Mostrando entradas con la etiqueta Las Damas del Rock.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Damas del Rock.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Julie Driscoll.




JULIE DRISCOLL
"1969"
1969






El disco con que debutó Julie Driscoll en la difusión masiva de su trabajo como solista, está marcado por varias situaciones históricas y estéticas que lo conviertieron en un disco muy comentado, Julie ya no era una desconocida, sus tres álbums con Brian Auger y La Trinidad, la habían convertido en una cantante muy conocida y su cover de la canción de Bob Dylan " This wheel's on fire" fue un exitazo que llegó al número cinco de las listas de popularidad.

Se produjo en un año importantísimo para el rock y para el mundo de la política y la economía, era el año de Woodstock y el fin del sueño hippie, pero el impulso de la "revolución del amor" fue determinante para el crecimiento del rock y en ese año se produjeron muchas de las maravillas sonoras de toda la historia de éste género.

El eco político del 68 aún retumbaba en todo el mundo y empezaban a darse los cambios que la rebelión juvenil mundial había reclamado un año antes, es decir que se anunciaba un período de cierta calma para recapitular y hacer balance de la turbulenta década que agonizaba y Julie que no sólo debutaba como solista sino también como compositora de todas las piezas de un disco reflejaba en sus letras está situación de beligerancia reflexiva, menos virulenta y más avistando las posibilidades del futuro.


La Guerra Fría entraba en su período más cruento y el mundo estaba atrapado entre el deslumbramiento de la creciente riqueza en el "mundo libre" y la esperanza de una equidad no sólo jurídica sino también económica que prometía el socialismo, los polos se alejaban y las contradicciones aparecían como irreconciliables y no parecían existir "terceras opciones.

Por otra parte, iniciaba una nueva etapa de su carrera con nueva banda y la que parecía la única y perfecta complementación de su voz, la Trinidad y el fenómeno del teclado Auger, quedaban en la historia y ahora se asociaba con Keith Trippetts y su sexteto, asociación que se extendería más allá de lo que se imaginaba y que la llevaría a ser la señora Tippetts, de modo que el disco tiene un sonido distinto al que estaba acostumbrado el público de Julie, este es menos salvaje, más educado y con más volúmen, con Auger, los trinidarios, tuvieron siempre un papel discreto para que Julie Y Brian lucieran cada quien con su instrumento y con Tippetts, hay mayor integración entre música y voz, un concepto más monolítico sin que esto le quite un ápice de fuerza y belleza a la voz de la divina Julie.






lunes, 21 de mayo de 2012

LOS DISCOS DE 1972. Mama Lion.


MAMA LION.
"Preserve Wildlife"
1972.
 


Lynn Carey nacida en 1946, como hija de un actor, inició su carrera siendo actriz y modelo, pero esta bella dama también tenía talentos musicales, tocaba la guitarra, componía canciones y cantaba, pero no como muchas que siendo mujeres guapas, graban discos que los admiradores de su belleza van a comprar indefectiblemente.

Ya desde fines de los sesentas Lynn cantaba en distintas bandas, pero fue hasta 1972 cuando, al convertiese en la vocalista del grupo Mama Lion, logró notoriedad en esta faceta, acababa de morir Janis Joplin y el eco de su voz aún resonaba y de cierto modo se había creado una corriente de rock-blues con cantantes blancas de piel y negras del alma, jóvenes amantes del blues que habían asimilado la forma de cantar de las afroamericanas.

Con un timbre de voz entre "la sacerdotisa" Pense y de la "bruja cósmica" Janis, se unió al selecto grupo de cantantes blancas de blues que llenaban una parte del espectro discográfico y caminó junto a Grace Slick, Julie Driscoll y Lydia Pense, todas consentidas de este blog, a Lynn la tenía un poco olvidada, pues siempre me pareció una copia descarada de Janis, pero ahora que hemos estado revisando los discos del año 1972, vale la pena rescatarla para los que no la conocen y recordarla a quienes admiraron algún día su obra como cantante y por supuesto, su belleza.


