Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

CANCIONES FAVORITAS. Dead Flowers.



"Dead Flowers"
Autores: Keith Richards y Mick Jagger
1971




En los años setenta, concretamente en 1971, los Rolling Stones eran una delicia, hacían canciones sencillas y bellas en un año extraordinario con bandas y compositores que ponían a volar nuestra imaginación y estremecían nuestros sentidos, "Flores Muertas" de Keith Richards y Mick Jagger es una de mis favoritas de esos días, esa época y de toda la vida, una de amor y desencuentro, también suena a amor imposible por absurdas convenciones sociales o como decía Selena "somos de distintas sociedades".

En ella tampoco los Rolling dejan de ser los chicos mal educados e irrespetuosos, mal vestidos, despreciados, pero no dejados, resulta genial la petición a la desdeñosa, despréciame y para que se sienta, mándame flores muertas que yo corresponderé poniendo rosas en tu tumba, la frase que causó escándalo es la que alude al uso de la heroína, "en el sótano con una aguja y una cuchara", más claro ni el agua, el abandonado por la dama haciéndole al "yonqui".



FLORES MUERTAS.

Bueno, cuando estás allí sentada en tu silla tapizada de seda
hablando con algunos de esos ricos que conoces
bueno, espero que no te vean en mi harapienta compañía
y bueno, sabes que nunca podría estar solo.

Mata mi orgullo pequeña Susie, mátalo
ya se que te crees la reina del subterráneo
y puedes enviarme flores muertas todas las mañanas
mándame flores muertas por correo
mándame flores muertas para mi boda
y no olvidaré poner rosas en tu tumba.

Bueno, cuando estés sentada en el asiento trasero de tu Cadillac rosa
haciendo apuestas el día del Derby de Kentuck
yo voy a estar en mi cuarto del sótano con una aguja y una cuchara
y otra mujer alejando mi dolor.


Mata mi orgullo pequeña Susie, mátalo
ya se que te crees la reina del subterráneo
y puedes enviarme flores muertas todas las mañanas
mándame flores muertas por correo
mándame flores muertas para mi boda
y no olvidaré poner rosas en tu tumba.




DEAD FLOWERS.

Well, when you're sitting there in your silk upholstered chair
Talkin' to some rich folk that you know
Well, I hope you won't see me in my ragged company
Well, you know I could never be alone.


Take me down little Susie, take me down
I know you think you're the queen of the underground
And you can send me dead flowers every morning
Send me dead flowers by the mail
Send me dead flowers to my wedding
And I won't forget to put roses on your grave.


Well when you're sitting back in your rose pink Cadillac
Making bets on Kentucky Derby Day
Ah, I'll be in my basement room with a needle and a spoon
And another girl to take my pain away.


Take me down little Susie, take me down
I know you think you're the queen of the underground
And you can send me dead flowers every morning
Send me dead flowers by the mail
Send me dead flowers to my wedding
And I won't forget to put roses on your grave, yeah


lunes, 10 de agosto de 2015

LOS DISCOS DE 1968. Beggars Banquet





THE ROLLING STONES
BEGGARS BANQUET
1968


 


"Beggars Banquet" grabado entre Marzo y Julio de 1968 era ya, la obra de una banda joven y experimentada a la vez, el séptimo disco grabado en el Reino Unido mostraba a los talentosos Rolling y a la vez. la forma en que habían crecido y aprendido, todas sus cinco grabaciones primeras son sorpresivas, siempre incorporaron novedades, incursiones en variados géneros musicales y las capacidades crecientes del milagroso encuentro de los cinco Stones.

Los Stones estaban concientes de que apenas empezaba la historia, en 1967 fuertemente influidos por la sicodelia, como cultura juvenil, fascinante, cautivadora y esperanzadora, no pudieron ignorar la música y sus nuevos sonidos, pocos grupos juveniles de todo el mundo resistieron experimentarla, Los Rolling Stones hicieron en el mencionado año, su álbum experimental y sicodélico "Their Satanic Majesties Request", considerado un fracaso por los melómanos, los críticos y hasta por los propios Rolling, varias décadas después fue valorada y rescatada de la injusticia.

