Mostrando entradas con la etiqueta Jefferson Airplane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jefferson Airplane. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

LOS DISCOS DE 1969. Bless its pointed little head.




JEFFERSON AIRPLANE
"Bless its pointed little head"
1969





Primera grabación en vivo de Jefferson Airplane registrada en el Otoño de 1968 y lanzada al mercado en 1969, las actuaciones grabadas se llevaron a cabo en ambos Filmore, los famosos templos del Rock en esos años, la grabación tiene un aura que la hace objeto de culto, recoge el espíritu hipiosicodélico posterior al gran Festival de Woodstock y es un documento histórico para quien quiera conocer a uno de los grandes iconos del Rock ácido.

La gran novedad del disco es la duración de varias piezas que se extienden por muchos minutos como en el Jazz, los arreglos vocales e instrumentales resultan más complejos que los aparecidos en los álbums donde se grabaron originalmente y hay varias piezas que nunca habían sido registradas en estudio.


Marty Balin: voz, bajo en "Fat Angel"
Jack Casady– bajo, guitarra rítmica en "Fat Angel"
Spencer Dryden– batería, percusión
Paul Kantner– voz, guitarra rítmica, segunda líder guitarra líder en "Fat Angel"
Jorma Kaukonen–  guitarra líder, voz
Grace Slick– voz




sábado, 30 de enero de 2016

LOS DISCOS DE 1966. Takes Off.



JEFFERSON AIRPLANE
"Takes Off"
1966





"Takes Off", el histórico disco debut de la legendaria banda de Rock Ácido Jefferson Airplane, sirve el día de hoy para hacer homenaje a Paul Kantner, fallecido en días recientes, fue el líder de uno de los grupos icónicos del Verano del Amor, de la mítica San Francisco de 1967 y de la cultura sicodélica, la banda se formó en 1965 en la Meca del hipismo teniendo como base la unión de Marty Balin y Paul Kantner, reclutaron a Signe Toly Anderson como cantante, Jack Casady en el bajo, Skip Spence en batería y Jorma Kaukonen en la guitarra líder.

Balin era cantante de Pop, Kantner estaba en la música folk, Kaukonen tocaba Blues y la base rítmica se acomodaba a lo que fuera, la mezcla cuajó y el resultado fue un sonido híbrido de Blues, Folk, Rock, Pop y la cultura sicodélica que fue la semilla del Rock ácido, debutaron en público el 13 de Agosto de 1965 con el nombre que los hizo famosos.

Al año siguiente grabaron su primer disco con canciones de Balin y Kantner mayoritariamente y colaboraciones de Skip Spence y de Kaukonen, la cantante Anderson grabó con el Airplane sólo este disco, después llegó Grace Slick y transformó la imagen, el sonido y las composiciones de la banda, de paso cambió la vida de Kantner con quien tuvo una hija y un buen tiempo de unión.

El disco que abrió la creatividad del Jefferson lanzó este primer aviso de lo que vendría, una explosión de imaginación y un éxito extraordinario que los llevó a ser la banda mejor pagada de Norteamérica en el '67, incluye dos covers "Tobacco Road" de Loudermilk, la pieza folk que se volvió favorita de varios grupos que la recrearon y "Let's get together" de Chester Powers, mejor conocido como Dino Valenti el líder de Quicksilver Messenger Service, quien compuso esta canción que se volvió un himno juvenil de la época hippie.





martes, 19 de agosto de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Surrealistic Pillow.



JEFFERSON AIRPLANE
"Surrealistic Pillow"
1967



"Surrealistic Pillow", segundo disco de estudio de Jefferson Airplane, es el más emblemático de la banda sanfranciscana, grabado y publicado en 1967, llegó en el momento adecuado y al lugar correcto: el momento más alto del movimiento hippie y en voz de una de las bandas más representativas de la música hippie.

Antes de grabar el disco, el aeroplano cambió de baterista y de cantante principal, llegó como percusionista Spencer Dryden y para cantar y tocar varios instrumentos, además de componer las dos piezas que más sobresalieron del disco, Grace Slick quien se convirtió desde ese momento en la figura con la que se identificaba al grupo.

