Mostrando entradas con la etiqueta Discos de 1966. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos de 1966. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

GRANDES DISCOS DE 1966. Los mejores discos de 1966.




LOS 15 MEJORES DISCOS DE 1966




El año 1966 es sin duda el inicio del Rock moderno, el despegue de la música británica y el nacimiento de la sicodelia musical y cultural iniciaron la época más importante del género, la que se ha llamado la década prodigiosa, los grandes años y otras denominaciones, en ese año vieron la luz discos históricos que iniciaron la oleada de creatividad más impresionante y que se extendería hasta 1973 años más o años menos, la explosión inglesa retroalimentó al Rock americano y se quedaron para siempre dos o tres decenas de grabaciones inmortales, los 15 que aquí aparecen tienen además de su valor histórico y estético que incluyen "videos" que reproducen los discos completos.





AFTERMATH (THE ROLLING STONES). "Aftermath" es uno de los más famosos y venerados álbums de los Rolling Stones, después de tres discos anteriores lanzados en el Reino Unido (en USA ya era el sexto) es el primero sin covers y puras piezas de Jagger y Richards, tuvo un recibimiento extraordinario, número 1 en Gran Bretaña y segundo en Norteamérica, se distingue por la riqueza en la composición: empezando con "Paint it black" muy "estoniana" y a la vez muy inglesa, y además destaca la letra depresiva y adolescente, "Stupid girl" va por el mismo camino hasta que aparece la dulce y conmovedora "Lady Jane", pieza de amor, de paisajes enraizados en la Isla británica, en historias medievales y talento desbordante, y quién le quita méritos a "Under my thumb", la vida azarosa, incierta y por la que vale la pena, el Blues de los Rolling refuerza la idea de variedad musical y luego también hay canciones que el tiempo hizo clásicas, "High and dry", "It's not easy", "I'm waiting" y la genial "Going home" geniales todas de distintas formas, en especial la última, en "Aftermath" creció el verdadero y único sonido rolling.

 





FACE TO FACE (THE KINKS). Con "Face to Face" se inició la llamada "época de oro de los Kinks" que se extiende hasta 1971, con una serie de grabaciones excepcionales: "Village Green", "Arthur" o "Lola", todas más o menos en los límites del "álbum conceptual", la característica observación social de ácida mirada y crítica devastadora que entiéndase, no estaba en los terrenos de la canción de protesta, sino del comentario agudo e inteligente de la vida social inglesa, en todos los niveles sociales y todos los espacios.
Se dice que Ray Davis, el líder y compositor principal de la banda, pasaba por un momento difícil que lo tenía al borde del colapso nervioso y el trabajo de composición de las canciones del disco le sirvieron de terapia, con lo que salíó ganando, pero no más que el disco y que la música de los Kinks, que dió un salto cualitativo notable, el estado de exaltación que experimentaba Davis, produjo una de las colecciones de canciones poproqueras más notables de todos los tiempos.
 





96 TEARS (QUESTION MARK AND THE MYSTERYANS). Question Mark and the Mysterians, como si fuera el grupo de los Mistariosos y su líder Question Mark, ingenioso juego de palabras que se les ocurrió a estos chavos, hijos todos de mexicanos que formaron una banda de rock-blues muy exitosa que llegó al sitio número 1 de las listas de popularidad con la canción que dió título a su disco más conocido de 1966.
Pero Los Misteriosos no eran un grupo de un solo éxito, sino una banda de rock y sobre todo de blues muy consistente, su disco más conocido, el que se llamaba precisamente 96 tears, ha sido considerado por distintos críticos e historiadores, como uno de los grandes discos de la historia del Rock, se ha vuelto una grabación "de culto" bastante difícil de conseguir y muy codiciada por los coleccionistas.
El susodicho disco, es un agasajo de principio a fin, con piezas compuestas por los Misteriosos que eran: Bobby Balderrama, Frank Rodríguez, Frank Lugo, Eddie Serrati y el líder, cnatante y principal compositor Rudy Martínez, complementadas con algunos covers extraidos del blues o del soul, su versión de la legendaria "Stormy Monday", incluida en el disco en cuestión resulta
sobresaliente.
 