Dando vuelta a la página, decidieron iniciar nueva grabación, en su terreno, en sus elementos y con la música conocida y amada, Blues y Música Country, el nuevo  productor norteamericano al principio fue rechazado por Jagger, según su propia confesión Mick pensó: "Oh dios mio, es lo que me faltaba. No pienso que mi ego pueda soportar que algún tipo con sangre Yankee venga aquí y me diga que sonido debo sacar de The Rolling Stones", cuando le dijeron que se trataba de Jimmy Miller quien ya había trabajado con  The Spencer Davis Group y Jagger recordó que había producido el disco de Traffic, se convenció de que era una buena elección.

Renovados y volviendo a su música más querida, se pusieron a componer y grabar febrilmente, mostrando una vez normal que tenían una creatividad inagotable, de ese estado de inspiración, surgieron piezas que se volvieron clásicas y constituyendo una de las colecciones más notables de la historia: "Sympathy for the devil", una de las más notables de todos los tiempos, irreverente, sarcástica y narrando una historia de la humanidad contraria a todas las historias oficiales de todas las clases dominantes, mostrando a Lucifer revelando la "verdadera" historia.

Otras piezas que siguen siendo inmortales, son las perfectas: "No expertations", una bella balada impregnada de ambiente country y pieza de amores dolidos y soledades sin remedio; "Dear Doctor" es otra obra perfecta difícil de preferir de "Parachute woman", canción amorosa de una mujer que es comparada con un paracaídas, salvadora, guía, y en los nuevos tiempos tomados en sus manos por las mujeres.

"Street fighting man", otra considerada himno generacional, sobre las revoluciones juveniles en todo el orbe en el 1968, la Guerra de Vietnam y los tiempos revolucionarios que iban a cambiar al mundo radicalmente; "Prodigal son", "Stray cat Blues", y prácticamente todas y cada una de las canciones, fueron consideradas obras maestras, dueñas de una homogenidad pocas veces logradas.


































jueves, 4 de junio de 2015

TRES VERSIONES DE UNA CLÁSICA. Let's spend the night together.




 LET'S SPEND THE NIGHT TOGETHER
Autores: Mick Jagger y Keith Richards







Let's spend... es la canción de los Rolling que más me gusta y esa es una afirmación difícil, hay una docena de canciones "stonianas" entre mis favoritas de todos los tiempos y no sólo mía, sino de todo el mundo, pero ésta contiene toda la esencia de "sus satánicas": la letra iconoclasta, sí, iconoclasta cuando fue lanzada y aunque hoy parezca ingenua, sigue desafiando al tiempo y a las pretensiones de "novedad" y "originalidad" que aparecen por todas partes.

Pocas como ella concentran y exaltan el sonido rolling, muchas veces imitado y parodiado, pero aunque se escuche trillado, nunca igualado, tiene la energía, el fraseo único de Jagger al cantar, la amalgama increíble del rock con el blues y la nostalgia infinita de su momento, logrados sólo por sus majestades.



Como canción clásica y perfecta, ha despertado la tentación de otros músicos de tocarla "al modo propio" y la vida afortunada me ha puesto ante los oídos, además de la versión original, otras dos de gran calidad a cargo de grandes músicos: la primera es la del genial David Bowie, aparecida en su disco "Aladdin Sane" de 1973, con la guitarra maravillosa de Mike Ronson, que es sin duda el alma de la versión, Bowie y Ronson entendieron a la perfección la idea e hicieron una versión stoniana y propia a la vez.

La otra, fue grabada en 1975, en vivo por la banda de Jerry García y su invitado de lujo, el gran Nicky Hopins, la grabación del concierto apareció con el nombre de "Let it Rock", muy al estilo de Garcia desde que era "muerto", la versión tiene una duración de 18 minutos y algo más, el formato les permite a él y a Hopkins lucir sus habilidades como instrumentistas, en una versión memorable, cargada de Blues, Soul y perfecto manejo de los tiempos y ritmos, para no perdérsela!







viernes, 12 de diciembre de 2014

CANCIONES FAVORITAS. She smiled sweetly.





"She Smiled Sweetly"
Autores: Mick Jagger y Keith Richards
Intérprete: The Rolling Stones






En el '67, cuando los Rolling ya habían empezado a revolucionar su música, que era casi exclusivamente una mezcla de Blues, R&B Y canciones del tipo de las que hacía su gran inspiración, su ídolo y venerado maestro Chuck Berry, empezaron a incorporar sonidos que estaban en el ambiente, venidos del otro lado del mundo, la lejana California y reinterpretados por los rockers británicos, al amparo de sus propias tradiciones y cultura musical, hicieron discos inmortales como "Aftermath" y "Their Satanic Majesties Request".

