Mostrando entradas con la etiqueta Baglietto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baglietto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ROCK ARGENTINO. Baglietto.



JUAN CARLOS BAGLIETTO.
"Baglietto".
1983. 
 




El primer disco de Juan Carlos Baglietto anunciaba un acontecimiento extraordinario en la música argentina en general y en el rock argentino en particular, la voz excepcional del cantante rosarino y las composiciones y arreglos de sus paisanos: Fito Páez, Ruben Goldin, Jorge Fandermole y Adrián Abonizio, marcaron línea en el aire, porque estaban creando un rock fino y virtuoso, nutrido de la tradición de toda la música argentina y latinoamericana, caracterizado por una lírica de gran altura poética. 

El segundo disco y los poteriores confirmaron el augurio con nuevas canciones de gran inspiración, repletas de imágenes poéticas e imaginación, historias cotidianas con un toque sórdido y oscuro, combinadas con brisas de esperanza, emotivas y amorosas, pero a la vez terribles y recurrentes, con arreglos de Fito Páez quien a los veinte años era un portento de músico y la gran capacidad de Juan Carlos para matizar emociones con su voz.




Éste fue el primer disco de Baglietto que escuché y uno de los dos únicos que se editaron en México, porque se estaba promoviendo el Rock en Español, pero el más accesible y complaciente, bandas como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Miguel Mateos y otros roqueros que podrían llegar con mayor facilidad a los grandes públicos y Baglietto con su equipo, eran demasiado complejos y elaborados, además de finos y virtuosos para esos públicos masivos, pero a mí, explorador de propuestas me encandiló de inmediato y desde hace casi treinta años lo recomiendo y regalo a mis amigos que raramente lo conocen por la escasa difusión de sus discos en México.


lunes, 14 de noviembre de 2011

ROCK ARGENTINO. Tiempos Difíciles.


JUAN CARLOS BAGLIETTO.
"Tiempos Difíciles".
1982.



El primer disco de Juan Carlos Bglietto está sostenido firmemente, además de en la voz excepcional del cantante rosarino, en las canciones que integran el repertorio, todas compuestas por paisanos de Baglietto (Fito Páez, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, y Rubén Goldin), además de que Goldin y Páez, hacían los arreglos y eran parte de la banda con la que se presentaban.

Hoy a está camada de músicos rosarinos que cambiaron el panorama de la música argentina a principios de los ochentas, se les conoce como "La trova rosarina" y son iconos de la cultura, pero no era así en 1981, cuando se presentaron en el Encuentro de Música Popular, en Buenos Aires y dejaron asombrado a medio mundo, pues ni en el rock, ni en la música folk, y mucho menos en el pop, se podían escuchar estas historias profundas, bellas y conmovedoras que además estaban escritas con exquisitez y elegancia e interpretadas por un grupo de excelentes músicos y arreglistas y por si no fuera suficiente, cantadas por una voz verdaderamente excepcional, la de el que habria de ser conocido en adelante, simplemente como Baglietto. 

Aquí aparecen varias piezas compuestas por Fito Páez, cuando aún no cumplía veinte años pero ya era un "niño prodigio" de la composición de canciones y como tecladista, en los videos hay varios ejemplos de ellas "La vida es una moneda", "Puñal tras puñal", "Sobre la cuerda floja") y la absolutamente bella y excepcional "Era en Abril" de Jorge Fandermole.