THE PSYCHEDELIC SOUND (THE 13th FLOOR ELEVATORS). Formado en Austin, Texas, fueron de los primeros en crear música que reflejara de alguna forma las percepciones experimentadas bajo el efecto de las sustancias sicotrópicas, pero también podrían ser considerados como pioneros de la sicodelia musical que hiciera explosión, pocos años después de la edición de este disco.
La música de Roky Erickson, guitarra y voz; Tommy Hall que producía extraños sonidos con una cantimplora para tomar whiskey y era el principal compositor; Benny Thurman, bajo; Stacy Sutherland, guitarra y John Ike Walton, batería, no era como la que reconocemos como sicodélica, con muchos instrumentos, influencias y desbordes de creatividad, en tiempos de los elevadores, la sicodelia estaba en su etapa de deshinibición, de libertad para sacar todas las emociones sin cortapisas, hasta la catarsis de ser posible.
El disco que les presentamos, queridos lectores es ya un clásico del rock, un documento histórico y una aproximación a la primera sicodelia, el disco es de 1966, para que le midan y ubiquen temporalmente al disco y comparen con lo que estaban haciendo otros grupos que tuvieron más trascendencia en la Historia.

 






ROGER THE ENGINEER (THE YARBIRDS). Producido por Paul Samwell y S. Napier para la disquera Columbia en Agosto de 1966, con la incorporación de Jeff Beck sustituyendo a Eric Clapton, la grabación se hizo en una semana, las piezas estaban compuestas ya y ensayadas de sobra después de las giras del grupo por Europa y Estados Unidos, lo que aportó a la mítica banda también un prestigio como el grupo número uno de la sicodelia británica, la mezcla ya muy trabajada de Blues, Rock duro y la muy particular visión del Rock ácido que tenían los ingleses, eran vistos como el ariete británico de la música revolucionaria, para muchos este disco que era el nuevo sonido de los Yar, fue el antecedente directo de Cream y Led Zeppelin.
Es indudable que Jeff Beck tuvo un papel definitivo en el sound del disco, la capacidad de Beck para llenar de sonido las piezas y los riffs muchas veces tomados de prestado del Blues hicieron la revolución y el milagro.

   





BUFFALO SPRINGFIELD. (BUFFALO SPRINGFIELD). De esta banda de Folk y Rock surgieron tres músicos que hicieron carrera exitosa: Neil Young, Stephen Stills y Richie Furay, los dos primeros formaron parte de Crosby, Stills, Nash and Young y Furay se incorporó a Poco al desaparecer Buffalo, su debut fonográfico fue el homónimo de fines del '66, publicado por la disquera Atco.
Las composiciones de Stills y Young con raíces folk y country, aderezadas con instrumentos eléctricos y dominante influencia roquera dieron a conocer pequeñas joyas como "Sit down, I think I love you" de Stills, por otra parte, las piezas de Neil Young revelaron a un compositor extraordinario, el disco con éxito mediano fue revalorado años después cuando se reveló como una obra que marcaba rumbo.

   





PET SOUNDS. (THE BEACH BOYS). Grabado para Capitol con dirección de Brian Wilson es la obra maestra de los Beach Boys y según la propia declaración de Wilson, "Rubber Soul" fue su inspiración, al conocer el disco "beatlero", entendió hacia donde apuntaba el rumbo de la música, lo menos que dijo es que Rubber era muy estimulante e interesante y pasó dos meses componiendo el que quería que fuera la superación del que hasta el momento consideraba obra suprema.
Con Tony Asher, un publicista que contribuyó a la escritura de las letras que Wilson ideaba y Asher pulia, el impulso de Rubber hizo que "Pet Sounds" representara un salto descomunal con relación de todo lo antes hecho por los Beach, no sólo los textos dejaron atrás las anodinas letras playeras, también la estructura musical cambió la historia del grupo sino también de la vida de Brian, es historia conocida que Wilson consumió mucho LSD mientras trabajaba y para las crónicas de la época, fue el inicio de la locura del compositor que incluso lo retiró de la música.

   





BLONDE ON BLONDE (BOB DYLAN). Pasa la vida, Dylan festeja su medio siglo de carrera y sigue haciendo discos, pero sus grabaciones de 1965 y '66 siguen siendo la gran obra de Mr. Zimmerman, "Blonde on Blonde" cerraba la célebre trilogía y quedó registrado como el primer disco doble del Rock, a la distancia del tiempo más a menudo aparece como una de las masterpieces del género, de ese híbrido patentado por el ícono, una aleación de Blues, Rock y Folk.
El asombro nacía de varias piezas: "I want you", "Visions of Johanna" y "Just like a woman", las tres perfectas, con una nueva forma de narrar, más cruda, más terrenal que las metáforas acostumbradas antes, pero el gran manifiesto musical y poético es "Sad eye lady of the lowlands", el mundo en decadencia prendido de un alfiler, el de los desesperanzados del planeta.
Así que Blonde... es el nacimiento de un nuevo género, la experimentación de los discos dobles y la cátedra dylaniana de como hacer nuevas cosmovisiones.  

