Mostrando entradas con la etiqueta Margie Bermejo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margie Bermejo.. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2016

JAZZ MEXICANO. La eterna desventura de vivir.




MARGIE BERMEJO
"La eterna desventura de vivir"
1995

 



En 1995 Margie Bermejo grabó este disco extraño, dedicado a las mujeres, pero no a todas las mujeres, a las cantantes, pero no a todas las cantantes, a un grupo de diosas todas fallecidas, todas rodeadas de un aura divina e inmortalizadas por sus públicos.

El antecedente de la grabación fue el espectáculo que montó Margie para homenajear a un grupo de cantantes deidificadas que tenían en común haber sido extraordinarias artistas, mujeres muy sufridas que vivieron entre el dolor, el amor fracasado, el maltrato y las adicciones, el fin de sus vidas fue invariablemente el suicidio.

Edith Piaf, Elis Regina, Janis Joplin, Lucha Reyes, Billie Holiday, Violeta Parra tenían en común una sensibilidad extraordinaria, para cantar celestialmente y para sufrir terrenalmente y Margie las tomó como ejemplos de la combinación de los males del mundo y la belleza de la música.

La selección para la grabación incluye canciones que hicieron famosas Elis Regina, Billie Holiday, Violeta Parra y Janis Joplin complementadas por "Desesperadamente" de Gabriel Ruiz, por ejemplo de canción sufrida e himno al amor imposible y "When a man loves a woman" otra inmortal para escuchar siempre, en la felicidad y el dolor.

Los músicos. arreglistas y equipo técnico que hicieron audible la grabación a continuación.

 



lunes, 26 de septiembre de 2011

VOCES DE MÉXICO. Margie Bermejo.


MARGIE BERMEJO.
"Mamacita del Mayab".
1996.


Margie Bermejo empezó a cantar profesionalmente a los 13 años y formaba parte del grupo de cantantes mexicanas mujeres que hacían música ye-ye, ¿qué qué diablos es eso?, hacían covers de las canciones de cantantes gringas como Doris Day, Brenda Lee, Sue Thompson, Joannie Sommers, Peggy March, Doodie Stevens, Eddie Hodges y otras, la competencia de Margie eran cantantes como Julissa, Angélica María o Mayté Gaos, ésta última fue la más exitosa de las cantantes ye-yé, críticos e historiadores dicen que la mejor cantante era Margie, pero ella nunca se conformó con las baladitas de éxito fácil y recibir apodos como la "Reina de la música Ye-Ye" le producía mucha aversión.

Las distracciones que no le permitían a Margie, ser una cantante pop exitosa eran: el folclor latinoamericano, el bossa nova, el jazz y cualquier otro género que implicara un reto y un aprendizaje, así que "se perdió" para la canción comercial y se dedicó a cantar con sus hermanos en el grupo Contemporáneo, que cultivaba los géneros que a ella emocionaban, a participar en comedias musicales y a la actuación, de modo que su carrera discográfica empezó realmente en1979, cuando Radio Educación produjo "Las Cosas Sencillas" y desde entonces la señora Bermejo nos regala nuevas producciones con cierta regularidad y con mucha calidad.


Cuando el siglo ya agonizaba, Margie dió un giro a su carrera discográfica, hizo una pausa, puso a descansar al jazz, a los tangos, al folclor latinoamericano y otros géneros recurrentes en su carrera, se volcó hacia los compositores mexicanos más de su gusto e hizo un disco donde reunió a hacedores de canciones como: Jaime López, Jorge Reyes y Liliana Felipe, músicos sinfónicos como Arturo Marquéz y coló a uno de sus autores favoritos que es Astor Piazzola.




El experimento tuvo un resultado redondo, la voz de Margie, habitualmente solemne, un tanto dramática y preocupada por mostrar su "buena educación", se "desolemniza" y se vuelve fresca y despreocupada cuando tiene que abordar piezas como la que inicia el disco y le da título, un rap escrito por Ofelia Medina, la actriz luchadora civil y musicalizada por Jorge Reyes, el autodefinido etnomúsico que falleció hace dos años y que es conocido y admirado en muchos sitios del orbe.


Hay dos canciones de Liliana Felipe, la caústica y humorística compositora favorita de las Divas Mexicanas como Eugenia León, Susana Zabaleta o Astrid Hadad, una letra de la misma Margie con música de Arturo Márquez para presumir a la gente con la que se junta y la muy famosa "Chilanga Banda", rap chilango de Jaime López de su disco clásico "Odio Fonky" y llevada al conocimiento masivo por Café Tacuba.