La banda de Lynn, era bastante competente, sin utilizar metales lograba un sonido pesado y muy blusero gracias a los teclados de Jim Howard; y el liderazgo conjunto del bajo Neil Merryweather y el guitarrista Rick Gaxiola, la batería estaba a cargo de Coffi Hall, solamente grabaron este disco, el más conocido y su debut, además de uno que salió en 1973.

"Preserve Wildlife", no es un disco que haya marcado rumbos, ni supera a ninguno de Janis, Lydia o Julie, la sanísima trinidad del blues blanco y femenino, y sin embargo es un disco hecho con oficio, cantado más que decorosamente y muy disfrutable.
























martes, 9 de marzo de 2010

LAS DAMAS DEL ROCK. Kim Deal.


THE BREEDERS. "Last Splash".
1993.




Recuerdas a los Pixies?, el grupazo que cambió el rumbo del rock en los '80 con discos memorables como "Doolittle" y "Bossanova" que con el tiempo se ha convertido en un auténtico grupo de "culto", por si no te acuerdas, Los Pixies hacían un rock que combinaba a la perfección, el rock duro con ciertos elementos del pop y en muchos memorables momentos anunciaba a los grupos de "hard core" y sonaban así;





Es obvio que uno de los elementos clave del sonido de los Pixies era el bajo potente que abarcaba y guiaba a las canciones y ese bajo inconfundible y entrañable lo tocaba Kim Deal, la heroína de este artículo, dicen los chismes que en los Pixies, su líder Francis Black era un tirano de esos que abundan en el rock, siendo un músico de gran talento, era también un perfeccionista que tenía algo de megalómano y esto provocaba que supervisara todo minuciosamente y viviera con la idea de que sólo él podía hacer las cosas bien.

Esta tiranía de Black, provocaba que muy de vez en cuando, le diera chance a Kim de cantar y casi nunca de incluir sus rolas en el repertorio de las grabaciones, si le echas una revisada a los discos de Pixies, todas las piezas son de Black, salvo una que otra que es de él en coautoría con otro miembro de la banda, por eso Kim decidió formar su propia banda como un proyecto alterno a su trabajo con los Pixies.

Y entonces fundó "The Breeders" que tuvo distintas formaciones y grabó cuatro álbums de los que "Last Splash" es el mejor y más exitoso incluso en ventas, pues vendió la nada despreciable cantidad de dos millones de unidades, con "The Breeders", Kim pudo grabar montones de canciones que tenía enlatadas, cantó, produjo e hizo lo que le dió su regalada gana, el apoyo principal para esta aventura fue su hermana gemela Kelley, el resto del grupo se formó con Josephine Wiggs y el único varón de la banda Jim Matpherson y entonces se pudo escuchar a la otra parte creativa de los Pixies, con Kim sin ataduras ni en papel de comparsa, sonando así:




Como verás el sonido de los "Criadores" tiene mucho de Pixies, porque Pixies tenía mucho de Kim, pero para que hagas un juicio más objetivo y completo, puedes bajar el disco completo, haz click aquí.


viernes, 5 de marzo de 2010

DOS MUJERES, DOS DISCOS.


JULIE Y JONI, LA BELLEZA CON NOMBRE Y APELLIDO.


Portada de 1969 de Julie Driscoll.


Julie Driscoll.
Hace 41 años, en 1969, se editaron dos discos de dos extraordinarias artistas que la estaban armando en grande, Joni Mitchell estenó "Clouds" su segundo disco y Julie Driscoll ""1969", que era el tercero de sus discos, después de los deslumbrantes "Open" y "Streetnoise" con Brian Auger & Trinity, la futura señora Tippett, hizo un disco en donde además de cantar, toca la guitarra acústica y cuenta con la colaboración en piano y arreglos de Keith Tippett, el que después sería su marido.

Otra sorpresa es que todas las composiciones son de Julie, de modo que este es su disco más personal, el que la refleja con mayor fidelidad y al contrario de los explosivos discos con Auger y "La Trinidad", este es un álbum, intimista, introspectivo, relajante, bello, intenso y en resumen una joyita que me atrevo a recomendar para todo público.


