Mostrando entradas con la etiqueta Rock Inglés.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Inglés.. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

Una Arqueología de la Sicodelia Británica. The Perfumed Garden.


 THE PERFUMED GARDEN
(Sicodelia británica temprana)
2010




En 2010 en el Reino Unido se publicó esta antología de la Sicodelia temprana y británica, es temprana porque las canciones recopiladas se publicaron entre los años 1964 a 1967 y británica porque la gran cantdad de bandas nacieron en el UK, otra característica llamativa es que las bandas rescatadas son en su abrumadora mayoría muy desconocidas.



 
Las bandas rescatadas del olvido o los archivos de las disqueras no fueron grandes triunfadores, son grupos que tuvieron un solo éxito, una popularidad local y muchos no grabaron jamás un L.P. sólo uno o varios E.P. de modo que los que armaron la colección de 5 CD, tuvieron que hacer un trabajo de arqueología musical, esta característica lo hacen un trabajo muy valioso, joya preciosa para coleccionistas.




Los 5 CD están acompañados de un folleto con datos y fotografías de todas las bandas elegidas, su historia y su discografía que permite abordar un tesoro musical que poco se conoce, The Accent es un ejemplo con un EP únicamente, editado en 1967 y una pieza "Red Sky at Night", que tuvo éxito británico durante algunos meses.



Varias decenas de grupos de la primera mitad de los sesenta constituyen un panorama muy rico de la música británica de esa época y la combinación de información y sonidos te mandan por la máquina del tiempo a un momento clave en la historia del Rock, de la Sicodelia Musical y del fenómeno británico en la música, una joya con mucho trabajo de arqueología y copilación.



Aparecen algunos músicos que después se hicieron famosos, bandas que se transformaron y fueron más conocidas de modo que las historias y la historia global resultan fascinantes, despertando la sed de conocimiento del lector melómano y al parecer no sólo las piezas presentadas en la antología, sino también sus grabaciones completas han sido reeditadas en el Reino Unido y son conseguibles, por lo pronto esta selección se adquiere en Mixup, en los pedidos especiales.



 

sábado, 23 de marzo de 2013

ROCK INGLÉS. The Move.



 
 
THE MOVE. Anthology 1966-1972.









De la escena roquera de Birmingham, a fines de los sesentas y principios de los setentas, salió The Move, que fue, para ir ubicándolos, el antecedente indirecto de Electric Light Orchestra y una banda con perfil ''mod'', como muchas bandas británicas de la época, pero tenían para su fortuna a un compositor excepcional llamado Roy Wood, quien le dio el sello distintivo a la banda, la convirtió en una propuesta original y más sofisticada que lo que ofrecía la filiación mod.
 
La combinación de talentos y personalidades de sus miembros produjo un sound de los más propositivos del momento, combinado con la imagen gansteril (se vestían como gansters  americanos de los años veinte) y la poderosa irrupción de energía que desataban en vivo, les reservó su lugar en la historia del rock inglés, al lado de otras bandas excepcionales que nunca tuvieron el reconocimiento, las ventas de discos ni la fama de los históricos.
 
A The Move hay que situarlo al lado de bandas como The Pretty Things o The Creación, que estéticamente no eran bandas menores, pero que las circunstancias les negaron el reconocimiento que tuvieron otros, Move suena sesentero hasta la médula, británico hasta el júbilo y pre sicodélico como pocos, pero también en muchos momentos anunciaron al hardrock y al metal.
 
Y todo esto para anunciar: ''The Move, anthology 1966-1972'', editado en 2008 para conmemorar 40 años del cenit de esta banda memorable, la ''cajita'' contiene cuatro discos que ofrecen una más que significativa muestra del sonido Move, tanto en estudio como en vivo, están por supuesto, los grandes hits de la banda que no creó álbum excepcionales pero sí, piezas sueltas de pop-rock de gran maestría, complementadas por un libro con amplísima información y fotografías anunciadas como rarísimas.
 
 

miércoles, 18 de abril de 2012

LOS OLVIDADOS DE LA OLA INGLESA. The Pretty Things.





LOS OLVIDADOS DEL ROCK INGLÉS.
 THE PRETTY THINGS.







La explosión del rock inglés en la segunda mitad de los años sesenta, empezó con un interés inusitado por el R & B, que paradógicamente, estaba bastante olvidado y despreciado por la juventud norteamericana y una mayoría abrumadora de las bandas inglesas conocidas como históricas: Stones, Animals, Spencer Davis, Jathro Tull, Traffic, Them, Faces, Led Zeppelin, Cream, Zombies y muchas más empezaron como intérpretes de Blues y sus formas moderno-urbanas.

