Mostrando entradas con la etiqueta Eels.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eels.. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

CANCIONES FAVORITAS. The Sound of fear.




THE SOUND OF FEAR
Autor Mark Oliver Everett
Intérprete: Eels





Mark Oliver Everett es un hombre inteligente, hijo de otro hombre inteligente que era un destacado científico, pero Mark no encauzó su inteligencia a la ciencia, él la emplea para hacer canciones repletas de este don.

Líder y alma de la banda conocida como Eels, hace piezas musicales llenas de sonidos convencionales sorprendentes, es decir que son convencionales, pero combinados de tal manera que resultan sorprendentes, sus melodías y sus arreglos transitan por los géneros conocidos, no hay acordes disonantes ni sonidos extraños, solamente combinaciones muy inteligentes de lo que ya existe.

En primera instancia Eels suena pop, aunque a menudo aparezcan el rock y el blues, pero a fin de cuentas el sonido de la banda suena a un rock o a un pop de gran finura que envuelve letras ácidas e irreverentes, que narran historias sórdidas, con personajes atormentados, traumados y desquiciados, resulta totalmente delicioso escuchar canciones casi infantiles que relatan historias terroríficas o llenas de sarcasmo, pero siempre marcadas con el sello de una mente brillante, prueba de estas características es el tercer disco de la banda, sin contar los tres sencillos que grabó primero.

Daisies Of The Galaxy es un disco imprescindible que hace mancuerna con el anterior, otra obra maestra y que se llama "Electro-shock Blues." nuevos clásicos del rock y de la música en general que revelan a un joven genio que seguramente pasará a la historia.

The Sound Of Fear es una pieza típica de este compositor, ritmo cadencioso, melodía fácil de aprender, arreglo impecable y a menudo impredecible y una letra que alude a la angustia permanente en que vivimos en las sociedades modernas, el título de la canción es una prueba de la genialidad de Everett y nos remite a las asociaciones que hace nuestra mente en situaciones extremas, el miedo que suena a todos los sonidos que se asocian con él, segúin los traumas de cada quien.




EL SONIDO DEL MIEDO.


El sol viene subiendo en el viejo vecindario
pintas con spray y fogatas extinguidas
bien, yo no sé dónde voy a estar próximamente
me tiene sin cuidado donde vaya a estar.

La próxima vez si piensas en eso
podrías recordarme como
el único que te abandonó
pero nunca se hizo otro
sonido de miedo.

A algunas personas les gusta llamarme Chuck
Charles y tu están cagando la suerte
si piensas qué va a pasar proximamente
creo que sabes lo que va a pasar

La próxima vez si piensas en eso
podrías recordarme como
el único que te abandonó
pero nunca se ha hecho otro
sonido del miedo.

El sol viene subiendo en el viejo vecindario
oscura, húmeda la parada donde una vez estuve
no se donde hará el camión la próxima parada
y me tiene sin cuidado dónde la haga.

La próxima vez si piensas en eso
podrías recordarme como
el único que te abandonó
pero nunca se ha hecho otro
sonido del miedo.

El sonido del miedo
no puedo oír
el sonido del miedo.




THE SOUND OF FEAR.


Sun comes up on the old neighborhood
Spray-painted and dead firewood
Well I dont know where Im gonna be next
I dont care where I am gonna be

Next time if you think of it
You might remember me as
The one who let you down
But never made another
Sound of fear

Some people like to call me Chuck
It's Charles and you are shit outta luck
If you think what happens next
You think you know what happens

Next time if you think of it
You might remember me as
The one who let you down
But never made another
Sound of fear

Sun goes down on the old neighborhood
Dark, damp the stop where I once stood
I dont know where the bus stops next
And I dont care where the bus stops

Next time if you think of it
You might remember me as
The one who let you down
But never made another
Sound of fear

The sound of fear
I can't hear
The sound of fear.



jueves, 7 de enero de 2010

NUEVOS CLÁSICOS. Electro-shock blues.


EELS. "Electro-shock blues".
1998.