Portada de "Clouds" de Joni Mitchell.


Joni Mitchell.
Las "Nubes" de Joni Mitchell, son diez canciones de su autoría, que en su caso era la regla, no la excepción, finas y bellas, con arreglos sutiles, elegantes e imaginativos, acompañando a las historias amorosas de la compositora y cantante canadiense que hoy es todo un mito y referencia de un ciento de cantantes de country, de folk, de rock y hasta de jazz.

A pesar de que era su segundo disco "Clouds" suena a un álbum de madurez rara vez superado por Joni (tal vez sólo "Blue" del '71, lo consigue) y en él se puede apreciar todo el talento de la señora Mitchell en una combinación rara de juventud, con su frescura y energía, con la madurez que vendría después y esto es muy difícil de encontrar en la misma obra, de allí que sea la mejor recomendación para conocer o redisfrutar a la gran Joni Mitchell, si quieres mi querido lector(a) hacer o hacerte un regalo que mitigue las penas del atribulado mundo en que vivimos y poner en tu vida o en la de una persona amada una poca de belleza, este par de obras maestras de la canción son una muy buena alternativa que para colmo, son álbums bellos desde las potadas, un agasajo a la vista.

Y mientras te decides a dar ese importante paso en tu vida, dos videos con sendas bellezas canoras y sus canciones famosas: "Road to Cairo" que no esta en "1969" pero es un video del año en que lo grabó y "Both Sides Now" la canción con que cierra "Clouds" y uno de los más grandes éxitos de Joni Mitchell.









sábado, 23 de enero de 2010

LAS DAMAS DEL ROCK. Ani DiFranco.


ANI DIFRANCO.
"Up, up, up, up, up, up".
1999.



Ani DiFranco, nacida en 1970, está a punto de completar su cuarta década de vida y ya tiene 26 discos grabados, la mayoría en su propio sello, desde 1989, cuando a los 19 años grabó su primer disco, hasta 2008, fecha de su última producción.

Ani es una rara avis, en el medio en que se mueve, el rock hecho por damas, no pertenece al numeroso grupo de roqueras que tienen como modelo a Patti Smith, no canta baladas roqueadas, como muchas cantantes y no queda muy claro en que subgénero se mueve, de chavita, escuchó música folk hasta cansarse, porque era lo que más les gustaba a sus papás, pero desde temprana edad desarrollo un espíritu rebelde que la hizo inclinarse al punk.


Por otro lado, Ani es también una cantante-compositora muy politizada, hace cuarenta años hubiera sido una "cantante de protesta", porque cuando compone sus rolas, no puede dejar de hacer observaciones que implican necesariamente, la toma de posiciones políticas, esta actitud la ha llevado a ser considerada, muy en general, como una artista "feminista", pues esta filiación es la que más destaca.

Y si vamos a la parte musical, esta rara avis del rock, inventó su propio estilo que algunos críticos definen como una combinación de punk y música folk, muy "acústica", versada muy al estilo "platicado" de Dylan y otros cantores que abrevaron en el country y el folk, pero con una carga de rebeldía, descontento y virulencia verbal, francamente punketa, tendencia que se refuerza con el "look" de Ani, rastas, piercings y actitud desmadrosa, se declara feminista, bisexual, iconoclasta e hija de las generaciones post-hippie, o sea, las desalentadas, las desesperanzadas, desutopizadas junto con muchos otros "des".

Si no conoces a esta dama del rock fuera de serie, Chécate este video y verás el carisma increíble de la fascinante Ani, nacida en Buffalo, New York, y creadora del sello discográfico Righteous Babe Records, mismo en donde graba lo que le da su soberana gana, sin tener que dar concesiones a nadie ni a nada, así es Ani, la que nació llamándose Angela Marie DiFranco, todo un personaje.

Aquí descargas Up, up, up, up, up, up.





miércoles, 5 de agosto de 2009

LAS DAMAS DEL ROCK. Patti Rothberg.

THIS ONE'S MINE.


