Mostrando entradas con la etiqueta Herbie Hancock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbie Hancock. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

JAZZ. Sextant.




HERBIE HANCOCK
"Sextant"
1973

 




Sextant es el primer disco que grabó Hancock con Columbia y a la vez el último que hizo con su banda "Mwandishi", se registró en 1972 y se lanzó al mercado en 1973, el nombre de la banda salió de la lengua suajili que se habla en África, Tanzania y Kenia principalmente, todos los miembros del grupo tenían un nombre en esa lengua además del propio, la banda la formó Hancock después de dejar al grupo de Miles Davis, este paso fue su declaración de independencia y con esta banda inició una forma radicalmente diferente que como líder había hecho antes, la música que salió de esta agrupación era fusión muy amplia, incluía culturas americanas y africanas, sonidos acústicos y electrónicos.





Con esta banda revolucionaria produjo tres discos que darían paso a una nueva etapa con su siguiente banda "Headhunters" también histórica, inició con "Mwandishi", continuó con "Crossings" y cerró el ciclo con el presente llamado "Sextant", una grabación que influyó a muchos músicos posteriores y fusionó música electrónica, africana y Funk en una sucesión alucinante de sonidos y construcciones sónicas, un disco que no debe perderse quien explora la música y joya imprescindible en un adiscoteca.

La grabación contiene tres piezas con una dotación asombrosa de instrumentos utilizados en cada una, a continuación los que se utilizaron en cada corte.

 







lunes, 29 de febrero de 2016

JAZZ. Flood.




HERBIE HANCOCK
"Flood"
1975

 


Aparecido originalmente como disco doble en Japón grabado por la nueva banda de Hancock formada por ex Headhunters, el legendario grupo de Herbie y nuevos miembros, en sus presentaciones de 1975 en el archipiélago japonés, el repertorio tiene como su referencia el disco famosísimo de 1970 con el homónimo de su primera banda y es el producto inmediato de otra agrupación memorable llamada Sextant y de su disco del mismo nombre.




"Watermelon man" y "Chameleon" son las nuevas versiones de dos piezas históricas del disco debut de Herbie en 1970 y el disco apareció a nombre del pianista y sólo en Japón por problemas con los derechos de utilización de los nombres de las bandas con las disqueras.

El disco es un ejercicio magistral de una agrupación de virtuosos enraizados en el Jazz, pero también en el Blues, el Funk y el Rock el trabajo de Clark en las percusiones es un sello aparte y el virtuosismo de Hancock en el piano acústico y los teclados eléctronicos mientras que Maupin enriquece la idea con los variados timbres de los instrumentos de aliento, de algún modo "Flood" es un repaso, una síntesis y un camino nuevo.  



viernes, 19 de abril de 2013

JAZZ-ROCK. Herbie Hankock.



HERBIE HANCOCK
"Headhunters"
1973




La grabación de "Bitches Brew", el álbum más famoso (junto con "Kind of Blue) de Miles Davis, reunió a varios músicos jóvenes que Miles reclutó, con su infalible ojo clínico que le decía donde estaba el talento en estado puro y después de grabar el histórico álbum, se produjo la emigración de estos músicos a crear sus propios grupos que en conjunto, dieron lugar al big bang del Jazz-rock, Mahavishnu Orhestra, Return to forever, Weather Report y Headhunters, fueron la cabeza de ese movimiento que revolucionó por igual al rock y al Jazz.

Herbie Hancock no participó en Bitches, pero si en "In a silent way", antecedente y acercamiento al concepto "milesiano" de Bitches y por lo tanto, fue alumno destacado de esa "universidad" del jazz que eran los grupos de Davis, contribuyó en forma destacada para redondear el sound del disco y tradujo a estructuras y sonoridades concretas las ideas de Miles, después con la seguridad de poseer el título de master, con que salían los músicos después de trabajar con Davis, inició su carrera como líder de grupo.

De inicio, formó un sexteto con el que grabó tres discos con orientación hacia la "experimentación", que es como suele llamarse a las propuestas muy arriesgadas que se apartan considerablemente del mainstream, los tres álbums son hasta la fecha considerados fundamentales en la carrera de Hancock: Mwandishi (1970) Crossings (1971) y Sextant (1972).


Y después de esta etapa ·experimental", Hancock retomó las raíces de la música negra con éste otro registro fundamental para su carrera, con importantes reconocimientos de crítica y público, un álbum de Jazz-Funk ejemplar, que fue guía para muchos músicos jóvenes que siguieron su rumbo, de modo que si quieres, querida lector(a), empezar a explorar este género, "Headhunters" es ideal.