   





FREAK OUT (THE MOTHERS OF INVENTION). La banda se llamaba sólo The Mothers, pero los quisquillosos directivos de las disqueras pidieron el agregado al nombre para no ofender a las madrecitas santas o no dar a entender que se burlaban de ellas, en alguna entrevista Zappa dijo ahora sí burlándose "Como si el nombre fuera el gran problema" y con toda razón pues había llegado a la música y a la industria del disco uin compositor sui generis que además de derramar talento, poseía un sentido del humor caústico y una inclinación inevitable hacia la falta de respeto a todo.
En el disco debut de las Madres, la policía, el amor, la música Pop, la sociedad, las creencias y la moral pasan revista, son enjuiciadas sin solemnidad y sirven para reir y echar desmadre explosivo y tan surrealista como subversivo.

   





FRESH CREAM. (CREAM). El célebre trío inició carrera discográfica con este álbum con canciones propias, tradicionales y clásicas del Blues, no siempre apreciado y bastante opacado por los discos posteriores, tiene la virtud de ser muy parejo, con un sonido acabado y definido como un producto único resultado de las habilidades compositivas e instrumentales.





"I feel free" (Jack Bruce, Pete Brown) – 2:51
"N.S.U." ("Non-Specific Urethritis") (Bruce) – 2:43
"Sleepy Time Time" (Bruce, Janet Godfrey) – 4:20
"Dreaming" (Bruce) – 1:58
"Sweet Wine" (Ginger Baker, Godfrey) – 3:17
"Spoonfool" (Willie Dixon) – 6:30
"Cat's Squirrel" (Tradicional, arreglos: Cream / S. Splurge) – 3:03
"Four Until Late" (Robert Johnson) – 2:07
"Rollin' and tumblin'" (Muddy Waters) – 4:42
"I'm so glad" (Skip James) – 3:57
"[[Toad (canción)|instrumental]" (Baker) – 5:11


   




THE INCREDIBLE STRING BAND (THE INCREDIBLE STRING BAND). El otro pilar en que estaba sostenido el Folk-Rock británico de los sesentas-setentas, era The Incredible String Band, nacida en Edimburgo, Escocia, como un trío de música folkroquerasicodélica, que era la única forma de estar en todos los géneros que les gustaban a Mike Heron, Robin Williamson y Clive Palmer, alineación de la Increíble al grabar su disco debut.
Mike Heron y Robin Williamson, fundadores y sustento de "La Increíble Banda de Cuerdas" no fueron modestos al decidir este nombre para su banda, pero tampoco mentian, su concepto de banda de rock-folk-sicodélico-orientalista-místico-celta, era realmente increíble con un sonido "acústico", rara vez se incluían instrumentos eléctricos, que recogía el folclor de su tierra , la música celta, el rock sicodélico, la música hindú y la música árabe.
Pero no sólo musicalmente, la obra de la Increíble, era un coctel, también temáticamente y en la construcción de sus letras, el pragmatismo era la línea a seguir y sus canciones incluían, leyendas escocesas y celtas, temas bucólicos, misticismo oriental, discursos jipiosos, canciones de amor y otros temas, siempre vestidos de las sutilezas, finezas, arcaísmos y bellezas de las mezclas de sonidos tomados de cualquier parte del mundo y cualquier tiempo, por Heron y Williamson, que fueron siempre la Increíble, pues todos los músicos que los han acompañado, han sido, más o menos, pasajeros.

   





TAKES OFF. (JEFFERSON AIRPLANE). La banda se formó en 1965 en la Meca del hipismo teniendo como base la unión de Marty Balin y Paul Kantner, reclutaron a Signe Toly Anderson como cantante, Jack Casady en el bajo, Skip Spence en batería y Jorma Kaukonen en la guitarra líder. El disco que abrió la creatividad del Jefferson lanzó este primer aviso de lo que vendría, una explosión de imaginación y un éxito extraordinario que los llevó a ser la banda mejor pagada de Norteamérica en el '67, incluye dos covers "Tobacco Road" de Loudermilk, la pieza folk que se volvió favorita de varios grupos que la recrearon y "Let's get together" de Chester Powers, mejor conocido como Dino Valenti el líder de Quicksilver Messenger Service, quien compuso esta canción que se volvió un himno juvenil de la época hippie. 