Los Pretty Things, admiradores de Bo Diddley y de quien tomaron el nombre, como el de una de sus canciones, no fueron la excepción, se formaron como grupo en 1963 y sus integrantes originales fueron: Dick Taylor con la guitarra, Phil May con la voz y la armónica, Brian Pendleton tocando guitarra de armonía, John Stax llevando el ritmo con el bajo y Viv Prince completando la sección rítmica en los tambores.

Iniciaron su carrera discográfica con algunos singles de regular éxito de los que el primero fue "Rosalyn", incluida en el álbum de covers de Bowie "Pinups" y por el que su redactor supo de los Pretty, hubo dos o tres más que al final formaron parte de su disco debut en 1965, grabaron un álbum más en la línea del R & B  y no pasó de que los consideraran imitadores de los Rolling Stones, pero a partir de 1967 todo cambió, los seductores aires de la sicodelia transformaron su visión de la música como muchas bandas que no la pudieron resistir.



 "Emotions" fue el inicio del despegue de creatividad que se mantuvo creciendo y llegó a su cenit con "Parachute", una obra maestra de la sicodelia británica, a la altura de la que usted escoja mi querido lector, llámese "Disraeli Gears", "Odessey and Oracle", "Shine on Brightly", "Ogdens' Nut Gone Flake", Mr. Fantasy", "Sgt.Pepper's Lonely" Hearts Club Band" o "Their Satanic Majestics Request" ( de Cream, The Zombies, Procol Harum, Small Faces, Traffic, Beatles y Rolling Stones, respectivamente), por nombrar a algunas masterpieces del género.

El álbum de las Emociones, ya muestra, un despliegue de imaginación, recursos y dominio de géneros sorprendentes, con un indiscutible toque Pop, que fue como el paso necesario del Blues a la sicodelia, el hard rock y el progresivo, enlazados con sabiduría y maestría, hay piezas deslumbrantes como "Bright Lights of the City", "There  Will Never be Another Day" o "One Long Glance", pero todo el disco es sorprendente y extraordinario.



Después vendría "S.F. Sorrow" de 1968, considerado, la primera ópera rock de la historia, anterior a "Tommy", aunque sin los reflectores de aquella, pero con una consistencia y calidad indiscutibles, música de rock imaginativa y emotiva en un formato hasta entonces virgen y que requería, solvencia compositiva y ejecutiva, elección inteligente de los elementos a combinar y el espíritu de la época, libre romántico y amoroso; colorido, rebelde y futurista.


La época dorada de los Pretty Things, terminó con el mencionado "Prachute", se separaron y volvieron a reunirse en 1972, para grabar un disco sin el empuje y colorido de sus grandes obras, hasta fines del siglo, siguieron grabando discos cada dos, tres o más años, pero el momento ideal, con la música ideal y los protagonistas ideales ya había pasado y jamás volvería.

Con la revaloración de esta banda, han venido la reedición de sus discos en formatos muy provechosos, ejemplo: "Pretty Things / Get the Picture", sus dos primeros discos en un solo CD, o "Emotions" y "Parachute" en ediciones que agregan como bonus tracks, 13 singles cada uno para tener una visión amplia de las cosas bonitas que hacían estos londinenses inquietos y talentosos de fines de los sesenta, por supuesto que su ópera-rock con inconfundible influencia beatlesca, también se ha reeditado y no es imposible conseguir.



 


 


 


 


 




 

martes, 17 de abril de 2012

LOS OLVIDADOS DE LA OLA INGLESA. The Creation.




LOS OLVIDADOS DEL ROCK INGLÉS.
THE CREATION.




Las aportaciones de las bandas inglesas de fines de los sesentas al desarrollo del rock, son obvias e inapelables, todo el mundo sabe que la expansión y desarrollo de la cultura roquera mundial no hubiera sido lo que fue, sin la aparición de la "ola inglesa", el London swing, el Mersey beat, la "escena de Canterbury" y otras denominaciones que demuestran la riqueza y variedad de opciones que formaron el big bang del rock británico en la segunda mitad de la década sesentera.

Bandas como Rolling Stones, Kinks, Animals, Faces, Manfred Man, Zombies, Hollies, Yardbirds, Cream, Them, Ten Years After, Who, Traffic y muchas más, se hicieron famosas en ambos lados del Atlántico, vendieron discos en cantidades industriales, contribuyeron a la historia y el desarrollo del rock y aún ahora gozan de amplio reconocimiento.

