Mostrando entradas con la etiqueta Ten Years After.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ten Years After.. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

LOS DISCOS DE 1969. Stonedhenge.



TEN YEARS AFTER
"Stonedhenge"
1969





En el mismo año del Festival de Woodstock, pero en en el mes de Febrero se publicó "Stonedhenge", no sabían Alvin Lee y compañía lo que significaría para su carrera dicho festival, el que los dió a conocer en la Unión Americana y en el mundo, su disco anterior era el grabado en vivo que lleva por nombre "Undead" y que era un adelanto de la memorable actuación de la banda en Woodstock, pero sobre todo, mostraba a una banda de Blues-Rock británica extraordinaria.

Y es que tocar el Blues parece cosa fácil: mismas estructuras, ritmos y usos de los instrumentos como lo han hecho ya, cientos de músicos, pero Alvin Lee, Leo Lyons, Chick Churchill y Ric Lee, la formación clásica de Ten Years After, siempre tuvieron algo especial: la mirada desprejuiciada y el abordaje del Blues desde otra cultura y otro espacio geográfico.

Para empezar, los cuatro eran excelentes músicos de Blues, con un sonido impecable, nada del sonido "sucio", "grasoso" o "rasposo" de los músicos afroamericanos o de sus compatriotas blancos que hacían hasta lo imposible por sonar "negros", los Ten tuvieron siempre un sonido claro, limpio, impecable y ese es uno de los grandes méritos de Alvin Lee como guitarrista, que era sumamente veloz, pero también lograba un sonido diáfano con su instrumento.

Para la grabación de "Stonedhenge" se asociaron con el productor Mike Vernon, quien les sugirió un viraje hacia el Jazz sin abandonar la base blusera, precisamente para aprovechar y resaltar las virtudes de los instrumentistas e hicieron esta joya, que tiene una pieza con todos los requisitos de una composición del mejor Jazz, en especial el swing que logran y el desempeño virtuoso e ilimitado de cada músico, quienes además incluyeron en el disco cuatro piezas de poca duración que son "solos" instrumentales de cada uno de ellos.

También hay un corte de larga duración que es una cátedra de como tocar buen Blues y un jam al estilo del Jazz donde cada instrumento tiene su oportunidad de lucir en solitario, destacan las partes de Lee y de Churchill en guitarra y órgano que los muestran como músicos de alta competencia. En 2002 se remasterizó el disco y se incluyeron varios bonus: tomas alternas de piezas del disco y dos invaluables extras: "I'm going home" la clásica de los Ten y "Boogie on", que los muestra como ejecutantes extraordinarios de ese ritmo, en resumen, un disco de alta recomendación y si es en esa edición de CD de 2002, aún es mejor.






























miércoles, 22 de enero de 2014

LOS DISCOS DE1967. Ten Years After.




TEN YEARS AFTER
"Ten Years After"
1967





Alvin Lee era uno de esos jóvenes británicos que amaban el Blues, el mismo Blues que a fines de los sesentas, tenían olvidado sus contemporáneos norteamericanos; John Mayall, Alexis Korner, Brian Auger, Spencer Davis, eran las cabezas visibles, los líderes de las bandas que cultivaban el Blues y con ellos, muchos jóvenes que lo escuchaban y lo tocaban como su quehacer cotidiano.

Y por supuesto que empezaban a destacar los cantantes que lograban igualar, aproximarse o reinterpretar a las grandes voces de la música negra: Eric Burdon, Van Morrison, Joe Cocker o Steve Winwood, destacaban en este rubro; y también nacía una clase de héroes de la guitarra encabezada por Clapton y todos los que pasaron por las bandas de Mayall, Jeff Beck y Mick Taylor; Jimmy Page, que venía de otra escuela de Blues llamada Yardbirds y muchos otros.

Pero en estas historias y crónicas del Blues Inglés, pocas veces aparece Alvin Lee, con las mismas estrellas que lo clasifiquen como perteneciente al grupo de los grandes, ni como líder de banda, ni como cantante y menos como guitarrista, a principios de los setentas, habia una corriente de opinión, bastante generalizada que etiquetaba a Lee como un guitarrista "rápido", incluso como el más veloz del mundo y a su banda como importante, más no histórica ni fundamental para la Historia del Rock Británico.

En 1967, Lee junto con Leo Lyons, bajista, el baterista Ric Lee, su hermano y Chick Churchill en teclados, grabó el primer disco de Ten Years After y comenzó una carrera lenta pero firme, que habría de despegar después de su memorable actuación en el Festival de Woodstock y se tiene la creencia de que en ese momento (1969), la banda estaba en su mejor momento, pero en realidad el mejor momento de la banda estuvo presente y sin interrupción, desde la formación del grupo y hasta la publicación de "Space in Time" de 1971.