   





FIFTH DIMENSION. (THE BYRDS). A principios de 1966 Gene Clark dejó a los Byrds y todo apuntaba hacia la decadencia y sisolución de la banda, como es sabido contratos son contratos y hay que cumplir con ellos, así que Crosby y Roger Mc Guinn se pusieron a componer canciones para suplir al ausente y el resultado fue que ellos mismos se descubrieran y firmaran con su nombre y personalidad, la mayor sorpresa fueron las canciones inspiradas en la ciencia ficción a la que Roger era adicto: "Fifth Dimension" y "Mr. Spaceman" fueron directo a las alturas y la alucinada "Eight miles high" de Crosby con Clark es desde entonces ejemplo de una clásica del tema de la utilización de sustancias que abren la mente.
Y como suele suceder, la obra de emergencia y el resultado de la descomposición de la famosa banda o tal vez su decadencia, resultó ser uno de los mejores discos del año, de la banda y de la historia.

   





A QUICK ONE. (THE WHO). Publicado el 9 de Diciembre de 1966 con producción de Kit Lambert, en el segundo disco los Who hicieron el experimento de poner a trabajar a todos en la composición y la tarea era que cada músico aportara dos piezas, a Daltrey no le dió más que para una canción "See my way" pero en cambio Entwistle se revelo con habilidades compositivas y pasó a ser el segundo a bordo de Towshend, la composición de Pete llamada "A quick one, while he's away" y duración de más de 9 minutos fue el primer intento de un álbum conceptual o una ópera rock que se hiciera realidad con Tommy después.

   






PSICHEDELIC LOLLIPOP. (THE BLUES MAGOOS). En 1966 aparecieron por primera vez dos discos que como título usaban la palabra psychedelic (sicodélico), este y el del mismo año de The 13th Floor Elevators, había nacido la denominación para el espíritu musical y la cultura que estaba llegando rápidamente al mundo. 
Los Blues se presentaron con un single que volteó las miradas hacia ellos "We ain't got nothin' yet" fue su pieza más conocida, les abrió camino y consiguió para este grupo de Nwe York el contrato de su primera grabación que mostraba a la banda como un grupo de garage como se dice de grupos "rupestres", con un sonido amateur, pero con el sonido que les dió una aura de grupo de culto.
La alineación que grabó el disco y se mantuvo hasta el '69 era:  Ralph Scala - teclados y voz, Emil "Peppy" Thielhelm - guitsarra y voz, Ron Gilbert - bajo, Mike Esposito - guitarra, y Geoff Daking - batería y percusiones.

 

sábado, 30 de enero de 2016

LOS DISCOS DE 1966. Takes Off.



JEFFERSON AIRPLANE
"Takes Off"
1966





"Takes Off", el histórico disco debut de la legendaria banda de Rock Ácido Jefferson Airplane, sirve el día de hoy para hacer homenaje a Paul Kantner, fallecido en días recientes, fue el líder de uno de los grupos icónicos del Verano del Amor, de la mítica San Francisco de 1967 y de la cultura sicodélica, la banda se formó en 1965 en la Meca del hipismo teniendo como base la unión de Marty Balin y Paul Kantner, reclutaron a Signe Toly Anderson como cantante, Jack Casady en el bajo, Skip Spence en batería y Jorma Kaukonen en la guitarra líder.

Balin era cantante de Pop, Kantner estaba en la música folk, Kaukonen tocaba Blues y la base rítmica se acomodaba a lo que fuera, la mezcla cuajó y el resultado fue un sonido híbrido de Blues, Folk, Rock, Pop y la cultura sicodélica que fue la semilla del Rock ácido, debutaron en público el 13 de Agosto de 1965 con el nombre que los hizo famosos.

Al año siguiente grabaron su primer disco con canciones de Balin y Kantner mayoritariamente y colaboraciones de Skip Spence y de Kaukonen, la cantante Anderson grabó con el Airplane sólo este disco, después llegó Grace Slick y transformó la imagen, el sonido y las composiciones de la banda, de paso cambió la vida de Kantner con quien tuvo una hija y un buen tiempo de unión.

El disco que abrió la creatividad del Jefferson lanzó este primer aviso de lo que vendría, una explosión de imaginación y un éxito extraordinario que los llevó a ser la banda mejor pagada de Norteamérica en el '67, incluye dos covers "Tobacco Road" de Loudermilk, la pieza folk que se volvió favorita de varios grupos que la recrearon y "Let's get together" de Chester Powers, mejor conocido como Dino Valenti el líder de Quicksilver Messenger Service, quien compuso esta canción que se volvió un himno juvenil de la época hippie.





miércoles, 4 de noviembre de 2015

CANCIONES CLÁSICAS DE 1966. Las mejores canciones de 1966.




