Mostrando entradas con la etiqueta Jaime López.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime López.. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

ROCK MEXICANO. Mujer y ego.




JAIME LÓPEZ
"Mujer y ego"
2010






De 2010 es el disco de Jaime López que repasa y da vueltas a las posibilidades de la canción, todos los temas han sido tratados, todas las experiencias de su medio siglo y más pero siempre existe otra posibilidad, en "Mujer y ego" el tema conductor, el que hace al disco "conceptual" es la mujer y a su lado "el ego", ambos términos conceptuales se complementan y crean una más de sus ingeniosos juegos de palabras porque López ha descubierto y se ha hecho sabio viviendo, sabe que en la interelación con la otra llevamos por delante el ego o si quieres de otro modo lo que somos, pues en ninguna otra circunstancia tarde o temprano somos tan desnudos lo que realmente somos.

Los textos de Jaime son como de costumbre una gran ostentación de buen decir, con ese talento nato para hacer aparecer las palabras y habilidad aprendida para escribir y para hacer malabares verbales pocas veces leídas y escuchadas en la música popular mexicana, ambos elementos casi hacen reconocer a la música que se mantiene en los matices acostumbrados del cantor.

El baile y la mujer, la libertad y el amor, la mujer y el sexo, la conquista y la mujer, mujer y poesía, la siempre difícil relación humana, el amor y el dolor, desamor y mujer, adicción y amor, mujer y luna, ciudad y mujer, rebelión y amor, es el compendio de temas, situaciones, sentimientos y reflexiones que construyen la obra sobre la ya, a estas alturas del siglo, indiscutible tarea de un poeta interminable. 




viernes, 4 de marzo de 2016

Rock mexicano. la Primera Calle de la Soledad.




JAIME LÓPEZ
"La Primera Calle de la Soledad"
1985




El movimiento Rupestre le dió nueva vida al Rock Mexicano, el rock Pop de los ochenta bien grabado, en compañías importantes, con letras alegres, humorísticas y glamorosas, se encontró con este primo, músicos con otras historias, retratos de la urbanidad, rebeldes e iconoclastas, pero además con otra visión de la vida, el mundo y el país.

Uno de los compositores más lúcidos, más leído, más abierto de mente y más desprejuiciado, el hoy famoso Jaime López presentó su primera grabación de larga duración (aún en vinil) en el año trágico del Gran Temblor (1985), suceso que despertó conciencias, un gran movimiento social y de solidaridad, como resultado, una nueva ciudad y un nuevo país, Jaime se anticipó al suceso por unos meses, pero retratando a un México a punto de parir.

Las canciones van del Rock al Blues, a la música norteña y la caribeña, los músicos reunidos para la grabación eran todos excelentes y experimentados, viajeros de todos los géneros, la compañía RCA sorprendentemente arriesgó al hacer este disco pero le dió una promoción muy discreta y condicionada a un año para después ignorarla.

El tiempo y la reedición de 1993 lo colocaron en su lugar, el de uno de los más importantes discos del Rock Mexicano, inovador, inteligente, visionario y gozoso, la alineación para la grabación era:  


Jaime López (voz y guitarra acústica)
Netz Calderón (guitarra eléctrica)
Agustín Sánchez (bajo)
Alberto Delgado (saxofón soprano y flauta traversa)
Willy Gutiérrez (saxofón tenor y flauta traversa)
Héctor Infanzón (teclados)
Mauricio Enríquez (teclados)
Fernando Toussaint (batería)
Jorge Peña (percusiones)
Los Anónimos Venusinos (metales)
Las de Azul Celeste (coros)

  1. 1940  (2:44)
  2. El Mequetrefe  (3:01)
  3. 1a. Calle De La Soledad  (3:58)
  4. bXh/2  (3:01)
  5. Corazón De Silicón  (2:28)
  6. Echémosle La Culpa Al Camionero  (2:49)
  7. Ella Empacó Su Bistec  (3:10)
  8. Corazón De Cacto  (3:58)
  9. Al Reloj Le Dió Un Paro Cardiaco  (3:28)
  10. Bonzo  (2:23)
 





viernes, 21 de octubre de 2011

LOS RUPESTRES. Roberto y Jaime.




ROBERTO Y JAIME.
"Sesiones con Emilia".
1980.


Roberto González y Jaime López grabaron éste disco cuando ya había desaparecido "Un Viejo Amor", el grupo donde ambos iniciaron su carrera de compositores e intérpretes, ya emigrados a la Gran Chilangotitlán, el uno desde Veracruz y el otro desde la frontera norte, Matamoros Tams. para ser más exactos.


Parece que la idea era dejar memoria del "añejo amor" que nunca tuvo registros magnetofónicos y como los dos compositores en ese grupo eran ellos, no tenían problemas para usar sus canciones en una grabación, no se si Emilia Almazán también era parte del "amor del pasado", pero para la grabación de 1980, cantó, tocó guitarra e hizo coros, de allí el nombre del disco "Sesiones con Emilia".
 
