Mostrando entradas con la etiqueta Canciones favoritas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones favoritas.. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

CANCIONES FAVORITAS. Emily.



 "Emily"
Autores: Peter Daltrey -  Eddy Pumer
1970



Los caleidoscopios siempre han tenido una magia especial, en los setenta y en los terrenos del Rock surgieron tres bandas con el nombre "Kaleidoscope", la inglesa fue menos conocida que la gringa y por eso estuvo más tiempo en el anonimato.

Tal vez por las confusiones de tres grupos con el mismo nombre, los británicos cambiaron de nombre al de "Fairfield Parlour" y en 1970 ya grababan con este nombre, en ese año hicieron "From home to home" y en él apareció esta belleza, una de esas canciones dedicadas a una mujer y sus circunstancias.

Es una historia de amor y muerte, como las canciones populares ancestrales que suelen contar sucesos felices y trágicos, más los últimos y que despiertan la mitología, la historia de Emily de los Fairfield mezcló a la perfección varios elementos multi temporales y multiculturales: los aires de música folk con el rock y la sicodelia; la historia que suena tradicional y a la vez es una historia sin tiempo ni espacio.


Emily.

Emily trajo confeti
que ella se había hecho recortando
fotos de vestidos de novia
y de la cara de Marlon Brando.

Emily usaba su mejor traje,
"¡Sí, te ves linda!"
y aunque ella no lo hizo
aún así su sonrisa era hermosa.

Emily cantó muy fuerte
estaba un poco desafinada
y sus manos temblaban
pero los himnos la llevaron
de vuelta a su infancia.

Emily besó al novio
luego ella se sonrojó de los pies a la cabeza y dijo
"¡Todos saben que soy una tonta!"
luego tocó gatos con sus dedos.

Emily bebió el champán
fumó por primera vez en cuarenta años
sus ojos se llenaron de lagrimas
todos trataron de mirar hacia otro lado.

Emily oyó la música
e intentó bailar pero cayó
su cara dió en el medio del piso
y todos los niños gritaron más.

Emily yacía como el silencio
donde quedó con la cerveza
y los ceniceros y cacahuetes
pero sabían que ella no se movería.

Emily está en la foto y todos dicen
“Qué vergüenza que esté muerta”.
¡Oh! pero no fue divertido?
debemos intentarlo otra vez.

Emily trajo confeti
que ella se había hecho recortando
fotos de vestidos de novia
y de la cara de Marlon Brando.



Emily.

Emily brougth confetti
that she'd made herself by cutting up
pictures of wedding dresses
and close ups from Marlon Brando. 

Emily wore her best suite,
"My, you look cute!"
but she didn't
though her smile was beautiful.
Emily sang the loudest
she was way out of tune
and her hands were trembling
but the hymns took her
back into her chilhood.

Emily kissed the bridegroom
then she blushed to her to toes and said
"Everyone knows i'm a silly!"
then she played cats with her fingers.

Emily drank the champagne
she had a smoke the first in forty years
her eyes filled with tears
everyone tried to look away.

Emily heard the music
she tried to dance but fell 
on her face in the middle of the floor
and all the children yelled for more.

Emily lay like silence
where they placed her with the beer 
and they ashtrays and peanuts 
but they knew she wouldn't move.

Emily's in the picture 
and everyone says 
"what a shame she's dead. 
oh! but wasn't it fun? 
we must try to do it again".

Emily brought confetti 
that she'd made herself by cutting up 
pictures of wedding dresses 
and close-ups of Marlon Brando.


domingo, 26 de noviembre de 2017

CANCIONES FAVORITAS. Our day will come.



"Our day will come"
Autores: Mort Garson - Bob Hilliard
Intérprete: Amy Winehouse




El último disco de Amy, la trágica Amy, empieza con una canción arreglada como reggae, un género del que gustaba mucho y en discos anteriores ya había aplicado este tratamiento a varias canciones, en su grabación final incluyó esta pieza que es de esas que llegan a las fibras más sensibles aún antes de haber entendido la canción.

Esas canciones que hablan del amor son infalibles, claro, siempre que hayan sido escritas desde el alma más que desde el cerebro, son un canto a la esperanza de los amantes, los inocentes amantes que no se resignan.

Los que no creen en la fatalidad, en los amores imposibles o en las crueldades del mundo y por supuesto, los que creen que el amor lo puede todo y se mueren muchas veces con la esperanza.  