CANCIONES CLÁSICAS DE 1966



ELEANOR RIGBY. Paul McCartney encontró el acorde con que iniciaba Eleanor Rigby y la primera línea, la que dice que ella recoge arroz en la iglesia donde hubo una boda y luego pidió a los otros Beatles que completaran la letra, fue John quien hizo la mayor parte del texto, incluyendo el nombre de la protagonista, inventó al padre McKenzie y en general modeló la historia, después Paul declaró que la letra era de él en su mayoría y esto nunca se aclaró, luego en el estudió se la mostraron a George Martin y este vió de inmediato a las cuerdas que se agregarían, el resultado fue una canción que se escuchó en el mundo con asombro y críticas unánimes, la ha cantado medio mundo y la han grabado muchos de los más notables cantantes de todos los géneros.



 

 

 

YOU CAN'T HURRY LOVE. En 1966 se dió a conocer esta canción, interpretada por The Supremes, escrita y producida en la que en ese tiempo era la fabrica más grande de éxitos musicales en serie y en serio, La Motown que tenía el catálogo más impresionante de artistas negros que le metían con fé al soul, el blues, el R&B y el Funk, todo aderezado con fuertes dosis de gospel, la canción fue un exitazo mundial que no tuvo problemas para llegar a los lugares más altos de las listas de ventas en Estados Unidos, El Reino Unido y muchos países.
Dieciseis años después, volvió a llegar a los primeros lugares de popularidad en la versión de Phil Collins, el cantante británico que fue voz y batería de la fabulosa banda Genesis y que se pintaba solo para cantar como negro la música Soul americana.

 

 

 

 

RIVER DEEP, MOUNTAIN HIGH. Phil Spector, el mago del negocio de la música tenía el contacto con compositores que hacían equipo con él y cuando no encontraba el hit que necesitaba, él mismo se ponía a escribir, así compuso River Deep... para Ika y Tina Turner, la pareja musical que estaba arrasando con las ventas, la canción, rompe con la costumbre de Spector de publicar canciones que abordan las relaciones amorosas de mil formas, muchas canciones son el reflejo de las situaciones por las que pasa el compositor, es el caso de este éxito que rompió récords de ventas y terminó siendo una de las mejores canciones de la historia.

 







SUMMER IN THE CITY. Escrita por John Sebastian, Marcos Sebastian y Steve Boone, los Lovin' Spoonful tenían buen equipo de compositores y con esta canción dieron en el blanco, estuvo en los primeros lugares de popularidad durante tres semanas y después ingresó a las listas de las inmortales, incluida siempre en las diferentes listas de las mejores de la historia, los sonidos ambientales de la ciudad en el Verano fueron un acierto indiscutible para que ahora la canción sea histórica.










WILD THING. Wild thing fue escrita por Chip Taylor y grabada por la banda americana The Wild Ones, pero fueron los Troggs británicos quienes la hicieron acontecimiento mundial, los Trogloditas tenían ángel, no eran grupo de una canción tuvieron varios éxitos y álbums más que aceptables, en Wild thing juegan con los acordes de manera muy original, un tanto desfasados con el canto, este riff originalísimo dió la vuelta al mundo.
.









WINCHESTER CATHEDRAL. Gran éxito mundial del '66, compuesta por Geoff Stephens y grabada con músicos de sesión, el impacto mundial hizo que se creara la The New Vaudeville Band, para hacer un disco completo y giras, el nombre lo inventó Stephens por su gusto a la música británica de vaudeville, ninguna otra canción del grupo tuvo éxito pero ni falta hacía, con las ventas de Winchester no fueron olvidados nunca, se hizo otra versión casi idéntica por un tal John Smith and New Sound, por supuesto que fue olvidada al día siguiente mientras que la original recibió premios y reconocimientos en todo el orbe.










VISIONS OF JOHANNA. Visions of Johanna ha sido considerada por muchos críticos como una de las canciones más importantes de la historia, con un lenguaje deslumbrante en el que las palabras y las imágenes van y vienen, se transforman y adquieren diversos significados, Dylan la trabajó de muy diversas formas hasta estar satisfecho: cambió versos, corrigió frases, cambió de nombre, la grabó varias veces y las presentó en vivo, pidió a sus músicos mil y uno cambios y al final apareció en "Blonde on Blonde", parte de la gran trilogía de obras maestras de los años 65 y 66.










