Mostrando entradas con la etiqueta Discos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos.. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

DISCOS. El regreso de Polly Jean.



P.J. HARVEY
"The hope six demolition project"
2016



Desde 2011 no habíamos tenido el gusto y la emoción de develar un nuevo disco de P.J Harvey  y como la espera no es eterna llegó el 2016 y la nueva obra fascinante, como siempre, porque por una u otra razón, las creaciones de Polly Jean son así.

"Let England Shake" su álbum anterior marcó una diferencia, el cambio en las temáticas de las piezas de Harvey, sus viajes con el fotógrafo Seamus Murphy también británico pero irlandés, Murphy se especializa en reportar las penurias de la gente en las zonas de conflicto, el disco de Polly de hace 5 años, se inspiró en los viajes que ambos hicieron a Afganistán y Kosovo, así que ahora, Harvey hace canciones ¿políticas? o solidarias, denunciantes o cómo se les quiera etiquetar.

El nuevo proyecto de Murphy y Harvey consistió en visitar las zonas más pobres de Washington y algo que impactó a Polly fue la visita guiada por el periodista Paul Schwartzman del Washington Post, los llevó a las partes más pobres y violentas de la ciudad, el sitio que la inspiró para nombrar a su disco y la temática general fue el lado este y el programa "Hope 6", un proyecto de demolición y reparación de viviendas públicas, todas las piezas describen, analízan o interpretan una realidad que provocó con el disco no pocos reclamos de los protagonistas que consideraron los puntos de vista de la artista, como deformadores de la realidad.




Los personajes son: los miembros de la Comunidad de la Esperanza, una congregación religiosa; la mujer de las llaves, personaje que la conmovió; el Río Anacostia, un barrio de la ciudad y sus observaciones acerca de los funcionarios y los niños que repiten, dólar señor, dólar, pidiendo limosnas.

Así que Polly ha dejado de ser la artista intimista y cronista de la condición femenina para convertirse en reflejo de realidades hirientes que también aparecen en su primer poemario "El hueco de la mano" como complemento del nuevo disco, la genial Polly sigue asombrando o conmoviendo e iluminando siempre con su inteligencia y genio.









 

miércoles, 25 de mayo de 2011

LOS DISCOS DEL '71. There's a riot goin' on.




SLY & THE FAMILY STONE.
"There's a Riot Goin' on".
1971.




El otro lado de la medalla de la música negra en 1971, estaba representado por Sylvester Stewart y su exitosísima banda Sly and the Family Stone, inovadores absolutos de los estilos soul y funk, gracias al genio de Sly (Stewart) que encontró la fórmula de hacer música negra, negrísima, de la atormentada y dolorida (soul) y de la festiva desmadrosa (funk), aderezadas por la fuerza del rock y el alucine de la sicodelia y por si fuera poco, toda la mezcla está permeada po sonidos provenientes del jazz.

El quinto registro de la banda nunca tuvo el reconocimiento por parte del público y la crítica que tuvieron discos deslumbrantes como "Stand!" o "Dance to the Music", el que ahora nos ocupa es un álbum en apariencia opaco, pero con la misma riqueza de recursos compositivos e interpretativos que los mencionados. La euforia del "hippismo" con su aportación feliz, amorosa y esperanzadora iba en declive en la misma medida que la lucha por los derechos civiles de la que Sly y banda eran un emblema, subía de tono, pero hacia un tono cruento y de extrema violencia, hechos que tenían que repercutir en la visión que Sly tenía del mundo y sobre todo de su país.



Las letras de las canciones, revelan una enorme amargura que a ratos se transforma en furia y en un discurso radical patente desde el título (Ese disturbio que avanza), mientras que la música está posada en una espesa masa de sonido que según se dice la construyó Stewart , con el viejo truco de sobreponer grabaciones, es un sonido un tanto dark, apagado, gimiente, sin los estallidos de luminosidad y cambios de ritmo y de vida que acostumbraba la banda, con cierto tono minimalista pero con toda la genialidad de Sylvester Stewart que, para contrastar con el fondo de texturas abigarradas y oscuras, lanza ráfagas de canto desgarrado, coros impactantes, guitarras hirientes y bajos magistrales.

Como siempre, la mezcla "rocksoulera" es impecable, sin fisuras, sin parches, tan natural, tan lógica que asombra, por eso mi querido lecror(a), te aconsejo que no te vayas con la finta de los discos geniales de Sly and the Family Stone y los de bajo perfil, porque para empezar en la obra de esta banda inmensa no hay bajos perfiles y éste álbum menos que otros cabe en esa categoría, escucha con atención el estallido de furia contra el mundo de el genio revolucionario del funk que se negaba a morir.


Aquí se desgarga el disco.






martes, 24 de mayo de 2011

LOS DISCOS DEL '71. What's going on.



MARVIN GAYE.
"What's going on"
1971.



