Mostrando entradas con la etiqueta Rock Progresivo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Progresivo.. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

DISCOS DE 1973. Remember the future.




NEKTAR
"Remember the future"
1973



La banda Nektar a la que se identifia con el Krautrock por haber iniciado su carrera en Alemania era británica en realidad, la confusión o doble identidad se debe a que Nektar o "néctar" en alemán se creó en Hamburgo por músicos ingleses, los iniciadores de la banda que estuvo activa toda la década setentera eran Roye Albrighton, Allan "Taff" Freeman, Derek "Mo" Moore y Ron Howden, este acontecimiento los hizo participar en el movimiento de Rock Alemán conocido como kraut, esa actitud estética del Rock Germano que tenía influencias del rock británico y el Jazz pero también un sello propio rudo, rasposo y contestatario, la invasión bárbara del Império Británico.




En 2013 se publicó una versión de aniversario 40 del memorable "Remember the future" de 1973 con la grabación original, dos únicas suites en ambas caras del L.P. y un CD con material extra, Las grabaciones promocionales para la radio de la época y las cintas de Boston (1970), la celebración de los cuarenta años se engalana con estas grabaciones que complementan el panorama de la música de la banda en sus primeros años.

"Remember the future" es una creación entre el álbum conceptual y el Rock Ópera dividido en dos temas amplios y las piezas que los componen a manera de suites, es tal vez el más celebrado de sus álbums convertido en obra atemporal e histórica.




 

jueves, 21 de abril de 2016

ROCK PROGRESIVO ITALIANO. Gli dei se ne vanno, gli arrabbiati restano !




AREA
"gli dei se ne vanno, gli arrabbiati restano!
1978







El legendario grupo de Rock Italiano ubicado en las filas del Rock Progresivo creó varios discos memorables, el que va más allá de lo extraordinario es el que grabaron en 1978, inició en 1972 y desde entonces empezaron a crear una música que era todo menos sonidos populares, decir que eran una banda de Rock Progresivo es lo menos, porque tenían una fuerte influencia del Free Jazz, la música electrónica y un espíritu experimental, en algún momento declararon que su fin era crear una música total, que abarcara todas las fusiones posibles sin fronteras espaciales o temporales.

En ese sentido Area estaba haciendo una música de la globalización varias décadas antes de que la globalización musical fuera algo cotidiano, el otro aspecto a destacar era que los textos estaban muy politizados, Area era una banda anti estatus y muchos otros antis, otro era su posición contra la industria musical, antes de la grabación de su más trascendente disco vieron partir a Paolo Tofani, guitarrista y músico que aportaba una parte importante de la experimentación sónica.

La más importante incorporación al grupo fue la de Demetrio Stratos. extraordinario cantante que falleció a muy temprana edad, Ares Tavolazzi fue otro elemento importante en la restructuración del grupo, la ausencia de Stratos hizo que Area dejara de ser el momento mágico e histórico, después de su muerte sólo grabaron un disco más, la alineación de Area que grabó "gli dei se ne vanno, gli arrabbiati restano! pasó a la historia así:
 

Giulio Capiozzo - tambores, vibráfono, percusión.
Patrizio Fariselli - piano, órgano, piano eléctrico, sintetizador ARP Odyssey, Pro-Sploist, Polymoog, omni.
Ares Tavolazzi - bajo eléctrico y acústico, guitarra acústica, mandola, trombón, trompeta de bolsillo, voces.  


Demetrio Stratos- vocal, órgano, piano eléctrico y acústico, ocarina.








jueves, 30 de septiembre de 2010

ROCK PROGRESIVO ARGENTINO. Arco Iris.


ARCO IRIS.

"Sudamérica o el regreso a la aurora".
1972.




Arco Iris es uno de los grupos legendarios y fundacionales del rock argentino, iniciado por Gustavo Santaolalla, el que hoy es afamado productor de discos y líder del proyecto llamado "Bajofondo" y Ara Tokatlian, nacido en Egipto y criado en Argentina, Gustavo tocaba toda clase de guitarras y charango, además de armónica y Ara, alientos varios (flauta, sax, y todo tipo de flautas andinas), teclados y percusión; los otros miembros de la banda incorporados después eran, Guillermo Bordarampe quien era el bajista y Horacio Gianello en la batería.