Hoy, Alvin Lee ya no está en este mundo (el 6 de Marzo cumple un año de muerto) y parece que empieza a haber una revaloración de su quehacer musical y una forma de hacer revisión de esa obra es recordar su disco debut de 1967, con composiciones de los grandes del Blues como Willie Dixon o de los nuevos valores blancos del Blues americano como Al Kooper, pero sobre todo, con las composiciones de nuestro personaje, solo o con colaboración, sus interpretaciones impecablemente "bluseras" y llamativamente británicas de la música propia y ajena.

Entre la misma discografía de la banda, su disco debut no aparece como de lo mejor, hay discos más espectaculares, más innovadores, más sicodélicos, más eclécticos, pero "Ten Years After" de 1967, es una obra maestra del Blues blanco, impecablemente tocado, conmovedoramente emotivo y notablemente creativo, la voz de Alvin no era extraordinaria, pero eso se suplía con la pasión y la emoción; la base rítmica bajo-batería, era más que correcta y los teclados hacían su trabajo con eficiencia e inspiración, pero hay mención aparte para el trabajo instrumental de nuestro homenajeado, que desde esta grabación y en todas las que hizo, se mostró como un maestro de técnica sobresaliente y una pasión por el Blues que rebasaba su depurada habilidad.
































lunes, 26 de agosto de 2013

CANCIONES FAVORITAS. I'd Love To Change The World.



"I'd Love to Change the World" 
 Ten Years After
Autor: Alvin Lee






I'd Love To Change The World fue el gran éxito de Ten Years After y era parte de su álbum más exitoso, el bienaventurado A Space In Time, un disco variado y rico en matices que van desde las baladas meláncolicas hasta los rock más duros, blues y rock and roll extraído de los mismísimos cincuentas, en un equilibrio que no siempre es fácil de lograr y esta es la principal virtud de la placa, variedad sostenida en la misma intensidad, a pesar de los cambios de ritmo, un disco sin altas y bajas, disfrutable de principio a fin.


La canción que presentamos es una de esas que se vuelven himnos porque tocan formas de pensar colectivas, alientan sentidos de pertenencia y parecen justas sin discusión alguna, posee el espíritu de la época, es una canción de amor, contra la guerra contra el poder del dinero, ecologista y soñadora, además de ser la combinación perfecta entra la balada pop, con melodía dulce y el hard rock, con su fuerza y conmovedora emoción, estas características la convirtieron en un clásico instantáneo y a prueba de los cambios en gustos y modas.




ME GUSTARÍA CAMBIAR AL MUNDO

En todas partes están, locos raros, melenudos
lesbianas y hadas
dime, ¿dónde está la razón?

Grava al rico, alimenta al pobre
hasta correrlos y no haya ningún rico.

Quisiera cambiar al mundo
pero no sé como hacerlo
así que te lo dejaré a tí
(rezaré por tí).

La población sigue respirando
la nación sangra mientras más alimenta a la economía.

La vida es divertida, los cielos soleados
las abejas hacen miel, ¿quién necesita dinero?
el monopolio.

Quisiera cambiar al mundo
pero no sé como hacerlo
así que te lo dejaré a tí.

Rico, pobre
es tu falla
atorníllate.

Más contaminación, no hay soluciones
restitución, confusión masiva.

Contagiar al mundo
rico o pobre
salvar la tierra
parar la guerra.

Dijo:
y no tendríamos nada que hacer
sólo cambiar

Quisiera cambiar al mundo
pero no sé como hacerlo
así que te lo dejaré a ti.

Sólo cámbiame.




I'D LOVE TO CHANGE THE WORLD.


Everywhere is freaks and hairys

Dykes and fairies

Tell me where is sanity?

Tax the rich, feed the poor
Till we run out, rich no more

I'd love to change the world
(Dee-dee-dee-dee)
But I don't know what to do
(Dee-eee-dee-dee-dee-dee)
So I'll leave it up to you-ooo-ooo
(Be in my prayer)

Population, keeps on breedin'
Nation bleedin', still more feedin'
Economy

Life is funny, skies are sunny
Bees made honey, who needs money?
Monopoly

I'd love to change the world
But I don't know what to do
(Dee-eee-dee-dee-dee-dee)
So I'll leave it up to you-you-ooo
(We-eee-dee-dee-dee-dee)

Oh, yeah!

