: "clásica", flamenca o roquera impecables. pero el cuerpo completo del sound, no es sólo teclados de Corea, guitarra de Meola, Bajo de Clark y tambores de White, sino una serie de teclados de variada sonoridad e infinitas posibilidades; Clark tocando bajo eléctrico y acústico, incluso con arco; y los ricos e incontables timbres de los muchos instrumentos tocados por White.

Esta grabación fue la primera que Return... hizo para Columbia y eso le trajo a la banda y al disco algunos beneficios, una producción más cuidada y experimentada y promoción a mayor escala, trayendo como resultado, que Return...sea el disco con mayores ventas del grupo, con una cifra totalmente extraordinaria para el ambiente jazzístico, 500 000 copias.

Y para terminar, no sobra señalar que el título del disco y los de las piezas que lo componen, estaban muy sintonizadas con las temáticas manejadas por los monstruos del "progre", en especial, Wakeman quien tenía una serie de discos con temas "medievales" y portadas de alta calidad artística evocando asuntos relacionados con la Edad Media o la literatura fantástica, por supuesto que al no haber letras, lo "medieval" no aparece y la música tampoco es de reminiscencias, sino más bien una música vanguardista que mira al futuro, supongo que el aire medieval fue un "gancho", para vender que no hacía falta, la calidad de su arte no necesita sostenes superfluos.