En esos tiempos jipiosos, se toparon con una bella mujer que se dedicaba al modelaje y que quien sabe por que razones estaba en Argentina, pues ella era ucraniana y se llamaba Danais Winnyka, mejor conocida como Dana, para no meterse en problemas, esta extraña y seductora mujer, se constituyó en líder espiritual de la banda y los indujo a formar una comuna paralelamente a la agrupación musical, de modo que los cinco vivían juntos bajo estrictísima disciplina que pretendía llevarlos a la perfección espiritual o algo por el estilo, ignoro si este objetivo fue alcanzado, pero musicalmente sí se perfeccionaron y lograron ser una banda muy consistente, creativa y original.


 





miércoles, 29 de septiembre de 2010

ROCK PROGRESIVO ESPAÑOL Canarios.


CANARIOS.
"Ciclos"
1974.



Ciclos es la gran obra maestra del Rock Progresivo Español, concebida como una obra conceptual de rock sinfónico, basada en las "Cuatro Estaciones" de Vivaldi, por Alain Milhaud, productor francés y Teddy Bautista, el pionero del rock español, se dice que era un sueño antiguo de Milhaud y que con la complicidad de Bautista se hizo realidad, en su tiempo pasó desapercibido, pero con al paso de los años se ha revaluado y a la fecha, se sigue vendiendo como un clásico del Rock Progresivo mundial.

"Ciclos" fue el tercero o cuarto disco de Canarios, grupo de Rock proveniente de las Islas Canarias, de allí el nombre de la agrupación y antes de esta grabación eran un grupo más de rock que trataba de llamar la atención, la estructuración de la idea de Milhaud y Bautista, hacer una obra conceptual que abarcara varios géneros (rock, jazz, música sinfónica, ópera y canto gregoriano), que estuviera cantada en varios idiomas, fue el factor que hizo histórica esta grabación.

La cantante femenina que se escucha era (ya falleció) Rudmini Sykmawati y la banda estaba formada por: Teddy Bautista (teclados), Christian Mellies (bajo), Mathias Snveillan (teclados y violín), Antonio García de Diego (guitarras y voz), y Alain Richard (batería y percusión), la recreación de las "Cuatro Estaciones" tenía el sentido de abordar los ciclos de la vida, la lista de tracks, es más que elocuante al respecto.

Primer Acto: PARAÍSO REMOTO.
Génesis.
Prana (Grito Primario).
Primera visión de un mundo nuevo.
Himno a la armonía magistral del Universo.
Primeros pasos en el mundo nuevo.
Metamorfosis
extravagante.


Segundo Acto: ABISMO PRÓXIMO.
Narración extravagante.
Primeras preguntas en un mundo nuevo.
Canto al niño neurótico.
Himno crítico a la primera adversidad.
Desfile extravagante.
Proceso alienatorio.
Serenata extravagante.

Tercer Acto: CIUDAD FUTURA.
Pequeño concierto extravagante.
Páginas de plata de un diario íntimo.
Anti-himno a la programación cibernética.
Monasterios.
Proceso cibernético.
Villancico extravagante.

Cuarto Acto: EL ESLABÓN RECOBRADO.
Hibernus.
Crisis,
Ballet de las sombras.
Himno a la armonía implacable del fin.
Vanessa Paseo por el infierno).
Nirvana extravagante.
Diálogos a alto nivel.
Hiperdestucción.
Apocalipsis.

Como se puede ver, está impregnado de la filosofía de la época y de los roqueros de entonces: armonía universal, naturaleza, espiritualidad, antimecanización y anticiberneticación, o como se diga este trabalenguas, son los temas de la obra monumental, el garbanzo de libra del rock español de los setentas, sin antecedente ni seguimiento inmediato, una isla solitaria, una joya que no forma parte de una colección, obra extraña y virtuosa que, ya es histórica.

martes, 15 de junio de 2010

OTRA PROPUESTA DEL PROGRESIVO. Pavlov's Dog.


PAVLOV'S DOG.
"Pampered Menial"
1975.