SUNNY AFTERNOON. Se dice que Ray Davis, el líder y compositor principal de la banda, pasaba por un momento difícil que lo tenía al borde del colapso nervioso y el trabajo de composición de las canciones del disco le sirvieron de terapia, con lo que salíó ganando, pero no más que el disco y que la música de los Kinks, que dió un salto cualitativo notable, el estado de exaltación que experimentaba Davis, produjo una de las colecciones de canciones poproqueras más notables de todos los tiempos, "Sunny Afternoon" es una de estas canciones difíciles de igualar, se volvió clásica de inmediato al aparecer como single y preparación para publicar el multicelebrado "Face to face".









96 TEARS. Los Mysterians nacieron en Texas todos hijos de mexicanos y criados en Michigan, antes otros mexicanos o hijos de ellos trataron de triunfar en Estados Unidos, Richie Valens estaba lográndolo antes de morir muy jóven en el célebre avionazo de 1959 con el llorado Buddy Holly, pero fueron los mexicoestadounidenses: Rudy Martínez, Robert Balderrama, Frank Rodriquez, Frank Lugo y Robert Martínez los que hicieron la proeza, 96 lágrimas es un potento y casi un milagro, es increíblemente sencilla: el riff del órgano, la base rítmica de guitarras y tambores más la voz de Rudy, pero a nadie se le había ocurrido, nadie conjuntó esos elementos y crearon una de las canciones más famosas, más escuchadas, más vendidas y más refriteadas de la historia.









SCARBOROUGH FAIR. La canción es muy antigua, tradicional de la música inglesa tal vez medieval, ha sido cantada y grabada por quien quiera, no sólo porque es de todos, también por su gran belleza, su versión más conocida en el mundo entero es la que grabaron en 1966 Simon y Garfunkely apareció en la muy popular película "El graduado", por bella y triunfadora ganó un lugar entre las grandes canciones de 1966.










PAINT IT BLACK. Aftermath de 1966 es una de las cumbres de la obra de los Rolling, es un disco perfecto y de él salieron hacia la fama varias piezas, las más notorias que se hicieron clásicas fueron la dulce "Lady Jane" y la triste y desolada "Paint it Black", la que describe al mundo oscuro, negro y sin los colores de la vida cuando la depresión nos hace su presa, se publicó como single y posterior a su gran éxito apareció en la edición de Aftermath norteamericana, tuvo gran impacto en Estados Unidos y el Reino Unido, en ambos lados del mundo fue primer lugar de las listas además de sitios similares en muchos otros países. 










EIGHT MILES HIGH. Ocho Millas De Altura fue escrita por David Crosby, Roger McGuinn y Gene Clark del grupo The Byrds, una de las bandas de folk rock que surgieron como consecuencia de la fiebre dylaniana, cuando este, empezó a deslumbrar al mundo con sus canciones y muchos grupos empezaron a grabar versiones de las piezas de Mr. Zimmerman, apareció en el álbum de nombre Fifth Dimension y fue producido por Jim Dickson, para el sello discográfico Columbia.









WOULDN'T IT BE NICE. En el '66 Brian Wilson compuso, arregló y grabó el disco más elaborado y complejo de su carrera, había escuchado "Revolver" de los Beatles y quedó asombrado, asi que se propuso hacer un disco mejor que el susodicho, los arreglos instrumentales son una verdadera "pared" de sonido, con instrumentos de todo tipo, no sólo los del Rock y los arreglos vocales como de costumbre eran el sello de calidad de los Beach, would't it... se promovió como single después de la presentación de "Pet Sounds" aprovechando el éxito rotundo del disco y la canción.

.  







TAXMAN."Taxman" es una puerta, la que abrió a la expansión la música "beatle" y se dice que la canción que empezó la revolución de la música popular, más importante en muchas décadas, es la pieza con que abre "Revolver", La canción dedicada a los cobradores de impuestos que ya diezmaban las formidables ganancias de los cuatro "nuevos ricos", fue compuesta por George Harrison, quien no componía con la fecundidad de John y Paul, pero que cada vez aportaba más canciones al acervo "beatlesco" e invariablemente sus piezas eran joyas deslumbrantes. Es una canción de protesta contra el sistema y en especial contra el sistema tributario que según palabras de George: "si andas por la calle, te van a cobrar impuestos por los pies", se dice que Lennon colaboró de forma importante en la composición, aunque es esencialmente una canción de George muy sui generis

 







GOOD VIBRATIONS. Good Vibrations es la canción más conocida de los Beach Boys, y además una de las más escuchadas e incluso reinterpretadas de toda la historia del rock, es una especie de himno de los sesentas, con el mensaje que permeaba todo en esos tiempos: el amor, la libertad, lo positivo, la armonía, sintetizadas en las "buenas vibraciones" y no es arriesgado afirmar que el uso de la expresión "buenas vibras" como sinónimo de energía positiva, tenga su origen en esta canción.