Amy era de esa naturaleza, reinas del dolor que vivieron esperando el amor en un mundo diferente del que le tocó vivir, triste Amy que nos sorprendió con su muerte al tiempo que la esperábamos




Our Day Will Come

Our day will come
And we'll have everything
We'll share the joy
Falling in love can bring

No one can tell me that I'm too young to know
I love you so and you love me

Our day will come
If we just wait a while
No tears for us
Think love and wear a smile

Our dreams are meant to be
Because we'll always stay in love this way
Our day will come

Our dreams are meant to be
Because we'll always stay in love this way
Our day will come
Our day will come
Our day will come
Our day will come.





Nuestro día llegará

Nuestro día llegará
Y lo tendremos todo
Compartiremos el júbilo
Que el enamorarse puede traer.
 
Nadie puede decirme que soy muy joven para entender
Yo te amo mucho y tú me amas
.
 
Nuestro día llegará
Si tan sólo tenemos paciencia
Sin una sola lágrima
Pensando en el amor y con una sonrisa.
 
Nuestros sueños se cumplirán
Porque siempre estaremos enamorados así. 

Nuestro día va a llegar

Nuestros sueños se cumplirán.
Porque siempre estaremos enamorados así
Nuestro día llegará
Nuestro día llegará
Nuestro día va a llegar
Nuestro día va a llegar.




viernes, 9 de diciembre de 2016

CANCIONES FAVORITAS. Supón.




"Supón"
Autor e Intérprete: Silvio Rodríguez
1987
 




En 1982 en el disco "Coco loco" de Diego Verdaguer apareció esta canción extraordinaria que no parecía escrita por él, ni por Amanda Miguel, ni Graciela Carballo, habituales compositores de todo lo que Diego cantaba y grababa, la pieza no mencionaba al autor y sólo registraba que era una adaptación de Verdaguer y Anahí, al tiempo se supo que el autor era Silvio Rodríguez y no había aparecido grabada antes, fué hasta 1987 cuando en Chile se publicó la antología de Silvio llamada "Memorias" y allí estaba la pieza grabada por el ignorado compositor.

Verdaguer nunca aclaró las razones por las que no dió el crédito debido a Rodríguez,  pero como era más conocido Diego, mucha gente se hizo seguidora de esta canción creyendo que era la obra maestra del argentino o un momento incrble de lucidez, es justo aunque sea treinta años después, otorgar honor a quien honor merece.

"Supón" o la "Canción del torpe" tiene la misma idea de "Tratado de impaciencia" de Joaquín Sabina, grabada en "Inventario" de 1978, en ambas se narra una historia imaginaria, de esas que nos inventamos todos cuando una persona nos atrae mucho y no sabemos que hacer más que imaginar una situación perfecta donde vamos a tener el final más feliz posible.

Una pieza poco conocida y muy difícil de conseguir en grabaciones físicas como las que queremos los desfasados, las imágenes que sugiere Silvio son bellas y entrañables, cosas de la vida real que nos hacen olvidar el extraño mundo en el que vivimos, por decir lo más amable. 

 

SUPÓN.
 
Supón que en un trabajo productivo
te encuentro en tu pañuelo singular
y luego de ese instante decisivo,
supón que no te dejo de mirar.

Supón que tanto tu fulgor persigo
que aplasto un surco y tengo mi sermón,
que corto un fruto tierno, que me olvido
de mi sombrero bienhechor
y no reparo en el calor
de la hora en que se prende el sol
supón que agua al fin te pido
y supón que ya eres mi canción.

Supón que me presento como amigo,
que te pregunto nombre y profesión,
que miro al suelo y digo que ha llovido
u otro comentario sin razón.

Supón que me has mirado comprensiva
pero no tienes nada que agregar.
Supón que entonces hablo de la vida
como queriendo aparentar
que tengo mucho que contar,
que soy un tipo original.
Supón que ríes divertida
y supón que ya eres mi canción.

Supón que hay una tarde para el cine
y que he llegado una hora después,
porque la ruta extraña en la que vine
no era para acá, sino al revés.

Supón que la pantalla te ilumina,
que rompe y que sujeta tu perfil.
Supón tu mano un ave recogida,
y un cazador, sin más fusil
que un dedo tímido, va a abrir
el sí o el no del porvenir.
Supón que no eres sorprendida
y supón que ya eres mi canción.

