Mostrando entradas con la etiqueta Van Morrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Morrison. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2014

LOS DISCOS DE 1968. Astral Weeks.



VAN MORRISON
"Astral Weeks"
1968






¿Te acuerdas de "Gloria", la famosa canción que dieron a conocer unos muchachos que creíamos eran parte de la "ola inglesa"? ¿Y te acuerdas que esa banda que se hizo famosa con "Gloria" en el nivel planetario, se llamaba Them? Gloria tuvo su versión en castellano hecha en México por los Rockin Devil's y a lo largo de los años ha ido cosechando  montones de versiones, es bastante difícil saber cuántas bandas han grabado la famosísima canción y mucho más difícil saber, cuántas bandas la han tocado, seguro que son miles, el cómico Dave Barry, a propósito de la enorme popularidad de "Gloria" en el mundo entero y de su accesibilidad para que cualquiera que empiece a tocar una guitarra la toque, dijo;  "Si lanzas una guitarra escaleras abajo, tocará "Gloria" hasta llegar al final".

La canción no era extraordinaria en su confección, tres acordes, una letra adolescente, un ritmo contagioso y nada más, si se distinguió de cientos de canciones "pop" que se editaban cada año (Gloria es del 64), fue porque el vocalista de Them no era un cantante del montón, no era un cantante pop más, y no era sólo un cantante; George Ivan Morrison, tenía una voz extraordinaria en su timbre, su potencia y sobretodo era extraordinaria en el ambiente británico, porque era la voz de un cantante de blues o soul y eso era totalmente insólito en el Reino Unido por esos años y si agregamos que la juventud inglesa de la época veneraba a los grandes bluesmen norteamericanos, Van Morrison poseía un tesoro envidiable y además, componía canciones y tocaba casi cualquier instrumento musical que cayera en sus manos.

Al disolverse la banda, después de dejar constancia de su calidad con varios éxitos de ventas y ocho álbums, el irlandés del norte ya famoso por su voz y facilidad para componer canciones sobresalientes, antiguo vocalista de Them, inició carrera como solista bajo el apelativo de Van Morrison y debutó con el disco bautizado como "Blowin' your minds" con el sello Bang Records en 1967, con canciones que Van the man, había compuesto para Them y alguna que otra recién compuesta, resultando un disco bastante intrascendente, olvidado y supongo que nunca reeditado.

De modo que para muchos historiadores, el verdadero debut de Van Morrison como solista es "Astral Weeks" su primera grabación con Warner Brothers y además, su obra maestra, combinación de todas las influencias que forman su cultura musical: folk, rock, blues, soul, en notables proporciones y alguna otra que aparece en pequeños destellos y lo notable del ejercicio de "fusión", es la asombrosa congruencia, la impecable armonía, la mágica combinación y en resumen, la gran maestría que Van muestra como compositor de canciones, talento ya mostrado antes, pero sin duda consolidado en esa obra.

Otros atributos que posee "Astral... es por supuesto la voz en plena madurez del cantante y los arreglos que según las crónicas, fueron creación colectiva del grupo de músicos que Lewis Merestein, productor del disco trajo del ambiente del jazz, el mismo productor cuenta que las sesiones de grabación fueron todo menos que armoniosas o camaraderiles, Van tocaba sus canciones acompañándose con la guitarra y la única directriz que lanzaba era: "toquen lo que quieran" y al parecer, esa libertad fue factor determinante.

El método de ir agregando detalles, armonías, sonidos y texturas a las desnudas canciones con sólo voz y guitarra, fue la clave para que el resultado final fuera una obra maestra, considerada en múltiples ocasiones entre las mejores grabaciones de todos los tiempos, ampliamente recomendada, deliciosamente escuchada y después de un tiempo de disfrutarla, entrañable y necesaria.






martes, 17 de julio de 2012

Los Discos de 1970. Van Morrison.




VAN MORRISON
"Moondance"
1970




George Ivan Morrison creció escuchando Jazz, blues y música country, que su padre coleccionaba y traía de sus viajes a la Unión Americana y a los doce años tuvo su primera guitarra, luego tomó clases de sax y de piano, aprendió a tocar la armónica y lo que más lo distingue, aprendió a cantar con el estilo de la música afroamericana.