La neoyorkina Patti Rothberg quien nació en 1972, es una artista muy completa, cantante, compositora, multiinstrumentista y hasta pintora, desde los tres años empezó a tocar el piano y a los quince compuso sus primeras canciones, grabó su primer disco en 1996 con el título Between the 1 and the 9. a él pertenece la canción que aquí presentamos.

Esta canción la encontré en un acoplado de varios grupos y solistas y me gustó de inmediato, me recordaba a la camada de damas roqueras de los ochentas como Joan Jett, Pat Benatar, o Bonnie Tyler, además de Suzi Quatro y por supuesto a las jefas Patti Smith y Nina Hagen.

La totalidad del disco no tiene la misma energía y espíritu roquero de esta canción, pero tiene buenas composiciones que se van alternando entre las roquerísimas y otras más inclinadas a la balada, resultando un álbum agradable sin ser extraordinario.






THIS ONE'S MINE.

Well I know that I got to leave you , Lover
But I don't see how I can
You say you wanna make me happy
Go and find yourself another man
The first time that you told me this
You know my heart was about to crack
But I was givin some guy just a little kiss
And that's when you wanted me back
No thanks to you I'm doing fine -
Everybody has their day and this one's mine

People come around and tell me baby ´bout the way you won't be true
but I never loved you anyway
so the last laugh is on you - ha
Couldn't keep me on the sidelines honey
While you played the field no more - and the thing that you never realized is it was me who was keeping score - You lost the game right down the line - everybody has their day + this one's mine

You can beg and you can pleat + get down upon your knees
I could say that you were a dirty dog but that's an insult to the fleas

I've given you about 10 second chances
And you blew it about eleven -
Now, I don't ever wanna see your face right here
Less you ever make it to haven
Somehow I know you're not that divine
Everybody has their day + this one's mine
this one's mine
Somehow I know you're not that divine
Everybody has their day + this one's mine
this one's mine
You lost the game right down the line - everybody has their day + this one's mine
Somehow I know you're not that divine
Everybody has their day + this one's mine


martes, 4 de agosto de 2009

ROCK 'N ROLL Y MUJERES.

ELLAS SABÍAN COMO HACERLO.




The Chiffons.

En los cincuenta nació el rock 'n roll con superestrellas del tipo de Elvis, Chuck Berry. Gene Vincent, Fats Domino, Buddy Holy, Eddie Cochran, Little Richard y Roy Orbison, pero el género, no era estrictamente masculino, también había una gran cantidad de mujeres rocanroleando, ya sea como solistas o en grupos, de cantantes solamente, pues aún no aparecían las damas que se hicieran cargo de algún instrumento.

El disco que aquí presentamos y que bautizaron como The Best of the Girl Groups, Volume 2. es una prueba del talento femenino de aquellas épocas, con solistas como Joannie Sommers, Little Eva, Robin Ward o Carole King y grupos vocales del tipo de The Angels, The Chiffons, The Toys, The Raindrops, The Cookies, The Murmaids, The Shirells, The Exciters o The Caravelles.


Estos grupos tienen una historia especial, pues fueron una verdadera oleada de gran éxito y la mayorpia de ellos fueron producidos por un genio del marketing, llamado Phil Spector, sí el mismo que hace poco fue encarcelado por la muerte de una de sus amigas.

Spector creó lo que se ha dado en llamar muros de sonido consistentes en un fondo instrumental que crea una especie de ambiente, propicio para cada canción, pero no hay que confundirse, el muro no es el arreglo en sí sino sólo una parte de este, en la actualidad este es un elemento indispensable para definir el sonido de cada artista, de cada álbum o incluso de cada canción como lo hace Peter Gabriel, un genio para hacer estos fondos ambientales.

The Shirells.
La técnica inventada por Spector consiste en grabar varias pistas de acompañamiento para después sobreponerlas ocupando cada silencio con una masa de sonido compacta, esta forma de grabar discos ofrece una gama infinita de posibilidades de combinar sonidos en una especie de experimento de laboratorio, entre los muchos discos que produjo, está Let it be de los Beatles.