Supón que la fortuna es nuestra amiga
y que de tres a cinco puede ser.
Tu padre parte, fumo yo en la esquina:
la puerta, contraseña y tú, mujer.

Supón que entro y que nos abrazamos.
Supón que todo está por agotar:
es la primera vez que nos amamos.
Pero supón que hablo sin parar,
supón que el tiempo viene y va,
supón que sigo viriginal.
Supón que no nos desnudamos
y supón que ya eres mi canción.





domingo, 13 de noviembre de 2016

CANCIONES FAVORITAS. Dance me to the end of love.




"Dance me to the end of love"
Autor e intérprete: Leonard Cohen
1985




Recordar esta bella canción es recordar a Leonard Cohen, el poeta, cantante, compositor de canciones y novelista que acaba de fallecer a los 82 años, Cohen junto con Joni Mitchell y Neil Young fueron parte de la vida de muchos y muchas que crecimos en los años setenta con el Rock de compañía, de entre todos los que hacían canciones y con el tiempo, supimos que los tres canadienses se cocían aparte junto con unos pocos letristas excepcionales de la Unión Americana: Dylan, Patti Smit, Lou Reed, Laurie Anderson y algún otro que no recuerde ahora.

Cohen llegó tarde a la música, en 1967 a los 33 años con su primero y clásico disco "Songs of Leonard Cohen", cuando ya había publicado sus poemas desde 1954, es decir que su primera vocación era la poesía y la literatura en general, la música lo proyectó y lo hizo famoso, así sus textos fueron conocidos por quienes no lo leían pero si escuchaban sus canciones, desde entonces y hasta la actualidad Cohen no dejó de escribir y hacer canciones, su disco póstumo fue hacho como una despedida, tal como Bowie en este mismo año.

Esta canción es de 1985, con ella iniciaba "Various positions", y es una de mis favoritas, poesía y canción amorosa impecable y bella, el amor desde un momento de baile con imágenes conmovedoras y bellas, como si el mundo en el que vivimos fuera bello, emicionante y lleno de amor, la fantasía que muchos soñamos y que lo más probable es que no veremos.  






"BAILA CONMIGO, HASTA QUE EL AMOR TERMINE".

Baila conmigo hasta tu belleza con un violín ardiente
Baila conmingo a través del pánico hasta que esté seguro
Elévame como a una rama de olivo y sé la paloma que me lleve a casa.
Baila conmigo hasta el fin del amor.
Baila conmigo hasta que el amor termine.


Oh, déjame ver tu belleza cuando los espectadores se hayan ido.
Déjame sentirte moviéndote como lo hacían en Babilonia.
Muéstrame lentamente los únicos límites que conozco.
Baila conmigo hasta el fin del amor.
Baila conmigo hasta
que el amor termine.

Baila conmigo hasta la boda, ahora, baila y baila.
Baila conmigo tiérnamente, un tiempo interminable.
Ambos estamos bajo nuestro amor, los dos arriba
Baila conmigo hasta el fin del amor.
Baila conmigo hasta
que el amor termine.
 
Baila conmigo por los niños que preguntan si pueden nacer
Baila conmigo entre las cortinas que nuestros besos han gastado.
Levanta una carpa protectora ahora, aunque cada hilo esté roto.
Baila conmigo hasta el fin del amor.

Baila conmigo hasta que el amor termine.

Baila conmigo hasta tu belleza con un violín ardiente
Baila conmingo a través del pánico hasta que esté seguro

Tócame con tu mano desnuda o hazlo con tu guante
Baila conmigo hasta el fin del amor
Baila conmigo hasta
que el amor termine. 
Baila conmigo hasta el fin del amor.





"DANCE ME TO THE END OF LOVE"


Dance me to your beauty with a burning violin
Dance me through the panic 'til I'm gathered safely in
Lift me like an olive branch and be my homeward dove
Dance me to the end of love
Dance me to the end of love.


Oh let me see your beauty when the witnesses are gone
Let me feel you moving like they do in Babylon
Show me slowly what I only know the limits of
Dance me to the end of love
Dance me to the end of love.

 
Dance me to the wedding now, dance me on and on
Dance me very tenderly and dance me very long
We're both of us beneath our love, we're both of us above
Dance me to the end of love
Dance me to the end of love.