Esta banda que también es considerada de Rock Progresivo, nació en 1972 en Saint Louis Misouri, cuando el movimiento "progre" era un fenómeno europeo, pero en Estados Unidos casi no pintaba, dejaron para la historia una propuesta más que interesante, con el tiempo han obtenido sucesivas revaloraciones y hoy, tienen el status de leyenda y grupo de culto, esta aura se alimenta con lo difícil que es conseguir sus grabaciones, el desconocimiento que del grupo tienen las generaciones recientes y la poca información que es posible encontrar aún en la red, que se supone tiene de todo y para todos.

Lo que hace extraordinario a este perro pavloviano es que no respondía a reflejos condicionados, sino a estímulos múltiples que al entrar a su cerebro tomaban intrincados y tortuosos caminos para regresar al mundo exterior convertidos en música que era una combinación de rock progresivo, blues, jazz, música ranchera gringa y hasta algunos toques celtas, cohesionados por la hipnótica voz de David Surkamp.

La formación del Perro de Pavlov tuvo algunos cambios, pero para grabar su álbum debut, estaba de la siguiente manera, lo más seguro es que no te suenen los nombres, pero es el pretexto para enterarse de los instrumentos que aparecen y una primera aproximación a lo que pudiera ser la música de la banda.

David Surkamp (Voces,Guitarras) Steve Scorfina (Guitarras) Richard Stockton (Bajo) Douglas Rayburn (Mellotrón,Flauta) Mike Safrón (Percusión,Batería) Siegfried Carver (Violín,Vitar,Viola) David Hamilton (Teclados).




Pero volviendo a la voz de Surkamp, hay que decir que es una de las voces más originales del rock, extremadamente aguda, pero no, no pienses en Jon Anderson con su finura, elegancia y exactitud, desgarrada y sentimental, aquí si puedes pensar en Robert Plant, porque tienen un timbre parecido, sólo que Surkamp lo emplea de otro modo, resultando una voz casi femenina, desbocada y pasional, casi catártica y que termina siendo el sello de la banda que, en resumen es una propuesta distinta a cualquier otra dentro del Progresivo, si no la conoces, esta es tu oportunidad de acercarte a esta leyenda, para empezar puedes escuchar las tres primeras piezas del álbum en los "videos".

Aquí descargas Pampered Menial.












martes, 1 de junio de 2010

ROCK PROGRESIVO ALEMÁN. Tangerine Dream.


TANGERINE DREAM.
"Logos"
1983.




Ahora una muestra de rock alemán de la época progresiva, con uno de sus grupos más emblemáticos y conocidos Tangerine Dream, fundado por Edgar Froese en 1967, ha tenido muchos cambios de personal y el único miembro que ha permanecido desde el 67, hasta nuestros días es el propio Froese.

La música de Tangerine Dream es considerada como un antecedente del "ambient" y del "rock espacial", en la actualidad, pero en los setentas formó parte del vastísimo mundo del Rock Progresivo en su variante alemana que en general tenía esta línea, muy cargada a la electrónica, la obra de Tangerine es casi completamente instrumental, sólo hay uno o dos álbums con letras, han hecho mucha música para películas y también tienen varios álbums en vivo, como este, , su discografía general es amplísima y consta de 37 discos de estudio, 20 soundtracks y 7 en vivo.







Aquí se descarga el disco.



jueves, 27 de mayo de 2010

ROCK PROGRESIVO. Premiata Forneria Marconi.


PREMIATA FORNERIA MARCONI.
"Per un Amico"
1972.



Premiata es el grupo progresivo italiano mayormente conocido fuera de Italia, quedaron conformados como tal, en 1970, en el '71 hicieron su debut en la ciudad de Milán, ni más ni menos que como teloneros de Yes, en su primera gira por Italia y en 1972 grabaron su primer disco, el que aquí presentamos, es del mismo año, pero es su segunda aventura discográfica.

Sus integrantes originales eran Franz Di Cioccio, baterista y fundador de la banda; Franco Mussida, guitarrista, mandolina y lo que le pongan enfrente que tenga cuerdas; Flavio Premoli, tecladista con peso muy importante en el sonido "progresivo" del grupo, con sus sintetizadores; Giorgio Piazza, bajista y Mauro Pagani que tocaba flauta y violín y también aportaba un porcentaje importante del sound de Premiata.