(Rich or poor)
(It's your fault)
(Screw you)

More pollutions, there's no solutions
Restitution, mass confusions

Spread the word
Rich or poor
Save the earth
Stop the war

Spoken:
(And we've got nothin' to do)
(Just turn on)

I'd love to change the world
But I don't know what to do
So I'll leave it up to you-ooo-ooo, woo-ooo
Woo-ooo-ooo-ooo
(Dee-eee-dee-dee-dee-dee)

Just turn me on.







viernes, 24 de agosto de 2012

Los Discos de 1970. Ten Years After.




TEN YEARS AFTER
"Cricklewood Green"
1970




En los tiempos en que salió este disco yo tenía considerado a Ten Years After  (Diez Años Después, del nacimiento del rock), como un grupo demasiado elemental y básico, que tenía como único atractivo, poseer al guitarrista más rápido del mundo, me pasaba lo mismo con Grand Funk, mi opinión sobre este último no ha variado mucho, pero la que tengo ahora de los Ten, dió un giro de 360 grados, con el tiempo escuché la mayoría de sus discos y tuve que disculparme con ellos.

Cierto que usaron siempre los elementos básicos del rock y del blues y falso que eran elementales y músicos limitados, más bien eran harto conocedores de esos elementos y supieron usarlos con sabiduría y maestría, además de que todos eran músicos avanzados en la ejecución de sus géneros y sus instrumentos.

Con solo guitarras batería y piano hicieron un Rock Duro con profundas raíces en el Blues y muchos elementos del Pop, sorprendiendo siempre con la forma de hacer las combinaciones en piezas perfectas en su llegada, climax y solución, bluseaban con maestría y sentimiento, roqueaban con pasión y energía y sabían hacer baladas monumentales como su más que famosa "I'd Love to Change the World", su álbum debut, ya era notable, pero el antecesor de este ""Ssssh", era simplemente delicioso y emotivo; "Cricklewood Green", el que nos ocupa, muestra al grupo, en plena madurez, disfrutando hacer música que nunca aburre, ni peca de intelectual o sofisticada, solo Rock genuino y sincero, del que siempre se añora y se espera como al mesías.

El disco te atrapa desde el principio, con ese extraño ritmo de la batería y el ¿riff? también inusual que lo acompaña y ese es uno de los recursos que mejor empleaban los Ten, todas las piezas tienen comienzos que invitan a seguir escuchando: en "Working on the Road", el bajo de Leo Lyons y el ritmo frenético; en "50,000 Miles Beneath My Brain", la serena entrada a una balada sicodélica que va subiendo de intensidad y nunca vuelve al origen en sus siete y medio minutos; en "Year 3,000 Blues", el inequívoco inicio de una balada country y así una tras otra, todas tienen ese comienzo prometedor.

No hay momentos bajos, no hay baches ni aparece una insinuación de discontinuidad, vas pasando de una emoción a otra, de un placer a otro y cuando acaba el disco, quieres volver a escucharlo, así eran los Ten Years After, no daban tregua, ¿recuerdas su famosa presentación en Woodstock, tocando "I'm Going Home?, esa era la esencia de esta banda, si esperas que la tensión, la intensidad y la emoción decaigan, te vas a quedar esperando.



































jueves, 16 de junio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. A space in time.



TEN YEARS AFTER.
"A Space in Time"
19
71.


Séptimo y último álbum de estudio de Ten Years After, la banda inglesa de fines de los sesentas y principios de los setentas que, como muchas otras, se dedicaron a rescatar el blues que los gringos, tenían muy olvidado e hicieron una carrera muy exitosa con el liderazgo de Alvin Lee, que si bien no era el mejor guitarrista del mundo, al menos tenía el título del más rápido, la guitarra de Lee se distinguía por emitir notas en ráfagas.

A Space...es el álbum más fino de la banda y se distingue de los anteriores por no ser un disco dominado por el blues, aparecen también finas canciones como la inmortal I'd love to change the world, su canción más conocida y la casi progresiva Here they come, sin que falten los grandes blues al estilo inglés como la también clásica One of these days.


Haz click para ampliar la imagen.


El álbum es muy variado porque además de los blues, las cancio
nes sicodélico-progresivas, hay rock & roll en estado puro, Baby won't you let me rock 'n' roll you, es la muestra, pero también está Over the hill, hermosa canción del tipo de I'd love to change... total que es difícil decidirse por una pieza en especial, pues todo el disco es muy disfrutable, nostálgico y didáctico, para el que quiera saber cómo era el rock inglés de los sesentas-setentas, o al menos una de sus propuestas, no la única.

Los videos con que finaliza el artículo: el histórico, Ten Years After en el Festival de Woodstock, bluseando como les gustaba con una energía increíble, y a Alvin Lee acribillando al público con su guitarra-ametralladora, viejo rock, apasionado y vital y el famoso, la canción más conocida de la banda, clásica de clásicas de todos los tiempos.

Aquí se puede descargar el disco.







.