Fundó varias bandas de skiffle antes de la que lo hizo famoso Them, que ya sorprendía por el dominio que tenían sobre todos los géneros de la música negra y por la voz de su cantante, empapada de blues y soul, considerando que eran irlandeses y ni siquiera norteamericanos blancos (aunque hay que recordar la famosa frase del film "The Commitments", cuando Jimmy Rabbitte les dice a los miembros de su banda que pretende ser una banda de soul, "los irlandeses somos los negros de Europa").

Con Them obtuvo varios hits mundiales, uno de ellos inmortal y clásico "Gloria", muchas veces grabado por diversos artistas, terminado el ciclo con esa banda, Van Morrison se dedicó a hacer discos como solista y su debut fue extraordinario, se llama "Astral Weeks" y es considerado como uno de los discos más importantes de la historia del rock, de modo que un inicio tan prometedor, requería de continuidad, la fórmula Van Morrison, se la ha dado por varias décadas.

Su segundo disco salió al mercado en 1970 y se llama "Moondance" como una de las piezas que con el tiempo se volvió clásica y la cantan y han grabado varios cantantes, especialmente del mundo del Jazz y es como su antecesor y casi toda la obra de Van Morrison, una fina mezcla de Blues, Soul y Jazz, con la voz negra más espectacular del rock inglés, músicos más que competentes y las piezas de la autoría total de "Van the Man", como lo llaman sus seguidores más fieles.

Pero ¿qué tienen de especial las piezas musicales de este artista? que están profundamente enraizadas en la música afroamericana, que para Van, la música negra es la música negra sin distingos y en todas sus piezas están todos los géneros, mezclados con maestría y naturalidad, pero además la mezcla se condimenta con finos toques de folk celta y toda la tradición musical europea, produciendo un resultado siempre atractivo, pero además de gran calidad.

En la actualidad Van Morrison es un icono de la música en el mundo entero, con reconocimientos institucionales y de muchos músicos que se han inspirado en él y sigue grabando sus discos, a veces más cargados a la música negra y otras hacia el folclor de su sufrida tierra, pero siempre con maestría y su voz del alma que parece será eterna.












lunes, 22 de agosto de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Tupelo Honey.



VAN MORRISON.
"Tupelo Honey"
1971.



George Ivan Morrison, creció escuchando jazz, country y blues, en los discos que su papá llevaba a Dublín, ciudad natal de Van Morrison, nombre con el que lo conoce la historia, el progenitor del icono irlandeés del rock, el soul, el R&B y otras manifestaciones de la música negra norteamericana, viajaba a Estados Unidos y regresaba con bellos trofeos que alimentaban su pasión por la música.

Y como suele suceder, el hijo heredó la pasión paterna y la llevó más allá que su antecesor, dedicándose desde muy joven a la música. En la película "The Commitments" de Alan Parker (sí, el director de "Pink Floyd the Wall" y "Fame"), el protagonista Jimmy Rabbitte, forma una banda de soul en Dublín y tras una serie de peripecias y contrariedades consigue armar su grupo musical, para empezar el entrenamiento, les pone un video de James Brown y les explica que ese es su ideal de música que quiere tocar, sus recién reclutados compañeros le preguntan ¿qué tenemos que ver nosotros con eso? y él contesta: los irlandeses somos los negros de Europa, los dublineses somos los negros de Irlanda y los de éste barrio, somos los negros de Dublín.



Ésta historia, podría ser la de Van Morrison, un apasionado de la mencionada música, quien desde los doce años empezó su aprendizaje musical que lo llevó a tocar guitarra, sax y piano, hasta que en 1964 tuvo a su primer grupo exitoso "Them" con grabaciones clásicas como "Gloria" "Here comes the night" o "Baby please don't go", en '67, inició carrera de solista en 1967 y Tupelo fué su quinto disco como Van Morrison.



Para la mayoría de los críticos, no alcanza la altura de "Astral Weeks", su obra maestra ni la elegancia, emoción y formas exquisitas de "Moondance", pero mantiene el nivel de calidad sobresaliente que hay en todos los discos del cantante blanco que canta la música negra de forma insuperable, con perdón de Burdon y Cocker (también británicos, por cierto), en Tupelo, como en toda la obra de Van Morrison hay piezas de excelente construcción, instrumentistas con gran oficio y amor a la música que hacen y la voz conmovedora del dublinés que se codea con los grandes jefes de piel oscura del blues y el soul, tal vez el único blanco con características similares a las de el, sea ese otro maestro blanco del blues llamado Dr John.


Aquí se descarga el disco.








.