El susodicho sound es dentro del progresivo italiano, uno de los que más se acercan al concepto de "Rock sinfónico", porque este grupo hace un rescate profundo de sus raíces musicales en las que por supuesto están, la música de cámara, la ópera y la música sinfónica y todo esto esta perfectamente bien ensamblado con los sonidos poderosos de las guitarras y percusiones roqueras, más el toque progre de los teclados electrónicos.

Premiata fue el único grupo italiano de rock que tuvo giras extensas y ventas importantes de discos en USA y El Reino Unido, el detonador de esta popularidad fue Photos of Ghost, que es la versión inglesa de "Per un Amico" con letras en inglés que hizo, Peter Sinfield, el letrista de King Crimson.

La primera vez que escuché a PFM, como también se les conoce, fue en un programa de radio que tenía Juan Villoro en Radio Universidad y el impacto fue total, me quede sin habla, impresionado por la forma en que estos músicos llenan los espacios con sonidos contrastantes pero complementarios, antiguos y contemporáneos, en obras maestras del arte.

Aquí descarga "Per un Amico"










sábado, 22 de mayo de 2010

ROCK PROGRESIVO. Magma.


MAGMA. "Köhntark".
1975.





Ésta es una propuesta diferente a la italiana dentro del rock progresivo, se trata de la banda francesa "Magma", fundada en 1969 por Christian Vander un inquieto músico, compositor, cantante y baterista quien tenía como su ídolo máximo a John Coltrane y consideraba que después de él no era posible hacer nada nuevo, o sea que "el Trane", había llegado al fin de la música, al non plus ultra.

Vander y compañeros han creado durante cuarenta años, (siguen activos), una música que es la mezcla de muchas otras, pero que tiene como sus elementos más conspicuos, un espíritu vanguardista, una raiz jazzística y la influencia del rock de los setentas, ácido, sicodélico y prograsivo.

Los nombres de las piezas, con estructuras sinfónicas la mayoría y las letras, cuando hay canto incluido, están en Kobaïen, un idioma inventado por Vander y compañía, de modo que Magma es, entre muchas cosas, un ejemplo de la inventiva, la exploración y la capacidad de sorprender muy de la década de los setentas, para terminar, dos muestras de la música de esta banda sui generis, la primera, una pieza del disco en cuestión y la segunda, uno de sus invenciones más conocidas.







Aquí se desgarga el disco doble en vivo.



lunes, 17 de mayo de 2010

Rock Italiano. La Torre dell ' Alchimista.


LA TORRE DELL' ALCHIMISTA.
2001.



El disco debut de La Torre dell' Alchimista, banda italiana de rock progresivo o sinfónico para muchos, es considerado por críticos e historiadores, como una de las grandes obras maestras del género, creada por la agrupación oriunda de la provincia de Bergamo en 1997. es una especie de puente entre el rock progresivo italiano de los setentas y el que posteriormente se hizo entre los ochentas y noventas.




La agrupación en cuestión, al momento de la grabación, estaba formada por Silvia Ceraolo en flauta y voz, Elena Biagione en piano y voz, Davide Donadoni tocando bajo y clarinete, Michele Giardino en voz y guitarra acústica, Norberto Mosconi en batería y Michele Mutti en teclados, éste último el compositor principal, es también el gran soporte de la banda, creando con toda clase de sintetizadores y teclados varios, atmósferas y orquestaciones extraordinarias que se contrapuntean con la flauta y las voces, una característica sui generis de la agrupación es que no utiliza guitarras eléctricas, en una primera audición puede parecer que el álbum es uno más de la gigantesca cantidad de grabaciones de este tipo, pero una atención más minuciosa revela virtuosismo y complejidad en las estructuras musicales muy especial.






Aquí se descarga La Torre dell´Alchimista. o en el título del post.



miércoles, 10 de febrero de 2010

ROCK ITALIANO. Il Balletto di Bronzo.


IL BALLETTO DI BRONZO. "YS".
1972.


El Rock Prograsivo es un acontecimiento, casi exclusivamente europeo y aunque se extendió por todo el mundo, el movimiento más significativo se dió en Europa, en Inglaterra y Alemania, donde empezó y en todos los países nórdicos, tanbién llegó a Francia donde surgieron grupos de mucha importancia, pero en Italia fue todo un fenómeno y para darnos una idea de esto, basta con decir que en el libro "Rock Progressivo Italiano" de Paolo Barotto y Marco D' Ubaldo y que lleva como subtítulo "La discografía completa", documenta la existencia de casi quinientos grupos y solistas, con varios miles de discos de este género.

