Mostrando entradas con la etiqueta Janis Joplin.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Janis Joplin.. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

LOS DISCOS DE 1967. Big Brother and the Holding Company.





BIG BROTHER AND THE HOLDING COMPANY
1967



El presente artículo tiene como fin, recordar el aniversario 73 del nacimiento de Janis Joplin, que sucedió el 19 de Enero de 1943, así que estamos festejando. 



El núcleo original que fundó Big Brother and the Holding Company, nombre muy ad hoc con la época, títulos con conotaciones sicodélicas o con muchas palabras, nada de The... y ya, sino todo un concepto o una idea, estaba formado por Peter Albin, guitarrista de Blues y Folk y Sam Andrew, guitarrista con formación en el Jazz y la música de concierto, después de conocerse y tocar juntos decidieron... ¡pues hacer una banda! tal como el perspicaz lector supuso y reclutaron a James Gurley, con las guitarras completas buscaron un baterista, el invitado fue Chuck Jones, condenado al anonimato porque muy pronto fue sustituido por el pintor y batería de Jazz David Getz.

Con esta alineación empezaron a tocar en el salón de baile Avalon en San Francisco como una banda diferente o incompleta, según como quiera verse, porque no tenían un o una cantante y hacían música instrumental con fuertes influencias de Jazz y pincelazos progresivos, entendiéndose esto como avangard o música contemporánea, pues aún no se acuñaba el término progresivo.

Alguien les sugirió a la texana Janis Joplin y ella aceptó la invitación, en un principio el estilo de Janis no impresionó a los Big, no era lo que esperaban, les parecía muy convencional, una cantante de música folk o country o Blues muy suave, dicen que en un año de estar juntos, Janis mostró todo su potencial y ellos le bajaron a sus pretenciones intelectuales y encontraron el medio perfecto.

Su presentación en el Festival de Monterey fue el momento clave, la banda impresionó al público, su primer disco no había sido bien recibido y pasó bastante desapercibido pero el Festival los puso bajo el reflector y "Cheap Thrills" su segundo disco fue éxito total, de su primer ensayo hay mucho que rescatar: el tono de las piezas, entre dolidas y angustiadas; la energía del grupo y la voz impresionante de Janis y fue a demás el sello de la diva hasta su temprana muerte.

Peter Albin: bajo eléctrico.
Sam Andrew: guitarra eléctrica.
David Getz: batería.
James Gurley: guitarra eléctrica.
Janis Joplin: voz. 






lunes, 16 de noviembre de 2015

LOS DISCOS DE 1968. Cheap thrills.




JANIS JOPLIN
"Cheap Thrills"
1968

 


El '68 también nos trajo esta joya de muchos kilates, el primer disco verdaderamente contundente y nacido para pasar a la historia protagonizado por Janis Joplin, antes había participado en su disco debutante con su primera banda, una grabación muy dispareja, algunas piezas que anunciaban al gran acontyecimiento y otras que no conectaban con los oyentes.

Janis ya estaba en San Francisco sumergida en el mundo hippie en contacto con la nueva música ácida y tal vez eso y su asombrosa voz la llevaron al Festival de Monterey, ella sorprendía a los nuevos públicos que la topaban y en los meses posteriores grabaron el segundo disco de la banda, en el primer mes se vendieron un millón de copias, el grupo había despegado y todos sabían que era Janis la que impulsaba el fenómeno, así que este clásico instantáneo martavilló al mundo, no hay mucho que agregar, se vendió entonces y sigue vendiéndose, se reedita de todas las formas y no deja de escucharse, si no forma parte de tu discoteca, estás cometiendo un grave error, apresúrate a corregirlo.




lunes, 17 de agosto de 2015

CANCIONES FAVORITAS. Call on me.





"CALL ON ME"
Autor: Sam Andrew
Intérprete: Janis Joplin






Janis Joplin igual que la gran Lady Day, como apodaban a Billie Holiday, eran cantantes con voces mal educadas, silvestres e imperfectas y sin embargo, fueron más famosas y aclamadas, además de mitificadas, que las grandes voces educadas, perfectas y refinadas, por eso la pregunta de rigor es ¿qué tenían Janis Y Billie que las hizo diosas del canto y leyendas inmortales?

