Mostrando entradas con la etiqueta Cream.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cream.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Disraeli Gears.




CREAM
"Disraeli Gears"
1967



Disreali Gears, es una obra maestra del rock sicodélico, es un disco emblemático del género, porque contiene todos los elementos que definieron a esa corriente musical, en sus años de auge, a fines de la década sesentera y principios de la siguiente, sus autores fueron Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, el trío que era promocionado como uno de los primeros "supergrupos" del Rock, porque estaba formado por músicos consagrados, todos rokcstars reconocidísimos.

Es uno de los álbums fundamentales en la música popular,  "Disraeli Gears" del trío que también hizo historia con el nombre de Cream, un ejemplo muy claro del sonido del grupo, una muestra de lo que aportaba cada quien y de la conjunción casi mágica que se dió entre estos rockers célebres, la voz de Bruce es el elemento que en principio resalta, no era una voz espectacular, no le llegaba ni a los talones a Plant o a Daltrey, por ejemplo, pero era la voz ad hoc, para la alucinante música de Cream, tanto virtuosísmo instrumental, necesitaba de una voz discreta.

Es una obra maestra que cuenta con: la conjunción perfecta del bajo de Bruce y la guitarra de Clapton, el primero, vibrante y contundente, la segunda, virtuosa e hiriente, con esas notas de una agudeza extraordinaria y sus ráfagas de sonido, esto es ya, extraordinario pero no todo, lo mejor está en donde menos se imagina, donde menos suele estar, en la batería que en el caso presente, es la batería de Ginger Baker que no era de este mundo o al menos no del mundo del rock ni del occidental, porque Ginger dejó muy atrás a los redobladores de tambores que eran en general los bateristas roqueros y poseía un sentido polirítmico, más de los africanos que de un inglés, en él se puede ver en forma por demás didáctica, esta genialidad de Baker que era y será el mejor baterista de la historia del rock y que me perdonen Moon y Bonham, para seguir con las comparaciones odiosas.

Fue grabado en tiempo récord, en Nueva York, durante una gira del famoso trío y sus visas estaban a punto de vencerse, escaló listas de popularidad de todo el mundo y en todas partes llegó muy alto, las piezas "Sunshine of your love" y "Strange Brew", el productor fue Felix Pappalardi, quien también fue co autor de dos piezas, un personaje importante es Martín Sharp, pues no formaba parte de la banda ni del equipo de giras, ni del equipo de producción, pero contribuyó con letras en algunas canciones y diseño la famosísima portada, como diseñador gráfico que era.






martes, 20 de marzo de 2012

LOS DISCOS DE 1972. Live Cream II.




 CREAM.
"Live Cream II".
1972.





Después de los cuatro discos de estudio que grabó Cream (o los cuatro y medio, porque "Wheels of Fire" era doble y tenía un disco de estudio y otro en vivo),y con el histórico trío ya disuelto, pero con el eco de sus aportaciones al rock, su enorme éxito y su legado, todavía muy vivo y consistente, se lanzaron al mercado dos discos live de Cream, la extraña mezcla, el blues sui generis, y la magia rotunda que generó el afortunado encuentro de Clapton, Baker y Bruce, especialmente atractivo en sus grabaciones directas.

Por ser un documento histórico sobre uno de los grupos fundamentales del rock inglés, del rock sesentero y del rock universal, "Live Cream II", no puede faltar en una antología de discos editados en 1972, aunque las grabaciones que en él aparecen se hayan registrado en 1968, por supuesto que la selección de las piezas tiene un aire claro de greatest hits y están en ella "Sunshine of your love" y "White room", los dos superéxitos de ventas que tuvo el trío; piezas supremas como "Desert cities of the heart" y "Tales of brave Ulysses", el track list se completa con "Steppin' out" y "Politician", en resumen, un disco en vivo de Cream, con nada de menos ni nada de más que otros discos de Cream, lo que siempre resulta suficiente, por lo menos.
















miércoles, 1 de abril de 2009

LA CREMA Y EL BLUES.

SPOONFUL.


Paso número 1: Escucha esta pieza de blues por demás conocida, se llama Spoonful y nació gracias a la inspiración de un grande del blues, Willie Dixon, en su estructura, su forma de tocarla y cantarla, es un blues clásico del tipo urbano o estilo Chicago, escucha sobre todo, las intervenciones de la guitarra y el estilo vocal.





Intermedio: Hacia finales de los sesentas, el blues cruzó el Atlántico y fue retomado por jóvenes músicos ingleses que empezaron a tocarlo de un modo muy personal, agregándole elementos del rock que había explotado, era la música más popular y estaba en expansión, experimentando cambios todos los días, uno de estos grupos ingleses que tomaron el blues y lo transformaron de modo que hasta parecía que podría venir una revolución en un género que parecía difícil de cambiar, era Cream.





Paso número 2: Escucha la misma pieza, Spoonful de Willie Dixon en la versión de Cream y va a ser muy fácil notar las diferencias, la primera, la maravillosa guitarra de Clapton, quien ponía a su instrumento en primer plano y protagonista indiscutible con ese sonido reverberante y muy sicodélico; la segunda, la forma de cantar de Bruce, muy roquera, pero a la vez blusera y la ejecución megistral del bajo, también convertido en instrumento solista y la extensión de la canción, muy al estilo de esa época en que se acostumbraban piezas de larga duración.