"YS" es una grabación temprana del género y siempre tuvo angel, en los ochentas era un auténtico disco de "culto", díficil de conseguir y caro, hubo un tiempo en que la única forma de conseguirlo era en la edición japonesa que era sólo para ricos, de modo que los pobres sólo lo teníamos en un cassette, grabado de un LP prestado.

Con el formato CD y la globalización se hizo más accesible y fue hasta hace muy poco que una amiga visitó Italia y me hizo el favor de traérmelo, por esos días en que por fin tenía una copia no pirata del clásico, se me ocurrió buscar en Internet que se decía de este disco que me era entrañable como a muchos cuates de mi generación.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando revisando distintas páginas, me encontré con que historiadores y cronistas consideran a "YS", el mejor disco de toda la historia del Progresivo Italiano, y mi mente empezó a sacar conclusiones que respondieran a la pregunta ¿cuál es el criterio para considerar a "YS" el mejor?

El Progresivo Italiano se caracterizó por estar muy permeado por la cultura musical italiana, las canciones tradicionales, la canción napolitana, la ópera, el barroco, la música renacentista y esto hizo que los grupos más representativos: Le Orme, Banco, Area, Premiata, hicieran una música exquisita y culta, con pinceladas roqueras pero "YS" va a la contra, es un disco muy roquero con pinceladas exquisitas, hace una utilización salvaje de los sintetizadores y las guitarras y el relato que desarrolla, tiene un velo de misterio que lo hace interesante, en muchos momentos se está anunciando lo que poco después harían grupos como Tagerine Dream pero con guitarras muy cercanas al Metal.

Si agregamos que por mucho tiempo fue el oscuro objeto del deseo de los coleccionistas, se agrega a su valor estético este plus, que lo volvió objeto de culto, pero para juzgar hay que conocer, escucha los videos con la Introducción, el Primer encuentro y el Segundo encuentro, los tres primeros tracks del disco y crea tu propia opinión.









Descargar el disco aquí.

jueves, 4 de septiembre de 2008

LOS GÉNEROS.

ROCK PROGRESIVO.
Segunda Parte
.



Un Biglietto per L' Inferno.


De Inglaterra, el progresivo se extendió a toda Europa pero principalmente a Alemania, con má de 250 grupos con al menos una grabación, Francia, con más de 300 grupos documentados, Holanda, con 40 e Italia, en donde el progresivo fue toda una explosión, con varios cientos de grupos que surgieron por toda la península y un sello muy particular, muy italiano, porque en el progresivo italiano se sintetizó una parte importante de toda la cultura musical desde el medioevo.


Los grupos alemanes son en general, muy experimentales, con una utilización de los elementos electrónicos y una cierta frialdad mecánica, los más conocidos: Amon Düül, Can, Eloy, Embryo, Faust, Kraftwerk, Popol Vuh, Klaus Schulze, Tangerine Dream y Triumvirat.

En Francia, destacaron, Art Zoyd, Gong, Jean-Michel Jarre, Magma, Malicorne y Jean-Luc Ponty.

En Italia se formaron cientos de grupos, algunos con una o dos grabaciones y otros con grandes carreras, reconocimiento mundial y giras por todo el planeta, los grupos italianos más destacados: Area, Balleto di Bronzo, Banco del Mutuo Soccorso, Biglietto per L' Inferno, Celeste, Errata Corrige, Museo Rosenbach, New Trolls, Le Orme, Premiata Forneria Marconi, Il vuolo y La torre dell' Alchimista. El alcance del progresivo es prácticamente mundial, se da en Europa del Este con gran fuerza y en el Oriente, Japón es un país en donde hay una gran cantidad de grupos, en México también pegó con fuerza y existen muchos oyentes y grupos que se formaron en los setentas, los más conocidos, Chac Mool, Iconoclasta, Aleación 0.720, Al Universo, Banda Elástica, Caja de Pandora y Delirium.

A propósito del Rock progresivo italiano, se publicó recientemente, este libro, que pretende contener la discografía completa de este género en ese país, con todos los grupos, sus integrantes, todas sus grabaciones y hasta las portadas de los discos.







