Mostrando entradas con la etiqueta Sicodelia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sicodelia.. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2017

1967, EL AÑO DE LA SICODELIA EN EL ROCK. 2





1967, EL AÑO DEL ROCK EN LA SICODELIA II.
 







"24 hours" Ant Trip Ceremony. La banda de Utha que se formó en 1967, tenía una extracción universitaria y se movia en el ambiente universitario, con influencia de la sicodelia, el rock electrónico y literatura futurista y de ciencia ficción, grabaron un solo disco que tuvo un tiraje mínimo (300) y con el tiempo, al volverse un álbum de culto ha sido reeditado.









Resultado de imagen para Everybody's here (The Lost and Found)"Everybody's here". Lost and Found. Única grabación de esta banda Texana que tuvo mucha interacción con los miembros de Los Elevadores del Piso 13 y clara influencia de grupos de la sicodelia, la Costa Oeste y la del Este, los Byrds y Love, armonías vocalesy diálogos entre las guitarras, grandes pasajes folk y letras complejas, fueron la aportación de Lost and Found a la historia de la sicodelia sesentera.








"Supernatural Fairy Tales". Art. Otra banda de un solo disco, esta británica, primero se llamaron The VIP's, para el 67 adoptaron un nombre más vanguardista, sí cierto, suenan a una banda que es una leyenda con Mike Harrison, Luther Grosvenor, Greg Ridley y Mike Kellie y no es casualidad, después de esta grabación se metafoesearon en Spooky Tooth y de allí a la historia.

 






"Tangerine Dream". The Kaleidoscope. Otra banda británica que dejó huella en la historia de la sicodelia, también había Kaleidoscope norteamaricano, más conocida que esta del Reino Unido pero la presente con este disco dejó una joya sicodélica hoy buscada por los coleccionistas y melómanos de todo el mundo, con en inconfundible sello británico, ¿qué en que consiste? no lo se pero suena de esa parte del mundo, las formas de vocalizar, la forma de mezclar sonidos, la suavidad y elegancia del sonido que estremecía al mundo hace cincuenta años.
    





H.P. Lovecraft.  H.P. Lovecraft banda oriunda de Chicago, Illinois, se creó en 1967, para trasladarse a San Francisco, la cuna de la sicodelia, sitio en donde se dio a conocer, su nombre fue tomado, del escritor Howard Phillips Lovecraft, del que eran fanáticos los miembros del grupo, su carrera discográfica fue muy corta pero contundente, solamente dos álbums de estudio y uno en vivo, pero suficientes para colocarlos en el Olimpo del Rock, este es el de 1967, indispensable para todo melómano, coleccionista y explorador de joyas.

 






"Clear Light". Clear Light. Otra banda de Los Angeles también formada a principios de los sesenta, se subieron al tren de la sicodelia, grabaron su primer disco con "covers" sicodelizados y composiciones propias, lograron cierta popularidad y en el mar de grupos y propuestas que aparecían todos los días,  sobrevivieron y su disco fue reeditado, hoy es posible conseguirlo en el mercado mundial (Las tiendas que venden lo que quieras en línea).


   





"The Parable of Arable Land".The Red Crayola.  Mayo Thompson era el cerebro de la banda que se bautizó como "La Crayola Roja", de entrada se asemeja mucho a otra banda que fue muy original y que influyó a otras agrupaciones "13th Floor Elevators", no sólo por el aire minimalista, sino por la participación de , Roky Erickson de ese grupo, otra característica de la Crayola es su visión futurista que anticipó la música electrónica.



 





"Part One".The West Coast Pop Art Experimental Band. Los fundadores de la banda de nombre extenso que pretendía incluir todo un manifiesto: la afiliación geográfica, la música Pop, la vena experimental y todo englobado en el concepto de la sicodelia, eran músicos roqueros y proto poperos hasta que sufrieron una gran transformación el día que vieron la presentación de The Yardbirds, con la experiencia de varios años y los aires que soplaban, tomaron de aquí y allá para manufacturar su segundo álbum y verdaderamente profesional que los hizo populares.

jueves, 4 de abril de 2013

LA SICODELIA Y EL ROCK. The Peanut Butter Conspiracy.





THE PEANUTT BUTTER CONSPIRACY





La Conspiración de la Crema de Cacahuate, era el nombre de una banda gringa de rock sicodélico, que grabó media docena de álbums entre 1967 y 1969, época dorada del movimiento ácido-sicodélico, cuando la etiqueta estaba perfectamente patentada; su éxito garantizado y sus reglas y principios estéticos, claramente definidos y los grupos de "iluminados" e iniciados en la mística hippy-sicodélica, nacían como hongos en tiempos de lluvia.

Y como en todo movimiento de gran amplitud, "hubo de todo como en botica", los pioneros, los emblemáticos, los revolucionarios, los imitadores y los de relleno y entre estas dos últimas categorías quedo la Conspiración, formado como quinteto con una mujer como vocalista (Barbara Robinson), de voz impecable, pero desgraciadamente para ella, demasiado parecida a la de la Divina Gracia, o sea la divina Grace Slick, cantante del emblemático Jefferson Airplane, figura central del movimiento de rock de la costa oeste.





Las composiciones de la banda oscilaron siempre entre las pretensiones "intelectuales" o folclórico-roqueras y un pop fino no carente de calidad, sin hacer uso de gran variedad de instrumentos exóticos, como se estilaba entre las bandas de esta filiación y con sólo guitarras y percusiones, además de utilización de coros y juegos de voces varios, y lograron varios àlbums decorosos que no trascendieron más porque eran demasiado obviamente imitaciones de Jefferson y de It's a Beautiful Day.

Pero de un modo u otro, los conspiradores escribieron su pequeña página en la historia del rock sicodélico y vale la pena redescubrirlos para las nuevas generaciones interesadas en la exploración de esa veta, los críticos señalan como las obras más importantes de la susodicha banda: The Great Conspiracy y Turn on a friend.