Mostrando entradas con la etiqueta Armando Rosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armando Rosas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

ROCK MEXICANO. La Balada del Pez.





ARMANDO ROSAS Y LA BALDOBANDA
"La balada del pez"




Iniciando el siglo Armando Rosas lanzaba nuevos proyectos y se asoció con Baldomero Jiménez, tecladista más que competente y su banda, bautizada como la "Baldobanda", las aportaciones de estos músicos mexicanos jóvenes y desinhibidos dió como fruto "La balada del pez" crisolando un grupo que da cátedra de como hacer música fina, exacta y de altísima calidad.

La sección de metales dice desde las primeras notas cual es el rumbo, permeado por el Jazz, vestido de Blues tan querido por Rosas y el sello con recuerdos de tiempos en que ni habían nacido, el sonido del Hammond combinado con los metales y la guitarra de Armando construyen la primera gran pieza del disco y desde ese momento se sudeden una sorpresa tras otra y unsa delicia tras otra.




La calidad de textos, arreglos y ejecución son muy homogéneos pero destacan piezas como la del inicio,  para refutar a los que todos los días dicen y escriben que el Rock Mexicano es de ínfima calidad, ¡que delicia de pieza! luego viene el experimento exitoso que se llama "La cumbia del minuto" parafraseando el famoso vals de Chopin, "No puedo sin tu amor" es otro ejemplo de como hacer canciones disfrutables e inteligentes, "No te olvides" es la canción de la nostalgia adolescente y juvenil y sobre todo es un Blues conmovedor tocado por Baldomero y compañía con talento, fuerza y amor ¡que músicos tan modestos y virtuosos! 

"Me gusta su sonrisa" una de esas piezas que a Rosas llevan a sus mejores momentos poéticos, las amorosas, "La balada del pez" es la otra sobresaliente y fue elegida como la que titule al disco y resulta una elección que muestra a Armando, Baldomero y sus cómplices en pleno momento de creatividad, calidad interpretativa y emotividad.


miércoles, 30 de marzo de 2016

ROCK MEXICANO. Tocata, fuga y apañón.




ARMANDO ROSAS Y LA CAMERATA RUPESTRE
"Tocata, fuga y apañón"
1987




"Tocata, fuga y apañón" el disco debut de la Camerata Rupestre tiene el sello a diestra y siniestra, el nombre del combo alude más que directamente al movimiento musical que alguien bautizó como el Movimiento Rupestre y la temática repasa las situaciones del también llamado Rock Urbano, problemáticas propias de las grandes ciudades con su característica muy mexicana, muy chilanga y desde la óptica juvenil.

La Camerata fundada por Rosas, tenía ese formato de pequeña orquesta de cámara con instrumentos de cuerda y coro, sus miembros eran estudiantes de la Escuela Nacional de Música (si la memoria no me traiciona) a mediados de los ochenta y desde su primera grabación se distinguieron por sus orquestaciones finas, la capacidad sobresaliente de: Javier Guillén en el violín, Jorge Amador en el cello, Ignacio Alfonso con flauta, armónica y voz, Francisco Natera en el bajo y Antonio Morales en batería, todos músicos frescos y creativos que fueron la compañía ideal para las letras de Armando Rosas quien sin exageraciones, es uno de nuestros letristas más capaces y destacados, con el "soplo poético" que pocos compositores de canciones poseen.

Del repertorio de la grabación que editó Pentagrama destacan la mitad de las piezas, la del título por supuesto, que se hizo himno rupestre-urbano y las delicadas y poéticas "Distancia tiempo", "Herraje", "Cisne" con letra de Catana, y el "Papalote", pero no hay piezas desechables, ni contrastates en calidad unas con otras, en resumen, un disco clásico de la "rupestriada" y la música mexicana.