Mostrando entradas con la etiqueta Ratatat.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ratatat.. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

RESEÑA

Ratatat en Voilà Antara

Un día más y se cumplirá una semana del concierto. Entonces esta reseña ya no es nada actual; sin embargo, no quería dejar pasar la oportunidad de escribir sobre este gran evento y mi primer concierto del año.

Hace ya bastante tiempo, a comienzos de éste blog había escrito algo acerca del gran dúo de New York y hace más que esperaba ver una de sus presentaciones en vivo. Mi sueño se cumplió gracias a que Ratatat cayó a México a promocionar su álbum del año pasado, LP4 continuación del LP3 del 2008.

Lo primero que conviene es hablar del lugar. Aunque lejos del centro (y más de mi hogar), el Voilà es un espacio bien bonito, claramente pensado para conciertos, con buen sonido, iluminación y buena distribución, de cualquier lado se puede ver y escuchar bastante bien. Lo que no convendría mencionar es la ya costumbre de encontrar personas que más que a un concierto parece asisten a una pasarela o a cualquier evento de la alta sociedad, tache para ellos y no serán mencionados jamás.

Luego del set bastante malón del Antiguo Automata Mexicano, el dúo de Brooklyn entró al pequeño escenario, casi a obscuras, con dos grandes tambores al frente y enmarcados por dos grandes muros de acrílico, a darle con Bob Gandhi, del LP4. Yo no he escuchado el nuevo disco pero me dí cuenta luego luego que, si bien mantienen el ya clásico sonido, no temen experimentar con percusiones, beats que trascienden la clásica percusión hiphopera tan presente en los primeros discos e incluso quitar un poco de presencia a la muy presente e indispensable guitarra. Tendré que escuchar con atención el LP4 y darle más detalles sobre esto.

Cuando comenzó Mirando la emoción ya era bastante, en esa rola ya se nota bastante el poder de la guitarra Mike Stroud y la importancia de ésta en el sonido de Ratatat. La guitarra sonaba increíble, bien fuerte como debe de ser en un concierto de rock y los beats de Evan Mast sonaban igual de potentes, más pesados que en estudio, ahora sí, claros beats de Hip-Hop. De pronto me sentía en un concierto de rap, con guitarras en lugar de MC's.

Sin hablar mucho con el público, el par de barbones greñudos le dieron duro a sus instrumentos durante poco más de una hora. No hablaron pero sus instrumentos dijeron todo, el lenguaje se reflejaba claramente en las pantallas a los costados. Esas paredes daban cuenta de lo que produce el sonido de Ratatat; desde imaginar a un par de barrocos modernos dándole a los intrumentos de cuerda, medusas fluorescentes nadando en un mar de obscuridad, o las chispas que provocan la guitarra cuando se le rasca con toda la fuerza. Lo anterior, claro, hasta que la iluminación falló y los visuales dejaron de verse.

Ratatat es un dueto bastante poderoso cuyo sonido se aprecia mil veces mejor en directo. Es harto recomendable su show en vivo, lleno de poder, rápido pero conciso y pleno. Una verdadera experiencia. Si tiene la oportunidad de verlos no lo dude! Si no, al menos échele una oreja a sus discos, todos son de excelente calidad.

En YouTube topé este video del concierto. Loud Pipes, la imagen no es muy buena pero el sonido es bastante decente. Enjoy!

sábado, 14 de junio de 2008

ROBOT ROCK

"¡Como si un robot tomara una guitarra!" Así describen algunos el sonido de la banda que le presento en esta ocasión: Ratatat.

Originarios de Brooklyn, NY. este par de guitarristas y programadores, que por cierto, llevan juntos sólo 6 o 7 años, hacen música que se aleja bastante de lo que se escucha comúnmente.

La imagen de un robot que toca la guitarra es buena para describir la música de este par, pero incompleta. Piense usted que este robot ha nacido en New York, la ciudad que dio vida al Hip-hop en los 70s; entonces, nuestro robot toca sus poderosos y repetitivos riffs de guitarra sobre una base de beats hiphoperos con un toque pop. No olvide, por favor, que se trata de un robot, por lo que es obvio que el sonido que hace es como salido del espacio.

Este duo tiene sendos álbumes oficiales: Ratatat (2004) y Classics (2006), así como discos con remixes. En ambos discos la temática es más o menos como trate de describir antes (olvidé mencionar que todos los temas son instrumentales). Los dos son muy muy buenos y contienen pequeñas joyas como "Seventeen Years", "Wildcat", entre muchas otras.
El nuevo álbum de Ratatat sale este año y con él se supone que se derrumba mi intento de describir su música porque, al parecer, vienen con un sonido mucho más experimental... quién sabe.
Anímese, escuche una o dos rolitas de Ratatat y dígame que le parecieron. Aquí le van dos tips para provocarle la cosquilla (si es que aún no lo logré): la canción "Tropicana" del Classics parece la rola que no cupo en el Magical Mistery Tour de los Beatles, además, esta banda fue la afortunada elegida por Björk para abrir los conciertos de su última gira porque sus actuaciones en vivo son buenísimas. ¿Lo logré?