 
Dance me to the children who are asking to be born
Dance me through the curtains that our kisses have outworn
Raise a tent of shelter now, though every thread is torn
Dance me to the end of love.

 
Dance me to your beauty with a burning violin
Dance me through the panic till I'm gathered safely in
Touch me with your naked hand or touch me with your glove
Dance me to the end of love
Dance me to the end of love
Dance me to the end of love 



miércoles, 19 de octubre de 2016

Canciones favoritas. Visions of Johanna.



"Visions of Johanna"
Autor e Intérprete: Bob Dylan
1966



En el extraordinario año de 1966 para el Rock, aparecieron muchos discos que habrían de ser clásicos, obras maestras y cátedras para las generaciones que llegaron después, en "Blonde on blonde" de Bob Dylan experto en dar sorpresas y hacer lo que menos se espera de él, presentó varias piezas geniales que marcaron la historia, una de ellas es "Visions of Johanna", reconocida universalmente por su texto de infinita finura y genialidad.

Visions of Johanna ha sido considerada por muchos críticos como una de las canciones más importantes de la historia, con un lenguaje deslumbrante en el que las palabras y las imágenes van y vienen, se transforman y adquieren diversos significados, Dylan la trabajó de muy diversas formas hasta estar satisfecho: cambió versos, corrigió frases, cambió de nombre, la grabó varias veces y las presentó en vivo, pidió a sus músicos mil y uno cambios y al final apareció en "Blonde on Blonde", parte de la gran trilogía de obras maestras de los años 65 y 66.



VISIONES DE JOHANNA.

¿No es propio de la noche confundirte cuando tratas de evitarlo?  
Estamos equivocados, aunque nos esforcemos por negarlo  
Y Louise sostiene un puñado de lluvia, tentándote para desafiarlo  
Las luces parpadean en el loft de enfrente
En esta habitación la calefacción tose
La emisora de country suena suave
Pero no hay nada de nada que apagar
Sólo Louise y su amante entrelazados
Y estas visiones de Johanna que me asedian.

 
En el solar donde las damas juegan a la gallina ciega con el llavero
Y las noctámbulas murmuran escapadas en el tren “D”
Podemos oír al sereno encender su linterna,
Preguntarse si es él o son ellas quien está loco
Louise está bien, tan sólo cerca
Es delicada y se parece al espejo
Pero deja perfectamente claro
Que Johanna no está aquí.


El fantasma de la electricidad aúlla en sus huesos faciales
Donde estas visiones de Johanna ya ocupan mi lugar

El niñito extraviado se toma tan en serio
Se jacta de su desgracia, le gusta vivir al límite
Y cuando menciona el nombre de ella
Menciona un beso de adiós
Tiene arrestos ser tan inútil
Soltar nimiedades cuando estoy en el salón
¿Cómo lo explico?
Oh, es tan difícil seguir
Y estas visiones de Johanna, me desvelaron hasta el alba.

 
Dentro de los museos, el Infinito va a juicio
Las voces repiten que a la postre así debería salvarse
Pero Mona Lisa debe haber sentido nostalgia de autopista
Se ve por el modo en que sonríe
Mira cómo se congela ese alhelí ancestral
Cuando las mujeres de rostro gelatinoso estornudan
Escucha a la bigotuda, “Jesús,
no puedo encontrar mis rodillas”
Oh, joyas y anteojos cuelgan de la cabeza de la mula
Pero estas visiones de Johanna, hacen que todo parezca tan cruel
.
 
El vendedor ambulante le habla a la condesa que finge preocuparse
Diciendo, “Nombra a alguien que no sea un parásito y saldré y rezaré por él”
Pero como Louise suele decir
“No puedes abarcar mucho, ¿verdad, tío?”
Y ella misma se prepara para él
Y Madonna sigue sin aparecer
Vemos que la jaula vacía se oxida
Donde su capa teatral ondeaba
El violinista se pone en camino
Escribe que se devolvió lo debido
En la parte trasera del camión de pescado que carga
Mientras mi conciencia estalla
Las armónicas tocan las llaves maestras y la lluvia
Y estas visiones de Johanna son lo único que queda.
 
Traducción tomada de "Songstraducidas"  http://www.songstraducidas.com/letratraducida-Visions_of_Johanna_20473.htm




VISIONS OF JOHANNA.

