Mostrando entradas con la etiqueta Procol Harum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procol Harum. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

CANCIONES FAVORITAS.





BOREDOM
Intérprete: Procol Harum
Autores: Gary Brooker, Keith Reid y Matthew Fisher 







Boredom es una canción extraña en la carrera de Procol Harum, no entra en ninguna etiqueta, no tiene tintes sicodélicos, no acude al rock metálico ni coquetea con el rock sinfónico y a la vez demuestra la gran cantidad de recursos musicales, instrumentales y literarios.

Contiene una mezcla de ritmos y percusiones entre caribeños y polinesios o algo cercano a los mares del pacífico, despliega una dulzura que tranquiliza, produce gozo y se convierte en canción favorita, también puede ser que esos extraños aires marítimos tengan que ver con la temática marítima del disco .


La guitarra acústica de Robin Trower muestra una faceta más del músico, la maestría de este guitarrista inigualable, siempre sorprendente conocedor de muy variadas técnicas y habilidades, la letra que se refiere al aburrimiento, está llena de sarcasmo, aludiendo a las mil actitudes humanas, que pretenden revolucionar, alcanzar algo trascendente o de plano simular que no se hace lo que se anuncia para que al final, "siempre, todo sea lo mismo".
 



ABURRIMIENTO.

Algunos dicen que lo harán y algunos dicen que no lo harán
Algunos dicen que lo hacen y dicen algunos que no lo hacen
Algunos dicen que deben hacerlo y otros dicen que no podrán
y algunos dicen que pueden y no falta quien diga que no puede
En suma, todo es lo mismo
pero díganme si hay algún cambio
Algunos dicen que no hay nada y otros dicen que hay demasiado
Algunos dicen que han comenzado, mientras que algunos dicen que renunciaron
Algunos dicen que van y hay quien dice que ya estuvo
, algunos dicen que están buscando y otros dicen que ya lo vieron
En suma, todo es lo mismo
pero avísenme si hay algún cambio.






BOREDOM.


Some say they will and some say they won't
Some say they do and some say they don't
Some say they shall and some say they shan't
and some say they can and some say they can't
All in all it's all the same
but call me if there's any change
Some say there's nothing and some say there's lots
Some say they've started while some say they've stopped
Some say they're going and some say they've been
Yes, some say they're looking and some say they've seen
All in all it's all the same
but call me if there's any change






martes, 12 de agosto de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Procol Harum.



PROCOL HARUM
"Procol Harum"
1967



"A whiter shade of pale" fue un éxito mundial absoluto, se convirtió en una clásica instantánea y por supuesto que la conocimos en México, y era imposible no enterarte de su existencia si tenías un aparato de radio, donde la programaban muchas veces en cada día.

Por mucho Tiempo consideré a Procol Harum como un grupo de un solo éxito, en Mexico sólo se editó el EP con la mencionada y el disco completo se editó hasta que apareció la versión en CD, no estoy seguro de esto, pero yo nunca ví el LP, después comprendí que las cerradas mentalidades de los que manejaban las disqueras en esa época, catalogaron inmediatamente al LP, como un disco no comercial.

Procol Harum es hoy para su redactor, uno de sus grupos favoritos, con el tiempo y una revisión de sus primeros discos me llevó a entender la importancia de esta banda: entonces descubrí a un grupo portentoso de músicos, encabezado por Gary Brooker, excelente cantante y buen pianista; Mathew Fisher, el organista que asombraba al mundo con su virtuosísmo (la introducción de "A whiter... es la prueba fehaciente); Robin Trower, el guitarra líder que imprimía el toque roquero a la música fina y compleja del grupo; B.J. Wilson, el baterista que llevaba el y los ritmos de las intrincadas piezas y un miembro con todos los derechos que era Keith Reid, quien no tocaba ni cantaba nada, pero era el autor de las letras, el pie del que cojeaban el 80% de las bandas, Reid era un poeta que proveía a la música del grupo del complemento adecuado, el bajo fue el instrumento que no tuvo un dueño permanente y estuvo en manos de varios ejecutantes.

La deslumbrante belleza de su canción emblemática, opacó al resto de su álbum debut y de su obra posterior, pues fue lanzada como single meses antes que el LP, "A whiter shade of pale", llegó de inmediato al sitio más alto de popularidad en el Reino Unido y a los primeros cinco de la Unión Americana y a pesar de la enorme importancia y calidad de por lo menos, sus cuatro primeros discos, Procol Harum nunca más tuvo un disco o una canción exitosa y diez años después de su creación, la banda desapareció.