Los Jefferson habían estado destacando dentro del movimiento flower power y ya eran uno de los grupos más identificados con él, y por lo tanto eran de los creadores del género, en esta segundo disco lo refinaron y llevaron a su máxima evolución al grado de que para muchos críticos, historiadores y cronistas, es "el disco de la sicodelia", el que mejor sintetiza las características estéticas, ideológicas e históricas de la música sicodélica, el Rock ácido y el sonido Costa Oeste, nombres distintos que se le dieron a distintos matices de este movimiento contracultural de finales de los años sesentas del siglo pasado.

También tiene el honor de ser considerado "el disco del Verano del Amor" algo así como su banda sonora, no sólo por su vigencia en el momento, sino porque toda la música y lírica del disco son el retrato más vivo de dicho suceso, hay muchos discos identificados con el movimiento hippie, con la cultura sicodélica, con el rock ácido y con el más amplio "sonido Costa Oeste", pero ninguno tan ligado en el imaginario colectivo como este.

En la grabación participó activamente Jerry García, como productor, y músico de sesión e incluso como compositor, según sus afirmaciones, aunque en el disco no se le da ese crédito y siempre ha habido un halo de misterio en torno a su participación que parece innegable y que le da una plusvalía  a la obra por ser García uno de los grandes íconos del movimiento.

Somebody to love y White Rabbit llegaron a los primeros lugares de las listas de popularidad y son desde entonces las canciones con las que más se identifica a Jefferson Airplane además de las que revelaron a la divina Grace como compositora respetable de canciones.

Los miembros de la banda en el momento de la grabación, fueron la alineación más destacada y consistente  de su historia y estaba conformada así:

  • Marty Balin: voz, guitarra y diseño del álbum.
  • Jack Cassady: bajo y guitarra rítmica.
  • Spencer Dryden: batería y percusiones.
  • Paul Kantner: guitarra y voz.
  • Jorma Kaukonen: guitarra líder y voz
  • Grace Slick: voz, piano, órgano y flauta.




sábado, 22 de febrero de 2014

LOS DISCOS DE 1968. Crown of Creation.




JEFFERSON AIRPLANE
"Crown of Creation"
1968





El cuarto disco de estudio de Jefferson, es el que tuvo mayor éxito comercial, llegando al número 6 en las listas de los más vendidos y es uno de esos ejemplos de discos comercialmente exitosos y a la vez, de gran calidad artística, equilibrio y fuerza emotiva, desde que empieza con la bella "Lather", compuesta por la no menos bella Grace Slick, el extraño aire de "In Time" de espíritu decididamente sicodélico y alucinado, la combinación de instrumentos acústicos y eléctricos la voz protagónica y corista de la Divina Gracia, y la guitarra de Kaukonen en plan maestro y acidez memorable..

En "Triad" de David Crosby otra vez la voz de Grace hace magia y el arreglo minimalista le permite el lucimiento; "Star Track", recupera el sonido inigualable del Aeroplano, con Marty Balin, a punto de apearse del avión en la voz principal, revelándose como vocalista excepcional, los coros de Grace y el sonido eléctrico del antiguo Aeroplano, el de "Surrealistic... y "Takes off"; en "If you feel" hay un nuevo impulso con el regreso de Grace como cantante principal, la guitarra de Kaukonen en solos memorables, la riqueza sónica de esta banda incomparable potenciada... anunciando la muy corta pero magistral "Crown of Creation", del estilo del que después sería su himno "Volunteers" con momentos de gran intensidad alternados con los de exquisita calma y dulzura.

Aparece como una una especie de continuación de "After Bathing at Baxter's", el disco que dejó atrás el estilo folk de la banda y la convirtió en un emblema de la música "ácida", de la sicodelia y el sonido San Francisco, es sin duda uno de los grandes discos del Aeroplano,a la altura de sus dos antecesores y del mencionado "Volunteers".




sábado, 11 de enero de 2014

LOS DISCOS DE 1967. After Bathing at Baxter's.