 

viernes, 9 de mayo de 2014

LOS DISCOS DE 1966. Face to face.




THE KINKS
"Face to Face"
1966





Con "Face to Face" se inició la llamada "época de oro de los Kinks" que se extiende hasta 1971, con una serie de grabaciones excepcionales: "Village Green", "Arthur" o "Lola", todas más o menos en los límites del "álbum conceptual", la característica observación social de ácida mirada y crítica devastadora que entiéndase, no estaba en los terrenos de la canción de protesta, sino del comentario agudo e inteligente de la vida social inglesa, en todos los niveles sociales y todos los espacios.

Se dice que Ray Davis, el líder y compositor principal de la banda, pasaba por un momento difícil que lo tenía al borde del colapso nervioso y el trabajo de composición de las canciones del disco le sirvieron de terapia, con lo que salíó ganando, pero no más que el disco y que la música de los Kinks, que dió un salto cualitativo notable, el estado de exaltación que experimentaba Davis, produjo una de las colecciones de canciones poproqueras más notables de todos los tiempos.

Y la sacudida emocional alcanzó también a la música que se volvió más rica, más imaginativa, con efectos especiales no usados antes e instrumentación también extraña en los discos de la legendaria banda, no es gratuito que cronistas e historiadores consideren a menudo a "Face to Face" la obra maestra de Ray Davis y los Kinks.

En esta obra clásica del rock están piezas fundamentales como "Sunny Afternoon" o "Fancy", además de producir un fenómeno nunca visto antes ni después; antes de la salida del disco, dos de las piezas contenidas en él, ya se habían convertido en éxitos: "House in the country" grabada por esa banda enorme que se llamaba "The Pretty Things" y "Dandy" que fue gran éxito mundial en la versión de los "Herman's Hermits".

Así que, queridos lectores, me complace revisitar y volver a disfrutar este disco que no tiene tiempo ni espacio; no fue hecho para alguna generación en especial y que me resulta entrañable, no sólo por los méritos ya enumerados, sino también por ser la banda de Ray Davis una de mis preferidas de toda la vida.







miércoles, 26 de febrero de 2014

LOS DISCOS DE 1966. 96 Tears.




QUESTION MARK AND THE MYSTERIANS
"96 TEARS"
1966




En casi un siglo de emigración masiva de mexicanos a los Estados Unidos, la situación ha cambiado mucho, de los primeros emigrantes discriminados y sobrexplotados a la gran cantidad de empresarios, profesionistas, funcionarios públicos, deportistas y hasta gobernantes mexicanos o de padres mexicanos que actualmente triunfan en Norteamérica, hay un abismo.

En el rock, la situación no ha sido distinta, a los roqueros mexicanos les ha costado trabajo extra destacar en el medio gringo, pero aún así, una gran cantidad de paisanos han puesto su nombre en los anales históricos del rock norteamericano, mi amigo Asael de "La Crema Rock", publicó una lista bastante completa al respecto.

Pero un grupo pionero en este aspecto fue ¿ (o sea question mark) o signo de interrogación and The Mysterians, en los discos aparecía indistintamente ¿ and The Mysterians o Question Mark and the Mysterians, como si fuera el grupo de los Mistariosos y su líder Question Mark, ingenioso juego de palabras que se les ocurrió a estos chavos, hijos todos de mexicanos que formaron una banda de rock-blues muy exitosa que llegó al sitio número 1 de las listas de popularidad con la canción que dió título a su disco más conocido de 1966.

Pero Los Misteriosos no eran un grupo de un solo éxito, sino una banda de rock y sobre todo de blues muy consistente, su disco más conocido, el que se llamaba precisamente 96 tears, ha sido considerado por distintos críticos e historiadores, como uno de los grandes discos de la historia del Rock, se ha vuelto una grabación "de culto" bastante difícil de conseguir y muy codiciada por los coleccionistas.

El susodicho disco, es un agasajo de principio a fin, con piezas compuestas por los Misteriosos que eran: Bobby Balderrama, Frank Rodríguez, Frank Lugo, Eddie Serrati y el líder, cnatante y principal compositor Rudy Martínez, complementadas con algunos covers extraidos del blues o del soul, su versión de la legendaria "Stormy Monday", incluida en el disco en cuestión resulta sobresaliente.


















domingo, 12 de enero de 2014

LOS DISCOS DE 1966. THE 13th. FLOOR ELEVATORS "THE PSYCHEDELIC SOUNDS OF..."