La respuesta a tan trascendental pregunta, la han expuesto, los críticos, historiadores, melómanos y observadores de diversas épocas y espacios: Janis Joplin y Billie Holiday tenían la rara sensibilidad y la insólita habilidad para comunicar, más que palabras, emociones, poseían en sus voces unas riquísimas "paletas tonales", que daban colorido a cada pieza que interpretaban, a cada idea que comunicaban, a cada verso que declamaban y a cada palabra que salía de sus labios.

Imagina lector, que las dos damas, tenían en sus paletas, todos los sentimientos y emociones humanas y además, todos los matices de esos sentimientos y emociones, de modo que ponían el "color adecuado" a cada palabra que cantaban y eso, estimado lector, es un don divino, con Janis y con Billie, puedes escuchar las palabras y además sentir la tristeza, la alegría, la incertidumbre, la desolación, el amor el desencanto, la impotencia, el coraje, la felicidad y sobre todo, el dolor, ese dolor que ambas cargaron a lo largo de sus vidas atormentadas.

Call on me, es una canción de infinito amor y generosa solidaridad, es la declaración de incondicionalidad amorosa, resumida en un llamado salvador cuando el mundo se derrumba y la esperanza llora, es el canto del desesperado que sin encontrar el rumbo de su vida, tiene la fuerza para ofrecer su presencia y apoyo a quien como él, está a punto de abandonarlo todo y eso no lo dice la letra de la canción ¿ya te diste cuenta? lo dice la voz de Janis.



LLÁMAME.

Bueno, amor, cuando los tiempos sean malos
Llámame, cariño
Y yo iré a tu lado.

Cuando estés en problemas y te sientas muy mal,
Entonces, llámame, cariño, vamos, llámame y te ayudaré.
¡Sí!

Un hombre y una mujer se tienen el uno al otro,
Para encontrar su camino en el mundo.
Te necesito, cariño, como el pez necesita el mar.
No te lleves tu dulce, tu dulce amor lejos de mí.

Querida, cuando estés deprimida y te sientas muy triste,
Bueno, no te ahogarás. Yo estaré ahí también.
No estás sola, yo estoy contigo.

Cualesquiera que sean tus problemas, amor, no me importa.
Un hombre y una mujer se tienen el uno al otro,
Para encontrar su camino en el mundo.
Te necesito, cariño, como el pez necesita el mar.
No te lleves tu dulce, tu dulce amor lejos de mí.

¡Por favor! Entonces, querida, cuando los tiempos sean malos,
Llámame, cariño, 
sólo llámame.





CALL ON ME.


Well, baby, when times are bad,
Now call on me, darling,
and I’ll come to you.

When you’re in trouble and feel so sad,
Well, call on me, darling, come on call on me, and I’ll help you.
Yeah!

A man and a woman have each other, baby,
To find their way in this world.
I need you, darling, like the fish needs the sea,
Don’t take your sweet, your sweet love from me.

Baby, when you’re down and feel so blue,
Well, no, you won’t drown, darling, I’ll be there too.
You’re not alone, I’m there too,
Whatever your troubles, honey, I don’t care.

A man and a woman have each other, baby,
To find their way in this world.
I need you, darling, like the fish needs the sea,
Don’t take your sweet, sweet love from me!

Please! So baby, when times are bad,
Call on me, darling, just call on me. 






 

sábado, 1 de junio de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Janis Joplin.




JANIS JOPLIN.

"I got dem ol' Kozmic Blues Again Mama".
1969.







Éste puede que sea el disco más entrañable y querido de mi vida, fue el primer LP que compré con mis ahorros y significó toda una conmoción, pues nunca antes había escuchado cantar a alguien de una manera tan desgarradora y estremecedora, Kozmic Blues, violó mis castos oídos que desde entonces, no volvieron a ser los mismos.

El culpable de que Janis se haya cruzado en mi camino fue mi programa favorito del radio que se llamaba "Vibraciones" y que escuchaba todos los días religiosamente en Radio Capital porque allí conocí algunas de las canciones del "Kozmic", después el que habría de ser mi cuñado por algún tiempo, lo llevó a la casa en calidad de préstamo, y ya nunca dejé de oírlo y oírlo y hasta la fecha no termino.

Cuando por fin lo tuve como propio me pasaba todo el día poniéndolo en la vieja consola de mi abuelita que ya estaba bastante usada y de pronto fallaba, pero yo me las ingeniaba para que volviera a jalar y para normalizar las revoluciones que también de pronto se alentaban o se aceleraban, por supuesto que en mi casa, ya nadie me soportaba y no me corrieron porque supongo que me querían mucho.