Mark Oliver Everett, la figura central de Eels, tenía 19 años cuando su padre, el destacado físico Hugh Everett III, creador de la teoría de los mundos paralelos murió de un ataque cardiáco y su familia, bastante disfuncional, agudizó esta tendencia, por esos tiempos Mark ya se inclinaba por todas las manifestaciones contraculturales más freaks que pudiera encontrar, comics, cine, literatura y música eran su universo, muy lejano al que había habitado su padre, su recientemente publicada autobiografía Cosas que los nietos deberían saber, narra estos momentos de su vida.

En 1996 su hermana Elizabeth, quien padecía graves trastornos síquicos se suicidó y en el año en que se publicó este disco, su madre murió de cáncer en el pulmón, este es el marco histórico, la tamática y el tono de la grabación que hoy es todo un clásico del rock y el segundo disco de Everett con Eels.

Al caer en la cuenta de que era el único miembro que quedaba de su familia, plasmó en las canciones del álbum su soledad y desamparo, con los sellos característicos de su mente: la reflexión inteligente y el fino humor negro y sarcástico, los títulos de canciones como Elizabeth on the bathroom floor, Going to your funeral, Cancer for the cure, My descent into madness y Hospital food, son más que elocuentes acerca del terrible momento anímico y emocional por el que pasaba Everett.

De modo que no hay que irse en la finta de la portada o de los arreglos melódicos y casi inocentes pues las historias que cuenta son sórdidas, dolidas y fúnebres, lo que las hace diferentes de las de otros sufridos artistas, es que están llenas de observaciones humorísticamante ácidas, sobre la sociedad, la naturaleza humana y las creencias religiosas.

Así que, estimado(a) lector(a), estás ante una obra fuera de serie, considerada ya, por muchos críticos como maestra, llamada a ser un clásico atemporal.Para cerrar ve estos tres videos con sendas piezas del álbum, tocadas en vivo y si quieres escuchar completa la obra haz cick aquí y descarga el disco.










martes, 23 de septiembre de 2008

RECOMENDACIONES. Eels with strings.


EELS With strings.










Eels es una de esas bandas llamadas alternativas, que me gustan porque tienen una propuesta muy original, que no son el clon de nadie, son de esos artistas que rompen barreras y revolucionan lo que ya existe.


Estas características se deben al talento de Mark Oliver Everett, quien es prácticamente Eels, él compone, hace arreglos y participa en la producción, su entorno, es una serie de músicos que van desfilando por la banda en la que el único miembro fijo es Mr. E, como se le conoce a Everett.

El estilo que menciono se estructura a partir de melodias dulces, casi infantiles, inocentes y cándidas, unas letras ácidas y corrosivas, un sentido de la crítica social muy agudo y un sentido del humor, francamente cruel.

Los arreglos, son también muy sencillos, sin profusión de instrumentos ni trucos de estudio, solo combinaciones de sonidos muy comunes que, en manos de Everett suenan extraordinarios, este tipo posee una habilidad exepcional para imaginar y plasmar ambientes sonoros adecuados a sus historias gringas, muy reales y a la vez sacásticas, críticas y negras.

La introducción es para hablar de su disco de 2006, en vivo y con arreglos de cuerdas, ¡qué discazo! las viejas y nuevas rolas de Everett con nuevos arreglos que las hacen brillar de otra forma y dos covers: "La muchacha del país del norte" de Dylan en una versión deliciosa y "El lado pobre del pueblo" la vieja canción que cantaba Johnny Rivers y que me mataba cuando era un chamaquito, los dos covers están de lujo y son el complemento perfecto a las nuevas versiones de las siempre disfrutables canciones del señor E.

Esta portada de Eels, es una de las que más me gustan de todas las que he visto en mi vida, tiene un toque infantil y fantasioso, pero además la combinación de colores y la escena en sí tienen algo de mágico.

Y para concluir, un video que un día ví en MTV y que de inmediato atrajo mi atención por la canción y por el video en sí, muy ingenioso y con el espíritu sarcástico de Mr. E. los otros videos de regalo son todos muy buenos, las canciones que han sido lanzadas como singles y que en conjunto muestran un panorama completo de la música de esta banda.