JEFFERSON AIRPLANE
"After Bathing at Baxter's"
1967



A principios de los setentas, cursaba mi bachillerato y allí me encontré con un cuate que compartía mis gustos musicales e inquietudes diversas, era mi amigo Alfredo, conocido por la banda como "El Hendrix", por su afición roquera y por tener cierto parecido con el dios de la guitarra, con él, descubrimos mucha música fascinante de la que se hacía entonces, consiguiendo discos prestados que a la vez nos prestábamos, aún con la recomendación, casi súplica de los dueños de cuidarlos y no prestarlos.

Un día un chavo, que ni era nuestro amigo, pero que sabía de nuestra filia rocker, nos buscó para presumirnos un disco sumamente raro, obviamente importado, de un grupo que sí habíamos escuchado pero nunca en un álbum completo, el susodicho y anunciado disco era "After Bathing at Baxter's", tercer álbum del que habría de convertirse en uno de los grupos favoritos de su servidor, de esa época y de todas las posteriores.


El castigo divino para este presumido fue, que tuvo que prestarnos "el disco que no era de él, sino de su hermano y si se daba cuenta de que lo había prestado, lo iba a matar y bla, bla, bla"tanto lo estuvimos acosandoque prefirió enfrentar a su hermano, con tal de librarse de nosotros, como no éramos abusivos, lo cuidamos y lo devolvimos una semana después, no al día siguiente, como habíamos prometido y tuvimos una semana placentera, escuchando horas y horas la invaluable adquisición, por desgracia en ese momento no había ni cassettes, o sea que, era imposible grabarlo, salvo en nuestra mente, como de hecho fue.

Y así estuvo en mi mente, por décadas, hasta que lo tuve para mi disfrute cuando se me dé la gana, y eso fue apenas hace tres o cuatro años, pero anécdota aparte, el disco muestra al sonido Jefferson en plenitud, Grace esta más divina que nunca, algo hay en su voz en este disco que la distingue de los otros y los demás elementos, que constituían ese sonido, se habían abierto y expandido, las guitarras, los coros, el manejo de ritmos y tiempos, más la magia que siempre tuvo esta banda, que estaba en estado de gracia en el centro de la marea hippie y oficiando sus ritos sagrados.

Pero además de eso After Bathing...es uno de esos álbums conceptuales o temáticos, como solía llamárseles, una suite que abarcaba todo el disco y abordaba el momento histórico que ellos mismos vivían, la brecha generacional, la revolución juvenil, la oposición a la guerra y el amor como la respuesta, aparecen como una cosmogonía, la visión del mundo de la generación del flower power.

Su antecedente es otro álbum de culto del aeroplano "Surrealistic Pillow", pleno de excelentes canciones, pero con predominio de la vena folk y las piezas más convencionales y After... es una especie de ruptura y continuidad, a partir de aquí el sound de la banda adquirió una consistencia y originalidad nunca imitadas.







sábado, 18 de mayo de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Jefferson Airplane.



JEFFERSON AIRPLANE
VOLUNTEERS
1969





El sexto álbum de estudio de Jefferson Airplane es uno de los más célebres y hay varias razones para que esto sea así, la primera es el contexto en que se produjo, el año emblemático del movimiento hippie y mismo en que aconteció el famoso "Verano del Amor", considerado como el hecho culminante del movimiento,y como Jefferson era uno de los pilares musicales del movimiento, cronistas y difusores de sus ideales, un disco de la banda tenía que ser un acontecimiento especial.

Por otra parte, "Volunteers" es el último álbum que la banda grabó con su alineación más consistente y estable: Kantner, Slick, Marty Balin, Jorma Kaukonen,  Jack Cassady y Spencer Dryden, y esto tenía la implicación de la unidad, la madurez, la compenetración y la experiencia, razón por la que el disco es tal vez, la mejor forma de conocer integramente el sonido Jefferson, con sus virtudes y defectos.