Y entre esos dos, grabaron uno que no siempre fue justamente valorado, el magnífico "Between the Buttons" que contenía canciones clásicas: "Let's Spend the Night Together" y Ruby Tuesday" fueron las más famosas, pero también había otras que por su impecable hechura se hicieron inmortales.

Es el caso de "She Smiled Sweetly", bella y delicada canción de Jagger y Richards, quienes tenían esa ambivalencia de hacer piezas llenas de energía, irreverencia y furia, pero también finas y elegantes baladas amorosas, con esa sencillez de las grandes canciones que exaltan las bondades del amor y sus estremecedoras sensaciones, con imágenes contundentes; en She smiled... se plantea una canción desesperada, un torrente de emociones tormentosas, que se vuelven serenas y apacibles... sólo porque "ella sonrió dulcemente".





ELLA SONRIÓ DULCEMENTE.

¿Por qué surgen estos pensamientos, tejiéndose a lo largo de mí?
que parecen quedarse día tras día
y no desaparecen, aunque trate de todas las formas.

Pero ella sonrió dulcemente
ella sonrió dulcemente
ella sonrió dulcemente
y dijo no te preocupes
oh, no no no.

En dónde, dentro de ella lo esconde
que mantiene la paz, la mayor parte de cada día
y no quiere desaparecer, mi pelo se está volviendo gris

Pero ella sonrió dulcemente
ella sonrió dulcemente
ella sonrió dulcemente
y dijo no te preocupes
oh, no no no.

No es nada, un cuándo o un porqué
no sirve de nada intentarlo, estás aquí
empezando una y otra vez.

Esto es lo que ella dijo suavemente
y entendí por una vez en la vida 
sintiéndome bien todo el tiempo.

Porque ella sonrió dulcemente
ella sonrió dulcemente
ella sonrió dulcemente
y dijo no te preocupes
oh, no no no.





SHE SMILED SWEETLY

Why do my thoughts loom so large on me?
They seem to stay for day after day
And won't disappear, I've tried every way
But she smiled sweetly
She smiled sweetly, she smiled sweetly
And says, "Don't worry, oh, no, no, no"
Where does she hide it inside of her?
That keeps her peace most every day
And won't disappear, my hair's turning gray
But she smiled sweetly
She smiled sweetly, she smiled sweetly
And says, "Don't worry"
"There's nothing in why or when
There's no use trying, you're here
Begin again, and over again"
That's what she said so softly
I understood for once in my life
And feeling good most all of the time
'Cause she smiled sweetly
She smiled sweetly, she smiled sweetly
And said, "Don't worry, oh, no, no, no

Oh, no, no, no, oh, no, no, no"





domingo, 25 de mayo de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Between the buttons.




THE ROLLING STONES.
"Between the Buttons"
1967






"Between the buttons" pertenece a una trilogía "stoniana", que testifica sobre una de las épocas más creativas de "la banda más grande...", tiene como antecedente al muy famoso y aclamado "Aftermath" y es el antecedente del no menos célebre "Their Satanic Majesties Request", los tres son parte de una renovación en la música de los "stones", quienes abandonaron un tanto la "pureza" blusera y su inconfundible estilo R&B británico, para incursionar en la hipnótica e irresistible sicodelia con sus sonidos extraños, puertas abiertas a la imaginación y la explosión creativa.

Existen dos versiones de este álbum, como era costumbre de la época, la británica y la norteamericana y la diferencia entre las dos es que en la americana se incluyen "Let's Spend the Night Together" y "Ruby Tuesday", que en el Reino Unido aparecieron como single, a cambio de: "Back street girl" y "Please go home" y la grabación se realizó en ambos países, en medio de dos giras de los Stones en cada lado del mundo, la versión que más se ha vendido en México es la norteamericana por supuesto.

Esta, la más conocida por nosotros abre con "Let's Spend... de forma inmejorable, con esta enormísima canción, quintaesencia del sonido Rolling, con un Jagger apasionado y pleno de energía y esa música desesperada, ideada por la banda y le sigue "Yesterday Papers", oscura y de bajo perfil y antes de que el ánimo decaiga, viene la elegante, fina, delicada y sensible "Ruby Tuesday", la otra cara de la moneda del single y del talento de Jagger y Richards.

Hay canciones que se hicieron clásicas del cancionero "rollingestoniano" como "Connection" y la delicada y hermosa "She Smile Sweetly", ya declaradas por el público "patrimonio de la humanidad", a pesar de la UNESCO, otras como "Cool, Calm & Collected", le dan variedad al disco con su arreglo como de bar o de música de cabaret.