El famoso "sonido Motown", es uno de los sellos musicales de una disquera y a la vez hasta un subgénero de la música negra más celébres en la historia de la música norteamericana, como se sabe, basó su fórmula en tomar los sonidos afroamericanos más ásperos y fuertes, además de sus intérpretes más destacados y suavizarlos con elegantes arreglos en los que a menudo se incluían los revestimientos de cuerdas y otras exquisiteces, de modo que la fuerza del blues, el R & B, el soul o el jazz de raíces más negras contrastaba de manera irresistible con la finura y aterciopelamiento , creando un concepto de enorme éxito comercial y al mismo tiempo productor de obras memorables como la aquí presente.

What's going on, es el disco de media carrera de Gaye, porque su debut discográfico data de 1961 y su última grabación de 1981, cuando su carrera estaba más que cimentada; era considerado uno de los tres grandes cantantes soul, junto con James Brown y Otis Redding; pero también ya estaba un poco cansado de grabar tantas bonitas y exitosísimas baladas, de sentir que su carrera y su proyecto de vida se derrumbaban porque se la pasaba hasta la madre de sustancias estimulantes que ya no lo estimulaban... y necesitaba cambiar.



Y entonces hizo este disco, considerado por críticos e historiadores como un fuera de serie y asiduo componente de las listas que se elaboran de los mejores discos de la historia que significó un cambio en su ya demasiado repasado estilo, aquí aparece un Gaye, desesperado por lo que está sintiendo con relación a su vida y por lo que pasa en su mundo, las letras son un largo discurso de 35 minutos donde habla de salvar a los niños, buscar a Dios, se preocupa por la ecología, rechaza la guerra y pide justicia y libertad.

Estas letras y la voz contenida de Gaye, desesperadamente dramática y con pocos estallidos de pirotécnia son la aportación de la leyenda del soul, lo demás fue obra de la dirección artística a cargo de Curtis McNair con arreglos virtuosistas en los coros, el uso de las cuerdas, las secciones rítmicas, las armonías jazzísticas, los contrastes entre música negra y aportaciones blancas que hacen de éste álbum: un clásico del soul, un acontecimiento musical setentero y el ejemplo perfecto de lo que hacía Tamla-Motown en ésa época y que convirtió a su famoso sonido en algo legendario.

Aquí se descarga el disco.

Y para muestra dos botones: la canción con la que inicia el disco, una especie de "Blowin' in the wind" soulera, con preguntas filosóficas- sociales que expliquen al mundo con sus respuestas y la más ambiciosa del álbum "Mercy, mercy me" con discurso ecologista, compositiva y arreglisticamente, colindando con el jazz y el funk.








.

miércoles, 9 de febrero de 2011

EN MEMORIA DE EUGENIO TOUSSAINT.


ANTONIO ZEPEDA Y EUGENIO TOUSSAINT.
"Paisajes".
1993.



Hoy desperté con la noticia de que Eugenio Toussaint, ya no está con nosotros, que falleció el día de ayer a los 56 años de edad y esta entrada es una forma de reconocerle por su carrera musical, pero sobre todo porque es un músico con el que fui tropezando una y otra vez en mis búsquedas musicales desde que era un veinteañero igual que él y que por esa razón se ha ido convirtiendo en un personaje entrañable. Mi primer encuentro con él fué a mediados de los setentas, cuando escuché su disco con Blue Note, primer trío de jazz del que formó parte y desde entonces lo he encontrado en su grupo más representativo "Sacbé", con sus hermanos, haciendo arreglos en discos de la Nopalera, apoyando a Cecilia, su hermana en sus discos, encontrando sus obras en discos de las más prestigiadas orquestas sinfónicas del país, en el disco "Alma Mexicana" gan promovido el año pasado y en esta grabación sui generis con el etnomúsico Antonio Zepeda, una prueba más de que a Eugenio le llamaba la atención toda la música, hizo rock, jazz y música sinfónica. como sus queaceres principales, pero toda su vida fue un buscador de rutas nuevas.



Paisajes, es una muy bien lograda mezcla de música étnica, lo más cercana que se puede a la música prehispánica, con el jazz y la música electrónica, la base de toda la sonoridad aquí contenida, está en las percusiones tradicionales de Zepeda y los teclados electrónicos de Toussaint, enmarcadas en estructuras francamente jazzísticas, sin complicaciones, extensas dotaciones instrumentales ni un ejército de músicos, los dos creadores lograron una obra, rica, disfrutable, sin grandilocuencias, y tan sólo poniendo en ella lo que les gusta a los dos. El video que acompaña a esta entrada no tiene que ver con "Paisajes", pero nos sirve para recordar al hacedor de bellezas sonoras que desde ayer, sólo podrá ser escuchado en sus grabaciones.