Pero como en todos los movimientos sociales, políticos y culturales, están los que acaparan los reflectores y los que, a pesar de hacer importantes contribuciones, tienen un reconocimiento muy restringido en el tiempo y el espacio y hablando del rock británico de fines de los sesentas, es justo recordar a dos bandas fundamentales de la escena roquera londinense, que en esa segunda parte de los sesentas, fueron famosas, tuvieron seguidores y dejaron una herencia, muchas veces capitalizada por otros que vinieron después.

La primera de estas bandas es The Creation, lidereado principalmente por dos instrumentistas excelentes que también componían canciones con mucha calidad: Eddie Phillips, guitarrista más que competente que fue de los primeros en tocar la guitarra con el arco de un violín y Kenny Pickett, cantante, compositor, la sección rítmica sufrió muchos cambios entre 1966 y 1968, que fue la mejor etapa de la banda, luego se separaron y volvieron a reunirse varias décadas después.

La importancia de The Creation no fue apreciada de inmediato, parecían ser una de las inumerables bandas de efímera existencia y unos cuantos hits, con el tiempo ha sido redescubierta como un grupo fundamental en la transición del rock-pop inglés a la sicodelia, con un sonido que basado en la pericia de Phillips en la guitarra, una sección rítmica agresiva y punzante respaldadas por canciones que inevitablemente conquistaban a los escuchas, su primer gran éxito fue "Making Time", que sonaba así:


 


Pero el más sonado de sus éxitos fue esta otra pieza de seductor sonido y energía feroz y a la vez contenida, llamada "Painter Man", un anticipo de muchas concepciones, recursos y estilos que vendrían después.




The Creation solo grabó un álbum en su primera época y el grueso de su obra está editada en singles, pero el redescubrimiento del grupo, trajo sorpresas como ""Our Music is red...with Purple Flashes", frase atribuida a Eddie Phillips para definir su sonido, un álbum recopilatorio con 24 piezas que presentan un panorama muy completo del legado de La Creación.




La otra banda de la escena londinense en esa época, que también era excelente y deslumbrante, pero hoy inexplicablemente ignorada era "The Pretty Things", los esperamos en la próxima entrega para comentar la historia y obra de este grupo que si conoces celebrarás y si no sabes de ella, te resultará una muy grata sorpresa.


miércoles, 21 de mayo de 2008

Tres subjetivas de un momento único



Estamos en Manchester, Inglaterra en 1976; hace ya tiempo que los Hippies están en extinción junto a sus flores. La nueva generación nacida bajo la sombra de los derrotados Hippies llega con nuevas formas de manifestarse basadas en dos simples actitudes: la violencia y el valemadrismo.
El 4 de junio de 1976 es la fecha del nacimiento de la escena punk britanica, el primer concierto de los Sex Pistols en "Madchester" frente a una audiencia de no mas de 50 personas es hoy en día considerado el inicio de un hito en la historia de la música.
Entre los pocos asistentes a este concierto había varios personajes importantes: Tony Wilson; personalidad de la televisión de Manchester, y un grupo de entonces desconocidos; Bernard Sumner, Stephen Morris, Peter Hook e Ian Curtis.

Estos jóvenes con sus escasos veinte años meses después harían algo que cambiaría para siempre la historia de la música: formarían Joy Division... y el resto es historia. Con apenas 4 años de existencia y sólo dos discos editados, esta banda es una de las que mayor influencia ha tenido en toda la música que se ha realizado, si no pregunten a grupos como U2 o Interpol.

Este momento clave es mostrado en tres estupendos filmes bajo visiones diferentes.
El primero: 24 Hour Party People del director británico Michael Winterbottom narra la historia de Tony Wilson fundador de una de las primeras disqueras indie Factory Records, que firmo a Joy Division y posteriormente a The Happy Mondays.
El documental de Grant Gee titulado simplemente Joy Division muestra a los miembros sobrevivientes del grupo y revela el legado que la banda ha dejado en el camino.
Por último, Control de Anton Corbijn recrea de manera increíble la historia de esta emblemática banda centrándose en la difícil personalidad de Curtis y de como este influyo de manera decisiva en la historia de Joy Division.
Un momento y tres visiones. La importancia de Joy Division para la música actual es enorme, compruebelo usted, querido lector, cheque estas películas y cheque la música de Joy Division... entenderá porque la música británica actual suena como suena, no sólo a The Beatles.