La segunda parte del disco o lo que era el lado B del LP, tiene joyas del tamaño de "All Sold Out", poco destacada por la crítica, pero consistente e inmejorablemente bien lograda, seguida por la experimental "My Obssesion" y por otra poco apreciada que también es una gran pieza de la discografía stone y se llama "Who's Been Sleeping Here", ¿la recuerdas querido lector? con Jagger en su mejor forma y toda la banda en gozosa comunión.

La conclusión llega con una pieza que suena "stoniana decaída", sin esa fuerza característica, pero que bien escuchada, resulta un Blues "a la Rolling" muy sentido, luego aparece "Miss Amanda Jones", que es un homenaje al gran maestro de los cinco "rollings", el gran Chuck Berry, amado y venerado por ellos y muchos músicos jóvenes del Reino Unido y para cerrar con broche de oro "Something Happened to Me Yesterday", con el sello stone, pero con deuda importante con otra institución inamovible del Rock británico que son The Kinks.

La portada es obra del fotógrafo Gered Mankowitz, quien realizó la foto en el neblinoso Londres, a las 5.30 de la mañana para lograr ese hermoso fondo de amanecer y después con ingeniosos trucos creó ese efecto disolvente que la convirtió en una de las mejores portadas del año, como dato extra, se dice que para Jagger, el disco no le despertaba grandes expectativas y lo consideraba un disco malo, con una sola pieza de calidad.








domingo, 25 de agosto de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Let it bleed.




THE ROLLING STONES
"Let it bleed"
1969





Fue uno de los grandes acontecimientos del año '69, su realización estuvo rodeada de acontecimientos que pusieron en peligro serio la supervivencia de los Stones y es un disco que se sale del molde, un registro magnetofónico con características inéditas hasta ese momento y sólo recurrentes en momentos aislados de la historia "stoniana".

Se grabó después de Beggars Banquet, una obra reconocida unánimemente como maestra, un clásico consagrado y un disco venerado por los seguidores de la "banda más grande del mundo", y el eterno conflicto de qué hacer después de una gran obra para no decaer demasiado, más la presión de la crítica y los seguidores, fue resuelto con una decisión audaz, ingeniosa y muy divertida.

Hicieron un disco como siempre, cargado de Blues, pero con un tono country inocultable, con Jagger parodiando a los cantantes de ese género y un grupo de invitados de lujo: Jack Nitzsche en producción y tocando algunos instrumentos; Nicky Hopkins y Ian Stewart en órgano y piano; Ry Cooder en guitarra y el coro "London Bach Choir" en la memorable introducción de "You can't always get what you want". 

Fue el último disco que Brian Jones grabó con la banda y el primero donde tocó Mick Taylor, Jones estaba en la cuesta final y faltaba a muchas sesiones de grabación, tenía muchos problemas con la justicia inglesa y no podía salir del país para las giras, así que fue despedido y a los pocos días de su despido murió, fue sustituido por el mejor guitarra que tuvieron los Rolling y curiosamente cada uno de ellos el que se fue y su suplente participaron en dos cortes cada uno: Jones en "You got the silver" y "Midnight rambler" y Taylor en: "Country Honk" y "Live with me". pero a Taylor le tocó debutar con la banda en el célebre concierto de Hyde Park para despedir  Brian Jones.

También es una de las grandes colecciones de canciones en un solo álbum, empezando por "Gimme shelter", apocalíptica al estilo de "Hard rain is gonna fall" de Dylan, retrato de la época en que fue creada; "Country Honk", la primera versión de "Honky Tonk Women" con su aire country, acentuado por el violín y la voz "campirana" de Jagger; la que le dió nombre al disco, relajada pieza entre el Blues y la balada "country" con un piano ad hoc de Stewart y el trabajo en guitarra de Mick Taylor; "Midnight Rambler", una de las clásicas del repertorio "stoniano", un Blues de larga duración (casi siete minutos) que trata de asesinos seriales y la angélica "You can't always get what you want", que también entra al debate de la época que se vivía.






viernes, 28 de diciembre de 2012

EL SOUNDTRACK DE MI VIDA. Rock a la Rolling.