El tiempo ha revalorado a este grupo histórico y a su ópera prima como innovadores y una conjunción de extraordinarios músicos que crearon un sonido muy original y único, inetiquetable porque hicieron rock sinfónico, se anticiparon al dark, pusieron algunas de las bases inamovibles del Rock progresivo británico y combinaron a la perfección la finura del rock que venía: progresivo y sinfónico, con la sicodelia y además con un sonido hard que aportaba Trower.

Los diálogos entre Brooker y Mathew Fisher que resaltaban el virtuosismo de éste en una gran cantidad de "solos" memorables, las letras de Reid, y la calidad vocal de Brooker, más el trabajo a veces discreto y otras destacado de Trower, son el sello de este álbum delicioso que nunca cansa y se escucha siempre con gran placer.



miércoles, 17 de julio de 2013

LOS DISCOS DE 1969. A Salty Dog..




PROCOL HARUM
A SALTY DOG
1969






Portada del EP. "Una pálida sombra"

Conocí a Procol Harum entre 1967 y 68, es decir, cuiando A whiter shade of pale, era un éxito mundial, el disco se había editado en muchos países y la canción se programaba en el radio muchas veces al día, en México, sólo apareció el EP, con el nombre de "Una Pálida Sombra", que fue como se le conoció en el medio radiofónico mexicano.

Portada del CD doble.
Por muchos años consideré a Procol Harum, como uno de esos grupos de un solo éxito, aunque sabía que contaba con una discografía amplia, hasta que leí el libro de José Agustín "Los Grandes Discos del Rock" y me encontré con que el reconocido autor, incluía a esta banda entre los grandes, pero no con "Procol Harum" su primer disco, sino con el segundo "Shine on brightly" y cuando encontré una edición en CD que incluía a los dos álbums primeros de la banda, no dudé en que debía adquirirlo.Y entonces descubrí a un grupo portentoso de músicos, encabezado por Gary Brooker, excelente cantante y buen pianista; Mathew Fisher, el organista que asombraba al mundo con su virtuosísmo (la introducción de "A whiter... es la prueba fehaciente); Robin Trower, el guitarra líder que imprimía el toque roquero a la música fina y compleja del grupo; B.J. Wilson, el baterista que llevaba el y los ritmos de las intrincadas piezas y un miembro con todos los derechos que era Keith Reid, quien no tocaba ni cantaba nada, pero era el autor de las letras, el pie del que cojeaban el 80% de las bandas, Reid era un poeta que proveía a la música del grupo del complemento adecuado, el bajo fue el instrumento que no tuvo un dueño permanente y estuvo en manos de varios ejecutantes.






Y ya entrados en materia, me dí a la tarea de conseguir el tercer disco de esta banda histórica, el que se llama "A Salty Dog" y si su antecesor me parecía una joya del género rocanrolero, este me pareció la confirmación de que Procol Harum fue un grupo fuera de serie, poco reconocido que sin problemas debería estar al lado de Deep Purple, Pink Floyd, Zappelin y todos los grupos que la historia reconoce como los creadores y revolucionadores del rock.

En "A Salty..." se amalgaman todas las influencias de sus autores: el rock, el blues, el jazz y la música sinfónica sin forzarlas, gracias al talento de estos músicos y si bien, en los tres discos el centro de la atención está en la voz de Brookeren los dos primeros el instrumento solista por excelencia es el órgano de Fisher, pero en este, lo que más destaca, después de la voz de Reid es la guitarra de Robin Trower convertido en un gigante del instrumento con solos grandiosos y firmes riffs que dotan de enorme energía a las piezas, hay algunas que como "Boredom" anticipan a otros discos famosos (In the land of grey and pink de Caravan), pero en general los recursos desplegados en este álbum marcaron senda para otros grupos y otros discos inmortalesy como resulta muy difícil escribir lo que se debe escuchar, los "videos" anexados son más que suficientes para conocer a esta obra.
















miércoles, 11 de abril de 2012

CANCIONES FAVORITAS. A Whiter Shade of Pale.




A WITHER SHADE OF PALE.
Autores: Booker, Fisher y Reid.
Intérprete: Procol Harum.