Aquí se descarga el disco.







sábado, 5 de febrero de 2011

DISCO

Love And Death. Ebo Taylor

Hace muy poco tiempo, en una de mis constantes excursiones musicales, me topé (algo tarde) con una gran sorpresa directamente desde África.
Ebo Taylor viene siendo una especie de leyenda viviente en su natal Ghana y ahora en, practicamente, todo el mundo. Este muchacho de 74 años ha rifado en el mundo musical desde los 50s y 60s, época en la que se volvió figura en Ghana. Después de compartir con varias bandas, Ebo se alzó en las filas musicales de Ghana destancando como un gran compositor y un frontman natural.
En 1962, Taylor fue a Londres a estudiar y conocer los elementos del jazz para incorporarlos a la música que ya venía haciendo y desarrollar sus habilidades musicales y el recurso de la improvisación. Ya de vuelta en Ghana, este maestro se dedico a producir, componer y hacer discos junto a otros músicos del país. El resultado fue una fusión del Afrobeat de Fela Kuti, sonidos de Ghana, jazz, funk y soul que pegó con todo durante los 70s y 80s.
A Ebo Taylor le pasó algo parecido a los músicos cubanos del Buena Vista Social Club. Luego de estar presente en gran cantidad de compilaciones de Afrobeat, la gente comenzó a demandar sus discos en solitario y su popularidad regresó. Taylor aprovechó su renovada fama y decidió lanzar el año pasado un discazo con versiones nuevas de sus viejos éxitos y nuevas composiciones. Recuperando todo el estilo Afrobeat, género que no debe perderse, según el propio Ebo, con los elementos improvisados del jazz y rodeado de la Academia del Afrobeat, un colectivo de grandes músicos europeos y ghanéses establecidos en Berlin.
Con Love And Death, Ebo Taylor vuelve por lo que le pertenece. Disco y tour europeo incluído. Un ejemplo de perseverancia y de cómo se debe de hacer música. Consiga el Love And Death, no se arrepentirá.

martes, 18 de enero de 2011

2010

Los 10 discos favoritos del 2010

Ya estamos casi a finales de mes; seguramente a usted ya le pasó la emoción del fin de año y esas cosas y ya no le interese otra lista con lo mejor del 2010. Lo mismo me pasa a mi pero, por pura vanidad y para no quedarse con las ganas, igual ahí le va la lista con los 10 discos que más me gustaron del año pasado. Es imposible definir cual es mejor así que va la lista en orden alfabético y con una pequeña probada de cada uno de ellos. A darle!!

All Delighted People - Sufjan Stevens
No es álbum, es un EP de 8 tracks con cara de disco. Sufjan es la mar de creativo, experimental y con una voz encantadora y letras inteligentes. Qué más se le pude pedir a un disco?

The Owl And The Tanager


Black Sands - Bonobo
Es electrónica, pero es ambient, pero es jazz, pero es trip-hop, pero es instrumental pero tiene la genial colaboración de Andreya Triana, pero, pero, pero... esto en realidad es una delicia relajante que se escucha con los ojos cerrados.

The Keeper


Butterfly House - The Coral
Cuando nadie pensaba que The Coral podría sacar otro disco bueno, tómala!! Butterfly House es encantador justo porque se escucha sin expectativa alguna y el resultado es increíble. Es lo mismo de antes pero fresco y renovado, otra vez suena diferente dentro de todo lo que escucha, aunque no.

1000 Years


Congratulations - MGMT
A pocos les gustó este porque esperaban hits de la talla de Kids o Time to pretend (del primer álbum). Pobres, el disco no tiene hits pero continua en la linea de la experimentación y la psicodelia. Mucho más clavado que el primer disco, Congratulations refuerza la calidad musical del dúo newyorkino y los postula como grandes de la época.

It's Working


How I Got Over - The Roots
Un álbum de Hip-Hop? Claro! The Roots llevan dando lata desde 1978 y hoy son lo mejor en cuanto a soul, jazz, funk y rap. Clásico inmediato, aprendan novatos!

Dear God 2.0


Innerspeaker - Tame Impala
Música retro? Para nada; estos cuates no se andan con eso de retomando las raíces o reinventando el género. Esto es excelente psicodelia pura sin viejas fórmulas. Viejo o actual, retro o moderno, qué importa? El disco es increíble.

Expectation


Plastic Beach - Gorillaz
El genio de Damon Albarn otra vez. Este disco es como la recopilación del salto a la nueva década. Lleno de colaboraciones, el disco es madrazo tras madrazo, algo que sólo Albarn puede hacer.

Stylo


Swim - Caribou
Daniel Victor Snaith además de músico y compositor es matemático. Así que ya se imagina usted por donde va esto; largas e hipnóticas melodías, igual de complejas que los números. Encuentro perfecto entre lo abstracto y lo concreto.

Sun


Teen Dream - Beach House
El disco más "bonito" del año. Pop inteligente y perfectamente cuidado, sencillo pero lleno de emoción y sentimento. Espere grandes cosas para este par de Baltimore.

Silver Soul


16 Pièces - Hocus Pocus
Otro disco de Hip-Hop? Por qué no? Estos franceses son la mezcla perfecta de funkrapjazz una verdadera maravilla llena de elementos jazz y con interpretaciones increíbles, de los MC's más finos que he escuchado. No son old school, son nueva escuela y tienen todo para hacer grandes cosas.

25/06


Qué le parece? Y usted, cuáles fueron sus favoritos?