THE 13th. FLOOR ELEVATORS 
THE PSYCHEDELIC SOUNDS OF..."
1966




La sicodelia nació a fines de los años sesentas, como la confluencia de tres movimientos contraculturales: la cultura del ácido, promovida por Timothy Leary, como una forma de exploración de percepciones y realidades alternas, para alcanzar estados de altura espiritual no conocidos, a través del consumo de sustancias psicotrópicas; el movimiento hippie,que proponía una forma de vida basada en la libertad, el amor, la imaginación y la paz, ambas se encontraron con el rock, la nueva música juvenil que pretendía revolucionar las formas de vida adultas y proponía una nueva estética musical.

De estas tres corrientes contraculturales, nació la música sicodélica y una de sus primeras manifestaciones fue este disco, tal vez el primero que utilizó la palabra sicodélico para referirse a la música, el grupo que lo creó, eran The 13th Floor Elevators, dicen que en los Estados Unidos, los elevadores no tienen piso 13 y estos músicos eligieron ese nombre como una forma de retar a las convenciones.

Formado en Austin, Texas, fueron de los primeros en crear música que reflejara de alguna forma las percepciones experimentadas bajo el efecto de las sustancias sicotrópicas, pero también podrían ser considerados como pioneros de la sicodelia musical que hiciera explosión, pocos años después de la edición de este disco.

La música de Roky Erickson, guitarra y voz; Tommy Hall que producía extraños sonidos con una cantimplora para tomar whiskey y era el principal compositor; Benny Thurman, bajo; Stacy Sutherland, guitarra y John Ike Walton, batería, no era como la que reconocemos como sicodélica, con muchos instrumentos, influencias y desbordes de creatividad, en tiempos de los elevadores, la sicodelia estaba en su etapa de deshinibición, de libertad para sacar todas las emociones sin cortapisas, hasta la catarsis de ser posible.

El disco que les presentamos, queridos lectores es ya un clásico del rock, un documento histórico y una aproximación a la primera sicodelia, el disco es de 1966, para que le midan y ubiquen temporalmente al disco y comparen con lo que estaban haciendo otros grupos que tuvieron más trascendencia en la Historia.





miércoles, 27 de octubre de 2010

EL FOLK-ROCK INGLÉS. The Incredible String Band.



THE INCREDIBLE STRING BAND.
1966.


El otro pilar en que estaba sostenido el Folk-Rock británico de los sesentas-setentas, era The Incredible String Band, nacida en Edimburgo, Escocia, como un trío de música folkroquerasicodélica, que era la única forma de estar en todos los géneros que les gustaban a Mike Heron, Robin Williamson y Clive Palmer, alineación de la Increíble al grabar su disco debut.

Mike Heron y Robin Williamson, fundadores y sustento de "La Increíble Banda de Cuerdas" no fueron modestos al decidir este nombre para su banda, pero tampoco mentian, su concepto de banda de rock-folk-sicodélico-orientalista-místico-celta, era realmente increíble con un sonido "acústico", rara vez se incluían instrumentos eléctricos, que recogía el folclor de su tierra , la música celta, el rock sicodélico, la música hindú y la música árabe.

Pero no sólo musicalmente, la obra de la Increíble, era un coctel, también temáticamente y en la construcción de sus letras, el pragmatismo era la línea a seguir y sus canciones incluían, leyendas escocesas y celtas, temas bucólicos, misticismo oriental, discursos jipiosos, canciones de amor y otros temas, siempre vestidos de las sutilezas, finezas, arcaísmos y bellezas de las mezclas de sonidos tomados de cualquier parte del mundo y cualquier tiempo, por Heron y Williamson, que fueron siempre la Increíble, pues todos los músicos que los han acompañado, han sido, más o menos, pasajeros.



Las grabaciones más aclamadas por críticos e historiadores son las dos que siguieron a este debut, allí está presente toda la esplendorosa creatividad de estos edimburgueses, son los discos que todo mundo conoce y de los que se habla, están en las listas de los mejores de la historia del rock, pero en este, está el origen, la semilla, el indispensable génesis de la obra extraordinaria de esta banda.

Y como origen, es el disco más "puro" de la banda, el más folk, el más escocés, con la magia de las historias y la música antiguas, propias de las sociedades tradicionales, rurales y supersticiosas, el polo opuesto al progreso, la técnica, la ciencia y la certeza, aún no aparecían las cítaras, la música árabe y el rock, era un grupo de folk que dejaba caer de pronto uno que otro pincelazo anunciador de lo que vendría, pero por lo pronto, alientos y cuerdas tocados rústica pero divinamente.

Aquí descarga el disco.