Mi hermana decía que la Janis era demasiado gritona y resultaba excesiva para sus oídos acostumbrados a Los Beatles o a Los Kinks, además de Serrat que era su ídolo cantante y mi abuelita que en esos tiempos vivía con nosotros, con toda su infinita paciencia iba una y otra vez, arrastrando sus pasos, hasta mi cuarto para pedirme "Hijo, bájale tantito", yo, por supuesto que obedecía, pero al rato se me olvidaba y ya le iba subiendo poco a poco hasta que estaba a todo volumen otra vez.

Por esos días, era lector de la que me parecía la revista, que se llamaba México Canta, hoy comprendo que era bastante chafa pero no había otra opción para estar conectado con el mundo del rock y además fue el inicio de mi afición a comprar y leer revistas que aún ahora conservo, debido a esta afición, siempre soñé con editar mi propia revista que la tecnología hizo posible y que estás leyendo en este momento.

Pero el caso es que la susodicha revistilla tenía su sección de cartas de los lectores y a mí se me ocurrió, con la ingenuidad de mis quince años, escribir una especie de poema, dedicado a Janis, hecho con los nombres de las canciones del Kozmic Blues, ya no lo conservo pero para que se den una idea, decía cosas como: Pequeña niña triste / que buscas a algien a quien amar / tal vez... y le busqué el modo de ir metiendo frases que incluyeran los nombres de las canciones, mi sorpresa fue mayúscula cuando, dos o tres números después apareció publicada, pero como no le había puesto mi nombre, no había forma de presumir.

Todo esto para ilustrar la adoración que sentía por Janis y por este disco que después perdí y volví a comprar en LP, para finalmente hacerme de mi copia en CD, que es la que escucho en la actualidad y que siempre me recuerda esa época en que era muy feliz porque todo me valía madres excepto Janis y "Kozmic Blues", así es que, mi querido lector(a), te invito a conocer esta joya, si eres chamaco, a reescucharla, si eres chavo retro y a nostalgiarla, si eres de mi generación o alguna cercana y a tí abuelita, te pido perdón por torturarte, pero debes comprender que era un adolescente inconciente (bendita sea la inconciencia) y además estaba embrujado por la voz de una hechicera, o sea abue, que no era dueño de mis actos.













sábado, 28 de abril de 2012

EL SOUNDTRACK DE MI VIDA. Kozmic Blues.




JANIS JOPLIN.

"I got dem ol' Kozmic Blues Again Mama".
1969.







Éste puede que sea el disco más entrañable y querido de mi vida, fue el primer LP que compré con mis ahorros y significó toda una conmoción, pues nunca antes había escuchado cantar a alguien de una manera tan desgarradora y estremecedora, Kozmic Blues, violó mis castos oídos que desde entonces, no volvieron a ser los mismos.

El culpable de que Janis se haya cruzado en mi camino fue mi programa favorito del radio que se llamaba "Vibraciones" y que escuchaba todos los días religiosamente en Radio Capital porque allí conocí algunas de las canciones del "Kozmic", después el que habría de ser mi cuñado por algún tiempo, lo llevó a la casa en calidad de préstamo, y ya nunca dejé de oírlo y oírlo y hasta la fecha no termino.

Cuando por fin lo tuve como propio me pasaba todo el día poniéndolo en la vieja consola de mi abuelita que ya estaba bastante usada y de pronto fallaba, pero yo me las ingeniaba para que volviera a jalar y para normalizar las revoluciones que también de pronto se alentaban o se aceleraban, por supuesto que en mi casa, ya nadie me soportaba y no me corrieron porque supongo que me querían mucho.

Mi hermana decía que la Janis era demasiado gritona y resultaba excesiva para sus oídos acostumbrados a Los Beatles o a Los Kinks, además de Serrat que era su ídolo cantante y mi abuelita que en esos tiempos vivía con nosotros, con toda su infinita paciencia iba una y otra vez, arrastrando sus pasos, hasta mi cuarto para pedirme "Hijo, bájale tantito", yo, por supuesto que obedecía, pero al rato se me olvidaba y ya le iba subiendo poco a poco hasta que estaba a todo volumen otra vez.

