Mostrando entradas con la etiqueta Ola Inglesa.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ola Inglesa.. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2013

ROCK INGLÉS. The Move.



 
 
THE MOVE. Anthology 1966-1972.









De la escena roquera de Birmingham, a fines de los sesentas y principios de los setentas, salió The Move, que fue, para ir ubicándolos, el antecedente indirecto de Electric Light Orchestra y una banda con perfil ''mod'', como muchas bandas británicas de la época, pero tenían para su fortuna a un compositor excepcional llamado Roy Wood, quien le dio el sello distintivo a la banda, la convirtió en una propuesta original y más sofisticada que lo que ofrecía la filiación mod.
 
La combinación de talentos y personalidades de sus miembros produjo un sound de los más propositivos del momento, combinado con la imagen gansteril (se vestían como gansters  americanos de los años veinte) y la poderosa irrupción de energía que desataban en vivo, les reservó su lugar en la historia del rock inglés, al lado de otras bandas excepcionales que nunca tuvieron el reconocimiento, las ventas de discos ni la fama de los históricos.
 
A The Move hay que situarlo al lado de bandas como The Pretty Things o The Creación, que estéticamente no eran bandas menores, pero que las circunstancias les negaron el reconocimiento que tuvieron otros, Move suena sesentero hasta la médula, británico hasta el júbilo y pre sicodélico como pocos, pero también en muchos momentos anunciaron al hardrock y al metal.
 
Y todo esto para anunciar: ''The Move, anthology 1966-1972'', editado en 2008 para conmemorar 40 años del cenit de esta banda memorable, la ''cajita'' contiene cuatro discos que ofrecen una más que significativa muestra del sonido Move, tanto en estudio como en vivo, están por supuesto, los grandes hits de la banda que no creó álbum excepcionales pero sí, piezas sueltas de pop-rock de gran maestría, complementadas por un libro con amplísima información y fotografías anunciadas como rarísimas.
 
 

viernes, 4 de diciembre de 2009

LEYENDAS DEL ROCK. The Yardbirds.


THE YARDBIRDS, SICODELIA Y BLUES EN LA OLA INGLESA.




¿Qué grupo de rock tuvo en sus filas a tres de los más grandes guitarristas de todos los tiempos? es decir, Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page, pues el legendario grupo de blues y rock sicodélico británico The Yardbirds.

The Yardbirds se creó a mediados de los sesentas, 1964, para ser más exactos y en un principio eran parte de la oleada de grupos que tocaban blues, su formación original era: Keith Relf en voz y armónica, Eric Clapton, guitarra líder, Chris Dreja guitarra, Paul Samwell-Smith, bajo y Jim McCarty batería.

Cuando empezaron a incorporar los sonidos sicodélicos en su estilo, Clapton quien se consideraba un purista del blues, se fue a tocar con John Mayall y fue sustituido por Beck, con el tiempo también jeff, se fue en busca de nuevos horizontes y llegó, por poco tiempo Jimmy Page, mientras formaba la banda que lo hizo universal Led Zeppelin.

Pero al margen de sta historia, lo cierto es que The Yardbirds en cuakquiera de sus dos etapas siempre fue un grupo sobrasaliente que dejó para la historia discos extraordinarios, el más celebrado "Roger the engineer" en donde están ensamblados perfectamente sus dos vertientes.