Para ilustrar lo anteriormente dicho, un video con uno de estos grupos que la armaron en grande The Chiffons, voces negras con una carga enorme de blues, gospels y el aderezo del rock 'n roll.

The Best of the Girl Groups puede ser descargado aquí.




miércoles, 18 de marzo de 2009

LAS DAMAS DEL ROCK. (JULIE DRISCOLL).


JULIE DRISCOLL. A KIND OF LOVE IN 1967 - 1971.



Hace poco encontré este disco de la fabulosa Julie Driscoll, con las grabaciones que hizo con Brian Auger y Trinity, la agrupación con la que su voz lucía en todo su esplendor, un tecladista fuera de serie, Auger y la base rítmica de la mencionada Trinidad.

Driscoll, mujer divina consentida de este blog, es una de las grandes cantantes de rock, blues y soul de fines de los sesentas y principios de los setentas, con una voz extraordinaria y un gran feeling, junto con Lydia Pense, Grace Slick y Janis Joplin, formaba parte de una generación de grandes cantantes blancas de la música negra.

En esta recopilación, aparecen composiciones de Auger y Julie, además de covers muy bien logrados: This wheels of fire de Dylan, Season of the witch, de Donovan y Light my fire de The Doors son tres joyas que no te puedes perder.

La lista completa de las canciones de esta antología son:

  1. I know you love me not.
  2. If you should ever leave me.
  3. Save me (Part 1).
  4. This wheels of fire.
  5. A kind of love in.
  6. In and out.
  7. Black cat.
  8. Tramp.
  9. Breack it up.
  10. Why (am I treated so bad).
  11. Season of the witch.
  12. The road to Cairo.
  13. Shadows of you.
  14. Indian rope man.
  15. Take me to the water.
  16. A word about colour.
  17. Flesh failures.
  18. Light my fire.
  19. Save the country.
  20. Walk down.
  21. A new awakening.
Descargar disco aquí.

Para entrar en calor, dos videos de esta bella y talentosa mujer, la mencionada de Dylan y Save me, una canción llena de energía y sentimiento.








lunes, 16 de febrero de 2009

LAS DAMAS DEL ROCK. Lydia Pense.


COLD BLOOD, "Cold Blood" 1969.



Cold Blood era una banda formada en San Francisco, en el año de 1968, como muchas otras de la época, tocaban una fusión de rock, soul, blues y jazz, es decir, música negra ejecutada por músicos blancos.

Tal vez no se hubiera distinguido demasiado de otros grupos con el mismo formato y los mismos géneros, de no haber sido porque su vocalista Lydia Pense, era una cantante excepcional, que nunca acaparó los grandes reflectores, tal vez por haber tenido la suerte de ocupar el mismo espacio y el mismo tiempo que la gran Janis Joplin y el carisma de ésta, más su leyenda de mujer sufrida, opacaban todo a su alrededor.

Con el tiempo, la sacerdotiza, ha sido revalorada y sus grabaciones reeditadas y de ese modo, las nuevas generaciones pueden conocer y degustar a esta voz prodigiosa, que decía las canciones con el lenguaje del alma.

Este es su disco debut, grabado en 1969 y el primero de varios discos de gran calidad que ya son clásicos de la música norteamericana y universal, disfruta lector, a esta cantante fuera de serie que tenía como respaldo a una banda más que competente y aquí me atrevo a decir que, más competente que cualquiera de las que tuvo la gran Janis.


La susodicha banda estaba formada por: Raúl Matute, órgano y piano; Larry Jonutz, trompeta; JerryJonutz, saxos; Rod Ellicott, bajo; Frank J. Davis, batería; Danny Hult, sax tenor; David Padrón, trompeta y Larry field, guitarra.

En el acostumbrado video, Cold Blood y Lydia, ya madurita, con su increíble voz de siempre y hasta puede que mejor, también la voz madura y se pone más buena y después de que la escuches, querido lector, te reto a que contestes la siguiente pregunta ¿qué tenía Janis que no tuviera Lydia?

Aquí puedes descargar.