No es arriesgado decir que con ésta grabación se inicia el rock rupestre, no tengo datos precisos, pero tampoco puedo recordar ningún disco de la "rupestreada" anterior, lo que sí es evidente es que en él están todos los elementos que caracterizaron al Rock Rupestre: los tres músicos que lo hicieron fueron y siguen siendo protagonistas de dicho movimiento; los arreglos y la producción en general, es mínima e indispensable (muy rupestre); los temas de las canciones son, la enajenación, el consumismo, la vida urbana, la libertad, el amor y la muerte y la intención, la actitud e incluso la ideología oscila entre el rock y la canción de protesta.



El disco fue producido por Modesto López, actual dueño y director de Pentagrama y gracias a eso tenemos una edición en CD, porque la original en LP, la lanzó al mercado "Fotón", editora de discos ya desaparecida y que pertenecía al Partido Comunista Mexicano, dicha empresa solía sacar discos con altos contenidos "revolucionarios", con claras consignas a favor de la revolución proletaria, la lucha de clases, el imperialismo y la ideología proletaria, por eso un disco como éste resultaba muy extraño y a la vez refrescante, chavos que teniendo conciencia social, hacían canciones referentes a su cotidianidad, con un ojo crítico, no exento de humor y frescura juvenil.

La totalidad del material tiene una calidad uniforme en letras, música y arreglos, pero hay dos piezas que me parecieron en su tiempo y me siguen pareciendo excepcionales: Mi Libertad, un alegato por el regreso de un bien perdido, lleno de ternura, ingenuidad y ardor, también me impresionó mucho "El Huerto", una de las grandes canciones del rock nacional y de la música mexicana en general, poco valorada y poco conocida entre los grandes públicos, ambas son composiciones de González, pero también están las de López quien ya se revelaba como un compositor de gran habilidad en el manejo de las palabras y el humor caústico, en ese entonces, cualquiera le hubiera augurado mayor crecimiento a Roberto, pero el que se hizo gigante, fue Jaime.


sábado, 28 de noviembre de 2009

NUEVO DISCO DE LÓPEZ.

JAIME LÓPEZ. "Por los arrabales".
2008.

El rupestre con más vigencia, el más aferrado, vuelve a las andadas con este disco que se grabó en 2006, se masterizó y postprodujo el año pasado y salió a la venta en este con rolas muy viejas, la mayoría y dos o tres nuevas, el repertorio de las canciones viejitas salió del baúl de los recuerdos o sea, del LP que se llamó "Qué onda" y los cassettes conocidos como "Demos" y "Oficio sin beneficio", grabaciones que nunca se editaron en CD y ahora Jaime se hace sus propios "covers" de estas rolas.

Un álbum nostálgico, para fans de López y para todo público, pues las rolas del López son siempre ingeniosas, inteligentes y disfrutables.


lunes, 19 de enero de 2009

Rock Mexicano. Oficio sin beneficio /15 Demos.


 

JAIME LÓPEZ.
" Oficio sin beneficio / 15 demos"

 

 


Dos grabaciones de López editadas en 1992, solamente en cassette, y que hoy, son casi inconseguibles, con rolas clásicas del tamaulipeco y muchas que no grabó en otra ocasión, Amar a Martha, ¡Ay que dolor vivir!, Oficio sin beneficio, destacan en el primer cassette y en el de los demos, hay canciones geniales como Sin deberla ni temerla, Juana, Tengo la edad del Rock 'n' roll, No me presiones, dos documentos inapreciables que dejan constancia del talento e ingenio de este heredero y uno de los pocos sobrevivientes de la canción rupestre, el movimiento roquero más importante en toda la historia del Rock mexicano.

Las grabaciones, son totalmente caseras, con poco o nada de producción especial, el oficio de cancionero, el feeling y las historias de Jaime al desnudo, con las ingeniosísimas letras que lo caracterizan.








lunes, 6 de octubre de 2008

LOS RUPESTRES. Jaime López.





EL COMPOSITOR JAIME LÓPEZ.

Desde los ochentas y desde el movimiento rupestre, de tan corta vida y fructíferos resultados, sobrevive Jaime López , el trovador del verbo ingenioso, uno de los grandes letristas y compositor de canciones que ennoblecen este arte, menor para muchos, pero inmensamente mayor cuando se sabe ejercer, López es un guerrero incansable que ha trascendido el tiempo y sigue vigente, cuando sus contemporáneos: Rockdrigo, Roberto González, Catana, Nina y muchos más que nos dieron esperanza de que el canto roquero-jazzero- trovero, iba a alcanzar grandes alturas, ya no están, pero como en México, nada dura mucho tiempo, también se quedó en esperanza.


Además de que sigue componiendo y cantando, surtiendo de material a otros intérpretes: Cecilia y Maru, las más fieles, no deja de presentarse en vivo. y cada vez que lanza nuevo disco, con Aguilera, el jefe de la guitarra roquera en México, o en solitario, nos deja gratas sorpresas.
Para esta publicación, elegí esta rola que grabó con otro gran cantautor, el mismísimo León de la Argentina, el Gieco incansable que ya ruquito, sigue en lo que se le encomendó como misión hacer bellas canciones para cultivar la belleza, aquí los dos interpretan la canción de López que más éxito tuvo en su famoso disco argentino, que produjo Santaolalla, con músicos argentinos y grabó en parte allá.

Los videos extras tienen viejas clásicas de Jaime como: Sácalo, Desde mi motocicleta, la genial No ando buscando a Jesús y por supuesto el himno de la chilanguez, con acompañamiento de los Tacubos.