Debido al contexto histórico y político: la guerra de Vietnam, la lucha de los afroamericanos por los derechos civiles, las luchas feministas y todo el contexto de la Guerra Fría, "Volunteers" es el disco más explícitamente politizado, contracultural y barnizado por una gruesa capa de actitud de protesta, en donde el tema principal es el pacifismo y la oposición a la guerra de Vietnam.

Y por si fuera poco, en esos días el Aeroplano era una de las bandas más mitificadas por la juventud norteamericana y bastante conocida en el Reino Unido y en esta mitificación contribuyó de manera definitiva, la participación del grupo en los tres festivales masivos más importantes de esos años: Monterey, Woodstock y Altamont, todo esto ha rodeado al álbum de un aura que lo ha convertido en un disco "de culto", lo que no quiere decir que sea sólo eso, porque es una de las obras maestras de la legendaria agrupación ácido-roquera.


















miércoles, 18 de mayo de 2011

LOS DISCOS DEL 1971. Bark.



JEFFERSON AIRPLANE.
"Bark"
1971.



Bark es el penúltimo disco que grabó Jefferson Airplane, el histórico grupo de rock ácido de la bahía de San Francisco, la famosa cuna de la sicodelia, el "sonido Costa Oeste" y la acidez roquera y se supone que debería testimoniar el declive de la célebre banda que había visto pasar sus mejores años y sus mejores discos, el grupo estaba al borde de la desintegración, dividido en bandos y en un ambiente de tensión y disgusto.

Se dice que, el nacimiento de la hija de Paul Kantner y Grace Slick, detonó el principio del fin de la relación entre ambos, que Jorma Kaukonen y Jack Casady, habían formado otro bando que tenía continuas y serias desavenencias con la pareja mencionada y que Marty Balin, el iniciador de la banda se sentía aislado y en el bajón total, por no estar en estos bandos y porque no podía sobreponerse a la muerte de su amiga del alma, una tal Janis Joplin, hecho que le había movido el tapete de tal forma que había decidido cambiar su forma de vida radicalmente, empezando por dejar las drogas, causantes de la muerte de la "bruja cósmica", adoptar una vida sana, con yoga, vegetarianismo y cosas así y por supuesto alejarse de la bola de drogos irredentos que eran sus compañeros de aventuras musicales.




Pero como suele suceder, éstas situaciones de crisis y agonía de antiguas asociaciones armoniosas, generan trabajos de gran calidad, el grupo entró en una especie de competencia o tensión que iba desde la composición de las piezas, repartidas entre Kantner, el compositor habitualmente mayoritario del material; la divina Grace, quien nunca dejó de aportar dos o tres canciones por disco y un potenciado Kaukonen, que en este disco puso el extra que tenía como armador de canciones y aportó las mejores piezas del álbum.

Al final, "Bark", resultó ser un espléndido, inventario de todas las fortalezas que tuvo la banda a lo largo de su carrera: excelentes composiciones que tenían como origen la influencia folk de Kantner, el aporte blusero de Kaukonen y la delicadeza y dulzura de las piezas que componía Grace; en la parte interpretativa, también se aprecian las principales virtudes de la banda en esta despedida luminosa: las voces de Kantner y Slick, por separado o juntas creando maravillas vocales, la efectiva y sólida asociació de Casady y Kaukonen en bajo y guitarra, anuncio de lo que harían después en Hot Tuna, sin exageraciones, aquí están algunos de los mejores riffs y solos de guitarra que hizo Jorma para el Aeroplano y como aderezo extra, están los solos de violín del recién ingresado Papa John Creach.

Todo el disco es de amplia recomendación, pero hay momentos de verdad memorables, empezando por las dos piezas que abren el álbum, la primera "jeffersoniana" hasta la médula y la segunda una variación del estilo del aeroplano con la aportación blusera de Kaukonen, esta última es de mis favoritas en toda la discografía de la legendaria banda. Pero las tres piezas que aporta Grace también están de lujo hechas para su voz divina y para que no quede duda de que éste no fue un disco de relleno en la discografía general o de compromiso porque la RCA exigía hacerlo para cumplir un contrato, está "Pretty as you feel", una joyita folk-sicodélica-blusera memorable.