  
 
"A Whiter Shade of Pale", ha sido considerada en diversas ocasiones, la segunda mejor canción de todos los tiempos, después de "Like a Rolling Stone", ¿qué criterios se aplican para estas consideraciones?, no lo sé, pero la susodicha posee muchas características que la hacen merecedora de tal distinción:

Con tres elementos clave, milagrosamente conjuntados, una gran melodía, "inspirada" en la "Aria de la cuarta cuerda de Bach" compuesta por Gary Booker, una letra surrealista y deslumbrante de Keith Reid, el procol que no tocaba en la banda, pero que era pieza fundamental con sus aportaciones poéticas, como lo sería después Peter Sinfield para King Crimson y la introducción con el órgano creada por Mathew Fisher, una de las más memorables de la historia, la "blanca palidez, la pálida blancura o la sombra de blanca palidez", llegó directo a la sensibilidad, las emociones y el gusto de las masas.

Por otro lado, para muchos críticos e historiadores, es la pieza que inauguró el "rock sinfónico" y la letra es considerada prototipo de los textos surrealistas, de la sicodelia escrita y del rock "oscuro" y con imaginación fantástica. Como detalles adyacentes: llegó al número 1 de ventas en Gran Bretaña y 5 en EUA, compitiendo contra todo el "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band" y en principio apareció con créditos de autoría que ignoraban a Fisher, al volverse una pieza inmortal, clásica y de éxito permanente, Mathew, demandó a Booker y los tribunales le otorgaron su participación en la coautoría con un 40%.




UNA SOMBRA DE BLANCA PALIDEZ.

Olvidamos el fandango suave
giramos y rodamos por el piso
me sentí un poco mareado
pero la multitud pedía más
en la habitación un zumbido intenso
como si el techo se fuera volando
cuando pedimos otro trago
y el camarero trajo una charola.

Y así fue que más tarde
como el molinero contando su cuento
que su rostro, primero fantasmal
se trastocó en una sombra de blanca palidez.

Ella dijo: no existe razón alguna
y la verdad es más que obvia
pero yo vagaba a través de las cartas de la baraja
y no iban a dejarla ser
una de las dieciséis  virgenes castas
quienes partían por la costa
y aunque tenía los ojos bien abiertos
bien podría haberlos tenido cerrados.

Y así fue que más tarde
como el molinero contando su cuento
que su rostro, primero fantasmal
se trastocó en una sombra de blanca palidez.

Ella dijo: estoy aquí 
con un permiso de tierra
a pesar de que estabamos a millas en alta mar
hice notar ese detalle
y la forcé a aceptarlo
diciendo: usted debe ser la sirena
que trajo el rey Neptuno a pasear
y ella me sonrió con tal dulzura
que mi enojo murió de inmediato.

Y así fue que más tarde
como el molinero contando su cuento
que su rostro, primero fantasmal
se trastocó en una sombra de blanca palidez.

Si la música es el alimento del amor
entonces, la risa es su reina
y asimismo si atrás esta al frente
entonces, la suciedad es realmente limpieza.

Mi boca como de cartón
parecía deslizarse recta, a través de mi cabeza
entonces colisionamos repentinamente
y atacamos el fondo del oceáno.

Y así fue que más tarde
como el molinero contando su cuento
que su rostro, primero fantasmal
se trastocó en una sombra de blanca palidez.*


*Traducción de Ariel Martínez, quien se disculpa porque la traducción sea "una pálida sombra" del texto original, debido a que sus conocimientos de la lengua inglesa son más que precarios y la única pretención que se persigue es acercar al lector al texto en inglés. 




A WHITER SHADE OF PALE.


We skipped the light fandango
turned cartwheels 'cross the floor
I was feeling kinda seasick
but the crowd called out for more
The room was humming harder
as the ceiling flew away
When we called out for another drink
and the waiter brought a tray

And so it was that later
as the miller told his tale
that her face, at first just ghostly,
turned a whiter shade of pale

She said, "There is no reason
and the truth is plain to see."
But I wandered through my playing cards
and they would not let her be
one of sixteen vestal virgins
who were leaving for the coast
and although my eyes were open wide
they might have just as well been closed

And so it was that later
as the miller told his tale 

that her face, at first just ghostly,
turned a whiter shade of pale

She said, "I'm here on
a shore leave,"
though we were miles at sea.
I pointed out this detail
and forced her to agree,
saying, "You must be the mermaid
who took King Neptune for a ride."
And she smiled at me so sweetly
that my anger straightway died.

And so it was that later
as the miller told his tale
that her face, at first just ghostly,
turned a whiter shade of pale

If music be the food of love
then laughter is its queen
and likewise if behind is in front
then dirt in truth is clean
My mouth by then like cardboard
seemed to slip straight through my head
So we crash-dived straightway quickly
and attacked the ocean bed

And so it was that later
as the miller told his tale
that her face, at first just ghostly,
turned a whiter shade of pale.