Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

LAS FAVORITAS DE PETER.


PETER GABRIEL.
"Scratch my Back".
2010.


 

Cuando el escucha se adentra en la obra de algún músico de tal modo que descifra las estructuras creadas por el artista, descubre sus ingenios, conoce sus rutas y logra un disfrute pleno de la creación artística, pude ser que se pregunte, frente al gusto por la música que se escucha ¿qué le gustará escuchar a...?

Hay músicos que tienen las influencias a flor de piel, se perciben de inmediato y se hace la conexión sin rodeos, pero hay otros, los creadores de estilos sui generis, los inconfundibles, los que fundan paradigmas, tienen tan bien asimiladas sus influencias y subordinadas al propio estilo, que éstas son muy difíciles de descubrir, un caso de estos es Peter Gabriel, el genio musical que no dudo será un histórico y las futuras generaciones reconocerán como uno de los grandes creadores de estructuras sónicas de los siglos XX y XXI.

Escuchando a Gabriel (con gran placer, por cierto), muchas veces me he preguntado ¿qué música le gustará a Don Peter?, la respuesta, o al menos una respuesta parcial, está en el álbum doble grabado en 2010, bautizado como "Scratch my back", que muy literalmente sería "Rasguño en mi espalda" pero que también significa "Grabado en mi pasado" y que es el muchas veces pospuesto, álbum de covers, que siempre quiso registar el artista británico.

En él están trece canciones que, según el propio Gabriel, son el resultado de un proceso de reescritura, para no caer en el típico cover inmediatamente identificable, todas las piezas sufren una "gabrielización" y si lo escuchamos distraidamente, bien puede pasar por el disco de Gabriel con sus nuevas composiciones, a mí, me lo regalaron y al escucharlo, reconocía frases, ciertas melodías me rsultaban familiares y al revisar los créditos, me di cuenta de que son canciones que no compuso Peter Gabriel.

El repertorio consta de canciones de David Bowie (Heroes), una versión más que se suma a las ya excepcionales que hay, Paul Simon, Elbow, para que se vea que no se quedó viviendo en el pasado, Los Talkin Heads, Lou Reed, una versión genial de "My Body is a Cage" de Arcade Fire, Randy Newman, Neil Young, Rdiohead y otros, si te gustan los discos de covers, si te gustan los discos de covers reelaborados y si te gusta la música de Peter Gabriel, este es el disco que debes regalarte, los arreglos misteriosos y oscuros, tocando el minimalismo y la voz maleable de Gabriel crean una situación magnética.













jueves, 17 de julio de 2008

LOS GRANDES MÚSICOS. Peter Gabriel.

PETER GABRIEL.


Shakin' the tree, Biko, Your eyes algunas de las canciones de Gabriel.


Para empezar, voy a hacer sin temor, una aseveración temeraria, una afirmación firmada: Peter Gabriel es uno de los grandes artistas del siglo pasado y lo que va de este, estoy seguro que un dìa, màs tarde o màs temprano, va a llegar ese reconocimiento.

Desde los tiempos en que era el alma de Genesis, aquel grupo musical que rompió toda la tradición del rock inglés, ya mostraba que era un artista integral, excelente letrista que creaba historias extraordinarias, sus discos solían ser, unidades
o lo que se llamaba discos conceptuales, en donde cada una de las canciones era un capítulo de la historia, pero además estaban las portadas, obras de arte del diseño y las presentaciones en vivo, eran instalaciones en donde, música coreografìa, escenografía, vestuario y cada elemento del escenario formaba parte de un cosmos, el cosmos de la imaginación de Gabriel.

Pero la faceta más importante de esta integralidad de Gabriel como artista, está en su música, un legado que ya es patrimonio de la humanidad y que empezó a mostrarse en The lamb lies on Broadway, la obra más conceptual del músico y en donde, texto y música están hechos tal para cual, el ambiente sonoro del álbum, es en general oscuro y sórdido, pero cada canción tiene a su vez, un ambiente emocional y sicológico, creado por las combinaciones de sonidos nacidas del cerebro prodigioso de Gabriel.

En Genesis, ya había mostrado esa capacidad para trasladar ambientes físicos e incluso temporales a sus canciones, traduciendo los elementos de esos ambientes a un lenguaje sonoro, algo así como lo que hace el encargado de musicalizar una película y tiene que escoger los sonidos y las combinaciones de estos que complementen las imágenes o las estructuras de las grandes sinfonías en donde, sin palabras hay que narrar una historia tan sólo con el lenguaje musical.

Pero este talento que pocos poseen, explotó en los discos de Peter solista, es decir al dejar Genesis y fue creciendo hasta convertirse en un prodigio, el momento cumbre de este proceso se dió, según mi apreciación en el tercero de sus discos, allí Gabriel produjo una obra maestra en donde cada pieza muestra esa integralidad, creando un sound, característico del genio, su sello personal desde entonces.

El sound de que estoy hablando, es una combinación de los más extraños sonidos traídos de todos los rincones del mundo y de todos los tiempos, en ese sentido la música de Gabriel es universal y atemporal, pero ese no es el chiste, muchos músicos lo intentan todos los días pero pocos lo consiguen y unos cuantos, con la maestría de Peter Gabriel.
Que sea este un homenaje, desde este blog a un gran músico, que sigue creando maravillas, experimentando con los sonidos del mundo y devolviéndolos al mundo.