Ain't it just like the night to play tricks when you're tryin' to be so quiet?
We sit here stranded, though we're all doin' our best to deny it
And Louise holds a handful of rain, temptin' you to defy it
Lights flicker from the opposite loft
In this room the heat pipes just cough
The country music station plays soft
But there's nothing, really nothing to turn off
Just Louise and her lover so entwined
And these visions of Johanna that conquer my mind
.
 
In the empty lot where the ladies play blindman's bluff with the key chain
And the all-night girls they whisper of escapades out on the "D" train
We can hear the night watchman click his flashlight
Ask himself if it's him or them that's really insane
Louise, she's all right, she's just near
She's delicate and seems like the mirror
But she just makes it all too concise and too clear
That Johanna's not here.


The ghost of 'lectricity howls in the bones of her face
Where these visions of Johanna have now taken my place

Now, little boy lost, he takes himself so seriously
He brags of his misery, he likes to live dangerously
And when bringing her name up
He speaks of a farewell kiss to me
He's sure got a lotta gall to be so useless and all
Muttering small talk at the wall while I'm in the hall
How can I explain?
Oh, it's so hard to get on
And these visions of Johanna, they kept me up past the dawn.

 
Inside the museums, Infinity goes up on trial
Voices echo this is what salvation must be like after a while
But Mona Lisa musta had the highway blues
You can tell by the way she smiles
See the primitive wallflower freeze
When the jelly-faced women all sneeze
Hear the one with the mustache say, "Jeeze
I can't find my knees"
Oh, jewels and binoculars hang from the head of the mule
But these visions of Johanna, they make it all seem so cruel.

 
The peddler now speaks to the countess who's pretending to care for him
Sayin', "Name me someone that's not a parasite and I'll go out and say a prayer for him"
But like Louise always says
"Ya can't look at much, can ya man?"
As she, herself, prepares for him
And Madonna, she still has not showed
We see this empty cage now corrode
Where her cape of the stage once had flowed
The fiddler, he now steps to the road
He writes ev'rything's been returned which was owed
On the back of the fish truck that loads
While my conscience explodes
The harmonicas play the skeleton keys and the rain
And these visions of Johanna are now all that remain 



martes, 2 de agosto de 2016

CANCIONES FAVORITAS. Kashmir.



"Kashmir"
Autores: Jimmy Page y Robert Plant
Intérprete: Led Zeppelin
1975





Según las crónicas, la letra de "Kashmir" la escribiò Robert Plant en un viaje a Marruecos, tal vez por eso tiene aires del Magreb con la forma de tocar la guitarra de Page, el genio que era un maestro del eclécticismo que mezclaba sin fisuras diversos ritmos, géneros y sonidos étnicos, dicen los conocedores que Jimmy afinó su guitarra como en la música celta y eso le dió un sonido único, según los miembros de la banda, es una de sus canciones favoritas, Plant la definió como "la canción definitiva del Zeppelin", para John Paul Jones, la pieza muestra mejor que ninguna todos los elementos del sonido Zep.

Otro rasgo que la hace una obra magna, es la utilización de cuerdas que se sincronizan con el melotrón de Jones y ha sido considerada por distintos medios escritos, encuestas y nominaciones, como una pieza indispensable en la historia del Rock.

KASHMIR.

Oh, let the sun beat down upon my face
and stars fill my dream
i'm a traveller of both time and space
to be where i have been
to sit with elders of the gentle race
this world has seldom seen
they talk of days for which they sit and wait
all will be revealed
Talk in song from tongues of lilting grace
sounds caress my ear
and not a word i heard could i relate
the story was quite clear
Ooh, baby, i been blind
oh, yeah, mama, there ain't no denyin'
oh, ooh yes, i been blind
mama, mama, ain't no denyin', no denyin'
All i see turns to brown
as the sun burns the ground
and my eyes fill with sand
as i scan this razor line
can i find, can i find where i've been
Oh, pilot of the storm who leaves no trace
like sorts inside a dream
leave the path the led me to that place
yellow desert stream
like shangri-la beneath the summer moon
i will return again
as the dust that floats finds you
will move and search kashmir
oh, father of the four winds fill my sails
cross the sea of years
with no provision but an open face
along the straits of fear
oh, when i want, when i'm on my way, yeah
and my feet wear my fickle way to stay
Ooh, yeah yeah, ooh, yeah yeah, but i'm down ooh, yeah yeah, ooh, yeah yeah, but i'm down, so down
ooh, my baby, oh, my baby
let me take you there
come on, oh let me take you there
let me take you there