Por esos días, era lector de la que me parecía la revista, que se llamaba México Canta, hoy comprendo que era bastante chafa pero no había otra opción para estar conectado con el mundo del rock y además fue el inicio de mi afición a comprar y leer revistas que aún ahora conservo, debido a esta afición, siempre soñé con editar mi propia revista que la tecnología hizo posible y que estás leyendo en este momento.

Pero el caso es que la susodicha revistilla tenía su sección de cartas de los lectores y a mí se me ocurrió, con la ingenuidad de mis quince años, escribir una especie de poema, dedicado a Janis, hecho con los nombres de las canciones del Kozmic Blues, ya no lo conservo pero para que se den una idea, decía cosas como: Pequeña niña triste / que buscas a algien a quien amar / tal vez... y le busqué el modo de ir metiendo frases que incluyeran los nombres de las canciones, mi sorpresa fue mayúscula cuando, dos o tres números después apareció publicada, pero como no le había puesto mi nombre, no había forma de presumir.

Todo esto para ilustrar la adoración que sentía por Janis y por este disco que después perdí y volví a comprar en LP, para finalmente hacerme de mi copia en CD, que es la que escucho en la actualidad y que siempre me recuerda esa época en que era muy feliz porque todo me valía madres excepto Janis y "Kozmic Blues", así es que, mi querido lector(a), te invito a conocer esta joya, si eres chamaco, a reescucharla, si eres chavo retro y a nostalgiarla, si eres de mi generación o alguna cercana y a tí abuelita, te pido perdón por torturarte, pero debes comprender que era un adolescente inconciente (bendita sea la inconciencia) y además estaba embrujado por la voz de una hechicera, o sea abue, que no era dueño de mis actos.



 




 

miércoles, 20 de julio de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Pearl.



JANIS JOPLIN.
"Pearl".
1971.




Janis Joplin estaba convirtiéndose con cada disco en la gran diva del blues blanco, inalcanzable para sus colegas e imitadoras, la combinación de su voz áspera y cruda con la emoción y el sentimiento que transmitia, sólo eran comparables con las que transmitía la mismísima Lady Day y como ella, era autodestructiva y sufrida, igual que Billie sufrió de más por amar de más y por necesitar sentirse querida y como la señora Holiday, se volvió adicta a todo lo que le calmara el dolor y le levantara la autoestima.

En el momento de grabar "Pearl", parecía que las cosas estaban cambiando, como en el caso de Jim Morrison, estaba haciendo esfuerzos para depender menos del alcohol y las drogas, parecía que al fin, había encontrado la pareja con la que tendría estabilidad, porque por más rebelde que la Janis fuera, por más mujer progresista y lo que a usted se le ocurra, esto era de suma importancia.



También tenía nueva banda, con músicos más completos y competentes que su vieja banda que era más entusiasta que virtuosa, la elección del repertorio era impecable y la voz de la "bruja" estaba en plenitud, como siempre lo estuvo, todo estaba puesto para que fuera el mejor o uno de los mejores discos de una larga y prometedora carrera, sólo que el 4 de Octubre de 1970, cuando el disco aún no estaba completo, había una pieza sin su voz y otra sólo con su voz, murió de sobredosis de heroína, la que estaba tratando de dejar y "Pearl se convirtió en su álbum póstumo.

Ésta condición de álbum póstumo, lo convirtió en un clásico instántaneo cuando salió a la venta al año siguiente, pero no sólo esa condición tiene que ver con la canonización de la obra, sin ser la mejor que para este servidor es "Kozmic Blues", tiene todos los ingredientes para ser un inmortal, Piezas excelentes, buenos músicos y Janis en plenitud de fuerza y sentimiento, es difícil decidirse por algunas piezas como las mejores, porque hay un nivel de calidad muy constante, mi favorita es "Me and Bobby McGee, pero me gusta cada canción y cada momento de ellas.

Aquí se descarga el disco.











.

jueves, 7 de octubre de 2010

lunes, 4 de octubre de 2010

A PROPÓSITO DE JANIS

Summertime. Historia de una canción

Hace mucho, mucho tiempo, allá a finales de 1933, el compositor y pianista clásico norteamericano, George Gershwin, escribió la música para una aria cuya letra fue inspiración del escritor DuBose Heyward. Esta aria sería parte de una opera llamada Porgy and Bess, basada en la novela Porgy, escrita por el mismo Heyward en 1925.