ROCK A LA ROLLING
...Y OTROS RECUERDOS


  

Corrían los años '69 o '70 y su seguro redactor cursaba sus estudios de secundaria en el Reclusorio... perdón, en la Secundaria 16, que como toda secundaria oficial que se respetara, se regía por criterios disciplinarios, no se si castrenses o penitenciarios o una mezcla de los dos, de modo que estar en la escuela era una tortura física y sicológica.

Pero lo bueno era que inevitablemente, ineludiblemente y felizmente, llegaba la tarde, poco después de la comida y antes de pensar en hacer la tarea, recorría el dial del aparato radiofónico hasta localizar Radio Capital y su programa vespertino que llevaba por nombre "Rock a la Rolling", una hora de canciones de sus Satánicas Majestades, tan entrañables, tan nostálgicas y tan gozosas que resultaban toda una orgía para el oído.

Allí conocí, reconocí, interioricé e hice clásicas, piezas maestras de la discografía "stoniana" del calibre de: "Let's spend the night together" "Heart of stone", Satisfaction", "She's like a rainbow", "Lady Jane", "As tears go by", "The last time", Ruby Tuesday", "Standing in the shadow" y muchas más, piezas inolvidables que hacían las delicias de chicos y grandes, corrijo: que hacían las delicias de chicos, porque los grandes nos decían como correspondía al estatus de la adultez: ¡deja de oir esas porquerías, puro ruido y tamborazo y además ni se les entiende!, ¿que no eres mexicano? porque escuchas música en otro idioma.

Ydesde entonces fui contagiado por el virus "piedrarodante", sí el mismo que ha contagiado a millones de personas en todo el globo terráqueo y que tienen que padecer fuertes ataques de nostalgia,vergonzosos retrocesos temporales y agudas crisis de identidad, pero que vivimos con el consuelo medicinal de "una rola de los Rollin", de vez en cuando, de preferencia en la tarde, cuando empieza a oscurecer y nadie se da cuenta si por nuestra mejilla, resbala una lágrima.














martes, 21 de junio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Sticky Fingers.



THE ROLLING STONES.
"Sticky Fingers".
1971.



¿Qué tiene en común éste disco con "Teenage Head", además del año en que fueron editados?, en primer lugar, que son dos discos que abordan géneros similares: rock, blues, country y pop, en segundo y principalmente, que son dos discos hechos a contracorriente que además era una corriente muy fuerte que venía arrasando con todo y llevaba aguas sicodélicas y progresivas, es decir, rock de mucha elaboración, efectos especiales, texturas sobrepuestas hasta el barroquismo, experimentos melódicos y armónicos, en contraste con la sencillez de estas dos joyas roqueras "puras".

Fue el primer disco de los Stones en su propio sello y la primera vez que apareció el famoso logo de la lengua; fue también el primer disco de los Rolling que alcanzó primer lugar de ventas a ambos lados del Atlántico y la canción con que abre, "Brown Sugar", fue primer lugar de popularidad en Estados Unidos y muchos países de Europa.


Haz click sobre la imagen para ampliarla.


Es un disco atípico de acuerdo a lo que había estado haciendo "La banda más grande del mundo", porque incluye alientos de metal que le dan a varias piezas un aire soulero y que tiene que ver con qué en esos tiempos estaban deslumbrados con las grabaciones de James Brown y Otis Redding, además de la utilización de arreglos de cuerdas, que hacía tiempo no usaban, también contiene una dosis mayor de la acostumbrada de country rock, gracias a la influencia de Gram Parsons en Keith Richards.

Mucho tienen que ver en la vena blusera, roquera y soulera, los invitados de lujo que participaron en este espléndido banquete de música sencilla, de gran emoción y provocadora de estados de ánimo de gran intensidad, los susodichos compañeros de ruta de los Stones fueron Bobby Keyes en sax; Jim Price en trompeta; Nicky Hopkins en piano, Billy Preston en órgano; y Ry Cooder en guitarra, mención especial merece Mick Taylor quien aunque no era invitado, sino parte de la banda de reciente ingreso, hace un trabajo sobresaliente con su guitarra solista y le dió al sonido Rolling un toque especial.

Por último, el banquete tiene como menú una decena de canciones de gran inspiración y sólida estructura, muchas de ellas (más de la mitad) se convirtieron en clásicas de la obra stoniana y del rock en general ("Brown Sugar", "Wild Horses", "Bitch", "Can't you hear me knocking", "Sister Morphine", "Dead Flowers" y "You gotta move", ¿se necesita mayor recomendación para tenerlo en la colección?


Aquí se puede descargar el disco.











.