Y cuando el progresivo estaba en su apogeo, llegaron los rabiosos, chavos ingleses de los barrios obreros, encabronados porque la vida no les daba oportunidades y traían como arma el rock, pero un rock básico sin sofisticaciones y un discurso contra todo el rock anterior por su aburguesamiento y sofisticación y por supuesto que el progresivo era uno de sus blancos, por ser música de músicos educados, ellos no querían un rock intelectual, sino uno salvaje y rebelde como en los inicios.

En los videos para documentar, está primero Le Orme y Un Biglietto per l' Inferno y al final Premiata Forneria Marconi.



lunes, 18 de agosto de 2008

LOS GÉNEROS.


EL ROCK PROGRESIVO.
Primera Parte.

El rock 'n roll nació como una música sencilla, unos cuantos acordes, ritmo muy regular, letras simplonas, o sea música para que los teenagers se divirtieran y se la pasaran bien, la fuerza del rock, estaba en el ritmo, la energía y la cachondez.

Cuando llegó la ola inglesa, vino la primera transformación, los británicos, con una cultura musical y de todo tipo, más rica que la de los gringos, agregaron otros elementos que enriquecían al genero, sin quitarle su atractiva fuerza y ritmo desvergonzado, ejemplos: el Mersey beat, nombre que le dieron al estilo de los Beatles y otros grupos de Liverpool, grupos como The Animals, que les regresaban a los gringos el blues, pero un blues blanco e inglés, The Yardbirds con instrumentos poco usuales, Moody Blues, con arreglos de orquesta sinfónica y otros con pequeños detallitos, que le daban otro color al futuro conquistador del mundo, así como estos, había muchos grupos que aportaban una cosita u otra para quitarle lo plano al rock.

El verano del amor y todo el mundo hippie: la apertura de otras percepciones, la universalidad del amor, la creatividad ilimitada y otros principios de esta filosofía, se reflejaron en la música, como una transformación más del rock, los gringos respondían a la avalancha inglesa, regresándoles la misma receta, meterle al formato del rock 'n roll, todo lo que se pudiera, para darle color y otras texturas.

La sicodelia es el primer gran paso que dió el rock hacia formas más complejas y sofisticadas y preparó la popularización del género que ya gateaba, Pink Floyd ya lo había anunciado, pero fue bautizado como Progresivo hasta que empezó la década de los setentas. El rock prograsivo llegó para quedarse, tiene millones de fans en todo el mundo y hay montones de grupos que lo siguen cultivando, pero la gran época de este género, la de su explosión, está entre 1971 y 1975 y fue de algún modo, la respuesta europea a la música sicodélica.

El gran detonador de este género, fue un ingenio electrónico, el sintetizador de sonidos, usado anteriormente como aparatito para hacer trucos de sonido en los estudios de grabación, pero es en esta década que se convierte en instrumento musical y el sello distintivo del género, grupo de rock progresivo que no usa sintetizadores, sufre para ser admitido en el club.


Digo que el progresivo es la respuesta europea, porque su explosión se dió en Europa, no sólo en Inglasterra y prácticamente, no existió el rock progresivo gringo en ese momento, el precursor fue Pink Floyd con sus extraños experimentos sónicos, base para el nacimiento de otros grupos ingleses en principio y después, alemanes, holandeses, italianos y franceses, principalmente.

El rock progresivo tomó elementos de la música folclórica, sinfónica y de cámara, además de elementos del jazz, el blues y cualquier otro que se le ocurra, adoptó un formato de larga duración en donde cabía todo esto y la estructura de las obras sinfónicas, con distintos momentos, más rápidos, más lentos, con el sonido escueto o saturado al máximo, variedad de timbres instrumentales y mucho más.

Con el surgimiento de Pink Floyd, Genesis, Yes, Emerson, Lake & Palmer, King Krimson, Camel, Caravan, Esperanto, Gentle Giant, McDonald & Giles, Marillion, Reinassance, Roxy Music, Soft Machine y una larga lista de grupos ingleses, el progre, se ganó su lugar como género roquero que se habría de extender por toda Europa, pero hasta aquí la primera parte de este artículo, continuamos...


* Las ilustraciones son algunos de los discos progresivos favoritos del autor de este escrito.