Así sonaba la versión original. La canción rápidamente se convirtió en un gran éxito y pronto fue descrita como una de las más finas composiciones del autor.
Debe decirse que la opera trata sobre la vida de la comunidad afroamericana de la época y justo Gershwin quiso dar a su composición el toque de la música que se escuchaba en la época por aquella comunidad. Summertime pronto se volvió un referente del jazz gringo y fue interpretada por todos los jazzistas.

Se dice que Summertime es una de las canciones con más versiones en la historia de la música, algunos hablan de más de 15,000 distintas interpretaciones e incluso hay personas que se han dedicado a documentar todas las versiones que se pueden encontrar y cuyas listas puede checar aquí, aquí y aquí.

A mí sí me ganó la curiosidad y para escribir esto escuché unas 100 versiones diferentes, versiones jazz en su mayoría y todas respetando el ritmo y la tonada de la canción original. Así me topé con versiones increíbles cortesía de cuates como Al Green, Billie Holiday, Charlie Parker, Ella Fitzgerald y Louis Amstrong, Frank Sinatra, MIles Davis, Mongo Santamaría, Morcheeba, Paul McCartney, R.E.M., Sam Cooke, Devendra Banhart, The Doors, The Zombies, Tokyo Ska Paradise Orchestra, etc etc etc. Así pasando por muchos interpretes y en muchas versiones y ritmos diferentes, desde el clásico jazz, el soul, el bossa, el blues, el afrojazz, el ska, el reggae, instrumental, cantada y así, hasta la horrible adaptación de Billy Idol, unas buenas, otras muy malas, provenientes de todas partes del mundo. De todas las que escuché, le regalo dos de ellas para que las demás las busque usted mismo. Un par de mis favoritas, la primera, la versión a cargo de Ella Fitzgerald junto con Louis Amstrong y la segunda, increíble, a cargo del folky freak Devendra Banhart.





Y claro, todo viene a colación por la increíble -tal vez la mejor que se ha hecho- versión de Janis Joplin; temazo del Cheap Thrills de 1968. La única versión que destruye la original, en cuanto a música e interpretación, y le da un sentido completamente novedoso. De hecho yo me dí cuenta de que era la misma canción hasta que puse atención a la letra, pues Janis y su Big Broter & the Holding Company la hacen sonar como una rola completamente aparte de aquella escrita a comienzos del siglo pasado. Una de mis más favoritas de la llamada Bruja Cósmica, en su versión más favorita, puro blues y psicodelia, improvisación y la melancolía que sólo ella transmitía y que, según yo, no existe en temas más populares de Janis.
Así la recordamos a 40 años.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

LA GRAN JANIS.



UN BLUES DE ROSTRO PÁLIDO.

Kozmic Blues fue mi disco favorito de la adolescencia, de todos los que me pertenecían (cinco) este era el que más escuchaba, descubrir esa voz impactante de timbre extraño que emocionaba porque sin entender una palabra de lo que decía me hacía sentir tristeza o nostalgia o alegría, y esto pocas veces me había sucedido. Escuchando a Janis, imaginaba historias, traducía el título y de acuerdo a lo que me decía la lastimera voz de La bruja cósmica, como le decían en mi programa favorito del radio: Vibraciones, creaba mi propia versión, por ejemplo, en Kozmic, escuchaba la voz desesperada de la Joplin e imaginaba un abandono que provocaba un indescriptible dolor.

Nacida en Texas y en una familia de clase media tuvo pocos amigos siempre, porque no era bonita, porque era rebelde y porque manifestaba ideas extrañas, como su rechazo al racismo y frecuentaba clubs en donde se cantaba la música afroamericana a la que se aficionó de tal forma que empezó a cantarla.

Janis fue la primera mujer blanca que fue aceptada unánimemente por crítica, público y disqueras como intérprete excelsa del blues, en una época en que los negros cantaban música negra y los blancos, música blanca.

Un tanto inestable en sus emociones y una actitud antisocial que le dificultaba las relaciones públicas, la hicieron una mujer muy sufrida, inconstante en su trabajo, adicta todo lo que le permitiera ver la realidad un poco menos cruda y desafortunada en el amor, la convirtieron en suicida a muy corta edad, cuando su carrera estaba en el mejor momento, cumplió el adagio Vive rápido y muere jóven, que la emparentó con otras leyendas como Morrison o Cobain y crearon sus mitos de belleza y juventud eternas.