Mostrando entradas con la etiqueta Spinetta.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spinetta.. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

SE FUE SPINETTA.


MURIÓ LUIS ALBERTO SPINETTA.





Ayer falleció, a los 62 años de edad, uno de los padres del Rock Argentino, "El Flaco" Luis Alberto Spinetta, quien junto con Litto Nebbia, Moris, Javier Martínez o Tanguito, empezaron a tocar rock en la Argentina, desde que hizo sus primeras grabaciones con su banda Almendra, se distinguió como un compositor de canciones fuera de serie y muy prolífico, después formó la banda Invisible, con ella grabó el clásico "Durazno Sangrando", luego vendría otra de las bandas fundamentales en la historia del rock Argentino, Pescado Rabioso, entre 1980 y 1984, publicó cuatro discos extraordinarios, los mejores de su carrera, según el gusto del que esto redacta, con la banda llamada Spinetta Jade y que tenía un fino sonido de Jazz-rock, inigualable en el rock argentino e hispanoparlante (hasta donde he escuchado).

Desde mediados de los ochentas, hizo discos como solista con muy diversos compañeros, uno de mis favoritos es "La,la,la" de 1986, con Fito Páez, si hacemos una revisión de los músicos que llevaron a cabo algún proyecto con el "Flaco", pocos quedarían fuera de la lista, la contribución de Spinetta al rock argentino y latinoamericano es, sobre todo, su forma de acometer la tarea del compositor, teniendo como principio un compromiso con la calidad literaria y musical, sus letras siempre se distinguieron por su tono metafórico, con un manejo rico del lenguaje y por sus mensajes siempre tratando de llegar a lo profundo de lo que fuera, ni en sus primeras canciones se descubre a un Spinetta superficial.

En lo musical, fue creador de estructuras sonoras también exigentes con ellas mismas, nunca transigió con el Pop fácil pero vendible, siempre tuvo la intención de hacer música compleja que exigiera al talento del que compone y de los ejecutantes y esas cualidades de la obra de Spinetta, se agradecen y se agradecerán siempre, la Argentina roquera y la que no, ha de estar en un profundo luto, como el que produce siempre la partida de la gente buena que no hizo otra cosa en la vida que crear belleza. 

Y por si todo esto no fuera suficiente, como aporte, Spinetta fue también uno de los grandes "violeros", como dicen los argentinos a los guitarristas, experimentador de sonidos desde que el rock argentino daba sus primeros pasos y no existía referencia de como tocar la guitarra líder, el "Flaco" y Claudio Gabis dieron la muestra.

 












lunes, 21 de noviembre de 2011

ROCK ARGENTINO. La, la, la.


SPINETTA Y PÁEZ.
"La, la, la".
1986.



El encuentro para grabar un disco de dos de los más talentosos compositores del rock argentino, Spinetta y Fito Páez, devino en un clásico que veinticinco años después, sigue escuchándose y las piezas que lo conforman son todavía, parte de los repertorios de sus autores en las presentaciones en vivo.

Cuando conocí este disco, poco sabía de la obra de Páez y de Spinetta, había escuchado "Ciudad de pobres corazones" de Fito y algo de Spinetta Jade (el entrañable "Bajo Belgrano"), no estaba familiarizado con la obra de ninguno de los dos, pero dos nombres conocidos y de los que había escuchado algo, resultaba una combinación atractiva.

El disco me impresionó desde el principio por su aire oscuro, introspectivo y surrealista que sonaba en total coherencia, no parecía para nada una mezcla forzada, ni una lucha de egos, ni dos discos distintos en el mismo pedazo de vinilo, inclusive me era difícil distinguir las voces de cada uno y ni de broma sabía a primera oída quién era el autor de cada pieza.


Con el tiempo y el conocimiento de la obra de uno y otro, empecé a distinguir las canciones de Páez y por eliminación, las del "Flaco", pero seguía pareciéndome sorprendente, cómo la mezcla resultaba sin fisuras, una obra única con sus diversos pasajes, hoy llego a la conclusión de que dos factores no visibles hicieron el milagro: el extraordinario momento creativo que vivían los dos artistas, que tienen vastas obras ambos, pero aún a la distancia de un cuarto de siglo, en "La. la. la ¡están varias de sus mejores e inmejorables canciones! y un álbum con buenas canciones de principio a fin, siempre sonará coherente y brillante.

El segundo factor, está en los arreglos que uniformaron la producción, pero sobre todo los de cuerdas que hizo Carlos Franzetti y que le dan su sello al disco, ese sello oscuro y desolado, muy ad hoc con los textos, tal vez esos arreglos alejen al álbum de los límites del "rock", pero eso es lo de menos, es una obra maestra de dos hombres dedicados e inclinados al rock, pero abiertos de mente y creatividad, en un momento clave de sus carreras, uno de esos momentos que producen grandes obras o las producen, no hay elección.

Originalmente, "La, la, la" era un álbum doble, ya en la era del CD, se reeditó en éste formato, pero con una grave omisión, trataron de meter los dos LP en un sólo CD y faltan tres piezas, dos instrumentales y la que, según su servidor, es la segunda mejor canción del disco, "Hay otra canción", (la primera es la bella y genial "Parte del aire"), por fortuna en los "videos" incluidos, la encontré, disfrúten estas muestras del memorable "La, la, la".