jueves, 21 de julio de 2016

CANCIONES FAVORITAS. I shall be released




I shall be released
Autor: Bob Dylan
1968





"I shall be released" es tan famosa e importante como "Like a rolling stone" y lo dicen las regrabaciones y versiones alternas que se han registrado e interpretado en vivo, la historia empezó con las famosas reuniones de Dylan y sus nuevos cuates de The Band en la residencia que alquilaron, le dió nombre al primer álbum del grupo canadiense y se llamaba la "Big Pink", en ella crearon y grabaron mucha música y en la lista de canciones de ese primer disco, apareciò por primera vez la celebrísima pieza.

Al año de la primera grabación llamó la atención de Joe Cocker y la registró en su disco llamado "With a little help from my friends" con una versión extraordinaria, después ha habido muchas versiones en esos años primeros y los posteriores: la grabò Joan Baez, Nina Simone, los Box Tops, los Hollies y muchos más.

En 1971 I shall be... apareció por primera vez cantada por Dylan en su disco de grandes éxitos y la siguiente ocasión se vió y escuchó en la película y disco que tenía como fin anunciar la despedida de The Band con muchos invitados de lujo entre ellos, por supuesto Mr. Zimmerman, en las grabaciones para conmemorar 30 y 50 años de carrera de Dylan han aparecido versiones de la obra maestra, me gusta la de Chrissie Hynde en especial y la canción se ha convertido en un standard, un himno y una inmortal.

Pero de todas las versiones que he abordado me gusta extraordinariaente la que quedó registrada en el famoso "Baile de la Policía Secreta" organizado por John Cleese para captar fondos con destino a Amnistía Internacional y actuación de: Sting, Phill Collins, Eric Clapton, Jeff Beck, Bob Geldorf, Donovan como los más notables, en ella Sting en la flor de la juventud, hizo una recreación muy original y llena de pasión, arreglada como Reggae y cantada impecablemente con la muy especial voz que tenía el muchacho, llena de matices y conmovedora emoción.

La pieza musical como muchas otras, es una combinación de observaciones sociológicas, reflexiones sobre la naturaleza humana, disertaciones poético-filosóficas y la contundente e infaltable frase anunciadora, que en ésta declaración expone: "Y cualquier día ahora, inevitablemente cualquier día, voy a ser liberado", como en esas revelaciones milenaristas que avisan que viene lo nuevo sea lo que sea, porque significa la redención de la humanidad.


SERÉ LIBERADO. 
 

Dicen que todo puede ser sustituido,
sin embargo, toda distancia es relativa,
y así yo recuerdo el rostro
de cada hombre por quien estoy aquí.
 
Veo mi luz acercándose brillante
del Oeste al Este, 
y cualquier día, ahora cualquier día, 
seré liberado.
 
Dicen que todo mundo necesita protección,
dicen que todo hombre debe caer,
sin embargo, juro que veo mi reflejo
arriba, en algún lugar sobre este muro.
 
Veo mi luz acercándose brillante
del Oeste al Este.
y cualquier día, ahora cualquier día, 
seré liberado.
 
Junto a mí, en esta multitud solitaria,
hay un hombre, jurándo que no es culpable,
todo el día lo escucho gritando muy fuerte, 
lamentando que ha sido encerrado.
 
Veo mi luz acercándose brillante.
del Oeste al Este, 
y cualquier día, ahora cualquier día, 
seré liberado.



I SHALL BE RELEASED.
 
They say ev'rything can be replaced,
Yet ev'ry distance is not near.
So I remember ev'ry face
Of ev'ry man who put me here.

I see my light come shining
From the west unto the east.
Any day now, any day now,
I shall be released.

They say ev'ry man needs protection,
They say ev'ry man must fall.
Yet I swear I see my reflection
Some place so high above this wall.

I see my light come shining
From the west unto the east.
Any day now, any day now,
I shall be released.

Standing next to me in this lonely crowd,
Is a man who swears he's not to blame.
All day long I hear him shout so loud,
Crying out that he was framed.

I see my light come shining
From the west unto the east.
Any day now, any day now.